• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Aguas arriba: Esperanza y sacrificio de los pescadores artesanales de Andresito

El interior es capital

por Anahí Acevedo Papov
4 de noviembre de 2021
en Rurales
Aguas arriba: Esperanza y sacrificio de los pescadores artesanales de Andresito
WhatsAppFacebook

En el centro del país, la Cooperativa Pesquera de Consumo de Andresito, conformada por un grupo de seis pescadores artesanales, pescan y elaboran pulpa de tararira, un producto novedoso y supernutritivo que es único en Uruguay. Se plantea el gran desafío de distribuirlo por el resto del país y darlo a conocer, pues es lo que sustentará el trabajo del que dependen familias de la zona. Hay varios retos: un mercado chico y altos costos de fletes.

Sobre la chatura del agua, firme y espejeante, un pescador aguarda paciente. A su alrededor todo es silencio y lago. Más allá, unos montes, una isla. Pero sobre todo eso, soledad. Soledad que se disfruta, y cómo no se va a disfrutar, si ese pescador estuvo en contacto con ella casi toda su vida: ese contacto íntimo con la naturaleza y, dentro de ella, con el agua. Primero a través de sus primeros trabajos en la construcción de muelles, de aquí y de allá, incluso también en la de la rambla de la coqueta Punta del Este, hoy como pescador artesanal en el centro del país: el Lago Andresito.

Es martes. Alberto Morales, ese pescador artesanal, salió hoy a las aguas. Junto a él partieron otros cinco pescadores más, en una amplitud de 152 kilómetros de costa. Las barcas recorrerán un área enmarcada entre Palmar y Baigorria, surcando todo el río Negro y sus afluentes, menos el río Yí. Volverán el sábado. Dormirán en el monte, en alguna isla, se comunicarán constantemente entre ellos y con prefectura, pescarán.

“Los días en la isla los vivimos bien. Ya estamos acostumbrados. Lo único que tenemos que hacer en la noche es descansar bien, porque el agua cansa, y cansa mucho. Los días de viento se complica. Tenemos que cuidarnos mucho en ese trabajo”, explica Morales a La Mañana.

Pescados de agua dulce

La tararira sale todo el año, aunque varía según los meses del año. Desde septiembre hasta febrero se pesca a través de anzuelos. En el invierno se la puede sacar con malla. Otros de los peces que más se pescan son el bagre, comúnmente llamado ‘vieja del agua’, y el patí. “Se ha poblado todo el río Negro de patí”, enfatizó el pescador.

El lunes irán a la planta de procesados que construyeron ellos mismos, con sus propias manos, a partir de videos de YouTube y en el marco de los apoyos estatales y académicos que reciben como integrantes de la Cooperativa que formaron. El producto final –la pulpa de tararira, lo que más sale– se venderá al Instituto Nacional de Alimentación y luego llegará a Durazno, Young, Flores.

Pero la pulpa de tararira es un alimento novedoso para la zona y, al mismo tiempo, una solución alrededor de la cual viven varias familias. Para citar un ejemplo, en un pasado encuentro de mujeres rurales de la zona, las familias de los pescadores elaboraron empanadas de pulpa de tararira para vender.

La planta de procesamiento, el mayor orgullo

La Dra. Tamara López, técnica de la Cooperativa Pesquera de Consumo de Andresito (Coopesconand), contó a La Mañana que desde el espacio de extensión universitaria de la Facultad de Veterinaria de la mano de su Instituto de Investigaciones Pesqueras formaron a los pescadores del lugar para que pudieran aprovechar lo que más se pesca en la zona que, además, se destaca por la gran cantidad de espinas. Fue así que además de brindarles clases sobre distintos preparados, surgió la oportunidad de que la cooperativa cuente con una máquina especial que quita las espinas del pescado y prepara esa pulpa supernutritiva, desconocida hoy para la mayoría del país. Solo hay dos máquinas así en Uruguay: una la tiene la Facultad, la otra está dentro de la Planta de la Cooperativa. La planta, el mayor orgullo, cumple con todos los requisitos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) y de la Dirección Nacional de Bromatología. Tiene 80 metros cuadrados, una capacidad para procesar volúmenes artesanales, no industriales, pero les permite generar un producto inocuo que brinda garantía y seguridad alimentaria. Además, elabora hielo en escamas que los pescadores llevan en sus barcas para conservar el pescado.

