• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Baja del precio de la leche debilita aún más las finanzas de los tamberos

por Alvaro Melgarejo
7 de septiembre de 2023
en Rurales
Baja del precio de la leche debilita aún más las finanzas de los tamberos
WhatsAppFacebook

Conaprole anunció una baja para agosto del 22% y se espera que en setiembre exista una nueva caída. Esa incertidumbre deja mal parado a un sector que esperaba una buena primavera para cubrir las deudas generadas por la sequía.

Justamente cuando los tamberos esperaban la llegada de la primavera y el consabido incremento de la producción de leche, el anuncio de Conaprole de una caída del 22% en el precio del mes de agosto “pegó y pegó mal”, dijo Justino Zavala de la Agremiación de Tamberos de Canelones.

No solo la Cooperativa Nacional de Productores de Leche tomó esta decisión ante la constante caída de precios internacionales de los lácteos. Claldy comunicó a sus productores que el precio por litro de leche de agosto sufrirá una caída, aunque aseguraron no tan pronunciada. El caso mas llamativo fue el de Alimentos Fray Bentos que anunció una baja del 40% en el precio de la leche a sus productores remitentes.

En las planillas que publica mensualmente el Instituto Nacional de la Leche (INALE), no aparece desde 2002 cuando se comenzó a instrumentar estos registros, ninguna caída de un mes a otro de “esta dimensión” indicó el productor canario. Se trata de “una situación inédita” en un momento en que el productor está pagando las consecuencias de la seca y los abultados costos que debió enfrentar para mantener los tambos en producción.

Tal es así que los niveles de remisión de leche a las plantas de Conaprole han ido recuperándose aun en pleno invierno. Los meses de junio y julio “fueron de mucha leche” y eso se logró “en base a que el productor se endeudó” comprando fardos y raciones, sabiendo de antemano que ese sobrecosto se iba a pagar en primavera. Este anuncio del directorio de la principal industrializadora de lácteos del país genera incertidumbre entre sus remitentes “porque es probable que haya otra caída más” estableció Zavala.

El foco en lo productivo y financiero

Para enfrentar esta nueva situación, los productores deberán poner el foco en los aspectos productivos y financieros de sus empresas. Desde el punto de vista productivo “tratando de acelerar a fondo y comerse hasta el último pasto que tengan”, teniendo en cuenta que la primavera pinta lindo, pero hasta ahora “media rara” con días fríos y poca lluvia. Además, tratando de alimentar su ganado con la menor cantidad de concentrados y eligiendo dentro de la amplia gama de ellos los mas baratos “particularmente el maíz que fue lo que mas bajó de precio”.

En lo financiero “haciendo malabares” para que las deudas que se contrajeron para enfrentar la sequía de los últimos meses puedan tener algún diferimiento en el tiempo. Agregó que hay que buscarle la vuelta “para que el agua no nos pase por arriba en los próximos meses”.

La caída del 22% del precio que recibirán los tamberos remitentes a Conaprole, representa seis centavos de dólar por litro de leche “y eso es muchísimo dinero”. Implica además corrimientos financieros que alcanzarían los 20 millones de dólares a los cuales se le suman las deudas contraídas con Proleco y el Banco República (cuyos corrimientos de seis meses está por vencerse y hay que empezar a pagar). “Es una pelota que se está armando grande” y que puede ser o bien un nuevo impulso para que se revierta la situación cuando los precios internacionales se recuperen o “lo que va a pasar es que van a quedar un montón de productores por el camino”.

El desafiante recambio generacional

En Uruguay “no existe un productor que no pueda ser empresario” aunque en ese universo existan algunos que “tienen mas vestida la novia”. La lechería es cada vez más un negocio de márgenes “donde hay que afinar mucho la puntería” con buenas estrategias para seguir funcionando como tal.  Se trata de un tema de números “y ver como se gestionan las empresas”.

En lo últimos años la discusión ha girado entorno a si es viable continuar con el sistema pastoril tradicional en el país o es necesario recurrir a una producción más intensiva de camas calientes.

El recambio generacional entorno a los tambos es un tema preocupante para el productor. Es muy común que las nuevas generaciones se detengan a pensar si realmente la lechería es una buena proyección para sus vidas. “Me parece bárbaro que los jóvenes puedan pensar” porque de esa manera “tienen la capacidad de ver el mundo más allá del potrero de enfrente”.

Sostuvo que la lechería es complicada, tiene sus problemas “pero es un lugar de oportunidades”. En este sentido mencionó los grandes liderazgos que tiene el sector hoy en día, con productores gestionando varios tambos de punta pero que salieron adelante a partir de una generación anterior de pequeñas producciones. “Tenemos que hacer que este sea un negocio atractivo” después todos los demás zapallos se acomodan en el carro.

El atraso cambiario no es tan malo para los tamberos

Si bien el atraso cambiario es una mala noticia para el país, para los tamberos significa “el medio vaso lleno”. Si bien reconoció que en el largo plazo pueden aparecer algunas dificultades, este tema no ha sido una mala noticia para un sector que cobra su producción en pesos y paga muchos insumos en dólares. Zavala no dejó de reconocer que es un grave problema para la industria que coloca sus productos en dólares.

El invierno fue bueno para la lechería, pero las baterías están puestas en la próxima primavera que se avecina. Con la sequía se perdieron las praderas permanentes y hay que recomponer la producción de alimentos para el ganado. “Necesitamos una buena primavera para poder expresar el potencial” de las vacas e implantar adecuadamente los cultivos de verano.

Dificultades del pequeño productor

La lechería en Canelones ha ido perdiendo espacio y básicamente los productores se concentran en Canelones, Santa Lucía y San Ramón. La Agremiación de Tamberos de Canelones cada vez cobra mayor importancia para estos establecimientos que en su mayoría son de pequeño porte. Actualmente tiene 120 socios, aunque no todos están activos. Además de las tareas de gestión que se desarrolla en la institución, muchas de ellas llevadas adelante por sus directivos, cuentan con servicio de maquinaria y dos campos para la producción de alimentos y la recría de animales. Uno de ellos con 500 hectáreas está ubicado en Paso Belastiqui en Canelones donde las 350 hectáreas utilizables sirven para producción de raigrás y maíz para granos. En San Jorge departamento de Durazno explotan otro con dos mil hectáreas donde tienen 1500 vaquillonas de recría de sus socios. Se trata de facilitarle el trabajo a los productores y agrandarle sus campos dijo Justino Zavala. Para un productor chico es todo un desafío encontrar un servicio de maquinaria para la siembra de 5 hectáreas y esa es una de las tareas donde se le trata de facilitar la vida para que continúe en el sector.

TE PUEDE INTERESAR

Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe
Hay importantes mercados a los que la lechería debe mirar, dijo la Ec. Mercedes Baraibar
Luego de la sequía a los tambos les va a llevar un año volver a funcionar con normalidad
Tags: Agremiación Tamberos CanelonesClaldyConaproleJustino Zabalalecheríaprecios internacionales
Noticia anterior

La experiencia del Greg Mortimer en primera persona: “Nuestro rol fue médico, humanitario y de apoyo emocional”

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Martín Bueno

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Martín Bueno

Las 10 de La Mañana: Martín Bueno

Más Leídas

Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.