• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Con el mercado alentador, el arroz enfrenta la falta de lluvias

Cultivos de verano

por Hebert Dell’Onte
8 de octubre de 2020
en Rurales
Con el mercado alentador, el arroz enfrenta la falta de lluvias

“Si no llueve no se siembra y ese es el peor escenario porque es un año de expectativas buenas para el negocio, es un año que creemos que el resultado va ser positivo”

WhatsAppFacebook
En el norte no ha llovido en volúmenes suficientes y los embalses no han podido recuperarse. Así como la lluvia sería “un golazo”, la falta de ella nos pone en el “peor escenario”, en un año que el mercado tiene “buenas expectativas”, dijo Mario de Garrou.



El mercado de arroz tiene muy buenas perspectivas, pero se presenta una seria dificultad en la producción generada por la falta de precipitaciones. “Si no llueve no se siembra y ese es el peor escenario” porque es un año que en el negocio “tiene expectativas buenas” y se espera que el resultado sea positivo, dijo Mario de Garrou, directivo de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA).

El gremialista analizó las perspectivas del sector arrocero en la zona norte que incluye los departamentos de Artigas y Salto. Recordó que la “la zafra pasada fue productivamente muy buena”. Al comienzo “parecía que iba a ser complicada, pero el arroz tiene eso, si el clima ayuda un poquito, es muy estable en productividad con picos muy buenos cuando la radiación solar es buena”.

“La zafra pasada comenzó con dificultades. Se sembró un poco en setiembre y después vino mucha agua y ahí se pudo retomar en la mitad de octubre para adelante”, y a las siembras de la primera parte de setiembre “hubo que hacerles mucho manejo de nutrientes, básicamente urea, para que expresaran su potencial”. Se lograron “muy buenas chacras”, recordó.

“Hoy los embalses tienen una situación mucho más compleja porque no ha llovido en volúmenes suficientes como para recuperar el agua ni completar los embalses. Este año tenemos mucho menos agua y tenemos un porcentaje grande de área del norte sembrada, mucha más área de la que teníamos el año pesado a esta altura”.

“Uno planta calculando 14.000 metros cúbicos por hectárea”, dijo, y explicó que el año pasado el agua de la que se disponía era suficiente para una mayor cantidad de hectáreas que las que rendiría el agua que se posee actualmente.

“La lluvia es la única manera de juntar agua en los embalses. Si no llueve no se siembra y ese es el peor escenario porque es un año de expectativas buenas para el negocio, es un año que creemos que el resultado va ser positivo”, subrayó

Buenas señales del mercado internacional

El productor arrocero no planta conociendo el precio que tendrá su producción, pero hay indicadores y señales que son importantes.

“Tenemos la variable de Brasil que está con muy buen precio”, además “el mercado internacional está más tonificado” con un precio FOB por encima de los 500 dólares, “son precios que están más altos que cuando sembramos la zafra pasada, y a su vez el tipo de cambio ha aumentado y eso influye bastante en el costo, y la ecuación daría un mejor año”.

Recordó que en la zafra pasada, a causa de la pandemia, hubo países que demoraron sus exportaciones, tal fue el caso de India o Vietnam, países que producen mucho arroz pero con una dinámica diferente a Uruguay.

Nuestro país “tiene un saldo exportable del 90%, el 5% se usa para semilla, y el 5% restante para consumo interno”. Pero “la realidad uruguaya” de tener tanto arroz para exportar solo se ve en Paraguay y Argentina, aunque “también puede decirse que Estados Unidos y Australia”. El resto de los países del mundo que producen arroz y en volúmenes mayores que Uruguay, dedican el 80% al consumo interno porque los normal es que los países arroceros sean grandes consumidores de arroz, entonces es un producto básico para la alimentación de la población y por eso ante cualquier temor lo primero que hacen es no dar licencia para exportar atendiendo así, de forma prioritaria, el mercado interno, comentó.

“El mundo produce mucho arroz, pero de ese total se comercializa un porcentaje bajo”, resumió.

