• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

A pesar del clima, el arroz tiene el cuarto mayor rendimiento de los últimos 20 años

por Redacción
5 de junio de 2024
en Rurales
A pesar del clima, el arroz tiene el cuarto mayor rendimiento de los últimos 20 años
WhatsAppFacebook

Desde 2004 a la fecha, los rendimientos han ido en aumento con algunas caídas puntuales. La investigación del INIA y la adopción de nuevas variedades son fundamentales en ese resultado.

El jueves 30 de mayo se realizó en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Treinta y Tres, el 20º taller de evaluación de la zafra de arroz 2023-2024, donde se revelaron datos del 85% del área del país con datos reales de la producción arrocera.

El Ing. Agr. Federico Molina expuso el resumen de la zafra y las conclusiones más relevantes sobre la composición del área. Dijo que el rendimiento promedio de la zafra es de 8828 kilos por hectárea, posicionándose como la cuarta zafra más alta de la serie histórica, lo que muestra que el sector ha sabido sobreponerse tanto a los problemas de la siembra como de la cosecha.

Agregó que al comenzar la serie el promedio era de 6500 kilos, partiendo de allí “hoy estamos en un incremento de 100 kg por hectárea”.

El área está compuesta de la siguiente manera: Casarone, 15.767 hectáreas; Coopar, 16.097; Dambo, 13.161; Adecoagro, 14.111; y Saman, incluyendo los datos de Arrozal 33, 65.824 hectáreas, lo que totaliza 124.960 hectáreas.

Por zona de país, “el área fuerte del arroz es el este”, con el 71%, mientras que el centro y el norte representan el 15% y 14% respectivamente.

Las variedades utilizadas son principalmente INIA Merín (45,4%) y Gurí INTA CL (19%). Le siguen INIA Olimar (11,1%), INIA Tacuarí (3,8%) e INOV FP (2,1%). La peculiaridad que destacar es el incremento de otras variedades de uso menor pero que juntas representan el 18,6% del total.

Cabe señalar la caída y desaparición de la variedad El Paso 144 que tuvo un protagonismo claro, “pero a partir de 2017/18 el hito lo marcó INIA Merín aumentando el área de forma dramática”, aunque con “la disyuntiva de que ofrece alto potencial, pero si queremos cosechar temprano Merín no es la opción”. La variedad que ha crecido en los últimos años es INIA Olimar.

INIA Merín tiene un liderazgo en el este con el 54% de siembra, y centro con el 40%, mientras que INIA Olimar en el norte con el 57% Gurí en cambio se mantiene estable en torno al 20% en las tres zonas.

Sin duda, el efecto climático impactó en el rendimiento, aun así “estamos en la cuarta zafra más alta de la serie histórica”, remarcó Molina. Para lograr ese resultado y evitar una mayor caída del rendimiento, “la composición varietal fue clave”.

Observado por zona, los rendimientos “son similares”: el este con 8928 kilos, en el centro 8425 y en la zona norte 8753.

“El este ha tenido un aumento del rendimiento por encima de la media del país”, con un “crecimiento a razón de 116 kilos por hectárea por año, superando la media nacional, que es de 100”.

En la zona centro el incremento es de 70 kilos por hectárea, y “es una zona en la que podemos seguir trabajando para incrementar el rendimiento”, por lo que las perspectivas son positivas.

Y en el norte se ve “una tendencia similar y no igual al centro, y acá está la diferencia más importante: del 2004 al 2014 tenemos que nueve de cada 10 años el norte estuvo por encima de todas las zonas con chacras de muy alto rendimiento, sin embargo, desde 2014 hacia delante, 5 de los 10 años este estuvo por encima de la zona este y otros 5 por debajo”. Algunas razones que explican ese comportamiento pueden ser “la incidencia del rastrojo, de la rotación, o la fertilización. Antiguamente era muy fácil sacar altos rendimientos, hoy hay algún desafío mayor”.

Gurí pasó a liderar el rendimiento por variedad

Al observar los rendimientos por variedad, INIA Merín “por primera vez en su historia no fue líder, pero por poquito, con 9044 kilos” (la zafra pasada fue de 9900), por detrás de Gurí con 9281 kilos”.

