• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Cámara avícola busca incrementar la producción, el consumo y la exportación de aves

por Hebert Dell’Onte
18 de febrero de 2021
en Rurales
Cámara avícola busca incrementar la producción, el consumo y la exportación de aves

Representantes de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas junto al senador Guido Manini Ríos luego de la reunión mantenida en el anexo del Palacio Legislativo.

WhatsAppFacebook
Cupra reclama contar con interlocutores específicos para la avicultura dentro del MGAP, ya sea a través de una Dirección de Avicultura o a de la creación de un Instituto de Avicultura.



En la ronda de entrevistas que el senador Guido Manini está realizando con diferentes sectores productivos del país, la semana pasada se reunió con representantes de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra), institución que reúne a las principales avícolas del país: Avícola del Oeste, Granja Tres Arroyos, El Poyote, Avícola El Vasquito, Calpryca, Del Campo y Avícola Valle Alegre. Luego del encuentro La Mañana dialogó con el titular de la misma, Domingo Estévez Castro quien destacó la importancia que la actividad avícola para Uruguay.

La avicultura es “un importante sector productivo nacional” al punto tal que “después de ganadería, sigue en volumen de producción y en la preferencia de los consumidores uruguayos”, dijo Estévez.

Durante el encuentro “procuramos trasmitirle al senador las preocupaciones y expectativas del sector”, y destacó la posibilidad de tener interlocutores específicos para la avicultura dentro del Ministerio de Ganadería, ya sea a través de una Dirección de Avicultura o a través de la creación de un Instituto de Avicultura”, expresó.

Respecto a los principales desafíos que enfrenta el sector avícola uruguayo, señaló la importancia de “superar la pandemia de la mejor manera posible”, entendiendo que “en primer lugar” debe estar “el cuidado de la salud de los trabajadores, tratando de no afectar al consumo y la estabilidad de las empresas y toda la cadena”.

“También las empresas avícolas están trabajando haciendo una apuesta muy fuerte al desarrollo del sector. Se ha realizado importantes inversiones tanto en el sector productivo como industrial”, dijo. “La avicultura quiere crecer tanto en el mercado interno como generando una corriente exportadora sostenible en el tiempo”, explicó.

En función de ello las empresas avícolas “nos hemos planteado una agenda para el período 2020-2024”, la cual se presentó al Instituto Nacional de Carnes (INAC) y al propio Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. “Esa agenda fue elaborada en conjunto con la Asociación de Façoneros de Pollos Unidos (AFPU), tomando como punto de partida la puesta en marcha del monitoreo continuo de las plantas de faena por parte del INAC” a través de las denominadas cajas negras, que comenzó a implementarse hace exactamente un año.

Estévez aseguró que con dichas cajas negras se logra un “aporte trascendente a la transparencia”, con lo cual “se puede “plantear desafíos mayores al sector que principalmente van por el lado de crear las condiciones para el desarrollo de exportaciones de productos y subrpoductos, y a la vez que mejorar la percepción del consumidor local respecto de la carne aviar”.

“En estos momentos a través del INAC se está comenzando a instrumentar un proyecto que procura crear las condiciones para desarrollar la avicultura”, añadió. Se trata de un “proyecto que tiene el respaldo de la Agencia Nacional de Desarrollo, el INAC” y cuanta con “la participación como socios Cupra y AFPU, que son las gremiales que abarcan el sistema productivo de los pollos”.

Fuerte apuesta al mercado interno

Cupra no tiene deudas de que en Uruguay es posible incrementar la producción, el consumo interno y la exportación de aves. “Sin ninguna duda” es algo que se puede hacer, dijo Estévez, y añadió: “Estamos haciendo una apuesta muy fuerte al desarrollo del mercado interno”. Los diferentes eslabones de la avicultura “siempre trabajan para ello, con la mirada puesta en el consumidor y tratando de satisfacer sus deseos”.

En 2020, un año tan especial registró “un incremento del consumo de carne aviar” con la particularidad de que “fue la única carne que presentó un incremento del consumo en nuestro país”, lo que se explica porque “hemos tenido un cambio en nuestros hábitos” de consumo. “La carne de ave es muy versátil para preparar distintos tipos de comidas, se destaca como una carne muy sana, magra, de una gran terneza y de rápida cocción, todas características muy valoradas por el consumidor”.

A lo anterior se suma que, “si vemos los precios relativos en la oferta al consumidor, constataremos que la carne de ave es la carne más barata. Es el combo perfecto: Calidad, versatilidad y precio”, complementó.

Cerca de la habilitación para exportar a China

Consultado sobre las dificultades que presenta la comercialización interna y la exportación, el presidente de Cupra dijo que “respecto al mercado interno hemos tenido una competencia despiadada de las carnes importadas, fundamentalmente de la carne porcina de Brasil, que debido a problemas en su colocación en grandes mercados ha generado exceso de stock que luego fueron colocados a precios por debajo del costo en nuestro país”, apuntó. “Eso significó que la producción nacional de pollos disminuyera en forma sostenida durante varios años”. Sin embargo, como ya lo manifestara, “el año pasado se dio un fuerte incremento de la producción de pollos y aspiramos a mantener dicho crecimiento en este año y los venideros”.

En materia de exportaciones anunció que se está “muy cerca de la habilitación del mercado de China, algo que ha llevado demasiado tiempo”, consideró.

Asimismo “queremos contar con varios mercados alternativos” para lo cual se está trabajando “en la habilitación de las plantas de faena y estamos pidiendo que se habiliten nuevos mercados”.

“Tenemos cifradas esperanzas de que en pocos años podamos ver una industria avícola con una sostenida corriente exportadora. Eso va a redundar en más trabajo para los ciudadanos de nuestro país”.

Podemos ser un país competitivo

Con respecto al mercado exterior, Estévez dijo que “el consumo de carne aviar crece a nivel mundial y también lo hace el comercio. Este último se ha incrementado en un 10% aproximadamente en los últimos 5 años, lo que presenta un desafío y una oportunidad importante para cualquier país productor de carne aviar”.

Uruguay cuenta con las “condiciones técnicas” de producción a un “mismo nivel que los principales productores”. Por lo tanto, “con un trabajo planificado es posible pensar que Uruguay mejore sus condiciones de competitividad como para desarrollar una corriente exportadora”.

5.000 familias, la mayoría en el medio rural

Domingo Estévez es el presidente de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas. Cupra es una gremial que nuclea a las principales industrias uruguayas del sector representando más del 95% de la producción de pollos del país, consume una gran parte de la producción nacional de maíz y soja, y da trabajo a más de 5.000 familias, muchas de ellas en el sector rural.


TE PUEDE INTERESAR

En los primeros días de marzo CA presentará documento referido a las pequeñas empresas
“La avicultura no ha tenido la atención del gobierno ni del Ministerio”
Vaciamiento del campo: La Caja Rural pierde 8 cotizantes por día
Tags: AFPUaviculturaFaçonerosGuido Manini RiosPollosSector Productivo
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Soledad Malgor

Próxima noticia

Leandro Zipitría: “No creo que regular precios sea una solución; ya hay herramientas que estudian prácticas anticompetitivas”

Próxima noticia
Leandro Zipitría: “No creo que regular precios sea una solución; ya hay herramientas que estudian prácticas anticompetitivas”

Leandro Zipitría: “No creo que regular precios sea una solución; ya hay herramientas que estudian prácticas anticompetitivas”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.