• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

BROU extiende asistencia financiera a la ACA para renovar maquinaria a través de Comasa

Gabriela Fernández, gerente ejecutiva del Área Corporativa del BROU

por Redacción
18 de marzo de 2025
en Rurales
BROU extiende asistencia financiera a la ACA para renovar maquinaria a través de Comasa
WhatsAppFacebook

Desde que se inició, hace dos años, una quincena de productores se ha acoplado a esta línea de crédito para la compra de maquinarias nuevas o usadas a través de Corporación de Maquinaria SA (Comasa). Con esta extensión se espera que más agricultores se sumen para renovar sus equipos de trabajo. El Banco República (BROU) cuenta también con convenios comerciales con otros proveedores de maquinaria y valoró positivamente el comportamiento de los productores a la hora de tomar créditos para el desarrollo de la actividad.

¿Qué evaluación se puede hacer de esta herramienta financiera para el sector arrocero, a dos años de su puesta en funcionamiento?

La evaluación es buena, hay una serie de productores que ya se han adherido a este acuerdo. Se trata de un acuerdo con la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), con la que el Banco República mantiene una relación desde hace muchos años. Este acuerdo nace por interés de ACA y de Comasa, la empresa proveedora de maquinarias, que también es clienta del banco desde hace muchos años. Creemos que es una herramienta más dentro de las numerosas que tiene el BROU para facilitarles la inversión a los productores.

¿A qué tipo de beneficio pueden alcanzar los productores de adherirse a esta herramienta financiera?

Esta posibilidad de financiamiento para los productores arroceros consiste en financiar maquinaria nueva hasta el 100% de su valor, en un plazo máximo de cinco años y donde el primer año es de gracia para el pago del capital. El productor recién comienza pagando en junio del año próximo, que es cuando tiene su próxima cosecha. En maquinaria usada, el crédito queda sujeto a que el BROU haga una verificación de la maquinaria y el plazo puede llegar hasta tres años.

¿Existen montos límites para este tipo de financiamientos?

No hay un monto límite, depende de la capacidad de pago del productor. Los valores de las maquinarias son los valores del mercado, pero no hay un monto máximo para financiar. Dependerá de las posibilidades de pago de cada productor y del equipamiento que adquiera.

A la hora de solicitar el crédito, ¿cuáles son las condiciones que se imponen?

El cliente debe traer una proforma de la empresa que le vende el equipamiento. Y que sea un cliente que tenga posibilidades de crédito, que tenga buena calificación de riesgo, capacidad de pago y que haya tenido un buen comportamiento crediticio con el banco. También tenemos como beneficio alguna bonificación en la tasa de interés.

¿Qué puede decir de la velocidad de los trámites frente a la entidad financiera?

Los trámites son rápidos, porque si el productor ya es cliente del banco se hace una verificación muy sencilla y se otorga el financiamiento. La semana pasada, después de la firma del acuerdo, en los dos días posteriores se dio algún financiamiento. Si el cliente ya tiene actividad con el BROU, es muy rápido.

¿Hasta cuándo está vigente esta extensión de la línea de crédito para la adquisición de maquinarias?

Está vigente hasta el 31 de diciembre. La idea es que el productor compre su maquinaria y tenga un año de gracia para el pago del capital. O sea, paga los interesen en junio, y en junio del año que viene la cuota del capital. La garantía que toma el banco es la prenda de la maquinaria que adquiere. O sea que creemos que es de muy fácil uso.

El BROU tiene un extenso y estrecho vínculo con los diversos sectores de la producción agropecuaria. ¿Para el sector arrocero cuenta con otras herramientas financieras para impulsar su desarrollo?

El BROU tiene una fuerte vinculación con todo el sector agropecuario. Con el sector arrocero, particularmente, las herramientas de apoyo de financiamiento son básicamente de cultivos, que se dan en tres partidas. El productor viene al banco y comunica los costos que va a tener en cada una de esas etapas y el banco le adelanta los gastos necesarios para el cultivo. Y cobra cuando el productor venda su producción. Tiene líneas para inversión, para maquinaria y otras necesidades que el productor tenga en su predio. También hay otras líneas de crédito, como puede llegar a ser para la compra de campos, y otras de corto plazo en que el productor desee incursionar. El BROU cuenta con productos desde corto plazo que facilitan poder llevar adelante el cultivo, hasta líneas de largo plazo donde se necesitan inversiones más importantes y donde se requiere pagar en plazos más largos.

¿Cómo evalúa el vínculo del BROU con los productores arroceros uruguayos?

La evaluación es muy positiva. Los productores tienen un buen comportamiento de crédito. Salvo problemas puntuales que tienen que ver a veces con efectos climáticos, con inundaciones muy grandes que les han imposibilitado dar cumplimiento a sus vencimientos. En general, nosotros trabajamos en coordinación con el productor y los molinos. El cobro de los créditos se hace en el momento en que ellos venden su producción. La experiencia es muy buena con el sector. Y con aquellos clientes que hayan tenido algún problema puntual, porque con este tipo de producción, como pasa con otras del sector agropecuario, el BROU siempre ha encontrado herramientas para darles una espera, para darles plazos más largos y que puedan seguir produciendo y a su vez que puedan cumplir con sus obligaciones. En general, el BROU tiene unos muy buenos indicadores de morosidad. Eso significa que no tenemos atrasos significativos en el sector.

¿A dónde deben dirigirse quienes tengan intensión de tomar esta u otras asistencias financieras?

Se tienen que dirigir a la sucursal que tienen cerca de su establecimiento o al ejecutivo de cuenta que ya los atiende. Allí mismo, en su zona, se canaliza el préstamo. Así como este acuerdo comercial, está disponible el resto de las líneas de crédito del BROU. Solo deben acercarse al banco o consultar en la web y se les brindará un apoyo que les facilite la producción.

Por tercer año consecutivo
El primer acuerdo se firmó en 2023, cuando la inauguración de esa zafra de arroz fue en Vichadero, departamento de Rivera. En esa oportunidad se firmaba este auspicioso convenio que permitía a los productores acceder a un financiamiento con tasas preferenciales para la compra de maquinaria nueva o usada. Se trata de una herramienta fundamental para un sector cuyo protagonismo en la economía nacional es cada vez más acentuado y donde para lograr buenos resultados se necesitan tecnologías acordes a los tiempos que corren. Con esta segunda extensión, se afianza el ya fuerte vinculo existente entre el Banco República y los productores e industriales de este sector tan dinámico del aparato productivo nacional.


TE PUEDE INTERESAR:
Presidente de los arroceros pidió “adecuar el gasto” y dijo que somos “caros para producir lo que sea”
Fratti: “Hay una decisión política de trabajar en un plan nacional de agua”
Orsi a los arroceros: “Cuenten con nosotros”
Tags: ACAbroucréditofinanciamiento
Noticia anterior

Presidente de los arroceros pidió “adecuar el gasto” y dijo que somos “caros para producir lo que sea”

Próxima noticia

Apasionado por el arroz, pertenece a la cuarta generación familiar de productores en el país

Próxima noticia
Apasionado por el arroz, pertenece a la cuarta generación familiar de productores en el país

Apasionado por el arroz, pertenece a la cuarta generación familiar de productores en el país

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.