• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Baja internacional del precio de la leche trae incertidumbre a productores

por Redacción
30 de agosto de 2023
en Rurales
Las exportaciones lácteas en el año aumentaron a US$ 490,2 millones
WhatsAppFacebook

Están dadas las condiciones para tener una buena primavera, pero sobre las espaldas de muchos productores pesa la mochila de los vencimientos. Se suma la caída del precio internacional de la leche y la baja en el precio que la industria paga a cada productor.

Los precios de los lácteos en Fonterra no dejan de bajar. La última licitación ubicó a la leche en polvo entera -producto con el cual se forma el precio al productor- en US$ 2.548 la tonelada, el valor más bajo en lo que va del año, luego de una serie de caídas que marcan una tendencia en descenso. Solo en las dos licitaciones de agosto el valor descendió 8% el martes primero y del 10,9% el martes 15.

Ante esa nueva realidad, el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, informó a los productores remitentes que se decidió corregir el precio a la baja en lo que reconoció “es una caída importante” del 15% los sólidos y se quita el 11% de bonificación estacional”.

Por tanto, el precio de Conaprole de agosto va a estar en los $ 13,80.

Agregó que, al 21 de agosto, el ingreso de leche a planta fue de 4,7 millones de litros, total que, comparado con igual período del año anterior, se ubica en un aumento del 2,39%.

Justino Zavala, productor con tambo en el departamento de Canelones, remitente de Conaprole desde hace 30 años, e integrante de la Comisión Directiva de la Agremiación de Tamberos de Canelones y del Consejo del Instituto Nacional de la Leche (Inale), dijo a La Mañana que en la lechería “tenemos dos posibilidades”: la de “mirar el vaso medio lleno o el vaso medio vacío”.

“El vaso medio lleno nos muestra que estamos entrando en una primavera que luce muy buena, con buen nivel de humedad en los suelos y no se espera que haya falta de precipitaciones”. La preocupación es que “tenemos poca pradera permanente”, sin embargo “los reigrases están muy bien, las avenas están terminando el ciclo de buena manera y se han podido hacer reservas”.

Por lo tanto, “el vaso medio lleno nos dice que estamos en un momento del año en el cual podemos producir y muy bien”, destacó.

“El medio vaso vacío es que de un día para el otro nos enteramos que la leche nuestra, vale un 22% menos y no sabemos si esa caída va ser el piso, porque ignoramos qué pasará en setiembre”. La información que nos llega desde el mercado internacional es que “está muy trancado” y eso repercute directamente sobre los ingresos del productor.

El problema no es solo el precio, sino que “tampoco hay negocios” a nivel mundial. Tenemos a China que “no está comprando prácticamente nada y a Fonterra que produce mucho”, y como no puede vender a China “sale a ofrecer su leche al mundo”. Ahí se genera otro tema que es la competencia con Uruguay dado que “hay mayor oferta en los lugares a los que nosotros vendemos, como Argelia, un país que se había convertido en una especie de válvula de escape de la producción de primavera, pero ahora Fonterra es un competidor muy fuerte desplazando a Conaprole de ese mercado”.

O sea que “estamos entrando a la primavera con stock reducido porque se pudo vender mucho a Brasil, pero sin un negocio claro a la vista y eso es un problema porque cuando el negocio está planteado se elabora la leche con las características que pide el cliente, y esa es una forma de vender mejor”, explicó.

Sobre China, Zavala especificó que “la caída de la demanda es de un 5% y ese es el mayor problema” que tiene el mercado. “Sin demanda la producción mundial no tiene salida”.

Se vienen tres meses fundamentales

Consultado hasta qué punto Uruguay puede soportar que el precio de la leche se deprima, Zavala dijo que el menor precio que recibe la industria “siempre se traslada al productor, de otra forma se funde”, y en el caso de los productores “volvemos al ejemplo del vaso” porque “ahora tenemos tres meses en los cuales vamos a producir a un costo mínimo gracias al pasto”.

Eso quiere decir que a las vacas “podemos darles 14 o 15 kilos de pasto de alta calidad, y complementar con algún concentrado energético como el maíz cuyo precio ha bajado sustancialmente. En esos tres meses podemos soportar esa baja de precios internacionales, lo no quiere decir que no tengamos problemas, los tenemos, pero no vamos a estar en una zona roja de producción”.

No obstante, está el problema financiero: “Para sobrevivir a la seca los productores usamos líneas de crédito que la industria nos facilitó, las vacas pudieron seguir produciendo y los litros producidos no cayeron. Eso fue posible porque se compró más concentrado, más ración, miles y miles de fardos para que las vacas pudieran comer. Todo eso se empieza a pagar ahora, entonces podemos soportar tres meses, pero tenemos la mochila de endeudamiento por la sequía que financieramente le va a pegar mucho a los tambos”.

Como forma de ayuda “se está tratando de llevar ese pago a un plazo mayor”. Los vencimientos de agosto Conaprole los pasó para enero evitando que la granada nos explotara en las manos”, graficó. “Es una forma de ganar tiempo”, pero esa solución implica el problema de que “enero es un mes difícil” para el productor.

