• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

Agricultura familiar

por Hebert Dell’Onte
17 de agosto de 2022
en Rurales
Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

Rivero vende el maní totalmente limpio, eso implica mucho trabajo, pero este año esa fuente laboral se perdió porque “ingresó mucho desde Brasil y todas esas familias que hacen la zafra se quedaron sin trabajo”.

WhatsAppFacebook

Comenzó siendo un niño, y desde aquella primera experiencia nunca abandonó el rubro. Hoy continua junto con su esposa y transmitió la vocación heredada de su padre a sus tres hijos.

Sobre el kilómetro 50 de la ruta 26, en el departamento de Paysandú, Artigas Rivero produce maní con su familia. Tiene 58 años y hace 46 que se dedica ininterrumpidamente a ese cultivo. “Empecé a los 12 años y no he parado, trabajo todos los días desde temprano en la madrugada hasta la noche”, dijo. En diálogo con La Mañana recordó sus inicios, contó las dificultades generadas por la importación desde Brasil y su confianza en que se recuperará el mercado uruguayo, porque “el nuestro es un maní de mejor calidad”.

Su producción es totalmente familiar, “trabajo con mi mujer y mis hijos, dos varones y una mujer. Entre todos tenemos 85 hectáreas, plantamos en el mismo campo que es arrendado, pero cada uno tiene su parte, un hijo tiene 5 hectáreas y el otro 25; y la hija trabaja con nosotros”, contó.

Rivero también contrata personal para los trabajos en el campo y con el maní luego de cosechado. “Es un rubro muy difícil de hacerlo, pero genera mano de obra y resulta”, porque éste es un país “que consume mucho maní; es un trabajo que hace poca gente y yo lo hago con orgullo”.

Su padre plantaba maní, pero sus inicios como productor fue cuando Rivero era apenas un niño. “Empecé juntando el maní que había quedado tirado en una chacra, después en una chatarrería compré un arado de mancera que tenía la parte de fierro y la rueda pero le faltaba el timón que hice con madera de acacia negra que compré a una vecina, lo enganché y comencé a trabajar ayudado por un caballo. Fui sembrando con la mano aquel maní que había juntado y de ahí saqué 15 bolsas, me acuerdo como si fuera hoy”, conto. Lo que “no recuerdo es cuánto produje, pero mucho más de 50 bolsas”, ese fue su inicio.

El proceso de adquisición de herramientas y tecnología fue clave para ir mejorando la producción: “Como dije el primer arado fue de mancera, luego me compré un John Deere a querosén, después un tractor Moline, posteriormente un Fiat 640 tres puntos, diésel, que fue un gran adelanto para mí. Había pasado de un caballo cinchando a un Fiat. Ahora tengo un tractor Valtra que compramos nuevo”.

Su primera sembradora fue “una bolsa colgada al pescuezo, era un bolsón y sembraba 9 bolsas de 20 kilos por día, después que compré el Fiat llegué a plantar 110 bolsas por día. Ese fue un avance importante”.

Rivero destacó que en ese proceso desde el caballo hasta el tractor Valtra tuvo mucha ayuda: Cuando empezó tenía a su padre, pero luego se fue ganando la simpatía y el respeto de todos. “La gente que me veía trabajar me apoyó, siempre me manejé con mi conducta y mi trabajo, la gente ve eso y te presta herramientas, yo me hago querer con el más rico y con el más humilde, soy igual con todos y eso tiene mucho valor para mí”, reflexionó.

Con el tiempo no sólo fue comprando y mejorando sus tractores, también otro tipo de herramientas, como una vieja “máquina abandonada” que encontró “tapada de alambres y cosas viejas. La compre y estuve arreglándola por un año, cuando logré que funcionara fue la primer cosechadora que tuve. Ahora tenemos dos máquinas, una de ellas es de mi hijo”.

Generación de mano de obra

Incorporar maquinaria significó que tomara menos personal, pero la mano de obra sigue siendo importante, por ejemplo en la limpieza del producto donde trabajan unas 20 mujeres. “El maní va dentro de la tierra, se cosecha, una máquina lo limpia pero para que quede bien el trabajo también debe hacerse a mano, se selecciona el mejor maní, se descarta el que se pudrió o que no tiene grano”.

Rivero vende el maní totalmente limpio, eso implica mucho trabajo, pero este año esa fuente laboral se perdió porque “ingresó mucho desde Brasil y todas esas familias” que hacen la zafra “se quedaron sin trabajo”. “Es la primera vez que me pasa algo así”, expresó al ser consultado sobre la estabilidad laboral del rubro.

Este año la producción permanece en la chacra. “Tengo 85.000 kilos de maní” de calidad esperando por un comprador, pero éstos han desaparecido porque “prefirieron comprar el importado que lo pagaron más barato, aunque es de menor calidad”.

Mientras tanto la familia Rivero continúa limpiando el maní ya cosechado. “No tengo posibilidades de contratar personal porque no puedo pagarles. Lo limpiamos, lo empaquetamos, lo ponemos sobre pallets, tapamos con lona o nylon de silo y lo vamos cuidando”.

El miércoles 10 se llevó a cabo en Noblía (Cerro Largo) una reunión con productores maniceros y jerarcas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). El entrevistado vio con buena disposición lo anunciado en la oportunidad: “Nos dijeron que se va a cortar la importación de maní, así que vamos a poder vender” lo que tenemos acopiado. “Es un producto que aguanta hasta mayo del año que viene”.

Consultado cómo se explica que pudiendo abastecer el mercado interno con producción local haya ingresado tanto maní de Brasil, Rivero no tiene respuesta.

Uruguay produce mucho y buen maní, y el uruguayo es un buen consumidor, en períodos normales, “en Paysandú consumen entre 50.000 y 60.000 kilos, a Salto le llevo un viaje de 3.500 kilos cada diez días”, por tanto, si cortan con la importación el mercado se reestablece” rápidamente.

No gana el productor ni el consumidor

El maní da trabajo todo el año. “Octubre es clave, es el mes de la siembra”, y dentro de octubre el día 10 es fundamental, “si te pasas ahí puede haber problemas con la cosecha porque te agarra el invierno”.

Si se planta a partir del 10 de octubre, la cosecha va a ser por el 5 y 10 de marzo dependiendo del clima. “Hay trabajo todo el año, primero tenemos que preparar la tierra, sembrar, luego el cuidado de la planta, la cosecha; con el maní cosechado se hacen los trabajos de limpieza”.

Este año Rivero trasladó a la localidad Soto (Paysandú), 3.500 kilos de maní para ser limpiado, quedando en perfectas condiciones de comercialización, luego trasladó ese maní a Salto pero no pudo venderlo a buen precio: “Me quedó 2.000 pesos, todo es gasto y hay que venderlo barato, regalarlo casi” por la fuerte competencia de lo importado, sin embargo el consumidor final no siente la diferencia en el precio porque en el mercado está a $ 295 el kilo.

“No gana el productor y tampoco gana el consumidor, y si eso no se corrige nos fundimos”, advirtió.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní
Uruguay tiene condiciones para producir maní para el mercado interno y la exportación
Producción nacional y políticas protrabajo
Tags: agricultura familiarcompetitividadEmpleoimportaciónManíPaís Productivoproductor nacional
Noticia anterior

Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

Próxima noticia

Política y futuro. Ensayos escogidos. John Maynard Keynes

Próxima noticia
Política y futuro. Ensayos escogidos. John Maynard Keynes

Política y futuro. Ensayos escogidos. John Maynard Keynes

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

7 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.