La primacía de Gurí se da por “la ventaja de ciclo y porque es una variedad que se pone como cabecera de siembra; luego está Olimar con 8772 kilos”.

A modo de resumen Molina resaltó que el rendimiento es de 8828 kilos, lo que coloca a la zafra en la cuarta de la serie; además “hemos pasado de 6500 a 9000 kilos en 20 años y probablemente nos mantengamos en torno a esa cifra de aquí para adelante, o más”; y “el incremento anual es de 100 kilos, lo cual no es fácil de lograr”.

Todo eso puede tener varias explicaciones, pero hay dos fundamentales: “El cambio varietal, es decir la genética que está acompañando ese rendimiento, pero también la nutrición, porque es claro el aumento de la fertilización con potasio y las coberturas nitrogenadas”.

Lago: el buen resultado es de toda la cadena arrocera

El cierre del taller estuvo a cargo a una mesa integrada por el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa; el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago; por la Gremial de Molinos Arroceros estuvo Raúl Uraga y por el INIA, Álvaro Roel.

Lago comenzó destacando la “institucionalidad que tiene la cadena arrocera, que sin duda es tanto la razón de nuestros logros como la capacidad de superar nuestros fracasos”.

Pero no es solo un buen resultado productivo, dijo, “también la cadena en general, y en particular me voy a referir a la a la industria: nuestros buenos resultados también son de aplicación y de beneficio de la industria, que es quien tiene que recibir y procesar nuestro arroz”.

Sobre el arroz cáscara, dijo que su venta es para “minimizar las dificultades en la economía, relacionado a los problemas del atraso cambiario”, pero “ojalá pudiéramos tener una industria que procese el cien por ciento del arroz que le entregamos”.

“Tenemos buenos productores porque tenemos buen producto y tenemos buen producto porque tenemos buenos productores” y eso se logra “insistiendo en la investigación”, poniendo el foco en el INIA pero “más en el Programa Arroz que es un diferencial dentro del INIA”.

Uraga dijo que tiene la “sensación de que otros rubros también podrían aprovechar” el INIA como lo hacen los arroceros. “¡Cuánto se pierden los otros rubros por no tener a INIA dentro de los hitos de competitividad de los últimos 20 años, por no estar tan cerca, por no tener la posibilidad de poseer una integración como la del arroz!”, señaló.

El dólar, los mercados y la infraestructura

Buffa centró sus palaras en la competitividad, mencionó el valor del dólar, los mercados y la infraestructura.

Planteó que el valor del dólar “viene cayendo hace 20 años y uno de los motivos es el gasto del Estado”, por lo que “esta administración trató de poner un bozal a ese gasto a través de la Ley de Urgente Consideración y la regla fiscal limitando lo que podemos gastar y el déficit que podemos tener. El sector productivo tiene que ser muy celoso de que el Ejecutivo cumpla con eso para que el Estado no gaste más de lo puede”.

“Otra dimensión son los mercados” en los que “se han hecho 21 gestiones comerciales con 16 resultados positivos, y algunos bien interesantes para cristalizar oportunidades de negocio”.

En el tema infraestructura señaló las inversiones realizadas, pero “tenemos pendiente el tema bitrenes y tritrenes”, importantes porque “las condiciones logísticas para el sector arrocero es una de las variables más relevantes que hacen a la competitividad. Está en agenda y va a tener que seguir estando hasta resolverlo”.

TE PUEDE INTERESAR

Las lluvias retrasan cosecha de arroz, se estiman pérdidas de US$ 15 millones
ACA actualizó los datos de la cosecha de la zafra de arroz 2023/2024
En la búsqueda de regar con menos agua para producir más soja y arroz

Tags: agroarrozINIAproducción
Noticia anterior

Marcelo Bielsa es el chofer de la montaña rusa. Diría Wimpi: “Que todo sea para bien”

Próxima noticia

La producción orgánica también sufre y se repone de los desafíos climáticos

Próxima noticia
La producción orgánica también sufre y se repone de los desafíos climáticos

La producción orgánica también sufre y se repone de los desafíos climáticos

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.