• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

CAF, una herramienta con impacto social y arraigo en el campo

por Yonnatan Santos Preste
3 de octubre de 2019
en Rurales
CAF, una herramienta con impacto social y arraigo en el campo

Pablo Perdomo es el nuevo presidente de CAF

WhatsAppFacebook

En lo últimos años, Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) viene trabajando activamente en un desarrollo fuerte de sus asociados, fomentando la permanencia en el campo y la concreción de negocios entre pequeños productores, para lograr tener escala, volumen y buenos precios.

Desde el pasado mes, la institución es presidida por Pablo Perdomo, un productor ganadero de Florida con un fuerte vínculo con la cooperativa El Fogón.

CAF apuesta al diálogo con el próximo gobierno para buscar atender la situación en el campo

Para conocer los detalles de cómo vienen trabajando y cuáles son los objetivos, y también para evaluar la situación del agro, La Mañana Rurales dialogó con el flamante titular de la gremial.

¿Cómo vienen estos primeros días al frente de CAF?

Bastante movidos. Tenemos una agenda llena con respecto al trabajo dentro del CAF y también hacia afuera. Después de las propuestas programáticas que presentamos a los candidatos a la presidencia en julio, tuvimos la oportunidad de trabajar en la presentación que le vamos a presentar a los técnicos (de los candidatos). La semana que viene vamos a estar iniciando estas reuniones.

Tuvimos un trabajo en la interna de recorrer las cooperativas, empezando con la jornada de las asambleas. Nos debíamos, en el Comité Ejecutivo nuevo, un acercamiento a las cooperativas de base y sus directivas. Hasta ahora hemos recorrido el litoral, visitando CALMER, COPAGAN filial Paysandú, CALSAL en Salto, y también el suroeste, con las sociedades fomento de Colonia, como CRADECO en Colonia Valdense y la Sociedad de Fomento de Colonia Suiza. Es una tarea que me parece fundamental para recoger de primera mano la opinión de los directivos y así complementar lo que se trabaja en el Consejo de Administración de CAF.

Por lo tanto, como resumen, venimos con mucha actividad, dejando algunas otras que, debido a este cargo, entendemos que es bueno dar un paso al costado como en la cooperativa el Fogón, para dedicarnos de lleno a esta función.

¿En qué situación encuentra a la gremial?

Como yo era vicepresidente, estaba bastante involucrado y encontramos a una gremial trabajando muy fuerte. Pretendemos continuar el trabajo que se realizó cuando la presidía Virginia San Martín, como hemos hecho hasta ahora, con una gremial proactiva, con compromiso, (buscando) soluciones y mucho dialogo para encontrar salidas a la producción nacional.

¿Cuáles son los objetivos del período?

En este periodo continuaremos trabajando en la línea anterior, pero el desafío está en la participación y el diálogo con el nuevo gobierno (..) teniendo encuentros también con el nuevo Parlamento, con quienes ya hemos tenido trabajos y encuentros. Vemos que allí existe mucho desconocimiento de lo que es la productividad, los productores y sus familias.

Por lo tanto, desde ese punto de vista, lograr tener llegada a ellos es importante dado que la sociedad que no nos ve como creemos que debería y aquí entra el programa fundamental de Conciencia Agropecuaria. En ese sentido tratamos de trabajar con el resto de las gremiales que integran el movimiento Campo Unido y con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), para involucrarnos en esta sociedad y (lograr) que nos vean como realmente somos, como productores de alimentos, y no como los que no tratan bien el medio ambiente y no hacemos las cosas como se deben hacer.

“Vemos que allí (en el Parlamento) existe mucho desconocimiento de lo que es la productividad, de los productores y sus familias”

¿El cooperativismo tiene futuro en el Uruguay?

Sí, sin dudas. Hemos estado participando en el Instituto Uruguayo de Cooperativismo y la Confederación Uruguaya de las Cooperativas y podemos decir que tiene mucho futuro. Es un sistema que ha hecho que en los últimos años se triplicara la cantidad de cooperativas, después de la Ley 18.407, que es mejorable en algunos puntos, pero debemos decir que es la herramienta sostenible y sustentable para que el productor y su familia puedan seguir viviendo de su producción, de su trabajo, de vivir en el campo.

