• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, enero 20, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

CAF, una herramienta con impacto social y arraigo en el campo

por Yonnatan Santos Preste
03/10/2019
en Rurales
CAF, una herramienta con impacto social y arraigo en el campo

Pablo Perdomo es el nuevo presidente de CAF

WhatsAppFacebook

En lo últimos años, Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) viene trabajando activamente en un desarrollo fuerte de sus asociados, fomentando la permanencia en el campo y la concreción de negocios entre pequeños productores, para lograr tener escala, volumen y buenos precios.

Desde el pasado mes, la institución es presidida por Pablo Perdomo, un productor ganadero de Florida con un fuerte vínculo con la cooperativa El Fogón.

CAF apuesta al diálogo con el próximo gobierno para buscar atender la situación en el campo

Para conocer los detalles de cómo vienen trabajando y cuáles son los objetivos, y también para evaluar la situación del agro, La Mañana Rurales dialogó con el flamante titular de la gremial.

¿Cómo vienen estos primeros días al frente de CAF?

Bastante movidos. Tenemos una agenda llena con respecto al trabajo dentro del CAF y también hacia afuera. Después de las propuestas programáticas que presentamos a los candidatos a la presidencia en julio, tuvimos la oportunidad de trabajar en la presentación que le vamos a presentar a los técnicos (de los candidatos). La semana que viene vamos a estar iniciando estas reuniones.

Tuvimos un trabajo en la interna de recorrer las cooperativas, empezando con la jornada de las asambleas. Nos debíamos, en el Comité Ejecutivo nuevo, un acercamiento a las cooperativas de base y sus directivas. Hasta ahora hemos recorrido el litoral, visitando CALMER, COPAGAN filial Paysandú, CALSAL en Salto, y también el suroeste, con las sociedades fomento de Colonia, como CRADECO en Colonia Valdense y la Sociedad de Fomento de Colonia Suiza. Es una tarea que me parece fundamental para recoger de primera mano la opinión de los directivos y así complementar lo que se trabaja en el Consejo de Administración de CAF.

Por lo tanto, como resumen, venimos con mucha actividad, dejando algunas otras que, debido a este cargo, entendemos que es bueno dar un paso al costado como en la cooperativa el Fogón, para dedicarnos de lleno a esta función.

¿En qué situación encuentra a la gremial?

Como yo era vicepresidente, estaba bastante involucrado y encontramos a una gremial trabajando muy fuerte. Pretendemos continuar el trabajo que se realizó cuando la presidía Virginia San Martín, como hemos hecho hasta ahora, con una gremial proactiva, con compromiso, (buscando) soluciones y mucho dialogo para encontrar salidas a la producción nacional.

¿Cuáles son los objetivos del período?

En este periodo continuaremos trabajando en la línea anterior, pero el desafío está en la participación y el diálogo con el nuevo gobierno (..) teniendo encuentros también con el nuevo Parlamento, con quienes ya hemos tenido trabajos y encuentros. Vemos que allí existe mucho desconocimiento de lo que es la productividad, los productores y sus familias.

Por lo tanto, desde ese punto de vista, lograr tener llegada a ellos es importante dado que la sociedad que no nos ve como creemos que debería y aquí entra el programa fundamental de Conciencia Agropecuaria. En ese sentido tratamos de trabajar con el resto de las gremiales que integran el movimiento Campo Unido y con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), para involucrarnos en esta sociedad y (lograr) que nos vean como realmente somos, como productores de alimentos, y no como los que no tratan bien el medio ambiente y no hacemos las cosas como se deben hacer.

“Vemos que allí (en el Parlamento) existe mucho desconocimiento de lo que es la productividad, de los productores y sus familias”

¿El cooperativismo tiene futuro en el Uruguay?

Sí, sin dudas. Hemos estado participando en el Instituto Uruguayo de Cooperativismo y la Confederación Uruguaya de las Cooperativas y podemos decir que tiene mucho futuro. Es un sistema que ha hecho que en los últimos años se triplicara la cantidad de cooperativas, después de la Ley 18.407, que es mejorable en algunos puntos, pero debemos decir que es la herramienta sostenible y sustentable para que el productor y su familia puedan seguir viviendo de su producción, de su trabajo, de vivir en el campo.

