• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Methol Ferre, un hombre para todos los tiempos

31/3/1929 - 15/11/2009

por Hugo Manini Rios
14/11/2019
en Opinión
Methol Ferre, un hombre para todos los tiempos

Marcelo Gullo otorga, en nombre del Centro de Estudios de la Política Exterior Argentina ( CEPEA) , una distinción al filósofo y teólogo Alberto Methol Ferré, en reconocimiento a su trayectoria intelectual y su compromiso con la construcción de la unidad latinoamericana. En la ciudad de Rosario en el año 2002.

WhatsAppFacebook

“Di tu mensaje y desaparece”, parecería resumir en una frase la hirsuta filosofía de Nietzche, con un dejo de heroísmo inhumano. Alberto Methol Ferré, en el momento de su muerte y a pesar de sus joviales ochenta años, tenía aún mucho para decir. Y su ausencia va a significar una pesada carga, y este sí, un heroico desafío, para los que compartimos su devoción por la Patria Grande.

Lo conocí joven, cuando yo era aún niño. Allá a comienzo de los años 50, en medio de un grupo de mentes fermentales que alguna vez le tocaba reunirse en mi casa. Carlos Real de Azua, W. Reyes Abadie, J. Claudio Williman, Pedoja Riet, Zunin Padilla, los hermanos Abadie Aicardi, etc. El más joven de este grupo, y tal vez el más profundo, era Methol Ferre. Sus reuniones duraban hasta altas horas de la madrugada en verdaderos torneos de aquellas inteligencias tan originales. Hablaban del Tercer Mundo. Discutían a quién le correspondería el liderazgo de esa nueva entelequia política, si a Tito o a Nasser (alguno más audaz proponía a Mao). Todos sentían admiración en el barrio suramericano por Juan Perón, Getulio Vargas y Paz Estensoro. Y dentro de fronteras creían haber encontrado el referente, en un locutor de radio que se presentaba con el seudónimo de Chicotazo y movilizaba a las clases medias rurales…

Tucho arrastraba desde su niñez una dificultad para hablar que se traducía en tartamudez. Él siempre decía que eso fue lo que lo ayudo a pensar. Lejos de tomarlo como un estigma, todas las veces que él hablaba en público con la modestia que siempre lo caracterizó, lo anunciaba con sentido del humor pidiendo disculpas al auditorio, por la paciencia que iban a tener al escucharlo.

Toda disertación de Methol elevaba el nivel de los tópicos y despertaba un gran interés en la concurrencia. Apenas comenzaba a hablar se producía un absoluto silencio. Siempre fue de una generosidad desmedida con su tiempo. Consiente del arsenal de conocimientos que poseía, nunca desechaba una invitación.

Una historia que quiero evocar fue con motivo del homenaje a Jorge Abelardo Ramos a los 10 años de su muerte. Había cultivado una gran amistad con el historiador y dirigente político de lo que se denominaba la izquierda nacional argentina. Lo comenzó a tratar con motivo de la vecindad del barrio Malvín donde ambos residían. Posiblemente Ramos era en ese entonces un exiliado político.

El homenaje se realizó en la Biblioteca Nacional en Buenos Aires, en la sala Jorge Luís Borges. Había tres disertantes, el primero que habló fue el director de la Biblioteca Horacio González. El segundo Ernesto Lacleau, académico de la Sorbonne, que viajó especialmente para el evento, y que hizo un análisis filosófico-ideológico del pensamiento de Ramos sobretodo en sus inicios.

Methol, como era su costumbre, se puso de pie y cerró el acto centrando su discurso en la obra cumbre de Ramos “La Nación Latinoamericana”, de la cual sacó todas las analogías que mantenía con su pensamiento. La espaciosa sala estaba colmada, hasta los pasillos estaban repletos de gente.

