• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Aunque debemos irnos a Montevideo, el interior sigue siendo lo que nos identifica”

por Hebert Dell’Onte
16 de diciembre de 2021
en Rurales
“Aunque debemos irnos a Montevideo, el interior sigue siendo lo que nos identifica”

Andrea Alvez y Melany Camejo

WhatsAppFacebook

La Mañana dialogó con dos jóvenes mujeres, cuyos perfiles y personalidades se vislumbran como muy diferentes, pero que tienen en común su comprensión de la vida rural y el querer hacer de ella la clave para hacer sus propias vidas.

Uno de los grandes problemas que tiene el campo uruguayo es su vaciamiento. Preocupa la falta de jóvenes que quieran hacer del medio rural el lugar donde desempeñarse, conformar su proyecto de vida personal y profesional. Sin embargo y nadando contra la corriente, en el país hay jóvenes que no solo tienen cariño por el tipo de vida alejado de las grandes ciudades, sino que también cuentan con el empuje, las ganas y la voluntad necesarios para llevarla adelante y mejorarla para sí y los demás.

Melany Camejo es de La Charqueada (Treinta y Tres). Tiene 24 años, estudia Derecho y es la presidenta de la Federación Rural de Jóvenes en el período 2021-2022.

Contrariamente a lo que pueda creerse por el cargo que desempeña, Melany no es de familia de productores y ni lo es ella, aunque no descarta dedicarse a esa actividad en el futuro. “Vivo en Montevideo donde estudio, pero soy de La Charqueada. No soy productora ni mi familia lo es ya que se dedica a la actividad comercial, pero no descarto serlo o tener un vínculo con esa actividad en la cual tengo interés, porque así como hay jóvenes hijos de productores que eligen otro camino también puede darse el camino inverso”, dijo.

Aclaró que “no es raro que en la juventud de la Federación Rural haya integrantes que no tienen un vínculo directo con la producción agropecuaria”. Eso hace a la amplitud de la institución.

“Somos una organización rural que abarca todo el país y hay diferentes grupos con diferentes perfiles. Muchas veces hay más de un grupo en un mismo departamento, cada uno con sus características, grupos que nacen por el interés de los jóvenes de hacer crecer sus lugares de residencia”, y aunque algunos debemos irnos a Montevideo, aquel lugar “sigue siendo lo que nos identifica”.

La Federación Rural se vincula con la agropecuaria, sin embargo su área de actividad abarca mucho más que eso. “En el medio rural faltan servicios y no solo para los jóvenes sino para todas las personas cualquiera sea la actividad que desempeñe, por ejemplo en materia de salud, y por el lado del gremialismo se pueden lograr cosas positivas”, expresó.

No hay limitantes para integrar la Federación Rural de Jóvenes más que las edades que van de 16 a 35 años. “Lo importante es que todos los jóvenes pueden aportar desde su lugar sin importar lo que estudien o la tarea a que se dediquen, y es positivo que se integren, que formen parte de un grupo para dar su visión de las cosas”.

Consultada sobre los objetivos de los jóvenes de la Federación Rural, Melany dijo que es clave “mejorar la calidad de vida de los jóvenes rurales, estén en el medio del campo o en otras zonas”, y precisó que “muchos no tienen acceso a la educación y la salud. Es importante que los jóvenes no tengan que ir a Montevideo o trasladarse de su lugar de residencia porque allí no tienen posibilidades”.

Melany Camejo con Felipe Paullier, director de Inju.

“Es importante que la educación llegue a todos lados y si no se puede llevar una carrera de 4 años, sí un curso que pueda generar una salida laboral para quienes lo hacen. En la Federación estamos viendo qué necesidades de trabajo hay según la zona, porque no son las mismas necesidades en Salto que en Treinta y Tres”.

