• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca: legisladores afirman que se trabajó con “espíritu suprapartidario”

por Hebert Dell’Onte
13 de septiembre de 2019
en Rurales
El proyecto de ley sobre regulación de las bebidas alcohólicas suscita críticas entre bodegueros
WhatsAppFacebook

La Cámara de Diputados cuenta con 16 comisiones permanentes, entre ellas la de Ganadería, Agricultura y Pesca que integran los diputados del Frente Amplio Alfredo Fratti (Cerro Largo), Nelson Larzabal (Canelones) y Juan Ruiz (Flores); y del Partido Nacional los diputados Omar Lafluf (Río Negro), Alejo Umpiérrez (Rocha) y Armando Castaingdebat (Flores).

En los últimos cinco años la Comisión presenta algunas particularidades: todos sus integrantes son del interior, está compuesta por partes iguales por el Frente Amplio y el Partido Nacional, no hay representantes de ninguno de los otros partidos con representación parlamentaria (Partido Colorado, Partido Independiente y Unidad Popular), los seis integrantes son debutantes en su condición de diputados, y durante el lustro los tres diputados blancos la presidieron y del oficialismo solo dos.

Si bien las diferencias políticas afloran cada vez que se entabla algún diálogo con alguno de sus componentes, existe una suerte de unidad que trasciende los posicionamientos partidarios. En ese sentido el diputado nacionalista Alejo Umpierrez dijo a La Mañana que es una Comisión que trabajó con “espíritu suprapartidario, avocándose a los temas sectoriales y tratando de abordarlos con imparcialidad”.

Aunque “hubo planteamientos que no se acompañaron” por existir diferencias, Umpiérrez reconoció que en términos generales hubo una colaboración por parte de los diputados del oficialismo con quienes realizaron muchas instancias conjuntas de negociaciones ante el Ministerio de Economía, ante la UTE y el Banco República “por distintas problemáticas y en armonía”. También, dijo, “recorrimos el interior conociendo la realidad productiva del país, participamos de la Expo Activa” en Soriano, y “recibimos todas las inquietudes que nos planteaban desde todas las agremiaciones que pidieron ser escuchadas”

El diputado Nelson Larzábal en declaraciones a La Mañana también valoró que en esa comisión se trabajara con sentido de país: “En contadas veces hubo que votar porque en general el oficialismo y la oposición llegábamos a un consenso o acuerdo” sobre los asuntos que se discutían, indicó, y en algunos casos “se trabajó coordinados con el Senado”, por ejemplo, en cuanto a la Ley de Riego con lo que se generó más agilidad y menos discusiones.

Sobre las principales normas que se trataron en la Comisión y que fueran aprobadas por el Parlamento, el diputado Larzábal mencionó como importantes la Ley de riego, la Ley de Agroecología y algunas reformas a la ley del Instituto Nacional de Colonización; también destacó la ley que aborda el problema del abigeato que si bien fue tratada en la Comisión de Constitución, Legislación y Códigos contó con el apoyo de los integrantes de la Comisión de Ganadería.

La Ley de riego

La norma “modificó la Ley de 1997, permitió inversiones de privados y aplica el cumplimiento a la normativa medioambiental”. Esta es “una ley que aporta porque permite la asociación de productores y un socio capitalista para hacer la inversión. La ley anterior permitía hacer la inversión pero solo al particular y al beneficiario de esa represa”, dijo el diputado canario.

Además ahora “todas las empresas tienen que presentar el uso y manejo de suelo” y “el impacto ambiental” cuando antes eran solo las de gran tamaño, pero “ahora todas las represas”.

Otra exigencia es que “deben dejar un caudal ambiental mínimo en el lugar” en que se haga la obra, y “permitir el desplazamiento de una corriente de agua similar a la que hay durante todo el año en promedio, o sea que se introdujeron modificaciones importantes a la Ley de riego que ya existía, y aplica a cualquier inversión de riego, todos deben cumplir con las normativas medioambientales”, destacó.
Por otra parte permite al productor “hacer acumulación de agua” con lo que previene “casos de sequía” y se asegura “agua para riego y bebida de animales”.

La Ley de Agroecología

Fue otra que se trabajó en conjunto con el Senado y ahora está comenzando a ser instrumentada. Esta norma “declara la agroecología de interés general y apunta a que la agroecología sea un sistema de producción, distribución y consumo”.

Larzábal aclaró que no es como algunos piensan, que toman la agroecología como una forma de producción en la huerta del fondo de las casas, “eso no es así; la agroecología está aprobada en muchos lugares y es capaz de producir todo el alimento que el mundo precisa en forma mucho menos agresiva con el medio ambiente y la salud de la gente”. Con su aplicación se “va a promover la producción más sana y más amigable”, subrayó el legislador.