“Hoy los sindicatos tienen un súper poder y creemos que no es conveniente para ambas partes”

Para esto, es imprescindible la forma cooperativa que tiene más de 100 años. Nuestras socias están cumpliendo sus 60 años y son el nexo para que los productores se mantengan en el campo. Facilitan los servicios, la asistencia técnica y la comercialización, por lo que a las pruebas me remito. En sectores donde no existe la cooperativa como el sector lechero, en donde más del 60% (de los productores) se encuentran en la empresa más grande del país que es Conaprole, muchas veces nos preguntamos qué sería de este sector sin Conaprole. Las empresas se retiran cuando dejan de ser rentables y no tienen un componente social como lo tiene la cooperativa.

CAF fue la primera institución en juntar a los presidenciables tras elecciones internas. Foto: Gastón Britos / FocoUy



En otras modalidades es la herramienta para poder llegar a un precio igual para el productor que produce corderos pesados con una cantidad inferior a los 50, como un productor que puede tener un camión completo.
Con este ejemplo, explico que el mismo beneficio lo tienen pequeños, medianos y grandes productores, generando una simbiosis fundamental para vender a un precio de mercado normal.

¿Cómo ven la situación del sector agropecuario?

A sector lechero y al hortofrutícola los vemos complicados, en la ganadería con desafíos bien importantes al igual que la agricultura, con desafíos productivos, con producir de forma correcta con el medio ambiente. También vemos retos con las futuras tecnologías y la forma de producir, con los cambios que se vienen, que si bien necesariamente van a tener que ser sostenibles y sustentables para cuidar el medioambiente, es un tema bien interesante que nos compete y por lo que tenemos que tomar cartas en el asunto y trabajar.

A su vez, el nivel social es importante para nosotros y tenemos problemas como la seguridad, con cada vez menos gente en el campo y menos familias, con las distancias que existe entre el campo y la ciudad, con temas como la señal de internet y la caminería rural, para tener un bienestar familiar que muchas veces nos esta quedando en el debe en el sector, pero tenemos que trabajar y no quejarnos tanto.

¿Preocupa la situación de la conflictividad laboral, principalmente en Conaprole?

Sí, nos preocupa en general, pero principalmente en Conaprole porque la gente en esos casos se molesta mucho. Hay temas que se pueden solucionar hablando, pero hoy por hoy los sindicatos tienen un súper poder y creemos que no es conveniente para ambas partes. En general las cooperativas somos las primeras donde conflictivamente aparece un paro, y nos extraña que empiecen por las cooperativas y no por el resto de las empresas del sector.

En ese sentido, estamos trabajando e intercambiando con los grupos técnicos de la futura administración, sea cual sea; hay que sentarse y bregar por la mejor solución para todas las partes. Hoy lo que gana un empleado de Conaprole, no lo ganan muchos tamberos y lo quisieran ganar para tener mejores condiciones y por eso la balanza no está balanceada.

¿Cómo está la relación con el gobierno?

Está bien, hay diálogo, discrepamos en algunas cosas, pero hace un tiempo siempre que levantamos el teléfono por algún tema o preocupación, debemos de decir que el diálogo es bueno y correcto. Esta la forma que CAF se ha manejado durante estos 35 años para tener las puertas abiertas al dialogo, en lo que se está de acuerdo y en las discrepancias. Y entendemos que también va a ser así con la futura administración, porque hemos estado dialogando con todos los equipos de los partidos que van por la presidencia.

CAF fue la primera gremial en juntar a todos los candidatos a la presidencia tras las elecciones internas.

Allí presentó, bajo el eslogan “CAF propone”, un documento con propuestas para atender en el próximo gobierno, con temas fundamentales como macroeconomía, agroindustria, las cooperativas y las herramientas financieras.
La actividad tuvo lugar en el hotel NH Columbia de Montevideo.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaarraigoCAFcampoimpacto socialopinionruralsemanario
Próxima noticia
Comisión Nacional: “El exceso de cosecha es un castigo tan grande como la ausencia total”

Comisión Nacional: “El exceso de cosecha es un castigo tan grande como la ausencia total”

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Sergio Botana: “Uruguay es el país más centralizado del continente”

Sergio Botana: “Uruguay es el país más centralizado del continente”

8 meses atrás
La guerra más cruenta de la segunda mitad del siglo XX. Alto al fuego entre Irán e Iraq

La guerra más cruenta de la segunda mitad del siglo XX. Alto al fuego entre Irán e Iraq

5 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    17029 shares
    Share 6812 Tweet 4257
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1672 shares
    Share 669 Tweet 418
  • La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    1500 shares
    Share 600 Tweet 375
  • Comienza la vacunación en Brasil

    1223 shares
    Share 489 Tweet 306
  • Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    221 shares
    Share 88 Tweet 55

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.