• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Comienza la temporada de raid y los pagos del interior están de fiesta

por Alvaro Melgarejo
21 de febrero de 2023
en Rurales
Comienza la temporada de raid y los pagos del interior están de fiesta

Comienza la temporada de raid y los equinos y jinetes se preparan para salir a la ruta.

WhatsAppFacebook

Entre el 5 de marzo y el 19 de noviembre se disputarán 65 pruebas hípicas de la Federación Ecuestre Uruguaya (FEU). Serán en 12 departamentos y organizadas por 51 institución sociales y deportivas.

El retumbar de cascos rompe el silencio con la noche aun cerrada. Las luces de las camionetas cargadas de tarrinas con agua, el botiquín y las ilusiones de la barra que desde hace meses sueñan con este momento, van ganando espacios en la ruta aguardando la largada. Las radios de bolsillo, los celulares y los parlantes de los vehículos sintonizan las voces de los relatores de tierra adentro. Los competidores van y vienen. Cruzan saludos con otros participantes. Los nervios se irán diluyendo con el pasar de los kilómetros. Los organizadores se aseguran que estén todos los jinetes y hacen la cuenta regresiva. La bandera a cuadros cae. Arranca la temporada 2023 de raid de la Federación Ecuestre Uruguaya.

Las expectativas crecen a medida que se acerca el inicio de la temporada. A lo largo y ancho del país, las aparcerías preparan los equinos mientras cada fin de semana salen a la ruta para ganar kilómetros y fortalecer la musculatura de los equinos. Desde diciembre cuando se celebró el congreso final de la FEU para premiar a los campeones y establecer el calendario de este año, los competidores sacan cuentas dónde y cuando correr.

65 raides en 12 departamentos

Las primeras pruebas están pautadas para el domingo de 5 de marzo donde en forma compartida se disputará la 46ª edición del raid Grito de Asencio organizado por la Sociedad Nativista Gauchos Orientales en 25 de Mayo departamento de Florida (90 km. 1º premio $140.000 – 35% 2º premio) y la 9ª edición del “Día Internacional de la Mujer”, exclusivo para damas, organizado por el Club Nacional de Futbol de Sarandí del Yí en Durazno (60 km. 1º premio $150.000 – 50% 2º premio). El cronograma de actividades indica que la última fecha será el 19 de noviembre que también en forma compartida se podrá el punto final a esta temporada. En esa oportunidad se disputarán la 35º edición “Club Uruguay” del Club Uruguay de Fraile Muerto en Cerro Largo (90 km. 1º premio $180.000 – 35% para 2º puesto) y 11ª edición “Unidos por el Deporte de Sarandí Grande” organizado por el Club Social Sarandí de Sarandí Grande en Florida (60 km. 1º premio 153.000 – 50% para el 2º premio).

Las competencias se disputarán en 12 departamentos y serán organizadas por 51 instituciones deportivas y sociales representativas de las más variadas ciudades y pueblos del interior del país. En su globalidad se disputarán 65 raides, 51 de ellas son las llamadas pruebas largas mientras que el resto tendrán un recorrido de 60 kilómetros. En 2023 no habrá copas especiales, que por sus características siempre llaman la atención tanto de competidores como del público asiduo a este tipo de espectáculos.

Uno de los cambios que se pondrán en práctica a partir de esta temporada está relacionado con la asignación de premios para los primeros puestos que arriben a la meta. Como ha venido sucediendo históricamente, el primero premio es establecido por el club organizador dentro de un rango dispuesto por la FEU, mientras que para el segundo lugar le correspondía el 35%. A partir de 2023 los organizadores podrán establecer qué porcentaje le corresponde al segundo lugar partiendo de ese 35% y ascendiendo de 5% en 5% hasta alcanzar el 50%. De esta manera no solo se da libertad para que se asignen los premios dentro de estos porcentajes, sino que habrá pruebas cortas que premiarán con mayores montos a los participantes.

