• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Baja internacional del precio de la leche trae incertidumbre a productores

por Redacción
30 de agosto de 2023
en Rurales
Las exportaciones lácteas en el año aumentaron a US$ 490,2 millones
WhatsAppFacebook

Están dadas las condiciones para tener una buena primavera, pero sobre las espaldas de muchos productores pesa la mochila de los vencimientos. Se suma la caída del precio internacional de la leche y la baja en el precio que la industria paga a cada productor.

Los precios de los lácteos en Fonterra no dejan de bajar. La última licitación ubicó a la leche en polvo entera -producto con el cual se forma el precio al productor- en US$ 2.548 la tonelada, el valor más bajo en lo que va del año, luego de una serie de caídas que marcan una tendencia en descenso. Solo en las dos licitaciones de agosto el valor descendió 8% el martes primero y del 10,9% el martes 15.

Ante esa nueva realidad, el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, informó a los productores remitentes que se decidió corregir el precio a la baja en lo que reconoció “es una caída importante” del 15% los sólidos y se quita el 11% de bonificación estacional”.

Por tanto, el precio de Conaprole de agosto va a estar en los $ 13,80.

Agregó que, al 21 de agosto, el ingreso de leche a planta fue de 4,7 millones de litros, total que, comparado con igual período del año anterior, se ubica en un aumento del 2,39%.

Justino Zavala, productor con tambo en el departamento de Canelones, remitente de Conaprole desde hace 30 años, e integrante de la Comisión Directiva de la Agremiación de Tamberos de Canelones y del Consejo del Instituto Nacional de la Leche (Inale), dijo a La Mañana que en la lechería “tenemos dos posibilidades”: la de “mirar el vaso medio lleno o el vaso medio vacío”.

“El vaso medio lleno nos muestra que estamos entrando en una primavera que luce muy buena, con buen nivel de humedad en los suelos y no se espera que haya falta de precipitaciones”. La preocupación es que “tenemos poca pradera permanente”, sin embargo “los reigrases están muy bien, las avenas están terminando el ciclo de buena manera y se han podido hacer reservas”.

Por lo tanto, “el vaso medio lleno nos dice que estamos en un momento del año en el cual podemos producir y muy bien”, destacó.

“El medio vaso vacío es que de un día para el otro nos enteramos que la leche nuestra, vale un 22% menos y no sabemos si esa caída va ser el piso, porque ignoramos qué pasará en setiembre”. La información que nos llega desde el mercado internacional es que “está muy trancado” y eso repercute directamente sobre los ingresos del productor.

El problema no es solo el precio, sino que “tampoco hay negocios” a nivel mundial. Tenemos a China que “no está comprando prácticamente nada y a Fonterra que produce mucho”, y como no puede vender a China “sale a ofrecer su leche al mundo”. Ahí se genera otro tema que es la competencia con Uruguay dado que “hay mayor oferta en los lugares a los que nosotros vendemos, como Argelia, un país que se había convertido en una especie de válvula de escape de la producción de primavera, pero ahora Fonterra es un competidor muy fuerte desplazando a Conaprole de ese mercado”.

O sea que “estamos entrando a la primavera con stock reducido porque se pudo vender mucho a Brasil, pero sin un negocio claro a la vista y eso es un problema porque cuando el negocio está planteado se elabora la leche con las características que pide el cliente, y esa es una forma de vender mejor”, explicó.

Sobre China, Zavala especificó que “la caída de la demanda es de un 5% y ese es el mayor problema” que tiene el mercado. “Sin demanda la producción mundial no tiene salida”.

Se vienen tres meses fundamentales

Consultado hasta qué punto Uruguay puede soportar que el precio de la leche se deprima, Zavala dijo que el menor precio que recibe la industria “siempre se traslada al productor, de otra forma se funde”, y en el caso de los productores “volvemos al ejemplo del vaso” porque “ahora tenemos tres meses en los cuales vamos a producir a un costo mínimo gracias al pasto”.

Eso quiere decir que a las vacas “podemos darles 14 o 15 kilos de pasto de alta calidad, y complementar con algún concentrado energético como el maíz cuyo precio ha bajado sustancialmente. En esos tres meses podemos soportar esa baja de precios internacionales, lo no quiere decir que no tengamos problemas, los tenemos, pero no vamos a estar en una zona roja de producción”.

No obstante, está el problema financiero: “Para sobrevivir a la seca los productores usamos líneas de crédito que la industria nos facilitó, las vacas pudieron seguir produciendo y los litros producidos no cayeron. Eso fue posible porque se compró más concentrado, más ración, miles y miles de fardos para que las vacas pudieran comer. Todo eso se empieza a pagar ahora, entonces podemos soportar tres meses, pero tenemos la mochila de endeudamiento por la sequía que financieramente le va a pegar mucho a los tambos”.

Como forma de ayuda “se está tratando de llevar ese pago a un plazo mayor”. Los vencimientos de agosto Conaprole los pasó para enero evitando que la granada nos explotara en las manos”, graficó. “Es una forma de ganar tiempo”, pero esa solución implica el problema de que “enero es un mes difícil” para el productor.

