• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

A pesar del clima, el arroz tiene el cuarto mayor rendimiento de los últimos 20 años

por Redacción
5 de junio de 2024
en Rurales
A pesar del clima, el arroz tiene el cuarto mayor rendimiento de los últimos 20 años
WhatsAppFacebook

Desde 2004 a la fecha, los rendimientos han ido en aumento con algunas caídas puntuales. La investigación del INIA y la adopción de nuevas variedades son fundamentales en ese resultado.

El jueves 30 de mayo se realizó en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Treinta y Tres, el 20º taller de evaluación de la zafra de arroz 2023-2024, donde se revelaron datos del 85% del área del país con datos reales de la producción arrocera.

El Ing. Agr. Federico Molina expuso el resumen de la zafra y las conclusiones más relevantes sobre la composición del área. Dijo que el rendimiento promedio de la zafra es de 8828 kilos por hectárea, posicionándose como la cuarta zafra más alta de la serie histórica, lo que muestra que el sector ha sabido sobreponerse tanto a los problemas de la siembra como de la cosecha.

Agregó que al comenzar la serie el promedio era de 6500 kilos, partiendo de allí “hoy estamos en un incremento de 100 kg por hectárea”.

El área está compuesta de la siguiente manera: Casarone, 15.767 hectáreas; Coopar, 16.097; Dambo, 13.161; Adecoagro, 14.111; y Saman, incluyendo los datos de Arrozal 33, 65.824 hectáreas, lo que totaliza 124.960 hectáreas.

Por zona de país, “el área fuerte del arroz es el este”, con el 71%, mientras que el centro y el norte representan el 15% y 14% respectivamente.

Las variedades utilizadas son principalmente INIA Merín (45,4%) y Gurí INTA CL (19%). Le siguen INIA Olimar (11,1%), INIA Tacuarí (3,8%) e INOV FP (2,1%). La peculiaridad que destacar es el incremento de otras variedades de uso menor pero que juntas representan el 18,6% del total.

Cabe señalar la caída y desaparición de la variedad El Paso 144 que tuvo un protagonismo claro, “pero a partir de 2017/18 el hito lo marcó INIA Merín aumentando el área de forma dramática”, aunque con “la disyuntiva de que ofrece alto potencial, pero si queremos cosechar temprano Merín no es la opción”. La variedad que ha crecido en los últimos años es INIA Olimar.

INIA Merín tiene un liderazgo en el este con el 54% de siembra, y centro con el 40%, mientras que INIA Olimar en el norte con el 57% Gurí en cambio se mantiene estable en torno al 20% en las tres zonas.

Sin duda, el efecto climático impactó en el rendimiento, aun así “estamos en la cuarta zafra más alta de la serie histórica”, remarcó Molina. Para lograr ese resultado y evitar una mayor caída del rendimiento, “la composición varietal fue clave”.

Observado por zona, los rendimientos “son similares”: el este con 8928 kilos, en el centro 8425 y en la zona norte 8753.

“El este ha tenido un aumento del rendimiento por encima de la media del país”, con un “crecimiento a razón de 116 kilos por hectárea por año, superando la media nacional, que es de 100”.

En la zona centro el incremento es de 70 kilos por hectárea, y “es una zona en la que podemos seguir trabajando para incrementar el rendimiento”, por lo que las perspectivas son positivas.

Y en el norte se ve “una tendencia similar y no igual al centro, y acá está la diferencia más importante: del 2004 al 2014 tenemos que nueve de cada 10 años el norte estuvo por encima de todas las zonas con chacras de muy alto rendimiento, sin embargo, desde 2014 hacia delante, 5 de los 10 años este estuvo por encima de la zona este y otros 5 por debajo”. Algunas razones que explican ese comportamiento pueden ser “la incidencia del rastrojo, de la rotación, o la fertilización. Antiguamente era muy fácil sacar altos rendimientos, hoy hay algún desafío mayor”.

Gurí pasó a liderar el rendimiento por variedad

Al observar los rendimientos por variedad, INIA Merín “por primera vez en su historia no fue líder, pero por poquito, con 9044 kilos” (la zafra pasada fue de 9900), por detrás de Gurí con 9281 kilos”.

