• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

China: ¿El mayor comprador o el mayor dolor de cabeza?

Ing. Agr. Daniel de Mattos: “nos enfrentamos a una incertidumbre porque no sabemos cuál puede ser la duración de esta crisis, no sabemos cuándo se van a retomar las compras fluidas en China, y tampoco sabemos a qué niveles de precios”.

por Redacción
23 de enero de 2020
en Rurales
China:  ¿El mayor comprador o el mayor dolor de cabeza?

Ing. Agr. Daniel de Mattos, CEO del frigorífico BPU (Breeders & Packers Uruguay).

WhatsAppFacebook

En 2019 China fue el principal comprador de carne de Uruguay con un total de US$ 1.798 millones, según el Informe Anual de Comercio Exterior elaborado por el Instituto Uruguay XXI. Según el mismo documento la alta demanda china se dio por el impacto de la gripe porcina en la oferta doméstica de cerdos, lo que elevó significativamente los envíos de la carne vacuna desde Uruguay. El incremento se basó tanto en más volumen como en mayor precio promedio de exportación.

Sin embargo la situación amenaza con revertirse y causar pérdidas millonarias en la cadena cárnica nacional. El Ing. Agr. Daniel de Mattos, CEO del frigorífico BPU, dijo a La Mañana que reina la “incertidumbre” y que estamos ante una situación “gravísima”.


De Mattos consideró que los niveles de precios a los que se podrían retomar las negociaciones con China “son similares a enero o febrero de 2019. Un precio bastante por debajo de los alcanzados en el resto del año”

El empresario explicó que China tiene una importancia fundamental para el mercado exterior de la carne al absorber entre el 70 y 80 % de nuestras exportaciones, pero se dio lo que llamó “un no reconocimiento de los contratos que estaban en viaje o arribando a China desde el mes de diciembre, con el agravante” de que “se quiere renegociar” acuerdos “a un monto de un 20 o 30 % abajo del precio” ya pactado. “También se dio una parada importante en los pagos que estaban realizando los importadores” del país asiático.

“Eso causó dos tipos de problemas en la industria uruguaya: uno tiene que ver con las pérdidas económicas porque son contratos que se hicieron con un precio de ganado muy alto, y el otro es la desaceleración de los ciclos financieros y el flujo de caja que tienen los exportadores uruguayos”, destacó.

El origen del problema son una serie de medidas que toma el gobierno chino que pasan por “la liberación de un stock muy importante de carne porcina en manos de una empresa del gobierno”, también “tiene que ver con la liberación del canal gris” que es un comercio “no formal entre Hong Kong y China, y Vietnam y China”; y en tercer lugar “tiene que ver con la desaceleración de la ayuda financiera a las empresas importadoras”.

Todo eso llevó a que los importadores chinos buscaran renegociar lo ya acordado, “y en algunos casos hubo empresas que no pudieron levantar los contenedores y directamente se fueron a la quiebra”.

Pérdidas reales por más de U$S 40 millones

Para Uruguay eso significa “pérdidas que son reales y verificadas. Cuando hablamos de pérdidas estamos hablando mínimamente de 40 millones de dólares en un período de un mes y una semana, lo cual es un monto enorme para todo el sector cárnico” dijo De Mattos.

Ante esa realidad Uruguay tiene “la obligación de renegociar” para buscar sufrir el menor daño posible. “La situación es tan grave que en algunos casos se han abandonado los contenedores en el puerto” y “se están aceptando las negociaciones a la baja. Hay que minimizar eso tratando de que se paguen los contenedores arribados” a puerto chino.

Asimismo hay que ver “cómo vamos a tomar en el futuro un mercado que no podemos obviar, China va a seguir siendo un mercado importante” y se deberán “tomar mayores recaudos a la hora de vender”, así como “tratar de evitar que China concentre tanto poder de compra”.

Un dato positivo es que Uruguay tiene “acceso a una diversidad muy grande de mercados que hasta ahora no han validado ni van a validar los precios que pagaba China. Una diversificación de mercados va a hacer que el precio dentro de Uruguay se modere, baje”. Esos son datos de un “proceso de evaluación” que se está haciendo “primero ocupados en apagar el incendio, y después tratando de planificar cuál será el futuro comercial”.


El origen del problema son una serie de medidas que toma el gobierno chino que pasan por “la liberación de un stock muy importante de carne porcina en manos de una empresa del gobierno”

Mientras evaluamos “nos enfrentamos a una incertidumbre porque no sabemos cuál puede ser la duración de esta crisis, no sabemos cuándo se van a retomar las compras fluidas en China y tampoco sabemos a qué niveles de precios”, advirtió De Mattos.

Lo que vemos es que “los niveles de precios a los que se podrían retomar son similares a enero o febrero del año pasado. Un precio bastante por debajo de los alcanzados en el resto del año”.

En cuanto a China dijo que aún “no hay una demanda activa”, y que se conoció la noticia de que se liberarían otras 20.000 toneladas de cerdo “que también van a hacer que el mercado no reaccione muy prontamente”.

ng. de Mattos: “El acuerdo de Estados Unidos con China va a afectar sin dudas, porque para el capítulo agrícola tiene cambios sustanciales”. La afectación se dará “en granos, carne y también lácteos”, anunció.



