• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Carne argentina vuelve por sus fueros

ANÁLISIS AGROPECUARIO POR JORGE CHOUY

por Jorge Chouy
30 de agosto de 2019
en Rurales
Carne argentina vuelve por sus fueros
WhatsAppFacebook

Luego de un extenso período en el que las exportaciones de carne argentinas estuvieron restringidas, al punto que en algunos períodos fueron inferiores en volumen a las uruguayas y paraguayas, cuando años atrás ocupaba el tercer lugar entre los exportadores, en los últimos tres años retomaron la senda de crecimiento a un ritmo que ha ido incrementándose aceleradamente. En el correr de este año ya superan los registros uruguayos, tanto en volúmenes como en recaudación. En términos generales, existen numerosos factores similares entre ambas ganaderías, pero también se constatan diferencias de relieve.

Veamos algunas: cómo surge de los cuadros adjuntos, los volúmenes exportados por Argentina en los 7 primeros meses del año superan en un 37 % a los nuestros, mientras la diferencia en dólares es algo mayor, un 39 %, debido a que los precios promedio que logran sus ventas son ligeramente más altos que los uruguayos.

Los productos que exportan son básicamente los mismos que Uruguay: carne congelada con hueso 70 % del total en toneladas, carne desosada y enfriada 30 %, y partidas mínimas de carne procesada y congelada con hueso.

El mercado hegemónico para los dos países es China, que incluso es más determinante para Argentina, ya que llega a captar el 73 % de las toneladas que exporta, mientras Uruguay se acerca actualmente al 61 % (ver cuadro). La diferencia a favor de Uruguay es la consolidada posición que tiene en la cuota 481 con la UE, en la que Argentina recién ensaya sus primeros pasos, y también en EEUU, donde tenemos desde hace muchos años una cuota de 20 mil toneladas sin aranceles que cumplimos todos los años, mientras Argentina recién está entrando. Pero, en sentido inverso, Argentina tiene 29.500 toneladas de cuota Hilton, el negocio cárnico de más valor, casi 6 veces el volumen disponible para Uruguay, que tiene 6.300 toneladas. Y por supuesto que la carne argentina tiene una fama formidable en todos los mercados y su cadena productiva exhibe actualmente una competitividad imbatible, potenciada actualmente por la reciente devaluación.

Historia reciénte

En la última década y media, el rodeo vacuno se fue reduciendo, hasta perder 12 millones de cabezas en el período: un rodeo uruguayo entero. La caída no se debió exclusivamente al entorno político adverso, sino que se conjuntaron una serie de factores: el principal fue el boom de precios agrícolas, con la soja a más de 500 dólares la tonelada. Tal como ocurrió en nuestro país, la soja corrió a la vaca de los mejores suelos, de los campos cultivables.

El otro factor de fuerte incidencia en la caída de la exportación tiene que ver con los sistemas productivos, que continuados en el tiempo inciden incluso en la orientación genética: el malacostumbrado consumidor argentino se come la frutilla de la torta, lo demás no le interesa. Así es que los animales de faena argentinos pesan de promedio 20 o 30 kilos menos de carne en gancho que los nuestros y 100 kilos menos que los de EEUU. Son terneros, novillitos, vaquilloncitas, mayoritariamente de raza Angus, engordados en corrales, que producen muy eficientemente carne de alta calidad, en terneza y en todos los factores organolépticos que se pidan.

No son estos los productos que se transan internacionalmente. La carne de exportación la proveen más bien animales grandes, de cruzas continentales, o incluso cebuinas, que dan cortes más magros y pesados que los preferidos por el exigente consumidor local.

A toda marcha
Este año, las exportaciones argentinas de carne vacuna ya superan a las nuestras en volumen y en recaudación. En los últimos 12 meses exportaron por valor de US$ 2.326 millones.

Podrían producirse los dos, pero si se eligen opciones apuntadas a producir animales pequeños, y se matan cuando son terneros, no llegan a ser novillos. Para exportar queda poco: los cortes de menor interés para el consumo, las vacas de descarte, los ganados rústicos de campo de las zonas más pobres.

Con el paso de los años, la orientación productiva hacia la exportación fue retrocediendo hasta un mínimo, afectando gravemente las finanzas de productores e industriales de ese perfil.

La exportación
Con un nuevo marco, más amigable con la exportación, los dinámicos empresarios argentinos volvieron sin tardanza a la cancha. No sólo en los campos, sino también en la industria frigorífica y en la logística de exportación. Se realizaron inversiones en todas las áreas, se construyeron o reciclaron plantas de faena que estaban volcadas al mercado interno y no estaban habilitadas para exportar, se volvió a hacer ganadería pastoril con todas las variantes de utilización de granos y otros subproductos de la agricultura, los productores pisaron el acelerador a fondo, al estilo argentino.

A partir de esas condiciones, la exportación de carne vacuna creció a los saltos: en los últimos 12 meses exportaron por valor de US$ 2.326 millones de carne.

Y como vimos, este año, las exportaciones ya superan a las nuestras en volumen y en recaudación.

El escenario más auspicioso se refleja incluso en indicadores que requieren más tiempo para su expresión, como el aumento del stock: este año ya cuentan 54 millones de vacunos en sus campos, cuando habían llegado a bajar de los 50 millones.

Fuente: en base a INAC e IPCVA

Vuelta la carne argentina a los mercados del mundo, se acabó el recreo para nuestro país: ahora hay que competir con otro gigante, que agrega calidad y prestigio a los enormes volúmenes que puede ofrecer. Para mejor, o peor para nosotros, como vimos más arriba, los quebrantos financieros que llevaron a la devaluación le aporta a Argentina una competitividad agregada en esta coyuntura. Puede verse en el cuadro la diferencia de precios de los ganados de faena en Buenos Aires y en Montevideo; y la hacienda representa algo así como el 80 % de los costos industriales.

El dólar.
Desde que se desató la última tormenta cambiaria en la región, luego de las elecciones en el vecino país, el peso argentino se devaluó alrededor de un 22 %: el dólar pasó de 45 a 55 pesos (promedio de compra y venta, hasta el 26 de agosto). Este episodio provocará un aumento de la inflación del orden del 10 % en los dos primeros meses, según estiman los analistas.
Brasil, por su parte, también devaluó el real, que cotiza ahora a $ 4,14 por dólar, acumulando un 5 % de suba en 15 días. En este país la inflación no es relevante.
Mientras tanto, en Uruguay, con intervenciones del Banco Central para frenarlo, subió un 3 %, alrededor de 1 peso, hasta los $ 36,50, al cierre de esta nota. Este valor implica una devaluación del 15% en un año, con una inflación de 7,5 %, lo que implica una cierta recuperación, pero arrancando de un piso muy bajo.
Si todo permanece como está, habremos perdido algo más de competitividad cambiaria en este proceso.

TE PUEDE INTERESAR

Deuda argentina: nueva temporada
Dólar y ciclos económicos regionales
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCarne argentinaopinionruralessemanario
Noticia anterior

Políticos y estadistas

Próxima noticia

Actitud burócrata

Próxima noticia
Actitud burócrata

Actitud burócrata

Más Leídas

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

22 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

24 de septiembre de 2025
Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

23 de septiembre de 2025
El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

24 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.