La veterinaria como vocación desde los 9 años

Andrea Alvez es de Blanquillo (Durazno) y tiene 33 años. Es veterinaria de libre ejercicio recibida en 2014, y su área de trabajo es en el departamento de Durazno, pero también en el norte del país. “En realidad trabajo donde me llamen”, dijo.

“Mi vocación de veterinaria comienza a mis 9 años. Mi padre me decía que era un trabajo de largas jornadas en el campo y que podría ser complicada la inserción laboral por mi condición de mujer, pero a mí me gustaba y hoy es una profesión que me llena; es un trabajo totalmente vocacional, incluso trabajo los feriados y fines de semana porque me gusta hacerlo”, contó.

Contrariamente a los temores de su padre, Andrea no ha tenido problemas con su condición de mujer, sin embargo, ha visto que en otros países de la región eso es distinto.

“A nivel de campo la mitad de los veterinarios son mujeres, eso no sucede así en otros países. Hice un curso de toros en Argentina y allí es muy difícil la inserción veterinaria de mujeres. Incluso hay un caso de una veterinaria que quiere hacer prácticas en Uruguay porque le ha costado la inserción laboral en su país”.

“Uruguay está muy avanzado en este tema, yo no veo ningún tipo de discriminación ni limitante y eso llama la atención en otros países donde no las contratan por ser mujer. Por la dinámica de nuestro trabajo muchas veces nos tenemos que quedar en las estancias por unos días, yo he convivido con el personal y siempre hubo respeto. Mi experiencia es que el respeto siempre ha sido muy bueno en cada lugar que he ido a trabajar, incluso hay productores que prefieren a las veterinarias mujeres porque consideran que somos más delicadas en algunos trabajos como la ecografía a las vacas”.

Andrea Alvez (gorra roja) con dos colegas.

Preocupación por los accidentes laborales y el cuidada sanitario de los veterinarios

Respecto a sus mayores inquietudes en el desarrollo de su actividad veterinaria, Andrea dijo que se debe actuar en los temas vinculados a los accidentes: “A mí lo que me preocupa son los accidentes laborales. En la Facultad se trata el manejo con los animales para evitar accidentes, pero sería bueno hacer charlas con productores y personal de campo para minimizar los accidentes. Hay que saber cómo mantener a los animales tranquilos, cómo trabajar con ello, por ejemplo cómo moverse en el tubo”.

“También he visto mucha zoonosis por hacer trabajos de forma inadecuada, aún en cosas simples como no usar guantes y si no se usan al cuerear los animales puede aparecer carbunclo. Hay que hacer charlas para concientizar al personal en general de los cuidados que hay que tener” porque “el desconocimiento es a nivel general en el ámbito rural y aún entre algunos veterinarios que por costumbre bajan la guardia y se terminan enfermando”.

Otro aspecto es el cuidado de las mascotas que “muchas veces no se desparasitan” y sus dueños, como todos los que tienen algún vínculo con esos animales, se exponen a alguna zoonosis, advirtió.

Finalmente planteó la necesidad de que “todos los predios tengan un tanque de agua portátil para poder lavarnos las manos luego de atender un animal en el medio del campo, a veces no hay agua ni curso de agua cerca” y no hay donde higienizarse adecuadamente.

TE PUEDE INTERESAR

“No queremos que los jóvenes trabajen en el tambo porque no tienen otra opción, sino porque lo ven como una alternativa atractiva”
Gandini: “Los jóvenes de hoy se comprometen mucho más con las causas que con los partidos”
El adiós al siempre entrañable edificio de la Facultad de Veterinaria
Tags: Andrea Alvezfederacion ruraljóvenesMelany CamejoruralesVeterinaria
Noticia anterior

Las dos izquierdas

Próxima noticia

MEC proyecta estrategia para promover inversión privada en ciencia y tecnología

Próxima noticia
MEC proyecta estrategia para promover inversión privada en ciencia y tecnología

MEC proyecta estrategia para promover inversión privada en ciencia y tecnología

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.