China comprará carne con hormonas a Estados Unidos


Al ser consultado si la denominada Fase 1 del acuerdo entre Estados Unidos y China también afectan las exportaciones de Uruguay, el CEO de BPU dijo que la semana pasada ambas potencias rubricaron un acuerdo por el cual China se obliga a realizar más compras a Estados Unidos y “hay un capítulo muy detallado para la carne” que “entra en vigor luego de los 30 días a partir de la firma y libera todo tipo de exportación cárnica desde Estados Unidos con y sin hueso incluyendo menudencias, y habilita también la exportación de ganado que ha recibido hormonas promotoras del crecimiento. Eso también va a pegar fuerte y es una cuestión que hasta ahora China no habilitaba de ningún origen”.

“Toda esta situación y la pérdida que implica para Uruguay hace que estemos en una instancia gravísima”, definió.

De Mattos dijo ignorar si las dificultades que se han generado para el tema cárnico también se han dado o pueden darse de forma similar para otro rubros exportados a China como por ejemplo la soja, pero puntualizó que “el acuerdo de Estados Unidos con China va a afectar sin dudas, porque para el capítulo agrícola tiene cambios sustanciales”. La afectación se dará “en granos, carne y también lácteos”, anunció.

“Estamos en una situación muy grave que no ha sido solucionada, tratamos de solucionar y haremos una evaluación cuando terminen de llegar los contenedores en la última semana de enero y primera semana de febrero”, concluyó.

Uruguay tiene pocas cartas que jugar

De Mattos dijo que Uruguay tiene pocas cartas para jugar en la búsqueda de soluciones. “Son contratos con empresas privadas aunque en algunos casos también hay empresas públicas que también están importando, pero son limitadas o nulas las acciones que se pueden tomar por el gobierno”, apuntó.
Añadió que “más allá de algún trámite que se pueda hacer de gobierno a gobierno no visualizo ningún otro tipo de soluciones porque esto no estaría enmarcado en un reclamo de la OMC (Organización Mundial del Comercio), por ejemplo”.
El Instituto Nacional de la Carne (INAC) envió “una misión la semana pasada que trabajó en contacto con (el Ministerio de) Relaciones Exteriores”. Pronto “tendremos el reporte de lo que fue esa misión y supongo que después se dará una información a todos sobre cuál fue el resultado de esa misión”, finalizó.

Para el INAC “el colapso” en las exportaciones a China es “algo temporal”

Ante las dificultades presentadas en el comercio cárnico con China, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) envió a aquel país al gerente de Marketing, Ing. Agr. Lautaro Pérez, quien con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores tomó contacto con integrantes de la cadena importadora y comercial china a los efectos de interiorizarse sobre lo que está sucediendo.

En conferencia de prensa realizada el martes junto al presidente del INAC, Ing. Agr. Federico Stanham, el Pérez dijo que China hizo una “corrección violenta, brusca y fuerte” que no sólo genera problemas a Uruguay sino “a todos los países exportadores, en particular sudamericanos”. “La reducción del precio es un 30 % respecto al pico de noviembre”, pero “el colapso es algo temporal” y el mercado “debería restablecerse” con normalidad en las próximas semanas, pero sin alcanzar los altos precios que tuvo hasta ahora.
Añadió que desde diciembre a febrero se están dando meses “muy estresantes, en particular para la industria exportadora”, y expuso su visión sobre el comercio con China.

1) Desorden del mercado y una demanda que creció fuertemente producto de la peste porcina africana. Eso llevó a una suba de precios extraordinaria en todos los tipos de carnes, y ese aumento del precio generó que desde fines de noviembre el consumo se retrajera y se enlentecieran las ventas.
2) En el último trimestre de 2019, China importó 528.000 toneladas de carne vacuna, y en todo 2019 las importaciones suman 1,66 millones de toneladas (60 %más que en 2018). Esto significa que se sumó de forma abrupta una oferta creciente de carne que generó una oferta importante. Eso más una demanda retraída por los altos precios hizo colapsa el sistema logístico, la cadena de frío y comercial.

3) Los importadores chinos y los exportadores incluido Uruguay estamos acostumbrados a que los precios siempre suban que es lo que ha pasado desde 2002 hasta ahora. Los exportadores no tenían incorporado el riesgo de baja del mercado, y los importadores compraron todo lo que pudieron especulando que después podía subir más.

4) La tendencia a la baja de precios parecería haber llegado a un piso que hay que ver cómo evoluciona después del año nuevo chino. Para Uruguay ese piso está en un punto muy parecido al primer trimestre de 2019.

5) China tiene un altísimo stock de carne vacuna en los puertos y los depósitos, también hay un volumen muy grande de carne en tránsito hacia China proveniente de Argentina y Brasil. Esos altos stock serán consumidos en un plazo que se estima llegará hasta fines de abril y según la velocidad con que se digiera ese stock será que los importadores volverán a planificar sus compras. La operativa de exportación, tránsito y llegada a los mercados es de un mes aproximadamente, por lo tanto si hay stock hasta fines de abril o principios de mayo es probable que las importaciones se reactiven hacia fines de febrero y comienzo de marzo.

En 2020 China aumentará sus importaciones


Pérez añadió que durante el presente año China aumentará sus importaciones con respecto a 2019, no a las tazas del 50 o 60 % pero sí “va a seguir aumentando sus importaciones, va a seguir siendo el principal importador de carne del mundo, va a seguir marcando las pautas del comercio y los precios internacional de las carnes”, aseguró.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacarneChinaexportacionopinionruralessemanario
Noticia anterior

Justino Zavala: Para competir en el mercado internacional “el país tiene que reestructurar todo su funcionamiento”

Próxima noticia

Comunidad, centralismo y presupuesto

Próxima noticia
Comunidad, centralismo y presupuesto

Comunidad, centralismo y presupuesto

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.