• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Con buen manejo, los cultivos de servicios protegen y enriquecen los suelos

Los cultivos de servicio constituyen una protección contra la erosión y lentamente se convirtieron en una herramienta de utilidad para controlar malezas, aportar nutrientes y mejorar las propiedades del suelo. “Hay que aprovechar las ventajas que nos dan estos cultivos”, dijo Lucía Camelo de Barraca Erro a La Mañana.

por Hebert Dell’Onte
16 de abril de 2020
en Rurales
Con buen manejo, los cultivos de servicios protegen y enriquecen los suelos

SIEMBRA CULTIVOS DE SERVICIO: En el momento que los cultivos de soja comienzan a perder la hoja (senescencia) se siembra por vía aérea, avena o ray-grass (verdeos) o pradera compuesta (con el agregado de trébol y lotus), aportando vida y nutrientes al suelo.. Foto: Aeroagricola Noreste.

WhatsAppFacebook

Puentes verdes, cultivos de cobertura o cultivos de servicio. Así se llama los cultivos que se plantan entre cultivos y cuyo primer objetivo era cumplir con la ley que determina que los suelos se deben cubrir para evitar la erosión que en Uruguay tiene en las precipitaciones la causa principal.

Primero se les llamó puentes verdes “que es una terminología que vino del exterior, y básicamente eran gramíneas que son muy adaptadas a la siembra al voleo, sobre todo precosecha de soja de la mano de las avenas y algún ray-grass”, dijo Lucía Camelo, técnica responsable del área de investigación y desarrollo de Barraca Erro.

“Después se sumaron otras ventajas: o sea no solo hacer un cultivo para cumplir con la ley sino también sacarle provecho. Ya que se iba a hacer un puente verde había que hacerlo bien, no solo tirar la semilla y cumplir, sino tratar de generar biomasa porque es importante que esa biomasa se genere y produzca una cobertura efectiva”, expresó.

En ese momento “se empezó a indagar sobre el tema” con el fin de aprovechar esa cobertura al máximo y “ahora se le llama cultivo de servicio porque pasa a ser un cultivo más en la rotación y no solo una cobertura a la no se le presta más atención”.

Los cultivos de servicio implican que haya “inversión, atención y necesidad de que ese cultivo se instale, forme, y cumpla con lo que tiene que cumplir en un lapso de tiempo dado. Por ejemplo, además de cubrir el suelo, debe dar cobertura y bajar el malezamiento invernal. Además se buscó otras funciones como agregar más carbono, más nitrógeno al sistema. También cultivos que se adapten a estrategias vinculadas a la desecación mediante rolado o químico, y ahí se está trabajando muchísimo por varias instituciones, tratando siempre de ir mejorando y agregando funciones a los cultivos de servicio”, describió Camelo.

Investigadores, técnicos, productores “entendieron que hay que aprovechar las ventajas que nos dan los cultivos de servicio si lo hacemos de buena manera y bien”, apuntó.

Beneficios de los cultivos de servicio

Los cultivos de servicio generan tres grandes beneficios: en primer lugar “evitar la erosión”, el segundo “gran servicio es que sean competitivas y competentes contra el malezamiento invernal que se genera en las chacras”; y tercero “mejora las propiedades del suelo”.

Respecto al control de malezas Camelo dijo que al “dejar una chacra en barbecho sin cultivo haciendo control, ésta se llena de maleza que luego hay que controlar con tratamiento químico, además de aumentar el banco de semilla y la problemática para el año siguiente”.

“En el control de malezas Erro lleva tres años trabajando con la Facultad de Agronomía y la FAO en un proyecto que se llama Proyecto Plaguicidas que busca bajar la carga de agroquímicos” utilizando los cultivos de servicio. Por otra parte “esos cultivos van a generar biomasa” que “tiene ventajas muy buenas con el ingreso de carbono y nitrógeno al sistema. Se aporta vida y nutrientes al suelo, eso se estudió y es así”, aseguró.

Otro de los servicios “es por lado del aporte de nutrientes al sistema con las especies gramíneas que son las reinas en ese sentido. Barraca Erro está evaluando mezclas biodiversas que además de las gramíneas incorpora leguminosas anuales. Eso se hace porque la inclusión de leguminosas en la oferta de cultivos de servicios”.

Como se ve, “los beneficios de estos cultivos de servicios son muchos” y “todo se vuelca al suelo de forma natural y sin agregados, por el contrario se trata de bajar la carga de químicos”.