Preguntado si la pérdida de temor o la menor incertidumbre sobre la pandemia podría cambiar la actitud de los demás países arroceros que podrían producir más arroz y salir a vender, De Garrou dijo que “no hay nada que indique que habrá un aumento de la productividad. Asía, particularmente India “esta con problemas grandes de COVID-19. La pandemia no terminó y no tenemos ni idea hasta qué punto puede trancar o no un país porque la forma mecanizada que nosotros tenemos para hacer arroz no es lo común en Asia que tienen un sistema más manual, entonces si la gente no puede ir a trabajar no sé qué puede pasar, pero esto son solo especulaciones”, aclaró.

“Lo que sí está claro es que el precio del arroz en Brasil se disparó. Brasil siempre tenía estimado un stock interno que en realidad tenía mucho menos porque por una relación cambiaria exportaron y se quedaron sin arroz. Se dio un golpe de precio, esa burbuja de ese precio nosotros no lo capitalizamos aún porque nos agarró con mucho arroz ya vendido y además no se pueden desatender otros mercados”, además de que la cuenta “tampoco es lineal, nosotros no vamos a alcanzar el precio de 18 o 20 dólares la bolsa que puede llegar a valer hoy en Pelotas (Río Grande do Sul)”, explicó.

En Asia, ya sea Tailandia o India, “la tonelada de arroz está más alta que el año pasado. Si bien al principio hubo miedo y se suspendieron las licencias, también es cierto que las referencias internacionales subieron”, destacó.

El dólar es un salvataje momentáneo

Sin contar lo que pase con la lluvia o el mercado internacional, en Uruguay “tenemos que seguir trabajando las líneas internas”, reflexionó el gremialista de ACA. “Cuando nosotros pedimos que el tipo de cambio sea amigable con el sector arrocero es porque licúa todas las grandes deficiencias que tiene Uruguay”, explicó.

Añadió que si Uruguay tuviera bitrenes, una logística más barata y si una persona pudiera hacer varios trabajos dentro de la industria, “eso nos permitiría costos industriales más baratos y no tendríamos que recurrir al dólar. El dólar es un salvataje momentáneo, lo ideal es tener una competitividad en tarifas públicas, básicamente energía eléctrica, y combustible”.

Al corregir el tipo de cambio todas las variables se corrigen, pero luego las tarifas empiezan a subir, además de que el tipo de cambio alto no sirve al mercado interno, comentó.

Uruguay “debería trabajar mucho más el tema competitividad y la eficiencia del Estado. Tenemos la eficiencia productiva, pero cuando empezamos a abastecernos de los servicios que nos brinda el Estado, éstos son caros, el combustible es caro y el Estado es el único que nos lo puede dar” y lo hace por encima de su valor.

La lluvia sería un golazo

Para De Garrou “sería un golazo que lloviera 100 milímetros en dos o tres días”. Eso permitiría “completar las reservas de agua, y después días lindos para poder sembrar”.
Estimó que en caso de no llover, las chacras que tienen fuente de agua, que están contra los ríos o la laguna Merín, o con alguna represa cargada, “esas van a poder sembrar”, pero las otras “solo sembrarán un porcentaje del área” y el resto la dejarían para el año que viene.

Avance de siembra de arroz por región

Zafra 2020/2021 al 1° de octubre
Artigas: 29%
Rocha: 21%
Treinta y Tres: 20%
Tacuarembó: 15%
Cerro Largo: 8%
Avance de siembra promedio país al 1/10: 17%
Intensión de siembra 2020: 141.271 hás.

Fuente: Asociación Cultivadores de Arroz


TE PUEDE INTERESAR

“El 55% del costo de la generación responde a contratos PPA por los que UTE se comprometió a pagar, necesite o no la energía”
Cuidemos a los exportadores
El Plan A: crear las condiciones
Tags: ACAagriculturaarrozcombustiblecostosDólarenergíaexportacionesexportadoresinfraestructuraPaís Productivosiembra
Noticia anterior

En el 78° aniversario de IICA, el Dr. Otero llamó a fortalecer al sector agrícola

Próxima noticia

La paz de octubre: fin de la Guerra Grande

Próxima noticia
La paz de octubre:  fin de la Guerra Grande

La paz de octubre: fin de la Guerra Grande

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.