• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

CEV alerta por ingreso ilegal de productos veterinarios provenientes de la región

Los productos ingresados tienen un costo muy inferior a los comercialidaos en Uruguay. La Cámara de Especialidades Veterinarias (CEV), en conjunto con la Asociación de Comercios Veterinarios del Uruguay, emitió un comunicado alertando por la compleja situación que atraviesa el sector, como consecuencia directa del contrabando de productos veterinarios desde la Región.

por Yonnatan Santos Preste
14 de noviembre de 2019
en Rurales
CEV alerta por ingreso ilegal de productos veterinarios provenientes de la región
WhatsAppFacebook

José Mantero, presidente de la CEV, señaló que “la utilización en algunos rubros específicos está por debajo de los parámetros que se manejan en la región, mientras que en otros sectores según los planes sanitarios y la estrategia de control”.

Ese comunicado, según Mantero, está dirigida a los productores por el riesgo que existe hoy sobre los mercados que piden un cumplimento de normas en cuanto a residuos veterinarios, que los productos de contrabando no cumplen para el Uruguay.

El especialista dijo que “con algunas de las normas que nos piden a nosotros los mercados a los que accedemos, ahí vemos un riesgo, porque estamos en una situación privilegiada en cuanto a precios tanto a nivel internacional como en el mercado interno respecto a la carne, creo que debemos conservar eso porque los mercados a los que les vendemos por un tema de inocuidad podríamos perderlos”.

Estos productos son todos los asociados a la mosca del cuerno en vacunos, garrapata y la sarna, ya que son rubros donde se nota la baja en la venta y a su vez el uso de productos que quizás por diferentes motivos se traigan.
Ante esto subrayó que “Uruguay exporta y como es un país chico debe cumplir con todas las exigencias que se le imponen” y ante esto, hay que tener en cuenta que los tiempos de espera de los productos en los países vecinos son diferentes para una misma droga y una misma concentración, “lo que nos lleva a pensar que no exportan a esos mercados, ya que no creo que tengan diferentes exigencias para los países, pero de repente viendo el destino para la producción de carne”.

Según dijo, esta alerta responde a un “interés de no perder mercados, ya que el 85% de lo que produce Uruguay se exporta, y por eso tenemos que tener cuidado de cumplir con esas exigencias”.

“Con la situación que se dio hace 3 años con el ethión fue que todos estos temas se pusieron arriba de la mesa y son temas prioritarios en el desarrollo de un producto, en su registro o venta. Eso fue la alarma de esa situación y en casi 3 años se ha trabajado tanto a nivel de empresas, como a nivel del Ministerio de Ganadería, y ahí la industria frigorífica ha colaborado mucho en los ensayos y en pruebas” informó.

Pese a esto, señaló que “ese uso de productos de contrabando se da por desconocimiento”.

En cuanto al precio, señaló que siempre se dieron casos de personas que traían productos de la frontera, pero hoy el tema es más serio que hablar de los costos, porque hay algunos productos que se utilizan y que no están permitidos por los mercados a los que se vende y son más caros”.

Hay sanciones para los productores que no cumplen con la reglamentación dispuesta, y hoy hay importantes controles por parte del Ministerio de Ganadería, monitoreando la parte de residuos y al productor que se le detectan y ahí se lo retira de la lista de frigoríficos exportadores y entra un monitoreo continuo hasta que no presente restos.

Por último reiteró que se trata de “un tema de desconocimiento y por eso la cámara y la asociación de comercios veterinarios estamos preocupados y quisimos poner el tema arriba de la mesa para que desde el próximo año se pueda trabajar para poner en conocimiento del productos sobre los riesgos que se corren a nivel individual para el país en su conjunto con productos que están fuera de control y fuera de las normativas que el Uruguay debe cumplir”.

En el documento se agrega que “se trata de productos que no han sido registrados por nuestras autoridades sanitarias, y su utilización por parte de los productores implica un riesgo que seguramente está siendo subestimado por el que los utiliza. La consecuencia más grave de esta mala práctica podría ser la pérdida de mercados cárnicos obtenidos luego de mucho esfuerzo, ya que el uso de productos de contrabando, que no han pasado por los debidos controles, puede afectar directamente la inocuidad alimentaria, con sus consecuencias sobre la salud de los consumidores y sobre el comercio internacional de nuestras carnes”

Por lo tanto, “muchos de los productos que ingresan de contrabando contienen en su formulación principios activos cuyo uso no ha sido aprobado por el MGAP, por lo que la sola aparición de residuos de esa droga impactará negativamente en la imagen de Uruguay como productor de alimentos, con consecuencias que ya conocemos: impacto directo en el precio de los productos agropecuarios y perjuicios a todo el resto de la economía”

Agrega que “en otro casos, aun teniendo igualdad de principios activos, los tienen en diferente concentración, lo que determina que el productor termine sub o sobre dosificando sus animales, en ambos casos con consecuencias negativas para la producción: aceleración de la generación de resistencia de los parásitos a esa droga, o aparición de residuos por estar suministrando más droga de la que pensaba, con la consecuencia ya descrita en el mercado cárnico internacional. Más allá de los controles y la responsabilidad que el estado tiene frente al contrabando, la construcción de la imagen de Uruguay productor de alimentos ha sido una tarea de toda la cadena agropecuaria, y en especial es fruto del esfuerzo y trabajo responsable que día a día hacen la gran mayoría de los productores agropecuarios en sus establecimientos. Es por eso que convocamos a todos los actores del sector a seguir fortaleciendo nuestra cadena agropecuaria, trabajando con responsabilidad y asumiendo el rol de cada uno, más allá de los controles o la ausencia de los mismos”.

La CEV es una gremial que está integrada por empresas tanto nacionales como internacionales que fabrican sus productos en diversos países y la mayoría de empresas que venden específicos al mercado uruguayo.

Federación Rural sigue de cerca contrabando de específicos veterinarios

Julio Armand Ugón, presidente de la Federación Rural, consultado sobre el tema dijo que la gremial sigue de cerca esta situación. Señaló que si bien no ha sido tratado dentro de la Junta Directiva, es fundamental que el productor sea consciente del uso de los principios activos.
Sobre la diferencia de precios de algunos productos, como Dectomax, que en Uruguay se comercializa a US$ 110 y en Brasil se consigue en la misma composición y cantidad a US$ 48, dijo que se debe trabajar más en la materia y deben buscarse explicaciones de por qué pasa y cuáles son las medidas para intentar revertirlo.
Sobre los tiempos de espera, dijo que “eso es lo peligroso de usar productos brasileros o argentinos de igual nombre o laboratorio pero con tiempos de espera diferentes en Uruguay. El Ministerio hace estos estudios en estos países que te nombré, no se quien lo hace y si los hacen”.
Por último, recordó que “existe un laboratorio privado que está hace tiempo intentando habilitar un producto nuevo, y no lo ha conseguido. ¿Por qué el Estado a veces demora tanto en habilitar ciertos específicos?”.
Seguramente en las próximas semanas este tema sea el centro de discusión en la gremial.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCEVJosé Manteroopinionproductos veterinariosregiónruralessemanario
Noticia anterior

El exceso de energía eólica desbalanceó la matriz energética

Próxima noticia

Methol Ferre, un hombre para todos los tiempos

Próxima noticia
Methol Ferre, un hombre para todos los tiempos

Methol Ferre, un hombre para todos los tiempos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.