• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

India pone a prueba su poder al aumentar el control en Cachemira

El gobierno indio revocó la autonomía de la región y las tensiones con Pakistán vuelven a aumentar. La comunidad internacional apela al diálogo entre ambos países.

por Tomás Saranovich
15 de agosto de 2019
en Internacional
India pone a prueba su poder al aumentar el control en Cachemira
WhatsAppFacebook

Bajo el mandato del actual primer ministro Narendra Modi, India pretende reafirmar su status de potencia emergente al dar un paso adelante y ejercer mayor poder en la región históricamente conflictiva de Cachemira. Desde su independencia, India y Pakistán han reclamado como propias la zona.

No hay frontera oficial, sino que está dividida por una línea de control altamente militarizada y carente de reconocimiento internacional, donde es usual que se registren incidentes entre ambas naciones (los dos países cuentan con armas nucleares). En la parte de Cachemira administrada por India, existe un movimiento separatista pro musulmán que hace décadas que lucha contra el gobierno indio, a veces con el apoyo de grupos extremistas situados en la parte pakistaní de cachemira o en el mismo país.

Dos de las tres guerras que han tenido estos países ha sido por el dominio total del territorio en disputa.

El lunes pasado el gobierno indio revocó el artículo 370 de la constitución, el cual le daba status especial a la zona de Jammu y Cachemira central, las cuales tenían su propia constitución además de autonomía política. Bajo el pretexto que este articulo “impedía la integración de la región con el resto de India”, Modi intenta aumentar su influencia en un territorio donde la mayoría musulmana convive de manera caótica con la población hindú y budista.

En las pasadas elecciones de mayo, el partido de Modi, Bhartiya Janta (Nacionalista hindú), había prometido acciones firmes y constantes para traer paz a esa región. La zona controlada por India será dividida en dos territorios: Jammu y Cachemira, las cuales tendrán sus propias legislaturas, mientras que Ladakh no la tendrá y será administrada directamente por el gobierno central. Para evitar la posibildad de un levantamiento armado, India ha desplegado 10.000 militares más, en una zona que es de las más militarizadas del mundo. El control no solo es físico sino que se han prohibido las reuniones públicas, las escuelas están cerradas y se han bloqueado las comunicaciones, incluyendo internet y líneas de teléfonos celulares desde hace varios días. También se ha ordenado a miles de peregrinos y turistas que abandonen el área por una alerta de posibles ataques terroristas. El arresto domiciliario de varios políticos y activistas locales ha movilizado a la población en protestas por las medidas que Nueva Delhi ha tomado.

Estas decisiones han desatado el enojo en Pakistán y el primer ministro Imran Khan afirmó: “Este intento es para cambiar la demografía de Cachemira mediante limpieza étnica. La pregunta es: ¿El mundo se va a quedar quieto y mirar todo como hicieron con Hitler en Munich?”. Luego tuiteó el domingo pasado que “la ideología supremacista Hindú, como el supremacismo ario nazi, no van a parar en Cachemira. Llevando a la supresión de los musulmanes en India y eventualmente apuntando a Pakistán”. Islamabad ya expulsó al embajador indio y también detuvo el comercio bilateral, suspendiendo todas las importaciones de su vecino bajo el acuerdo de tránsito Indo-Pakistaní. También todas las exportaciones fueron suspendidas.

Posiblemente esto no tendrá mucho efecto ya que en el pasado mes de febrero luego del ataque terrorista en Pulwama (hecho por una organización terrorista islámica pakistaní), a Pakistán se le revocó el status de Nación más favorecida (NMF) y se le impuso aranceles a sus exportaciones en un 200%. Los transportes de pasajeros no fueron ajenos al conflicto y Pakistán suspendió el llamado “servicio de la amistad” ómnibus que conectaban a las ciudades de Lahore y Delhi. Cortando el último enlace de transporte público que los unía. Los trenes también se han detenido, quedando sin uso los recorridos de Delhi y Attari, y Lahore y Attari, hechos por el Samjhauta express . Hasta el momento tres lineas de aviones de pasajeros que conectaban a estos dos países fueron revocadas, afectando a la empresa Air India.