Coopesconand surgió en el año 2014, en el marco del llamado de Fortalecimiento Institucional promovido y desarrollado por la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, que brinda recursos y subsidios no reembolsables. Pero el grupo de pescadores no surgió ahí, sino mucho antes. Hace más de tres décadas que ya se encontraban en la zona y es que esa era la única fuente laboral que hubo durante mucho tiempo en Andresito, el pueblo que se mudó.

Esto les permitió postularse a nuevos llamados, obtener nuevos recursos y fortalecer sus embarcaciones. “Hoy estamos continuamente trabajando en las mejoras de los procesos de las buenas prácticas de manipulación y los procesos estandarizados, los cuales están continuamente auditándose”, detalló López. Además, destacó el trabajo realizado por la Facultad de Veterinaria: “La Facultad siempre estuvo desde el momento uno, asesorando y guiando desde el plano arquitectónico, en la tecnología y ciencia, y capacitando a través de catedráticos a los mismos pescadores”. En concreto, Lopez sostuvo que el éxito del emprendimiento “ha sido debido a la oferta de articulación interinstitucional que habido y a la disposición de todas las entidades que aportaron para ello, tanto públicas como privadas”. Y es que también colaboran empresas privadas de la zona.

Asegurar un futuro de trabajo

Pero, como cualquier planta de alimentos, la planta de procesados también tiene sus desafíos, y estos son: “mejorar y trabajar duro cada día para dar garantías de proceso”. La técnica explicó que hoy el mercado pide garantías de un producto inocuo y de los procesos, que en definitiva es lo que hace a la calidad. “El gran desafío que tenemos hoy es ampliar el mercado”, dijo López, y es que sucede que los costos fijos son muy altos para el mercado con el que cuentan. “Necesitamos tener más salida porque tenemos mucho gasto de traslado y el flete encarece mucho”, indicó Morales. Y esto es, por lo tanto, el gran desafío.

Al respecto, el pescador artesanal señaló la necesidad de dar a conocer el pescado de agua dulce que, además, se destaca por su calidad. En definitiva, resumió así: “No queremos que esto quede sólo acá, en un pueblito del interior, queremos que la gente lo conozca y que lo pueda consumir, y así podernos asegurar un futuro de trabajo”. Y, también, que tanto esfuerzo, tantas aguas surcadas, tantas noches en las islas, tanta espera a que pique, valgan la pena.

Alertas contra la mortandad

La Cooperativa es parte de una investigación que está realizando Dinara en las muestras del comúnmente llamado “bagre trompudo” y de la flora acompañante para detectar muestras de variación debido a la contaminación, producto de la forestación y de la planta de UPM. Hasta el momento, tanto López como Morales señalan que no se han encontrado grandes cambios.

TE PUEDE INTERESAR

En Uruguay, la pesca tiene el potencial de desarrollo y de exportación “similar a la carne”
Gallo: “La sociedad no valora el trabajo del productor granjero o lechero”
Denuncian que programa forestal en Nueva Zelanda desplaza a los productores de las zonas rurales
Tags: AndresitocooperativaCoopesconandDinaraEl interior es capitalFlorespesca artesanalpulpa de tarariraUPMVeterinaria
Noticia anterior

Un siglo honrando la memoria de los excombatientes italianos

Próxima noticia

En dos días ingresaron al país más de 6.500 visitantes

Próxima noticia
En dos días ingresaron al país más de 6.500 visitantes

En dos días ingresaron al país más de 6.500 visitantes

Más Leídas

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.