• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Contratistas: “Necesitamos líneas de crédito y financiación adecuada”

por Hebert Dell’Onte
25 de junio de 2021
en Rurales
Contratistas: “Necesitamos líneas de crédito y financiación adecuada”
WhatsAppFacebook

Las dificultades de la agricultura impactaron directamente en los contratistas agrícolas cuyo trabajo se redujo sensiblemente sin posibilidad de invertir en maquinaria que lleva un atraso de varios años. Para dar el paso hacia adelante, son necesarias líneas de crédito y una financiación adecuada, dijo el presidente de CUSA en diálogo con La Mañana.


El 7 de setiembre de 2007, en un contexto agrícola muy diferente al actual, se fundó la Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios (CUSA), cuyos objetivos incluyen ofrecer servicios a una agricultura en expansión.

Edgardo Rostan, miembro fundador y actual presidente de la institución, dijo que la llegada de inversores argentinos implicó una fuerte demanda en la cantidad de trabajos y equipos agrícolas, “con mucha fuerza en la soja”, lo que causó, entre otras cosas, “que hubiera disparidad de precios” en los trabajos ofrecidos “y surgió la necesidad de contar con una institución que agrupara a las empresas y tener una tarifa básica que se fuera ajustando según los costos para no generar esa disparidad y discusiones, y poder tener una base de negociación”.

El nacimiento de la Cámara “no solo ordenó los precios y les dio un fundamento, también se trabajó en la posibilidad de hacer convenios con empresas y acceder a descuentos en las compras de repuestos, seguros, e incluso tenemos un plan muy beneficioso con Antel”.

Dos veces al año CUSA actualiza y publica las tarifas sugeridas que surgen como resultado de diferentes variables. Según Rostan, para realizar el cálculo se necesita analizar las horas uso de la maquinaria, el valor de la maquinaria, el precio del combustible, la mano de obra y el tipo de cambio. “Esas son las paramétricas con las que se determinan los ajustes, con la base de que se considera que la maquinaria se usa por 5 años, quedando un valor remanente”, dijo. Pasado los 5 años “esa maquinaria se vendería y compraría una nueva”.

La ganancia estimada por hectárea reflejada en la tarifa es de entre el 10 y el 15%. “Eso es un norte, una guía, después cada cual negocia con su cliente y toma la decisión de subir o bajar de acuerdo a su criterio”, señaló.

Respecto al trabajo mínimo necesario para que una máquina sea rentable, Rostan indicó que en el caso de una cosechadora se necesitan más de 1.100 hectáreas por zafra, “o sea que serían 2.500 hectáreas al año para tener esa tarifa sugerida, todo lo que hagas por menos de eso pasa a ser inviable”, advirtió.

Pero desde el auge de la agricultura ha caído “muchísimo el uso de la maquinaria” y mencionó dos razones: “no solo por agrandar los equipos sino porque se redujo el área de cultivo en el país” que generó “una sobreoferta de quipos que hoy son viejos, pero que están trabajando y sacan área de trabajo a los equipos importantes y con mayor tecnología incorporada. Además, si el productor no anduvo bien económicamente, a la hora de trabajar pone en su campo un equipo que le abarata unos pocos dólares, con personal que no está en regla, sin declarar en Banco de Previsión Social y por ahí pasa la ganancia, con lo cual hay competencia desleal”, enfatizó.

Consultado sobre cómo afecta la suba del combustible, el presidente de CUSA dijo que el gasoil “es una paramétrica en el ajuste de las tarifas, pero por lo general el gasoil que gastamos lo paga el productor, por tanto, no nos afecta directamente”.

“Los socios de CUSA trabajamos de dos formas: se nos contrata poniendo 13 litros la hectárea” que es la base de una cosecha, “o de lo contrario que nos aporten lo que realmente gasto, porque a veces las trillas son muy variables, entre 9 y 15 litros, y si gasto menos gasoil es porque los cultivos estaban en condiciones y limpios, o porque tuvieron bajo rendimiento. Pero el negocio nuestro no es a través del combustible”.

Se han perdido miles de hectáreas de trabajo

Los mejores años para la inversión en maquinaria fueron entre 2011 y 2013, luego “comenzó el bajón” y “empezó a haber sobreoferta de maquinaria con la agricultura perdiendo miles de hectárea de trabajo. El trabajo empezó a bajar y ahí el contratista, al no tener entradas y no poder sacar ni siquiera para amortizar, lo primero que hizo fue bajar la inversión que es la opción más rápida. Entonces, si hablamos que en la tarifa sugerida tenemos una cuenta que es cada 5 años poder generar el recambio de maquinaria, y si decimos que hasta 2013 se compró maquinaria nueva, significa que en 2018 comenzó a ser obsoleta”.

Bajar la inversión en maquinaria “nos permitió sanear las cuentas y mejorar la situación económica de las empresas, pero la consecuencia es que ahora hay equipos bastante obsoletos. Además, otros países usan la maquinaria mil o 1.500 horas y nosotros se la compramos usada, la hacemos andar”, y al no poder renovarla “estamos con el corazón en la boca, temiendo que se nos rompa cuando más la precisamos, cuando estamos en el campo del cliente que es donde no podemos parar”.