“También son meses donde se invierte mucho dinero porque hay que sembrar, hay que recomponer la base de la pradera permanente, hay que plantar alfalfa, cultivos para reservas como maíz y sorgo, todo eso hay que hacerlo” y en ese sentido “es fundamental que el precio internacional de la leche entera en polvo no siga bajando” porque el valor a US$ 2.400 o US$ 2.500 la tonelada “no es soportable para nadie que quiera producir”.

A su vez, el mercado internacional presenta otra arista, y es que con esos precios malos “seguramente va a condicionar la producción de otros, como Estados Unidos y Europa, que no van a querer vender a esos precios y cabe esperar que bajen la producción”.

Baja en los costos

El maíz bajó en un 30% al pasar de US$ 400 a US$ 270 que es el precio en que está ahora. También “bajaron los fertilizantes, desde el pico de casi US$ 1.000 pasaron a US$ 500 con una caída de casi un 50%”. En energía eléctrica “se va a mantener el descuento a los productores o sea que ahí también tenemos una posibilidad de evitar el aumento de costos”; “las semillas aún no están facturadas en Prolesa pero nos han informado que se mantuvieron al mismo precio”, comentó Zavala.

Con esas variaciones en los precios de costos es que, si en los próximos meses tenemos un clima correcto, “tenemos una oportunidad de mantener el negocio en condiciones”. El desafío pasa por los precios internacionales que no podemos manejar y por “solucionar los problemas financieros” de los tambos.

La estructura de cosos anual es de 50% de pasto, 20% de reserva y 30% de concentrados, pero ahora “nadie da reserva, salvo aquel que por sus características de producción no tiene más remedio, pero son casos particulares, en general hoy la reserva pasa a ser cero y se sustituye por pasto que tiene que ser entre el 60 y 70% de la dieta, y 30% de concentrados. Por tanto, a una vaca que consuma 20 kilos de materia seca, vamos a tratar de darle 16 kilos de pasto y 4 kilos de concentrado”.

“A eso tenemos que apuntar: que las vacas coman mucho pasto, que lo cosechen directamente así bajamos costos, luego lo complementemos con maíz molido”.

Otro costo que bajó fue el de los fertilizantes.

Cada vez somos menos

Sobre la presencia del sector lechero en la Expo Prado, Zavala dijo que “las principales razas van a estar, Normando, Jersey y Holando, y que habrá actividades específicas del rubro más alguna jornada dedicada al sector”.

Se está pasando por un momento de dificultad, pero no con la gravedad de hace algunos años cuando se concurría al Prado con cartelería como forma de denunciar la crisis. “Hoy estamos muy lejos de aquella situación”, aunque “seguimos perdiendo tamberos y cada vez somos menos, y si la producción se mantiene es porque hay una concentración muy importante”, es lo que explica que se mantengan los litros de leche con menos tambos.

Esos productores que cierran sus tambos tiene dos opciones: “La gran mayoría cambia de rubro agropecuario, se pasan a la ganadería o la agricultura, pero los más veteranos salen del agro”. De éstos últimos, “el que tiene campo lo arrienda o lo vende, pero somos un sector con el 50% de campos arrendados”, precisó.

Vamos a necesitar del apoyo de la cooperativa y del BROU

Justino Zavala, productor con tambo en Canelones y gremialista de amplia experiencia, dijo a La Mañana que “desde el punto de vista comercial las perspectivas del sector lechero son muy complicadas”, porque “estamos en una zona de turbulencia fuerte” y de incertidumbre porque no tenemos claro qué va a pasar en el futuro inmediato, no sabemos si se va a poder vender ni cuál va a ser el precio de esas ventas”.

“Lo que tenemos a favor son los meses de la primavera”, un tiempo precioso que “debemos aprovechar para ajustar todos los números, ajustar todas las prácticas, utilizar todo el pasto posible y solucionar el tema financiero, que obviamente no depende solo de los productores, sino que vamos a precisar apoyo de la cooperativa y eventualmente del BROU.

La mayor deuda es con el BROU porque “los privados tienen muy poco peso en el financiamiento, salvo en temas puntuales como compra de ganado en remates o maquinaria. El gran financiador es el BROU”, sostuvo. Asimismo, “no todos los productores participan ya que la mayoría se financia por las líneas que ofrece la cooperativa con capital propio”.

Paralelamente “Conaprole está tratando de generar una línea de crédito en el BROU, que de alguna forma la intermedie la cooperativa y todo se haga a través de ella. Así lo que se vencía a partir de agosto pase a vencerse en tres años”. Son opciones que se manejan y en las cuales se está trabajando, pero siempre se llega a lo mismo, “para poder pagar se debe ser rentable y en eso el precio de la leche es clave”.

TE PUEDE INTERESAR

A pesar de la caída de Fonterra, la leche en polvo entera mantiene la estabilidad
Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe
Informe de la FAO reivindica la carne, los huevos y la leche como fuente esencial de nutrientes
Tags: costosindustrialecheríalm1Precio lecheproducción
Noticia anterior

El Temporal de Santa Rosa podría llegar el próximo fin de semana

Próxima noticia

La Reserva Federal debería prestar atención a las presiones deflacionarias provenientes de China

Próxima noticia
La Reserva Federal debería prestar atención a las presiones deflacionarias provenientes de China

La Reserva Federal debería prestar atención a las presiones deflacionarias provenientes de China

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.