• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

  • Rurales
    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

  • Política
    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

  • Rurales
    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Greg Mortimer: Hazaña uruguaya de solidaridad

por Redacción
19 de enero de 2022
en Actualidad
Greg Mortimer: Hazaña uruguaya de solidaridad
WhatsAppFacebook

Se estrenó la película “Greg Mortimer: en busca de una tierra solidaria”, una historia que narra la hazaña uruguaya de solidaridad y empatía, filmada en tiempo real durante la pandemia.

En marzo de 2020 una pandemia que corría como pólvora por el mundo cerró una tras otra las fronteras de los países. Por entonces, un crucero que había partido de Usuahia llevaba a bordo a 85 tripulantes y 132 pasajeros que vivían el viaje de sus vidas. Rodeado por el aislamiento que suponía el océano, podría decirse que se encontraban en el lugar más seguro del planeta. Pero no era así. El covid llegó al barco y poco a poco los pasajeros y tripulantes comenzaron a contagiarse en una ola que despertó temor primero y pánico después. Ninguno de los puertos a los que acudían les abría las puertas.

Con la urgencia que suponían, fondearon aguas uruguayas, donde estuvieron casi dos meses a 20 kilómetros de Montevideo. El 70% de los pasajeros y tripulantes se habían contagiado para entonces. Lo que sucedió luego fue seguido de cerca por todos los uruguayos y extranjeros. En un acto de grandeza, Uruguay no solo les abrió sus puertas, sino que brindó atención sanitaria a bordo, organizó corredores humanitarios para que los pasajeros pudieran regresar a sus países de origen y alojó de forma hospitalaria a los tripulantes. La tarea, de resultado exitoso, fue liderada por el canciller del momento, Ernesto Talvi; el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; la coordinadora de dicha cartera, Karina Rando; y médicos voluntarios de Casmu y el Hospital Británico que se pusieron al servicio de salvar vidas, en una tarea nunca realizada y con un alto nivel de riesgo.

Esta historia, que habla de valores de solidaridad, empatía y humanismo, resonó fuerte en el director de cine uruguayo Federico Lemos quien, mientras el Greg Mortimer se acercaba al Uruguay, intentaba regresar a su país desde Los Ángeles. Mientras vivía un cúmulo de sensaciones que lo invadían al estar lejos de casa, entendió la magnitud del hecho del Greg Mortimer y decidió que quería registrarlo todo en un documental.

Una vez de regreso a Uruguay, emprendió su idea. Finalmente, el 20 de diciembre, y a sala colmada estrenó “Greg Mortimer: en busca de una tierra solidaria” bajo la producción de Medio & Medio Films, Grupo Punto y Atlante Films.

Una filmación en tiempo real desafiada por la pandemia

No fue fácil realizar una película sobre este crucero, sobre todo porque muchas de sus escenas fueron filmadas en tiempo real y otras en países del extranjero, cuando aún las fronteras no se habían liberado del todo. Se incluyeron imágenes de las reuniones de los comités de salud, el testeo a bordo, el control de pasajeros con telemedicina, el desembarco, la cuarentena, los corredores humanitarios y el retorno. Para ello fue necesario establecer un protocolo seguro para el equipo que los protegiera de un contagio. Además, se realizó un seguimiento de los pasajeros una vez que retornaron a sus hogares.

“Quería contar una historia que no hubiera sido contada aún, donde el desafío era no apelar en exceso al archivo periodístico, sino subir al barco y contar lo que había sucedido, en las voces de los protagonistas”, señaló Lemos a La Mañana. El director agregó que la película busca trasladar mensajes de empatía, solidaridad, de las acciones de los seres humanos frente al miedo, de cuidar al prójimo y de acercar la mejor versión de nosotros mismos.

Además, destaca la exitosa tarea de coordinación que resultó en un motivo de ejemplo a nivel mundial. “Hay una particularidad en cuanto al desarrollo del documental y la aparición de los distintos personajes, que tiene que ver con el trabajo en equipo, la acción organizada de un país y su gente, las instituciones públicas y privadas y la colaboración de otros países con sus embajadas y sus representantes diplomáticos para frenar el impacto del desastre. Esta acción organizada se desarrolló de manera destacable y admirable y es motivo de orgullo y ejemplo en varias partes del mundo, por lo que nosotros también tenemos que sentirnos orgullosos de que, en un momento de mucha ansiedad y nervios, la gente pueda hacer que las cosas sucedan, y ayudar”, apuntó Lemos.

A la vez, indicó que la disposición de los tripulantes y pasajeros para participar del proceso de grabación fue “absoluta”. “Se mostraron agradecidos y dispuestos a brindar su testimonio, a pesar del importante quiebre emocional que implicaba”, contó. La filmación transcurrió con sentida emoción por parte del equipo.