Se incorporarán más veterinarios

El pasado fin de semana se llevó adelante la jornada de capacitación para los jurados que tendrá la temporada a punto de comenzar. En total serán unas 350 personas (cada institución podía postular entre 4 y 10 personas para cumplir este papel), designadas por los propios clubes organizadores, que tendrán la obligación de hacer cumplir la reglamentación vigente de la FEU durante el desarrollo de las pruebas. En esa jornada “tratamos de instruir” a estas personas con todas las herramientas necesarias para el desarrollo de esa tarea dijo a La Mañana Marcos Borges, titular de la Federación Ecuestre Uruguaya. Uno de los puntos fuertes de la formación para los jurados tiene que ver con evitar espectáculos que “dañan la imagen (…) de la ética del deporte ecuestre”. Una de las fechas de la última temporada se vio envuelta en una polémica relacionada con el maltrato de uno de los equinos participantes, que rápidamente fue sancionada no solo por la FEU sino también repelida por todas las personas relacionadas con este deporte ecuestre.

Desde sus inicios la profesionalización tanto de los participantes como de las organizaciones ha sido una constante en este tipo de espectáculos. Uno de los puntos altos de esta profesionalización es asegurar el bienestar de los equinos. Para ellos la Federación cuenta con un pool de médicos veterinarios para cumplir esta función. Hasta hace unos días hubo un llamado abierto para la incorporación de nuevos profesionales que ahora deberán cumplir una serie de requisitos que los acredite a desarrollar su función en estas pruebas.

La tarea de estos profesionales es sumamente importante antes durante y después de las pruebas. Siguiendo un estricto desarrollo de la reglamentación vigente, durante la marcación e inscripción de los equinos y sus jinetes en la mañana del sábado, tres veterinarios deben encargarse de las pruebas de rutina de los animales. Para el desarrollo de la competencia en la mañana del domingo se requiere un mínimo de 4 profesionales de esta materia y de acuerdo al número de competidores una relación de un profesional cada seis equinos. Estas instancias finalizan el lunes con la presentación de los equinos bajo la estricta observación de tres médicos veterinarios.

Buen relacionamiento con las autoridades nacionales

Desde 2020 se ha insistido en dar a conocer más sobre este deporte ecuestre nacido y arraigado en el país. Para ello se ha trabajo insistentemente con el sistema político a través de sus legisladores. Marcos Borges señaló que durante ese tiempo hubo varias instancias con los integrantes de las comisiones de Deportes y Turismo en las cámaras de diputados y senadores. El dirigente señaló además la buena disposición de la secretaria nacional de Deportes con quienes firmaron un convenio de trabajo en conjunto sobre antidoping. Actualmente están a la espera de una reunión con el director nacional de Vialidad del Ministerio de Trasporte y Obras Públicas Hernán Ciganda para tratar todo lo relacionado con las pruebas que se desarrollan en rutas nacionales y departamentales.

La temporada 2022 fue de menos a más en participación de equinos, finalizando en forma excelente según los organizadores. Para este año se espera que sea “un año clave” de acuerdo al número de competidores que desde hace varios meses están poniendo a punto a sus equinos. “Hay una gran cantidad de caballos entrenando” dijo Borges tras varias recorridas en todo el país y “seguramente tengamos una gran temporada”.

Para quienes no tienen presente la magnitud de este deporte hípico en el interior del país, existe una frase que lo resume consistentemente; los raides son la fiesta grande de los pagos chicos.

Para muchas de esas pequeñas localidades dispersas por el país, se trata del acontecimiento más importante del año. Y para ese fin de semana se preparan con muchos meses de antelación, porque saben que puede ser una linda zafra para quienes ofrecen variados servicios. Inclusive en los últimos años desde el ministerio de Turismo se ha insistido en que esta actividad es uno de los ejemplos del turismo interno que se quiere imponer para que los uruguayos conozcan mas de su país. En algunos días arranca la temporada y ya se percibe el ambiente de fiesta. Y gran parte del desarrollo del interior esta relacionado con este deporte que mueve una inmensa economía sin chimeneas.

TE PUEDE INTERESAR

Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas
Parlamento organiza seminario sobre importancia del caballo en el entramado social
Round Of Applause ganó el Ramírez y se metió en la mejor historia del turf nacional
Tags: EcuestreHípicaRaidTurfturismo rural
Noticia anterior

Inflación de los alimentos

Próxima noticia

Lógica viva. Carlos Vaz Ferreira

Próxima noticia
Lógica viva. Carlos Vaz Ferreira

Lógica viva. Carlos Vaz Ferreira

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.