• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Apicultores esperan resarcimiento de las forestales por pérdidas de colmenas

por Redacción
19 de enero de 2022
en Rurales
Apicultores esperan resarcimiento de las forestales por pérdidas de colmenas

Así es de desolador el panorama tras el incendio desatado en los últimos días del año pasado. Fotos gentileza: Santiago Sneider.

WhatsAppFacebook

Un relevamiento elaborado por los productores y Néstor Causa, presidente de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola, indica que se perdieron 600 colmenas cuyo costo debería ser afrontado por las empresas forestales. Santiago Sneider, productor de la zona y uno de los voceros de la “mesa de diálogo”, dijo a La Mañana que se subestimó lo que podría ocurrir con el fuego en una zona con tanta forestación.

Los efectos negativos que dejaron el incendio más grande de la historia del país atraviesan en su máxima expresión a todas las formas de vida y a todos los sistemas productivos que convivían próximos a la actividad forestal. Cientos de especies animales perecieron bajo las llamas y de ello dan cuenta los registros fotográficos y en video que circulan por las redes sociales. Pero también varias expresiones productivas como la ganadera o la apícola e inclusive emprendimientos familiares relacionados con la recolección de hongos, quedaron reducidos a la mínima expresión o diezmadas en el peor de los casos, encerradas en ese fuego que abarcó 37 mil hectáreas en Paysandú y Río Negro.  

Uno de los sectores más golpeados fue la apicultura con pérdidas que alcanzaron 600 colmenas, según un relevamiento que combinaron los productores y las autoridades de la Comisión Nacional de Desarrollo Apícola. La zona del desastre es parte del epicentro que reúne al mayor número de apicultores tradicionales del país. La peor parte la llevaron los productores del eje de la ruta 24, donde se aprovecha la combinación de forestación y montes nativos para darle mayor sustentabilidad y obtener mayores rendimientos.

El fuego consumió parte de su producción

Santiago Sneider es técnico forestal y apícola; explota un predio de 330 hectáreas en el kilómetro 51 de la ruta 90, muy cerca de Piedras Coloradas en el departamento de Paysandú, de las cuales 80 están destinadas a forestación. Las fuerzas de las llamas que se desperdigaron por esa zona del país, también recayeron en su predio quemándoles 60 de las hectáreas plantadas con eucaliptus. En su predio combina forestación con ganadería de carne, apicultura y una de sus pasiones, su propio jardín botánico constituido por más de 1.500 especies diferentes, catalogado como la colección más grande de la cual puede disponer el país.

Su predio, como el de tantos otros pequeños productores, fue víctima de las llamas que por momentos recorrían descontroladas de un lado hacia el otro sin una barrera que las detuviera, mientras que en horas de la noche toda la situación se complejizó, ante prácticamente la imposibilidad de que las acciones humanas resultaran eficientes. De las 80 hectáreas que Sneider destinó a la forestación, 60 fueron tomadas por el fuego. Ahora la lucha es con las aseguradoras que “están bastante reacias a pagar lo que figura” en el contrato, dijo Sneider, desconforme con la situación, conversando con La Mañana. Recién en marzo o abril tendrá una perspectiva más clara, ya que según estas empresas todo dependerá de los niveles de rebrotes de los árboles quemados.

Distinta fue la suerte del ganado que logró salvarse gracias a que abrieron todas las porteras y lograron guarecerse donde no alcanzó llegar el fuego. Con un clima seco y pastos de baja calidad nutritiva, la preocupación ahora se centra en la alimentación de los animales que se salvaron.

Una comunicación “que fue pésima”

Con el pasar de los días y a la luz de la distancia, Sneider reflexionó sobre las causas que permitieron una catástrofe que quedará marcada en la retina de los uruguayos. El desarrollo de “tanta forestación continua” acompañado por una falta de planificación y una “subestimación muy grande de lo que podría ocurrir con un fuego en un ámbito de tantas hectáreas forestadas”, se transformaron en agravante de lo que a la postre sucedió.

A medida que se ampliaba las zonas incendiadas, se iba generando una “locura colectiva” asociada a una comunicación “que fue pésima”, señaló el entrevistado quién además enfatizó: “Yo nunca recibí de ninguna forestal algún aviso que indicara que la cosa estaba descontrolada”.

Apicultores esperan resarcimiento

Un relevamiento que llevó varios días entre los productores apícolas dio como resultado 600 colmenas perdidas, cuyo resarcimiento se aspira sea afrontado por las forestales, en primer lugar, porque en el caso de la ruta 24 “el fuego sale de una cantera” de su propiedad y además porque estas empresas cobran cierto precio para tenerlas en sus predios, informó Sneider. En este sentido agregó que “la mejor inversión que pueden hacer es devolver a los productores por lo menos lo perdido”.

Este será uno de los reclamos que llevarán los apicultores cuando esta semana se lleve adelante la primera instancia en la “mesa de diálogo” convocada por los productores perjudicados y donde fueron invitados, la Universidad de la República que será la moderadora, las empresas forestales y la institucionalidad que en su gran mayoría ya confirmaron asistencia. La sorpresa está del lado del Ministerio de Ganadería que aún no ha comunicado su participación, una situación bastante llamativa para los organizadores.

Será una instancia para plantear la disconformidad generalizada, dejar asentado que esta situación debió preverse y sanearse de otra manera y establecer las medidas de seguridad para que hechos de esta magnitud no vuelvan a ocurrir en el futuro. Sneider entiende que la comunidad debe formar parte de una discusión lógica porque “no puede actuar el gobierno directamente con las empresas (forestales) sin tener una consulta con el territorio”.

Compensación de US$ 200 por colmena

La Mañana consultó a Néstor Causa, presidente de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA), para quién la movilidad natural de colmenas durante la primavera hizo que no fuera más grave la situación de los productores al tenerlas produciendo en otros lugares. Señaló que hubo productores que perdieron la totalidad de sus colmenas y otros apiarios con importantes afectaciones.

Las empresas forestales están buscando lugares para reubicar las colmenas que se salvaron y disponer de la logística para el traslado. Una de las zonas afectadas es administrada por la Sociedad Fomento de Nuevo Berlín donde la apicultura es desarrollada por pequeños productores.

Teniendo en cuenta el costo de una colmena y los precios que el mercado está pagando por la miel, Causa cree que la compensación por unidad debería estar en el eje de los US$ 200, “un valor significativo y que sea un aporte para los apicultores que perdieron sus colmenas”. Aún se está a la espera del informe final de bomberos que determine el origen del incendio “porque eso marcaría un camino donde la forestal debería aportar algo más para el resarcimiento económico”.

TE PUEDE INTERESAR

Omar Lafluf: el control de los incendios debe estar en la agenda de los gobiernos departamentales
Comparecencia de ministros al parlamento por incendios forestales se posterga por casos de Covid 19
Se evidencia otra faceta de vulnerabilidad ambiental de Uruguay
Tags: apiculturaCHDAcolmenasforestaciónincendiosmesa de diálogoNuevo Berlínpequeños productorespérdidasseguro
Noticia anterior

Greg Mortimer: Hazaña uruguaya de solidaridad

Próxima noticia

“El BSE está económicamente sólido. Esto no nos hace mella”

Próxima noticia
“El BSE está económicamente sólido. Esto no nos hace mella”

"El BSE está económicamente sólido. Esto no nos hace mella"

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.