• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Alejandro Zambrano: “Ha aumentado la cantidad de toros en remates”

por Redacción
15 de noviembre de 2023
en Rurales
Alejandro Zambrano: “Ha aumentado la cantidad de toros en remates”
WhatsAppFacebook

En un año que no ha sido fácil, la zafra de toros permitió a las cabañas mostrar y comercializar sus ejemplares, que en el mercado local alcanzaron buenas cifras.

Cerró una nueva zafra de toros y lo que se escucha por parte de cabañeros y rematadores es que hubo una buena venta en cuanto a volumen y calidad de ejemplares, aunque los valores podrían haber sido mejor si se hubieran dado las circunstancias adecuadas. Agregan que si hubo un afloje en los precios no fue por el estado de los animales ofertados ni por sus características, sino más bien por un tema de mercado que no se forma en Uruguay y que está influido por realidades globales.

En cuanto a números, la cantidad de toros vendidos es de unos 6.800, apenas por encima de los 6.700 del año pasado, pero por debajo de los casi siete mil que se vendieron en 2021.

Alejandro Zambrano de escritorio Zambrano & Cía. dijo a La Mañana que este año la firma vendió “más de 1.600 toros en eventos como remates, exposiciones y las ventas online o virtuales”, un total bastante representativo de la zafra, de la cual la firma “salió muy bien” en cuanto a ventas. Dentro de esa consideración, “lo primero y más importante es que no hubo ningún evento malo”, en el sentido de que haya habido “remates a los que le sobraron más de diez toros”, aunque “sí hubo actividades en que quedaron cuatro o cinco toros” y esos remates “quizá hayan sido en más cantidad que en 2022, pero en términos generales, a la hora de hacer un promedio o un balance, resulta bueno”, a pesar de que “2023 fue más tranquilo respecto a 2022”.

Ese total por encima de 1.600 toros es superior a lo que la firma vendió en zafras anteriores: “En general ha ido aumentando la cantidad de toros en remates”, enfatizó, aunque “los precios estuvieron más tranquilos”. Zambrano explicó que esa tranquilidad “tiene lógica”, porque “los ganados valen bastante menos, y aunque no tuvo la baja del ganado general, sí hubo un ajuste de los precios”. Esa lógica “tiene que ver con lo que pasa con el mercado ganadero”.

Respecto a qué es preferible, vender más cantidad de toros o lograr mejores precios, Alejandro Zambrano dijo que “para el cabañero son las dos cosas: vender y al mejor precio, para nosotros el objetivo es que se venda la gran mayoría de la oferta, que se tenga un porcentaje de colocación lo más alta posible. Eso para nosotros es clave”.

Todas las razas tienen su lugar

Este año se vendieron unos 3.600 toros Angus, 1.700 toros Hereford, la tercera raza fue Brangus con 420 y la cuarta Braford con 195. Consultado al respecto, Alejandro Zambrano dijo que “cada raza tiene su lugar” y que “las propuestas vienen siendo muy buenas”. Sobre Brangus y Braford, señaló que son dos razas que “tienen posibilidades de ser muy útiles bajo ciertas condiciones”, pero a pesar de que somos un país chico “Uruguay ofrece un mosaico de posibilidades, en pocos metros cuadrados se da una diversidad productiva importante, lo fundamental es entender que todas las razas tienen su lugar y su motivo de ser”.

Por otra parte, reflexionó que “no es lógico que las razas sigan creciendo en forma ilimitada”, porque lo que va a pasar es que “en algún momento el mercado se va a sincerar y los cabañeros con inteligencia y sentido común tendrán que ver cuál es la cantidad de toros que pueden producir, porque hacer toros por hacerlos no quiere decir que se puedan vender. Lo que hemos visto es que hay cabañas que empiezan con toda la fuerza pero pronto se dan cuenta de que no es fácil y que más allá de invertir en vacas, toros, semen y embriones, hay todo un tema de vínculos y relaciones con los posibles compradores para ir generando clientes, porque esto es como todo emprendimiento comercial de cualquier naturaleza: por poner un kiosco no quiere decir que llegue el comprador. También hay un menú de acciones para hacer, y ahí estamos nosotros, está la figura del rematador, el intermediario. Pero ese cabañero tiene que entender que hay otras acciones que deben hacer ellos, nosotros las hacemos, pero en el cliente no es el mismo resultado”.

No hay límites al mejoramiento de los animales
Sobre el estado de los toros, este año se volvió a dar una mejora respecto al año pasado. Alejandro Zambrano comentó a La Mañana que “ha habido y se está dando aún una evolución buena y positiva, no solo en la calidad de los toros y la calidad genética de las empresas en general, teniendo en cuenta que también se venden vientres”.
“Al total de 1.630 toros que vendimos en los remates de la zafra hay que sumar casi 2.500 hembras, y lo importante es que el nivel se ve cada vez mejor, la presentación y el estado de los animales también se ven cada vez mejor, y cada vez son menos los remates que quedan con animales en un estado más bajo o de calidad regular”, expresó el empresario.
Consultado sobre cuál es el tope de la evolución de la genética hacia un ejemplar cada vez mejor, el rematador señaló que “la evolución es permanente”, con animales “que están mejor que sus padres. Yo no creo que eso tenga un tope”, enfatizó. “Lo que se ve en Uruguay es muy destacable en cuanto a la calidad de lo que se ofrece y se ve reflejado en la calidad de los ganados. Uruguay tiene una tremenda oferta de ganado, la calidad es espectacular y eso es en gran parte gracias al trabajo que están haciendo las cabañas, que es donde todo empieza. Si las cabañas, que son las que producen los toros para que el productor produzca terneros, son capaces de seguir mejorando, ese ternero, ese novillo o vaquillona que vendrá también va a ser mejor”, razonó Zambrano.

Los remates que se vienen
Como remate destacado en vacunos, el viernes 1° de diciembre Zambrano & Cía. conducirá una nueva venta de Madres Superiores. Será en el hotel Hyatt Centric, ubicado en rambla República del Perú 1479, Montevideo, con comienzo a las 19 horas.
La subasta es organiza por la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay y participarán reconocidas cabañas: La Elisa, Las Anitas, Loma Azul, San José del Yaguarí, San Rafael, San Salvador, Santa Inés y Vasco Pampeano.
La oferta es de vientres seleccionados entrando vaquillonas, vacas paridas, paquetes de embriones y picks terneros y terneras generación 2023, con fletes gratis y descuento de 3% en las preofertas.
Además, el 22 comienza el segundo remate Plaza Rural de noviembre; los de diciembre se realizarán los días 1° y 13 de ese mes.
En materia de equinos, el 17 de noviembre es el remate Criollos de Selección con las cabañas Aguas Claras de Solís Echeverría y Cerro de los Cardos de Marcelo Berrutti; y el martes 28 la venta de Haras Cuatro Piedras con una oferta de 28 reproductoras preñadas o paridas, por ORB, Aero Trem e Invasor. Y veinte productos 2022 hijos de ORB e Invasor.

TE PUEDE INTERESAR:

Los productores siguen incorporando genética
“La genética en el Prado mejora cada año”
Tags: CabañasGanaderíaganadorematestoroszafra 2023Zambrano & Cía
Noticia anterior

El cura de Oribe

Próxima noticia

Rivera como ruta de entrada

Próxima noticia
Rivera como ruta de entrada

Rivera como ruta de entrada

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.