Una película para todos los uruguayos

Por su parte, Pablo Marqués, presidente de Grupo Punto, explicó a La Mañana qué les motivó a ser parte de la producción de la película. “Entendemos que es una historia que merece ser contada, que es de orgullo para los uruguayos y pone en manifiesto no solo el valor solidario del país y su soporte sanitario, sino que en un momento de mucha incertidumbre, lo hizo bien”, indicó.

Además, señaló que “Greg Mortimer: en busca de una tierra solidaria”, es un espectáculo cultural uruguayo que busca llegar a todos los compatriotas, por lo que se tomó la decisión de exhibirla al aire libre con entrada gratuita en el marco de un cine itinerante que se encuentra recorriendo treinta ciudades hasta el mes de marzo. “Nuestro objetivo principal es que lo vea la mayor cantidad de gente, en un momento de vacaciones y en sus ciudades. La película habla de valores y también está bueno que el entorno sea de acuerdo a esto”, comentó.

Actualmente se encuentra disponible también en Movie y se planea que también pueda estar disponible en TV y plataformas, así como en cines del exterior. Sobre esto último, Marqués hizo referencia a cómo su exhibión en otros países refuerza la imagen positiva que tiene Uruguay. “Creemos que va a apoyar a la buena imagen que tiene Uruguay en el mundo, donde además de ser reconocidos por sus atractivos turísticos, fue ejemplo en el manejo de la pandemia, personalidades y el futbol, y ahora también con esta hazaña. Cuenta cómo somos los uruguayos”, sostuvo.

Médicos no rescatistas en altamar

Pero en esta historia los héroes fueron también los médicos que se reunieron para ofrecerse como voluntarios apenas se enteraron de la noticia de que había un grupo de pasajeros en altamar contagiados de coronavirus. La tarea de reunirlos a todos y de coordinar las acciones seguras para su atención fueron lideradas por Rando, quien, en entrevista con La Mañana, recordó cómo se vivieron esos días. “Fue una experiencia intensa en la cual hicimos lo correcto” describió. 

Quienes participaron lo hicieron por el simple impulso de servir, donde no había más retribución que la de salvar una vida humana, y es que esto, señaló Rando, genera una sensación intransferible. “Los médicos que trabajan en especialidades que salvan vidas directamente, como las emergencias, cirugías o las urgencias, saben que ver a un paciente en riesgo y salvarle la vida es la mayor recompensa de todas, porque es para lo que estudiamos”, apuntó. 

La principal preocupación que se tenía era que no se contagiaran los médicos que atendían a los pasajeros. Para ello fue fundamental la utilización de equipos de protección y personal con experiencia en su uso. “Necesitábamos profesionales que hicieran las cosas prácticamente perfectas para no salir contagiados”, recordó la entrevistada. Esto se cumplió y finalmente lo que determinó el éxito del operativo fue el trabajo en equipo. 

Al llegar al barco se encontraron con pasajeros con un gran nivel de angustia y ansiedad que necesitaban saber que Uruguay tenía disponibilidad para atenderlos si fuera necesario, señaló Rando. Pero también se encontraron con un alto grado de calor que les demandó una gran exigencia física por la temperatura y el encierro de los pasillos, que también se sorteó con éxito pero con mucho estrés.

Además señaló el efectivo trabajo interministerial. “Este es un trabajo que demuestra la acción de la Dirección Nacional de Coordinación trabajando en conjunto con otras carteras”, resaltó.

Por último, se refirió a la buena disposición de Salinas con el siguiente ejemplo: “Al salir del barco teníamos que decidir qué pacientes debíamos trasladar. Teníamos lugar para tres, pero eran cinco los que lo necesitaban. Enseguida le pregunté a Salinas si podíamos descender con tres enfermos y al día siguiente ir a buscar los otros dos. Inmediatamente me dijo: ‘sí, claro’. Eso es un gesto de que nadie dudó un minuto por la gente que tenía necesidad de bajarse”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Del Greg Mortimer a la vacuna
“Greg Mortimer”: Uruguay y su tradición humanitaria
Tags: comunidaddocumentalGREG MORTIMERpandemia
Noticia anterior

Elsa Capillera: “En el tema de la discapacidad el Estado tiene que estar presente”

Próxima noticia

Apicultores esperan resarcimiento de las forestales por pérdidas de colmenas

Próxima noticia
Apicultores esperan resarcimiento de las forestales por pérdidas de colmenas

Apicultores esperan resarcimiento de las forestales por pérdidas de colmenas

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

18 de junio de 2025
El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

18 de junio de 2025
República Ganadera: el otro relato

República Ganadera: el otro relato

11 de junio de 2025
Conexión Ganadera, la llamada del diputado

Conexión Ganadera, la llamada del diputado

17 de junio de 2025
Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

19 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.