Cotitularidad en Colonización y el tema pendiente del recambio generacional

En cuanto a la Ley del Instituto Nacional de Colonización destacó la aprobación de “la cotitularidad en caso de las parejas que reciben tierras”. Hasta ahora “Colonización lo hacía por decreto” porque “el titular, el que figuraba y tenía todos los derechos era el hombre”, pero “a partir de ahora la cotitularidad quedó establecida en la ley”.

Uno de los temas que no fue tratado en estos cinco años de actividad en la Comisión y que a criterio del diputado quedan pendientes, es el del recambio generacional que “es una preocupación muy grande” en el sector rural con muchas instituciones trabajando en eso, en todos los rubros.

“En Uruguay los productores agrícolas, en general, están con edad avanzada y próximo a la edad jubilatoria. No se ha logrado instrumentar una forma de recambio generacional salvo lo que intenta Colonización que es promoviendo la instalación de jóvenes, pero no hay una política en ese sentido”.

Umpiérrez: “Hubo una disociación de los legisladores oficialistas y el Poder Ejecutivo”

Al igual que su colega, el diputado de Rocha Alejo Umpiérrez también destacó la armonía y la unidad de trabajo en la Comisión de Ganadería entre el oficialismo y la oposición, pero lamentó la disociación de los legisladores oficialistas con el Poder Ejecutivo.
“Hubo sí una disociación de los diputados del oficialismo con el Poder Ejecutivo, y también con el ministro (de Ganadería, Agricultura y Pesca Ing. Agr. Enzo Benech) en la interna del Poder Ejecutivo, porque tenemos un Ministerio de carácter técnico que nadie critica en cuanto a sus idoneidades técnicas, pero que no tiene peso político en las negociaciones con el presidente de la República (Dr. Tabaré Vázquez) y el ministro de Economía (Cr. Danilo Astori). Por lo tanto siempre se ha impuesto la agenda económica sobre la agenda agropecuaria, básicamente en lo que es la relación de tributos, aumento de tasas, formas de cálculos de tributos, falta de estímulos al sector, siempre ha sido una cuestión postergada”, dijo.
Agregó que “tanto Tabaré Aguerre en su momento como Enzo Benech ahora no tienen prédica en el Consejo de Ministro, son ministros sin peso político, esa es la realidad; son ministros que ocupan la función y desarrollan una labor técnica pero no son escuchados en la interna”, subrayó.
En el debate parlamentario sobre la Ley de Abigeato, Umpiérrez dijo que “la ley era muy linda pero el problema es su aplicación. Pusimos un caso práctico muy concreto que lo chequeamos con otros diputados del Partido Nacional del interior y lo mismo sucedía en mi departamento, de que se habían cerrado tres destacamentos (policiales) rurales. O sea que se promovía una ley de combate al abigeato pero se destruía el tejido de contención y seguridad rural que son los destacamentos policiales rurales, que son la garantía o la profilaxis de que esos delitos no se cometan”.
Cuando planteé esa situación “la respuesta que se nos dio por parte del subsecretario (del Ministerio del Interior Jorge Vázquez), fue que se suprimían porque no había problemas en esa zona y por problemas de redistribución del personal. Nuestra respuesta fue que quizá no había problemas en esa zona debido a que había presencia policial, contó Umpiérrez. “Ha sucedido que donde se ha suspendido (la presencia rural) se ha disparado el abigeato”, concluyó.

Larzábal: Uruguay “no tiene conciencia agropecuaria”

“Es real que el país no tiene conciencia agropecuaria. Siempre hubo una dicotomía entre la ciudad y el campo con la idea de que en el campo están los estancieros terratenientes que la tienen toda y en la ciudad viven los obreros, cuando en los hechos no es así y es negativa tal creencia para la sociedad uruguaya. La conciencia agropecuaria es importante generarla” porque “el 90 % de la alimentación que tenemos en la ciudad depende del campo, un alto porcentaje del PBI depende del campo, o sea que es importante por el lado económico y de la soberanía alimentaria que principalmente proviene del productor familiar. Eso la ciudad lo tiene que reconocer pero muchas veces pasa que no se tiene en cuenta el trabajo y el sacrificio del productor que produce la comida de todos los días”, declaró Larzábal.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaagriculturaganadería intensivaopinionPescasemanario
Noticia anterior

Sociedad ganadera El Yunque, tradición y esfuerzo con grandes resultados

Próxima noticia

Cartelera de Remates

Próxima noticia
Cartelera de Remates

Cartelera de Remates

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.