Consultada sobre los cultivos en que se pueden usar, Camelo dijo que “pueden ir detrás de los cultivos de soja que ahora están comenzando la cosecha, o detrás del maíz de primera que ya se cosecharon”. Son igualmente útiles en las chacras de arroz donde esta tecnología ya se ha utilizado en la zona este.

Reducción de maleza sin usar químicos

La técnica señaló que “solo por tener cobertura sobre el campo la reducción de maleza es del 80% a 90%, y solo por tener el cultivo de cobertura creciendo la reducción de maleza es de entre el 84% y 91%. Esos son datos que se midieron y evaluaron, sólo por sembrar un cultivo de servicio se hace un control y se baja el malezamiento invernal en esas chacras”, explicó.

Además de eso “dimos un paso más en el proyecto y se agregó la desecación porque al terminar el cultivo de servicio lo que se hacía era una desecación química con herbicida pero se comenzó a pensar la mecánica con el sistema de rolado. De esa forma estamos yendo al punto de bajar la carga de agroquímicos usando el método mecánico. En ese sentido ya es el segundo año en que se analizaron las dos estrategias de desecación y la gramínea tiene una capacidad de adaptación fenomenal para este tipo de técnica”.

Las investigaciones realizadas ya arrojaron datos de cultivos de soja que siguió al cultivo de servicio con diferentes técnica de desecación y “los resultados fueron muy buenos, ahora mismo este años seguimos evaluándolo para determinar si hay diferencia en el uso de una u otra técnica de desecación”, química o mecánica, y los datos actuales indican que “el cultivo de soja que siguió a la desecación mecánica por rolado rindió 500 kilos más frente a la desecación química, hay que ver si eso se repite, pero por lo menos rindió y generó un beneficio al sistema”.

Las investigaciones siguen porque “hay mucho que ajustar en el enrolado, como el momento, las especies que mejor se adaptan, pero se trabaja mucho en eso con la Facultad de Agronomía y la FAO”.

Respecto al INIA, Camelo dijo que Erro está trabajando “con el programa de pasturas y forrajeras de INIA La Estanzuela. Nos hemos apoyado mucho en los datos y sacado muestras de biomasa al finalizar el cultivo de servicio en las diferentes chacras y los ensayos”.

Se estudian las diferentes opciones y el INIA “está evaluando el aporte de nitrógeno en el caso de que las opciones sean con leguminosas. Hace dos zafras estamos colaborando en el aporte de datos reales de chacras y ensayos y ahora estamos evaluando líneas de trabajo para trabajar juntos”.

En el caso particular de Erro se presentan tres opciones que son Bioverde Nitro, Bioverde Pro y Bioverde Max. “Bioverde Nitro es solo y exclusivamente de dos tréboles anuales y el trébol vesiculosum; Bioverde Pro compuesto por dos tréboles anuales más avena; y Bioverde Max con centeno más una leguminosas anual como la vicia villosa. Las 3 opciones son Bioverde son mezclas biodiversas, y Bioverde Max es nueva para esta zafra”.

Antes éramos un país más ganadero

Lucía Camelo dijo “venimos de un país ganadero, donde las praderas eran las vedettes del sistema, ahora con el aumento del área agrícola se perdió el área de pastura y se empezó a ver que hacían faltas coberturas porque los campos se venían abajo. Eso pasó porque las rotaciones agrícolas son muy largas, porque no se dejan descansar los campos que era lo que se hacía antes con las praderas, y eso genera problemas nutricionales y físicos del suelo”, explicó. Al usar coberturas, éstas “generan raíces” que mejoran la “capilaridad del suelo y promueven la mejor infiltración del agua, son las descompactadoras naturales del suelo”.
“Por todo eso se tomó consciencia de lo bueno que es hacer una buena cobertura”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

La innovación de la zona arrocera: incorporación de la soja en el sistema de rotación
Bioración: agregando valor e identidad
La ganadería intensiva cobra lugar en predios de menor escala
Tags: cultivos de servicioGanaderíapais productivoPasturaspuentes verdesrotación
Noticia anterior

Marcelo Banchieri, chef del restaurante Siracusa: “Cuando todo vuelva a la normalidad el público será más exigente”

Próxima noticia

Comienza la Conferencia de Bandung

Próxima noticia
Comienza la Conferencia de Bandung

Comienza la Conferencia de Bandung

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.