La primacía de Gurí se da por “la ventaja de ciclo y porque es una variedad que se pone como cabecera de siembra; luego está Olimar con 8772 kilos”.

A modo de resumen Molina resaltó que el rendimiento es de 8828 kilos, lo que coloca a la zafra en la cuarta de la serie; además “hemos pasado de 6500 a 9000 kilos en 20 años y probablemente nos mantengamos en torno a esa cifra de aquí para adelante, o más”; y “el incremento anual es de 100 kilos, lo cual no es fácil de lograr”.

Todo eso puede tener varias explicaciones, pero hay dos fundamentales: “El cambio varietal, es decir la genética que está acompañando ese rendimiento, pero también la nutrición, porque es claro el aumento de la fertilización con potasio y las coberturas nitrogenadas”.

Lago: el buen resultado es de toda la cadena arrocera

El cierre del taller estuvo a cargo a una mesa integrada por el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa; el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago; por la Gremial de Molinos Arroceros estuvo Raúl Uraga y por el INIA, Álvaro Roel.

Lago comenzó destacando la “institucionalidad que tiene la cadena arrocera, que sin duda es tanto la razón de nuestros logros como la capacidad de superar nuestros fracasos”.

Pero no es solo un buen resultado productivo, dijo, “también la cadena en general, y en particular me voy a referir a la a la industria: nuestros buenos resultados también son de aplicación y de beneficio de la industria, que es quien tiene que recibir y procesar nuestro arroz”.

Sobre el arroz cáscara, dijo que su venta es para “minimizar las dificultades en la economía, relacionado a los problemas del atraso cambiario”, pero “ojalá pudiéramos tener una industria que procese el cien por ciento del arroz que le entregamos”.

“Tenemos buenos productores porque tenemos buen producto y tenemos buen producto porque tenemos buenos productores” y eso se logra “insistiendo en la investigación”, poniendo el foco en el INIA pero “más en el Programa Arroz que es un diferencial dentro del INIA”.

Uraga dijo que tiene la “sensación de que otros rubros también podrían aprovechar” el INIA como lo hacen los arroceros. “¡Cuánto se pierden los otros rubros por no tener a INIA dentro de los hitos de competitividad de los últimos 20 años, por no estar tan cerca, por no tener la posibilidad de poseer una integración como la del arroz!”, señaló.

El dólar, los mercados y la infraestructura

Buffa centró sus palaras en la competitividad, mencionó el valor del dólar, los mercados y la infraestructura.

Planteó que el valor del dólar “viene cayendo hace 20 años y uno de los motivos es el gasto del Estado”, por lo que “esta administración trató de poner un bozal a ese gasto a través de la Ley de Urgente Consideración y la regla fiscal limitando lo que podemos gastar y el déficit que podemos tener. El sector productivo tiene que ser muy celoso de que el Ejecutivo cumpla con eso para que el Estado no gaste más de lo puede”.

“Otra dimensión son los mercados” en los que “se han hecho 21 gestiones comerciales con 16 resultados positivos, y algunos bien interesantes para cristalizar oportunidades de negocio”.

En el tema infraestructura señaló las inversiones realizadas, pero “tenemos pendiente el tema bitrenes y tritrenes”, importantes porque “las condiciones logísticas para el sector arrocero es una de las variables más relevantes que hacen a la competitividad. Está en agenda y va a tener que seguir estando hasta resolverlo”.

TE PUEDE INTERESAR

Las lluvias retrasan cosecha de arroz, se estiman pérdidas de US$ 15 millones
ACA actualizó los datos de la cosecha de la zafra de arroz 2023/2024
En la búsqueda de regar con menos agua para producir más soja y arroz

Tags: agroarrozINIAproducción
Noticia anterior

Marcelo Bielsa es el chofer de la montaña rusa. Diría Wimpi: “Que todo sea para bien”

Próxima noticia

La producción orgánica también sufre y se repone de los desafíos climáticos

Próxima noticia
La producción orgánica también sufre y se repone de los desafíos climáticos

La producción orgánica también sufre y se repone de los desafíos climáticos

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.