• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Conectividad: Las asimetrías que acarrea la virtualidad

por Lorenzo Berrutti
15 de abril de 2021
en Rurales
Conectividad: Las asimetrías que acarrea la virtualidad

La localidad riverense de Masoller se encuentra en el límite entre Rivera, Artigas y Salto, y muy cercano al límite con Tacuarembó, por lo cual al liceo concurren jóvenes de muchos poblados vecinos. Se dictan cursos de primero a cuarto, combinando materias convencionales con cursos vinculados al medio rural.

WhatsAppFacebook
Luego de suspendida la presencialidad en primaria y secundaria (la Universidad adoptó la virtualidad antes de iniciar el año lectivo), muchos estudiantes del interior y en especial el medio rural sufren diversos obstáculos para continuar sus estudios.



Pese a muchas promesas de cobertura universal de red móvil y fibra óptica en todo el país, la realidad indica que en gran parte del territorio nacional dichos servicios parecen encontrarse lejanos. Y es esta realidad la que hoy alcanza a miles de estudiantes de todos los niveles que se ven obligados a continuar sus estudios sin tener las herramientas básicas para hacerlo.

¿Nativos digitales?

Ana Lía Darin es docente de biología, tiene 28 años y ejerce la docencia hace siete. Actualmente trabaja en el Liceo Rural de Masoller, las Escuelas Agrarias de Zanja Honda y Minas de Corrales, y en las UTU de Tranqueras y Minas de Corrales, todos en el departamento de Rivera.

“Los cinco lugares tienen sus características particulares, por ejemplo la conectividad y el acceso a internet difiere mucho según los lugares”, comenzó contando Ana Lía en conversación con La Mañana. “Inclusive en el Liceo y la Agraria de Minas de Corrales, que quedan muy cerquita, la realidad de los gurises es completamente distinta, en la Agraria tenemos muchos provenientes de campaña”.

“Uno a veces pensaría que todos los chicos son nativos digitales, este término tan utilizado, pero cuando les pedimos que suban una tarea a la plataforma Crea, no saben hacerlo. Tengo estudiantes que vienen del medio rural que nunca usaron computadoras, y eso escapa a esa lógica del siglo XXI donde todos dominamos la internet o las computadoras”, agregó.

De hecho, la docente aseguró que “hay jóvenes rurales que no tienen acceso a recursos tecnológicos, no cuentan con la conectividad adecuada, a veces ni señal de teléfono. He escuchado decir que estamos todos en el mismo barco, y no es así, lo vivo a diario”.

“Los gurises de campaña en vacaciones salen a trabajar, tienen otras dinámicas cotidianas vinculadas al medio rural. No todos tienen esa idea de terminar la escuela, luego el liceo y continuar en la universidad. En el momento en que les va mal en el liceo los padres tienden a apuntar solamente al trabajo en el campo”, enfatizó sobre la necesidad de una educación que contemple las necesidades de los jóvenes rurales y las realidades productivas de los diferentes lugares para que puedan culminar sus estudios.

Es que cada institución y cada región tiene sus particularidades, “quienes trabajamos en el norte en el medio rural y escuchamos esto de la obligatoriedad en la no presencialidad no lo entendemos, ¿cómo hacemos para obligar que el chiquilín asista a clase?, no me explico cómo podemos implementarlo, pero no en un liceo de Montevideo, o de la ciudad de Rivera, sino en la Agraria de Corrales o de Zanja Honda, o en el Liceo Rural de Masoller, siendo que tenemos gurises que no tienen computadora, o una que comparte con los cinco hermanos, o casos de gurises que usan el celular del padre o madre”, reflexionó Ana Lía.

Adecuarse a las necesidades y posibilidades

“Ayer tuve un examen por Conference, y terminé llamando al chiquilín por whatsapp porque era lo que manejaba, armamos el tribunal en una videollamada grupal y solo así pudo rendir. En la Agraria trabajo solo por aplicaciones de mensajería, antes subía tareas constantemente a Crea y no tenía respuesta alguna, y decidimos con el director utilizar otros medios”.

