• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

Agricultura familiar

por Hebert Dell’Onte
17 de agosto de 2022
en Rurales
Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

Rivero vende el maní totalmente limpio, eso implica mucho trabajo, pero este año esa fuente laboral se perdió porque “ingresó mucho desde Brasil y todas esas familias que hacen la zafra se quedaron sin trabajo”.

WhatsAppFacebook

Comenzó siendo un niño, y desde aquella primera experiencia nunca abandonó el rubro. Hoy continua junto con su esposa y transmitió la vocación heredada de su padre a sus tres hijos.

Sobre el kilómetro 50 de la ruta 26, en el departamento de Paysandú, Artigas Rivero produce maní con su familia. Tiene 58 años y hace 46 que se dedica ininterrumpidamente a ese cultivo. “Empecé a los 12 años y no he parado, trabajo todos los días desde temprano en la madrugada hasta la noche”, dijo. En diálogo con La Mañana recordó sus inicios, contó las dificultades generadas por la importación desde Brasil y su confianza en que se recuperará el mercado uruguayo, porque “el nuestro es un maní de mejor calidad”.

Su producción es totalmente familiar, “trabajo con mi mujer y mis hijos, dos varones y una mujer. Entre todos tenemos 85 hectáreas, plantamos en el mismo campo que es arrendado, pero cada uno tiene su parte, un hijo tiene 5 hectáreas y el otro 25; y la hija trabaja con nosotros”, contó.

Rivero también contrata personal para los trabajos en el campo y con el maní luego de cosechado. “Es un rubro muy difícil de hacerlo, pero genera mano de obra y resulta”, porque éste es un país “que consume mucho maní; es un trabajo que hace poca gente y yo lo hago con orgullo”.

Su padre plantaba maní, pero sus inicios como productor fue cuando Rivero era apenas un niño. “Empecé juntando el maní que había quedado tirado en una chacra, después en una chatarrería compré un arado de mancera que tenía la parte de fierro y la rueda pero le faltaba el timón que hice con madera de acacia negra que compré a una vecina, lo enganché y comencé a trabajar ayudado por un caballo. Fui sembrando con la mano aquel maní que había juntado y de ahí saqué 15 bolsas, me acuerdo como si fuera hoy”, conto. Lo que “no recuerdo es cuánto produje, pero mucho más de 50 bolsas”, ese fue su inicio.

El proceso de adquisición de herramientas y tecnología fue clave para ir mejorando la producción: “Como dije el primer arado fue de mancera, luego me compré un John Deere a querosén, después un tractor Moline, posteriormente un Fiat 640 tres puntos, diésel, que fue un gran adelanto para mí. Había pasado de un caballo cinchando a un Fiat. Ahora tengo un tractor Valtra que compramos nuevo”.

Su primera sembradora fue “una bolsa colgada al pescuezo, era un bolsón y sembraba 9 bolsas de 20 kilos por día, después que compré el Fiat llegué a plantar 110 bolsas por día. Ese fue un avance importante”.

Rivero destacó que en ese proceso desde el caballo hasta el tractor Valtra tuvo mucha ayuda: Cuando empezó tenía a su padre, pero luego se fue ganando la simpatía y el respeto de todos. “La gente que me veía trabajar me apoyó, siempre me manejé con mi conducta y mi trabajo, la gente ve eso y te presta herramientas, yo me hago querer con el más rico y con el más humilde, soy igual con todos y eso tiene mucho valor para mí”, reflexionó.

Con el tiempo no sólo fue comprando y mejorando sus tractores, también otro tipo de herramientas, como una vieja “máquina abandonada” que encontró “tapada de alambres y cosas viejas. La compre y estuve arreglándola por un año, cuando logré que funcionara fue la primer cosechadora que tuve. Ahora tenemos dos máquinas, una de ellas es de mi hijo”.

Generación de mano de obra

Incorporar maquinaria significó que tomara menos personal, pero la mano de obra sigue siendo importante, por ejemplo en la limpieza del producto donde trabajan unas 20 mujeres. “El maní va dentro de la tierra, se cosecha, una máquina lo limpia pero para que quede bien el trabajo también debe hacerse a mano, se selecciona el mejor maní, se descarta el que se pudrió o que no tiene grano”.

Rivero vende el maní totalmente limpio, eso implica mucho trabajo, pero este año esa fuente laboral se perdió porque “ingresó mucho desde Brasil y todas esas familias” que hacen la zafra “se quedaron sin trabajo”. “Es la primera vez que me pasa algo así”, expresó al ser consultado sobre la estabilidad laboral del rubro.

Este año la producción permanece en la chacra. “Tengo 85.000 kilos de maní” de calidad esperando por un comprador, pero éstos han desaparecido porque “prefirieron comprar el importado que lo pagaron más barato, aunque es de menor calidad”.

Mientras tanto la familia Rivero continúa limpiando el maní ya cosechado. “No tengo posibilidades de contratar personal porque no puedo pagarles. Lo limpiamos, lo empaquetamos, lo ponemos sobre pallets, tapamos con lona o nylon de silo y lo vamos cuidando”.

El miércoles 10 se llevó a cabo en Noblía (Cerro Largo) una reunión con productores maniceros y jerarcas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). El entrevistado vio con buena disposición lo anunciado en la oportunidad: “Nos dijeron que se va a cortar la importación de maní, así que vamos a poder vender” lo que tenemos acopiado. “Es un producto que aguanta hasta mayo del año que viene”.

Consultado cómo se explica que pudiendo abastecer el mercado interno con producción local haya ingresado tanto maní de Brasil, Rivero no tiene respuesta.

Uruguay produce mucho y buen maní, y el uruguayo es un buen consumidor, en períodos normales, “en Paysandú consumen entre 50.000 y 60.000 kilos, a Salto le llevo un viaje de 3.500 kilos cada diez días”, por tanto, si cortan con la importación el mercado se reestablece” rápidamente.

No gana el productor ni el consumidor

El maní da trabajo todo el año. “Octubre es clave, es el mes de la siembra”, y dentro de octubre el día 10 es fundamental, “si te pasas ahí puede haber problemas con la cosecha porque te agarra el invierno”.

Si se planta a partir del 10 de octubre, la cosecha va a ser por el 5 y 10 de marzo dependiendo del clima. “Hay trabajo todo el año, primero tenemos que preparar la tierra, sembrar, luego el cuidado de la planta, la cosecha; con el maní cosechado se hacen los trabajos de limpieza”.

Este año Rivero trasladó a la localidad Soto (Paysandú), 3.500 kilos de maní para ser limpiado, quedando en perfectas condiciones de comercialización, luego trasladó ese maní a Salto pero no pudo venderlo a buen precio: “Me quedó 2.000 pesos, todo es gasto y hay que venderlo barato, regalarlo casi” por la fuerte competencia de lo importado, sin embargo el consumidor final no siente la diferencia en el precio porque en el mercado está a $ 295 el kilo.

“No gana el productor y tampoco gana el consumidor, y si eso no se corrige nos fundimos”, advirtió.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní
Uruguay tiene condiciones para producir maní para el mercado interno y la exportación
Producción nacional y políticas protrabajo
Tags: agricultura familiarcompetitividadEmpleoimportaciónManíPaís Productivoproductor nacional
Noticia anterior

Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

Próxima noticia

Política y futuro. Ensayos escogidos. John Maynard Keynes

Próxima noticia
Política y futuro. Ensayos escogidos. John Maynard Keynes

Política y futuro. Ensayos escogidos. John Maynard Keynes

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.