Además de reducir la inversión de maquinaria, el contratista también apeló a la producción agrícola con el fin de darle más oxígeno a su empresa. Con la caída de la demanda de los servicios agrícolas, “algunos contratistas están haciendo algo de agricultura propia. Cuando la agricultura decayó se tomaron, como medianería o arrendamiento, los campos que dejaron libres los grupos y algunos argentinos, eso les ha permitido tener alguna cintura para su empresa, pudiendo facturar un poco más”.

“El productor compra maquinaria y nosotros la vemos pasar”

Sobre la compra de maquinaria, Rostan dijo que “alguna encuestadora” difundió datos respecto a que “se está vendiendo mucha maquinaria, bueno, el que la está comprando es el productor que es nuestro cliente”, y eso pasa porque el productor cuenta “con apoyos crediticios y tiene mejores garantías que las nuestras, eso le permite acceder a la maquinaria”.

“En el sistema de garantía que nos piden no tenemos mucho para dar, los fierros que tenemos no valen nada como garantía y aparte el tiempo y plazo de crédito no está adecuado a lo que necesitamos, que por lo menos son 5 años. Lo que está pasando es que nuestros clientes compran la maquinaria y nosotros la vemos pasar”.

Rentabilidad

Para los contratistas “la rentabilidad se ha achicado cada vez más por ese sobreexceso de equipos y la caída del área de trabajo. La forma de licuar costos es con mucha área de trabajo y esa área bajó. Pero por otro lado estamos en un punto interesante de la agricultura con precios internacionales que alientan al productor a sembrar más y en invierno”.

Para dar el paso hacia adelante, “lo que necesitamos son líneas de crédito y financiación adecuada a lo que el contratista necesita. En su momento quedó claro el papel que juega la tecnología en el crecimiento productivo. Cuando hablamos de maquinaria no es solo el fierro nuevo sino tecnología que se incorpora: condiciones satelitales, balanzas, poder fertilizar, los pilotos, hay un montón de cosas para invertir, muy caras, y hoy es difícil llegar a tenerlas. Pero la agricultura necesita de esas tecnologías para pegar otro salto productivo, más allá de que hay productores lo pueden hacer, los contratistas no podemos”, concluyó.


Soja: hubo predios que apenas rindieron 350 k/ha

Este año la sequía afectó a la soja de forma variable, con establecimientos que vieron reducido sus rendimientos en forma considerable y a niveles mínimos. Luis Stirbulov de Estancia del Cerro, dijo el establecimiento trabaja en dos áreas, un ubicada en la zona conocida como Rincón de las Gallinas, cerca de Fray Bentos, donde se juntan los ríos Negro y Uruguay, y otra área en Cololó próximo al kilómetro 44 de la ruta 14.

En la zona de Fray Bentos la soja estuvo muy afectada por la falta de agua “con un promedio de 800 kilos, y en Cololó nos fue un poco mejor gracias a las lluvias, con un promedio de 1.370 kilos”, precisó. Este año “la caída de rendimientos fue la regla, y en ésta área hubo predios que dieron 350 kilos la hectárea, fue la zona donde la seca afectó más”, aseguró.

El predio de Fray Bentos cerró con números en rojo, pero si hacemos un promedio incluyendo el de la ruta 14 “nos da para empatar” y muy justos, al punto de que la soja que se iba a destinar a semillas tuvo que comercializarse.

Stirbulov celebró que la soja haya presentado mejores precios que hace unos meses, aunque “no significa que se haya vendido a 500 dólares la tonelada porque se vende antes de cosechar, cuando el valor estuvo muy por debajo, a 380, 420 dólares, entonces el promedio es menor”.

Otro problema de este año es que los granos maduraron a diferente ritmo, lo que implicó trillar para evitar la caída, pero otros granos estaban verdes lo que resta al precio por la humedad. Además, al no ser buena la soja se genera maleza que implica tratamientos y algunos agroquímicos subieron hasta 80%. Pasando todos los números en limpio, lo cosechado “nos dio justo para empatar”, resumió.



TE PUEDE INTERESAR

Holzmann: La comercialización de soja y la indefensa situación del productor
Soja: los números reales entre los bajos rendimientos y los “washouts”
Cabildo Abierto pide acelerar proyecto para refinanciar deudas de particulares
Tags: agriculturaContratistascréditosCUSAEdgardo RostanfinanciaciónmaquinariaServicios Agrícolassoja
Noticia anterior

Denuncian irregularidades en la certificación de productos orgánicos

Próxima noticia

Tiendas libres de impuestos en Brasil causan preocupación a comerciantes fronterizos

Próxima noticia
Tiendas libres de impuestos en Brasil causan preocupación a comerciantes fronterizos

Tiendas libres de impuestos en Brasil causan preocupación a comerciantes fronterizos

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.