• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

China: ¿El mayor comprador o el mayor dolor de cabeza?

Ing. Agr. Daniel de Mattos: “nos enfrentamos a una incertidumbre porque no sabemos cuál puede ser la duración de esta crisis, no sabemos cuándo se van a retomar las compras fluidas en China, y tampoco sabemos a qué niveles de precios”.

por Redacción
23 de enero de 2020
en Rurales
China:  ¿El mayor comprador o el mayor dolor de cabeza?

Ing. Agr. Daniel de Mattos, CEO del frigorífico BPU (Breeders & Packers Uruguay).

WhatsAppFacebook

En 2019 China fue el principal comprador de carne de Uruguay con un total de US$ 1.798 millones, según el Informe Anual de Comercio Exterior elaborado por el Instituto Uruguay XXI. Según el mismo documento la alta demanda china se dio por el impacto de la gripe porcina en la oferta doméstica de cerdos, lo que elevó significativamente los envíos de la carne vacuna desde Uruguay. El incremento se basó tanto en más volumen como en mayor precio promedio de exportación.

Sin embargo la situación amenaza con revertirse y causar pérdidas millonarias en la cadena cárnica nacional. El Ing. Agr. Daniel de Mattos, CEO del frigorífico BPU, dijo a La Mañana que reina la “incertidumbre” y que estamos ante una situación “gravísima”.


De Mattos consideró que los niveles de precios a los que se podrían retomar las negociaciones con China “son similares a enero o febrero de 2019. Un precio bastante por debajo de los alcanzados en el resto del año”

El empresario explicó que China tiene una importancia fundamental para el mercado exterior de la carne al absorber entre el 70 y 80 % de nuestras exportaciones, pero se dio lo que llamó “un no reconocimiento de los contratos que estaban en viaje o arribando a China desde el mes de diciembre, con el agravante” de que “se quiere renegociar” acuerdos “a un monto de un 20 o 30 % abajo del precio” ya pactado. “También se dio una parada importante en los pagos que estaban realizando los importadores” del país asiático.

“Eso causó dos tipos de problemas en la industria uruguaya: uno tiene que ver con las pérdidas económicas porque son contratos que se hicieron con un precio de ganado muy alto, y el otro es la desaceleración de los ciclos financieros y el flujo de caja que tienen los exportadores uruguayos”, destacó.

El origen del problema son una serie de medidas que toma el gobierno chino que pasan por “la liberación de un stock muy importante de carne porcina en manos de una empresa del gobierno”, también “tiene que ver con la liberación del canal gris” que es un comercio “no formal entre Hong Kong y China, y Vietnam y China”; y en tercer lugar “tiene que ver con la desaceleración de la ayuda financiera a las empresas importadoras”.

Todo eso llevó a que los importadores chinos buscaran renegociar lo ya acordado, “y en algunos casos hubo empresas que no pudieron levantar los contenedores y directamente se fueron a la quiebra”.

Pérdidas reales por más de U$S 40 millones

Para Uruguay eso significa “pérdidas que son reales y verificadas. Cuando hablamos de pérdidas estamos hablando mínimamente de 40 millones de dólares en un período de un mes y una semana, lo cual es un monto enorme para todo el sector cárnico” dijo De Mattos.

Ante esa realidad Uruguay tiene “la obligación de renegociar” para buscar sufrir el menor daño posible. “La situación es tan grave que en algunos casos se han abandonado los contenedores en el puerto” y “se están aceptando las negociaciones a la baja. Hay que minimizar eso tratando de que se paguen los contenedores arribados” a puerto chino.

Asimismo hay que ver “cómo vamos a tomar en el futuro un mercado que no podemos obviar, China va a seguir siendo un mercado importante” y se deberán “tomar mayores recaudos a la hora de vender”, así como “tratar de evitar que China concentre tanto poder de compra”.

Un dato positivo es que Uruguay tiene “acceso a una diversidad muy grande de mercados que hasta ahora no han validado ni van a validar los precios que pagaba China. Una diversificación de mercados va a hacer que el precio dentro de Uruguay se modere, baje”. Esos son datos de un “proceso de evaluación” que se está haciendo “primero ocupados en apagar el incendio, y después tratando de planificar cuál será el futuro comercial”.


El origen del problema son una serie de medidas que toma el gobierno chino que pasan por “la liberación de un stock muy importante de carne porcina en manos de una empresa del gobierno”

Mientras evaluamos “nos enfrentamos a una incertidumbre porque no sabemos cuál puede ser la duración de esta crisis, no sabemos cuándo se van a retomar las compras fluidas en China y tampoco sabemos a qué niveles de precios”, advirtió De Mattos.

Lo que vemos es que “los niveles de precios a los que se podrían retomar son similares a enero o febrero del año pasado. Un precio bastante por debajo de los alcanzados en el resto del año”.

En cuanto a China dijo que aún “no hay una demanda activa”, y que se conoció la noticia de que se liberarían otras 20.000 toneladas de cerdo “que también van a hacer que el mercado no reaccione muy prontamente”.

ng. de Mattos: “El acuerdo de Estados Unidos con China va a afectar sin dudas, porque para el capítulo agrícola tiene cambios sustanciales”. La afectación se dará “en granos, carne y también lácteos”, anunció.