“También son meses donde se invierte mucho dinero porque hay que sembrar, hay que recomponer la base de la pradera permanente, hay que plantar alfalfa, cultivos para reservas como maíz y sorgo, todo eso hay que hacerlo” y en ese sentido “es fundamental que el precio internacional de la leche entera en polvo no siga bajando” porque el valor a US$ 2.400 o US$ 2.500 la tonelada “no es soportable para nadie que quiera producir”.

A su vez, el mercado internacional presenta otra arista, y es que con esos precios malos “seguramente va a condicionar la producción de otros, como Estados Unidos y Europa, que no van a querer vender a esos precios y cabe esperar que bajen la producción”.

Baja en los costos

El maíz bajó en un 30% al pasar de US$ 400 a US$ 270 que es el precio en que está ahora. También “bajaron los fertilizantes, desde el pico de casi US$ 1.000 pasaron a US$ 500 con una caída de casi un 50%”. En energía eléctrica “se va a mantener el descuento a los productores o sea que ahí también tenemos una posibilidad de evitar el aumento de costos”; “las semillas aún no están facturadas en Prolesa pero nos han informado que se mantuvieron al mismo precio”, comentó Zavala.

Con esas variaciones en los precios de costos es que, si en los próximos meses tenemos un clima correcto, “tenemos una oportunidad de mantener el negocio en condiciones”. El desafío pasa por los precios internacionales que no podemos manejar y por “solucionar los problemas financieros” de los tambos.

La estructura de cosos anual es de 50% de pasto, 20% de reserva y 30% de concentrados, pero ahora “nadie da reserva, salvo aquel que por sus características de producción no tiene más remedio, pero son casos particulares, en general hoy la reserva pasa a ser cero y se sustituye por pasto que tiene que ser entre el 60 y 70% de la dieta, y 30% de concentrados. Por tanto, a una vaca que consuma 20 kilos de materia seca, vamos a tratar de darle 16 kilos de pasto y 4 kilos de concentrado”.

“A eso tenemos que apuntar: que las vacas coman mucho pasto, que lo cosechen directamente así bajamos costos, luego lo complementemos con maíz molido”.

Otro costo que bajó fue el de los fertilizantes.

Cada vez somos menos

Sobre la presencia del sector lechero en la Expo Prado, Zavala dijo que “las principales razas van a estar, Normando, Jersey y Holando, y que habrá actividades específicas del rubro más alguna jornada dedicada al sector”.

Se está pasando por un momento de dificultad, pero no con la gravedad de hace algunos años cuando se concurría al Prado con cartelería como forma de denunciar la crisis. “Hoy estamos muy lejos de aquella situación”, aunque “seguimos perdiendo tamberos y cada vez somos menos, y si la producción se mantiene es porque hay una concentración muy importante”, es lo que explica que se mantengan los litros de leche con menos tambos.

Esos productores que cierran sus tambos tiene dos opciones: “La gran mayoría cambia de rubro agropecuario, se pasan a la ganadería o la agricultura, pero los más veteranos salen del agro”. De éstos últimos, “el que tiene campo lo arrienda o lo vende, pero somos un sector con el 50% de campos arrendados”, precisó.

Vamos a necesitar del apoyo de la cooperativa y del BROU

Justino Zavala, productor con tambo en Canelones y gremialista de amplia experiencia, dijo a La Mañana que “desde el punto de vista comercial las perspectivas del sector lechero son muy complicadas”, porque “estamos en una zona de turbulencia fuerte” y de incertidumbre porque no tenemos claro qué va a pasar en el futuro inmediato, no sabemos si se va a poder vender ni cuál va a ser el precio de esas ventas”.

“Lo que tenemos a favor son los meses de la primavera”, un tiempo precioso que “debemos aprovechar para ajustar todos los números, ajustar todas las prácticas, utilizar todo el pasto posible y solucionar el tema financiero, que obviamente no depende solo de los productores, sino que vamos a precisar apoyo de la cooperativa y eventualmente del BROU.

La mayor deuda es con el BROU porque “los privados tienen muy poco peso en el financiamiento, salvo en temas puntuales como compra de ganado en remates o maquinaria. El gran financiador es el BROU”, sostuvo. Asimismo, “no todos los productores participan ya que la mayoría se financia por las líneas que ofrece la cooperativa con capital propio”.

Paralelamente “Conaprole está tratando de generar una línea de crédito en el BROU, que de alguna forma la intermedie la cooperativa y todo se haga a través de ella. Así lo que se vencía a partir de agosto pase a vencerse en tres años”. Son opciones que se manejan y en las cuales se está trabajando, pero siempre se llega a lo mismo, “para poder pagar se debe ser rentable y en eso el precio de la leche es clave”.

TE PUEDE INTERESAR

A pesar de la caída de Fonterra, la leche en polvo entera mantiene la estabilidad
Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe
Informe de la FAO reivindica la carne, los huevos y la leche como fuente esencial de nutrientes
Tags: costosindustrialecheríalm1Precio lecheproducción
Noticia anterior

El Temporal de Santa Rosa podría llegar el próximo fin de semana

Próxima noticia

La Reserva Federal debería prestar atención a las presiones deflacionarias provenientes de China

Próxima noticia
La Reserva Federal debería prestar atención a las presiones deflacionarias provenientes de China

La Reserva Federal debería prestar atención a las presiones deflacionarias provenientes de China

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.