Y no son solo los estudiantes que se sienten agobiados, “a nosotros una vez por semana nos llega una planilla de control, hay que completar las libretas, subir tareas a Crea, atender los grupos de whatsapp, se nos multiplican los frentes de trabajo. Podríamos dedicarnos solo a Crea, que contesten dos o tres y no importa, pero tengo la obligación de que si un estudiante me pasa un mensaje diciendo que no puede entrar a la plataforma, y me pide que le mande la tarea, se la mando por el medio que sea”, aseguró.

“Está muy complicada la situación, lo entiendo, pero espero en nuestro caso que la virtualidad no se extienda indefinidamente. Trabajar con la virtualidad es una ventaja, si no lo hacemos no rescatamos la atención de los jóvenes, pero si lo hacemos en la sala de informática o en el salón, porque si los largamos solos y a distancia, cada uno con los recursos con los que cuentan, es muy difícil. Tenemos que hacer de todo para no perder a los gurises que tienen ganas de seguir. En los centros rurales tenemos una tendencia a la deserción ante el menor inconveniente”.

Pero a pesar de las dificultades, Ana Lía ponderó lo gratificante de su labor. “Aprendí a querer mucho a los centros educativos rurales, me encanta trabajar en el medio rural, porque es otro trato que tenemos con los gurises. En las Agrarias de internado ellos pasan toda la semana lejos de los padres, y el referente sos tú, el docente, los gurises se sienten cuidados, y todavía tienen un poco esa inocencia que en otros lugares se ha perdido, y no solo en el tema académico, porque los atendemos en el comedor, los arrimamos a la parada del ómnibus en la ruta, y los gurises se encariñan”.

Universitarios en casa, rehenes de la conectividad

Amparo estudia tercer año de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual en Montevideo, pero a raíz de la pandemia se trasladó a la casa de su familia en Tranqueras, en el interior de Rivera, para continuar sus clases virtuales. “En 2020 tuve una semana de clases, y cuando se suspendieron me vine, porque durante algunas semanas no se dictaron cursos”, comenzó diciendo.
“Algunos meses después volví a Montevideo a trabajar, y también se retomaron algunas (pocas) clases presenciales en facultad. El resto continuó todo por la plataforma EVA y clases por Zoom, todo virtual”. Pero la realidad indica que el interior de Rivera, y de muchos otros departamentos, no tiene una infraestructura dotada de fibra óptica que atienda las demandas tecnológicas del home-office o la educación virtual.
Esa virtualidad condicionó su estadía en el norte, “acá se siente muchísimo el déficit en la conectividad, las clases a veces las escuchamos cortadas, o incluso se llegan a desconectar, es complicado”. Lo que podría ser un gran beneficio para los universitarios del interior como continuar sus estudios cerca de la familia, se convierte en muchos lugares en un desafío condicionado por cuestiones externas.
“Cuando volví a esas clases presenciales la opinión estaba dividida entre quienes les alegraba volver a la presencialidad, y la facilidad que brindaba a muchos otros mantenerse de forma virtual. Hay gente que viaja varias horas por día para ir a facultad, y los que somos del interior ni que hablar, es una oportunidad de estar mucho más tiempo cerca de la familia. Pero en casa somos seis, y cuando estamos todos trabajando o estudiando de forma virtual se vuelve inviable”, concluyó.



TE PUEDE INTERESAR

Lealtad Oriental: caminando junto a la gente del medio rural
Voluntarios dictan cursos de oficios apuntando a salida laboral
Centro Educativo Talitakum
Tags: conectividadeducacionestudiantesmedio ruralnativos digitales
Noticia anterior

Continúa el debate político sobre la expansión de la forestación antes de entrar al Senado

Próxima noticia

Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

Próxima noticia
Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.