China comprará carne con hormonas a Estados Unidos


Al ser consultado si la denominada Fase 1 del acuerdo entre Estados Unidos y China también afectan las exportaciones de Uruguay, el CEO de BPU dijo que la semana pasada ambas potencias rubricaron un acuerdo por el cual China se obliga a realizar más compras a Estados Unidos y “hay un capítulo muy detallado para la carne” que “entra en vigor luego de los 30 días a partir de la firma y libera todo tipo de exportación cárnica desde Estados Unidos con y sin hueso incluyendo menudencias, y habilita también la exportación de ganado que ha recibido hormonas promotoras del crecimiento. Eso también va a pegar fuerte y es una cuestión que hasta ahora China no habilitaba de ningún origen”.

“Toda esta situación y la pérdida que implica para Uruguay hace que estemos en una instancia gravísima”, definió.

De Mattos dijo ignorar si las dificultades que se han generado para el tema cárnico también se han dado o pueden darse de forma similar para otro rubros exportados a China como por ejemplo la soja, pero puntualizó que “el acuerdo de Estados Unidos con China va a afectar sin dudas, porque para el capítulo agrícola tiene cambios sustanciales”. La afectación se dará “en granos, carne y también lácteos”, anunció.

“Estamos en una situación muy grave que no ha sido solucionada, tratamos de solucionar y haremos una evaluación cuando terminen de llegar los contenedores en la última semana de enero y primera semana de febrero”, concluyó.

Uruguay tiene pocas cartas que jugar

De Mattos dijo que Uruguay tiene pocas cartas para jugar en la búsqueda de soluciones. “Son contratos con empresas privadas aunque en algunos casos también hay empresas públicas que también están importando, pero son limitadas o nulas las acciones que se pueden tomar por el gobierno”, apuntó.
Añadió que “más allá de algún trámite que se pueda hacer de gobierno a gobierno no visualizo ningún otro tipo de soluciones porque esto no estaría enmarcado en un reclamo de la OMC (Organización Mundial del Comercio), por ejemplo”.
El Instituto Nacional de la Carne (INAC) envió “una misión la semana pasada que trabajó en contacto con (el Ministerio de) Relaciones Exteriores”. Pronto “tendremos el reporte de lo que fue esa misión y supongo que después se dará una información a todos sobre cuál fue el resultado de esa misión”, finalizó.

Para el INAC “el colapso” en las exportaciones a China es “algo temporal”

Ante las dificultades presentadas en el comercio cárnico con China, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) envió a aquel país al gerente de Marketing, Ing. Agr. Lautaro Pérez, quien con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores tomó contacto con integrantes de la cadena importadora y comercial china a los efectos de interiorizarse sobre lo que está sucediendo.

En conferencia de prensa realizada el martes junto al presidente del INAC, Ing. Agr. Federico Stanham, el Pérez dijo que China hizo una “corrección violenta, brusca y fuerte” que no sólo genera problemas a Uruguay sino “a todos los países exportadores, en particular sudamericanos”. “La reducción del precio es un 30 % respecto al pico de noviembre”, pero “el colapso es algo temporal” y el mercado “debería restablecerse” con normalidad en las próximas semanas, pero sin alcanzar los altos precios que tuvo hasta ahora.
Añadió que desde diciembre a febrero se están dando meses “muy estresantes, en particular para la industria exportadora”, y expuso su visión sobre el comercio con China.

1) Desorden del mercado y una demanda que creció fuertemente producto de la peste porcina africana. Eso llevó a una suba de precios extraordinaria en todos los tipos de carnes, y ese aumento del precio generó que desde fines de noviembre el consumo se retrajera y se enlentecieran las ventas.
2) En el último trimestre de 2019, China importó 528.000 toneladas de carne vacuna, y en todo 2019 las importaciones suman 1,66 millones de toneladas (60 %más que en 2018). Esto significa que se sumó de forma abrupta una oferta creciente de carne que generó una oferta importante. Eso más una demanda retraída por los altos precios hizo colapsa el sistema logístico, la cadena de frío y comercial.

3) Los importadores chinos y los exportadores incluido Uruguay estamos acostumbrados a que los precios siempre suban que es lo que ha pasado desde 2002 hasta ahora. Los exportadores no tenían incorporado el riesgo de baja del mercado, y los importadores compraron todo lo que pudieron especulando que después podía subir más.

4) La tendencia a la baja de precios parecería haber llegado a un piso que hay que ver cómo evoluciona después del año nuevo chino. Para Uruguay ese piso está en un punto muy parecido al primer trimestre de 2019.

5) China tiene un altísimo stock de carne vacuna en los puertos y los depósitos, también hay un volumen muy grande de carne en tránsito hacia China proveniente de Argentina y Brasil. Esos altos stock serán consumidos en un plazo que se estima llegará hasta fines de abril y según la velocidad con que se digiera ese stock será que los importadores volverán a planificar sus compras. La operativa de exportación, tránsito y llegada a los mercados es de un mes aproximadamente, por lo tanto si hay stock hasta fines de abril o principios de mayo es probable que las importaciones se reactiven hacia fines de febrero y comienzo de marzo.

En 2020 China aumentará sus importaciones


Pérez añadió que durante el presente año China aumentará sus importaciones con respecto a 2019, no a las tazas del 50 o 60 % pero sí “va a seguir aumentando sus importaciones, va a seguir siendo el principal importador de carne del mundo, va a seguir marcando las pautas del comercio y los precios internacional de las carnes”, aseguró.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacarneChinaexportacionopinionruralessemanario
Noticia anterior

Justino Zavala: Para competir en el mercado internacional “el país tiene que reestructurar todo su funcionamiento”

Próxima noticia

Comunidad, centralismo y presupuesto

Próxima noticia
Comunidad, centralismo y presupuesto

Comunidad, centralismo y presupuesto

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.