“Hoy los sindicatos tienen un súper poder y creemos que no es conveniente para ambas partes”

Para esto, es imprescindible la forma cooperativa que tiene más de 100 años. Nuestras socias están cumpliendo sus 60 años y son el nexo para que los productores se mantengan en el campo. Facilitan los servicios, la asistencia técnica y la comercialización, por lo que a las pruebas me remito. En sectores donde no existe la cooperativa como el sector lechero, en donde más del 60% (de los productores) se encuentran en la empresa más grande del país que es Conaprole, muchas veces nos preguntamos qué sería de este sector sin Conaprole. Las empresas se retiran cuando dejan de ser rentables y no tienen un componente social como lo tiene la cooperativa.

CAF fue la primera institución en juntar a los presidenciables tras elecciones internas. Foto: Gastón Britos / FocoUy



En otras modalidades es la herramienta para poder llegar a un precio igual para el productor que produce corderos pesados con una cantidad inferior a los 50, como un productor que puede tener un camión completo.
Con este ejemplo, explico que el mismo beneficio lo tienen pequeños, medianos y grandes productores, generando una simbiosis fundamental para vender a un precio de mercado normal.

¿Cómo ven la situación del sector agropecuario?

A sector lechero y al hortofrutícola los vemos complicados, en la ganadería con desafíos bien importantes al igual que la agricultura, con desafíos productivos, con producir de forma correcta con el medio ambiente. También vemos retos con las futuras tecnologías y la forma de producir, con los cambios que se vienen, que si bien necesariamente van a tener que ser sostenibles y sustentables para cuidar el medioambiente, es un tema bien interesante que nos compete y por lo que tenemos que tomar cartas en el asunto y trabajar.

A su vez, el nivel social es importante para nosotros y tenemos problemas como la seguridad, con cada vez menos gente en el campo y menos familias, con las distancias que existe entre el campo y la ciudad, con temas como la señal de internet y la caminería rural, para tener un bienestar familiar que muchas veces nos esta quedando en el debe en el sector, pero tenemos que trabajar y no quejarnos tanto.

¿Preocupa la situación de la conflictividad laboral, principalmente en Conaprole?

Sí, nos preocupa en general, pero principalmente en Conaprole porque la gente en esos casos se molesta mucho. Hay temas que se pueden solucionar hablando, pero hoy por hoy los sindicatos tienen un súper poder y creemos que no es conveniente para ambas partes. En general las cooperativas somos las primeras donde conflictivamente aparece un paro, y nos extraña que empiecen por las cooperativas y no por el resto de las empresas del sector.

En ese sentido, estamos trabajando e intercambiando con los grupos técnicos de la futura administración, sea cual sea; hay que sentarse y bregar por la mejor solución para todas las partes. Hoy lo que gana un empleado de Conaprole, no lo ganan muchos tamberos y lo quisieran ganar para tener mejores condiciones y por eso la balanza no está balanceada.

¿Cómo está la relación con el gobierno?

Está bien, hay diálogo, discrepamos en algunas cosas, pero hace un tiempo siempre que levantamos el teléfono por algún tema o preocupación, debemos de decir que el diálogo es bueno y correcto. Esta la forma que CAF se ha manejado durante estos 35 años para tener las puertas abiertas al dialogo, en lo que se está de acuerdo y en las discrepancias. Y entendemos que también va a ser así con la futura administración, porque hemos estado dialogando con todos los equipos de los partidos que van por la presidencia.

CAF fue la primera gremial en juntar a todos los candidatos a la presidencia tras las elecciones internas.

Allí presentó, bajo el eslogan “CAF propone”, un documento con propuestas para atender en el próximo gobierno, con temas fundamentales como macroeconomía, agroindustria, las cooperativas y las herramientas financieras.
La actividad tuvo lugar en el hotel NH Columbia de Montevideo.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaarraigoCAFcampoimpacto socialopinionruralsemanario
Noticia anterior

Alberto Volonté: “El Estado y las empresas públicas son la clave y nunca deben dejar de ser públicas”

Próxima noticia

Comisión Nacional: “El exceso de cosecha es un castigo tan grande como la ausencia total”

Próxima noticia
Comisión Nacional: “El exceso de cosecha es un castigo tan grande como la ausencia total”

Comisión Nacional: “El exceso de cosecha es un castigo tan grande como la ausencia total”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Claves para un Plan Integral de Seguridad

Claves para un Plan Integral de Seguridad

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.