En un momento cuando Tucho comenzó a historiar aristas autobiográficas de su vida —de que a pesar que su padre era blanco independiente, él se hizo herrerista por la firmeza con que el caudillo blanco rechazo las bases norteamericanas en territorio oriental—fue a decir la palabra Japón, se trancó en la “J” y permaneció unos segundos (que parecían minutos) con la lengua trabada. El público lo ovacionó con un cerrado aplauso. Luego de ese pequeño contratiempo, prosiguió con la amena disertación que duró más de una hora, seguido con más atención que antes. Y cuando terminó lo aplaudieron de pie por un buen rato. Como a los grandes divos del teatro. Al ver tanto entusiasmo pensé en aquello de que nadie es profeta en su tierra…

¿Qué era Methol Ferre?: ¿un historiador, un ensayista, un filósofo, un teólogo, un geopolítico? Sin duda que su pensamiento incursionó en todas esas disciplinas, pero él que odiaba los casilleros, le gustaba definirse como “Tomista silvestre”.

Pero por encima de todo era un Maestro. Era un pensador profundo que hacía pensar, que también hacía dudar para llegar a las grandes certezas existenciales. Tenía una increíble capacidad para leer el futuro, de anticiparse a lo que iba a ocurrir, como los antiguos augures de la cultura mediterránea que siempre adivinaban en los ciclos humanos cuál era la etapa que estaba por venir. Y hasta esperó en su agonía dejar este mundo en la fecha de San Alberto Magno, su día.

Más de una vez me decía, hay algunos compatriotas tan escasos que me ven haciendo un camino zigzagueante. Yo siempre seguí el mismo derrotero. Abro uno de sus últimos libros que tengo sobre mi escritorio, “América Latina en el siglo XXI” que escribió junto a Álver Metalli y leo en su dedicatoria de puño y letra, “Este libro sobre mis dos amores (América del Sur y la Iglesia de Cristo) con la amistad…” Y sus dos amores se complementaban porque la posibilidad de lograr la unidad de esta América reposa en respetar los ingredientes básicos que la componen.

Yo me convertí al cristianismo cuando tenía 19 años, solía contar Tucho. Mi padre era agnóstico, pero fue leyendo a Chesterton y a Unamuno que me hice católico. El primero me trasmitió la alegría por la vida. El segundo me hizo comprender su sentido trágico.

Hay un pensamiento de derecha y un pensamiento de izquierda. El de Methol desborda los casilleros de las tesis ramplonas, de los compartimentos estancos, de las teorías grises. Parafraseando a Goethe su pensamiento oxigenador de las ideas, era verde y lleno de dorados frutos, como el árbol de la vida.

Methol, por su calidez humana, por su caballerosidad, era respetado y amado por todos los que lo conocieron. Por su dedicación y por su paciente apostolado en descifrar lo que Dios escribe derecho en renglones torcidos y transmitirlos con humildad, es un hombre para todas las estaciones.

*Fragmentos de la nota publicada hace 10 años con motivo de su fallecimiento

TE PUEDE INTERESAR

Alver Metalli. Francisco el papa y el filósofo Alberto Methol Ferré
Alberto Methol Ferré: un nacionalista integrador
La dimensión religiosa de Alberto Methol Ferré
Tags: Alberto Methol FerréLa MañanaLa Nación LatinoamericanaMethol FerreopinionTucho
Próxima noticia
Oradores, estrategas y líderes:  Quién es quién en el Brexit

Oradores, estrategas y líderes: Quién es quién en el Brexit

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Hacia una política criminal

Hacia una política criminal

2 meses atrás
Consignatarios: “ajuste en el nivel de faena” y “continúa la preferencia por vacas”

Consignatarios: “ajuste en el nivel de faena” y “continúa la preferencia por vacas”

8 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    369 shares
    Share 148 Tweet 92
  • EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    775 shares
    Share 310 Tweet 194
  • La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    1407 shares
    Share 563 Tweet 352
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    185 shares
    Share 74 Tweet 46
  • La dura realidad de la usura

    310 shares
    Share 124 Tweet 78

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.