El anterior espiral de tensión entre ambos países se desató a mediados de febrero pasado, luego del ataque terrorista en Pulwama, con la fuerza aérea india bombardeando supuestos campamentos de entrenamiento de insurgentes en Pakistán, la situación derivó en un intercambio de ataques aéreos entre ambos países, por primera vez desde la guerra de 1971, pero se distendió notablemente tras la liberación de un piloto militar indio cuyo MIG-21 fue derribado por los pakistaníes.

El conflicto se vuelve a internacionalizar y al momento distintos países apoyan soluciones pacíficas, sabiendo ponerse en contra de India en este orden internacional multipolar es algo peligroso. Tanto China como Estados Unidos han llamado al diálogo para encontrar una solución no bélica y evitar que la tensión aumente. Esta coincidencia de las dos potencias enfrentadas en una guerra comercial no es otra cosa sino pragmatismo, ambas saben la importancia de India como aliado y contrapeso en la región. Históricamente China ha apoyado a Pakistán en sus reclamos contra India, ya que también ellos han tenido conflictos (guerra sino-india) por regiones fronterizas.

A pesar de que China haya condenado las acciones de Nueva Delhi para mantener cerca a Pakistán, en sus acciones es totalmente distinto. En mayo pasado, cambió su postura de veto y apoyó el pedido de India en las Naciones Unidas para que Masood Azhar sea incluido en la lista negra de terroristas. Azhar es el líder del grupo extremista islámico Jaish-e-Mohamed, localizado en Pakistán, responsable del ataque terrorista en Pulwama. También ponerse en contra de India significaría que este país pudiera tener un rol mayor en el conflicto territorial en el mar de China meridional, apoyando los reclamos de Vietnam o Filipinas.

A su vez India podría presionar diplomáticamente en Hong Kong por las actuales protestas, ya que ahí viven más de 25.000 indios. Por su parte Estados Unidos mantiene buenas relaciones con India, solamente parcialmente perjudicadas por la lucha que el presidente estadounidense, Donald Trump, mantiene contra la OMC y la intención de cambiar el status de “nación en desarrollo”, India junto a China, Turquía o México son considerados así en la OMC. Este status permite la posibilidad de contar con más tiempo para implementar compromisos de libre comercio, proteger algunas industrias domésticas y mantener subsidios.

El conflicto puede internacionalizarse aún más, cuando el jueves se realicen festejos en Londres por el aniversario de la Independencia de India, en la que están organizadas celebraciones de la comunidad india en Reino Unido (La diáspora incluye más de 1.300.000 indios cachemires), mientras que también habrán protestas de la comunidad pakistaní (la cual también supera al millón de personas).

Una potencia no alineada
Consultada por el semanario La Mañana, la especialista en economía y negocios de India y Asia-Pacifico, Sabrina Olivera, ha destacado que las acciones de India están fuertemente marcadas por un pragmatismo nacionalista.

“A pesar de las tensiones limítrofes con China, se mantienen buenas relaciones de alto nivel entre ambas potencias y el buen relacionamiento entre Modi y Xi Jinping logra que se llegue a solucionar las disputas. Con Rusia es histórica la constante compra de armamento, reafirmando el poderío de India en el océano indico. Los tres mayores ejes de vinculación que tienen son la cooperación militar, la aeroespacial y la energía nuclear. Putin y Modi tienen muy buena relación y alrededor del 60% de todo el equipo militar que India importa proviene de Rusia”, señaló Olivera.

“Muchas de estas compras e inversiones están dentro del marco del programa “Making India” lanzado en 2014 por Modi. Tiene como objetivo promover la inversión en 25 sectores que se consideran estratégicos. Estados Unidos no ve con buenos ojos esta cooperación, pero las relaciones con India han sido históricamente buenas, incluso el entonces presidente Barack Obama afirmó que “India es uno de los socios más definitorios del siglo XXI”. Con Trump como presidente, poco ha variado el vínculo ahora que es presidente ya que para Estados Unidos es de gran interés la posición india en Asia como contrapeso de China”, agregó la experta.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCachemiracontrolindiaopinionsemanario
Noticia anterior

Las Cámaras Empresariales salen al ruedo y proponen fórmulas para revertir el desempleo

Próxima noticia

Costo de la industria frigorífica aumentó considerablemente en los últimos 5 años

Próxima noticia
Costo de la industria frigorífica aumentó considerablemente en los últimos 5 años

Costo de la industria frigorífica aumentó considerablemente en los últimos 5 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.