• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Salvar almas puede salvar vidas

    Salvar almas puede salvar vidas

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Salvar almas puede salvar vidas

    Salvar almas puede salvar vidas

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

A pesar del clima, el arroz tiene el cuarto mayor rendimiento de los últimos 20 años

por Redacción
5 de junio de 2024
en Rurales
A pesar del clima, el arroz tiene el cuarto mayor rendimiento de los últimos 20 años
WhatsAppFacebook

Desde 2004 a la fecha, los rendimientos han ido en aumento con algunas caídas puntuales. La investigación del INIA y la adopción de nuevas variedades son fundamentales en ese resultado.

El jueves 30 de mayo se realizó en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Treinta y Tres, el 20º taller de evaluación de la zafra de arroz 2023-2024, donde se revelaron datos del 85% del área del país con datos reales de la producción arrocera.

El Ing. Agr. Federico Molina expuso el resumen de la zafra y las conclusiones más relevantes sobre la composición del área. Dijo que el rendimiento promedio de la zafra es de 8828 kilos por hectárea, posicionándose como la cuarta zafra más alta de la serie histórica, lo que muestra que el sector ha sabido sobreponerse tanto a los problemas de la siembra como de la cosecha.

Agregó que al comenzar la serie el promedio era de 6500 kilos, partiendo de allí “hoy estamos en un incremento de 100 kg por hectárea”.

El área está compuesta de la siguiente manera: Casarone, 15.767 hectáreas; Coopar, 16.097; Dambo, 13.161; Adecoagro, 14.111; y Saman, incluyendo los datos de Arrozal 33, 65.824 hectáreas, lo que totaliza 124.960 hectáreas.

Por zona de país, “el área fuerte del arroz es el este”, con el 71%, mientras que el centro y el norte representan el 15% y 14% respectivamente.

Las variedades utilizadas son principalmente INIA Merín (45,4%) y Gurí INTA CL (19%). Le siguen INIA Olimar (11,1%), INIA Tacuarí (3,8%) e INOV FP (2,1%). La peculiaridad que destacar es el incremento de otras variedades de uso menor pero que juntas representan el 18,6% del total.

Cabe señalar la caída y desaparición de la variedad El Paso 144 que tuvo un protagonismo claro, “pero a partir de 2017/18 el hito lo marcó INIA Merín aumentando el área de forma dramática”, aunque con “la disyuntiva de que ofrece alto potencial, pero si queremos cosechar temprano Merín no es la opción”. La variedad que ha crecido en los últimos años es INIA Olimar.

INIA Merín tiene un liderazgo en el este con el 54% de siembra, y centro con el 40%, mientras que INIA Olimar en el norte con el 57% Gurí en cambio se mantiene estable en torno al 20% en las tres zonas.

Sin duda, el efecto climático impactó en el rendimiento, aun así “estamos en la cuarta zafra más alta de la serie histórica”, remarcó Molina. Para lograr ese resultado y evitar una mayor caída del rendimiento, “la composición varietal fue clave”.

Observado por zona, los rendimientos “son similares”: el este con 8928 kilos, en el centro 8425 y en la zona norte 8753.

“El este ha tenido un aumento del rendimiento por encima de la media del país”, con un “crecimiento a razón de 116 kilos por hectárea por año, superando la media nacional, que es de 100”.

En la zona centro el incremento es de 70 kilos por hectárea, y “es una zona en la que podemos seguir trabajando para incrementar el rendimiento”, por lo que las perspectivas son positivas.

Y en el norte se ve “una tendencia similar y no igual al centro, y acá está la diferencia más importante: del 2004 al 2014 tenemos que nueve de cada 10 años el norte estuvo por encima de todas las zonas con chacras de muy alto rendimiento, sin embargo, desde 2014 hacia delante, 5 de los 10 años este estuvo por encima de la zona este y otros 5 por debajo”. Algunas razones que explican ese comportamiento pueden ser “la incidencia del rastrojo, de la rotación, o la fertilización. Antiguamente era muy fácil sacar altos rendimientos, hoy hay algún desafío mayor”.

Gurí pasó a liderar el rendimiento por variedad

Al observar los rendimientos por variedad, INIA Merín “por primera vez en su historia no fue líder, pero por poquito, con 9044 kilos” (la zafra pasada fue de 9900), por detrás de Gurí con 9281 kilos”.

La primacía de Gurí se da por “la ventaja de ciclo y porque es una variedad que se pone como cabecera de siembra; luego está Olimar con 8772 kilos”.

A modo de resumen Molina resaltó que el rendimiento es de 8828 kilos, lo que coloca a la zafra en la cuarta de la serie; además “hemos pasado de 6500 a 9000 kilos en 20 años y probablemente nos mantengamos en torno a esa cifra de aquí para adelante, o más”; y “el incremento anual es de 100 kilos, lo cual no es fácil de lograr”.

Todo eso puede tener varias explicaciones, pero hay dos fundamentales: “El cambio varietal, es decir la genética que está acompañando ese rendimiento, pero también la nutrición, porque es claro el aumento de la fertilización con potasio y las coberturas nitrogenadas”.

Lago: el buen resultado es de toda la cadena arrocera

El cierre del taller estuvo a cargo a una mesa integrada por el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa; el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago; por la Gremial de Molinos Arroceros estuvo Raúl Uraga y por el INIA, Álvaro Roel.

Lago comenzó destacando la “institucionalidad que tiene la cadena arrocera, que sin duda es tanto la razón de nuestros logros como la capacidad de superar nuestros fracasos”.

Pero no es solo un buen resultado productivo, dijo, “también la cadena en general, y en particular me voy a referir a la a la industria: nuestros buenos resultados también son de aplicación y de beneficio de la industria, que es quien tiene que recibir y procesar nuestro arroz”.

Sobre el arroz cáscara, dijo que su venta es para “minimizar las dificultades en la economía, relacionado a los problemas del atraso cambiario”, pero “ojalá pudiéramos tener una industria que procese el cien por ciento del arroz que le entregamos”.

“Tenemos buenos productores porque tenemos buen producto y tenemos buen producto porque tenemos buenos productores” y eso se logra “insistiendo en la investigación”, poniendo el foco en el INIA pero “más en el Programa Arroz que es un diferencial dentro del INIA”.

Uraga dijo que tiene la “sensación de que otros rubros también podrían aprovechar” el INIA como lo hacen los arroceros. “¡Cuánto se pierden los otros rubros por no tener a INIA dentro de los hitos de competitividad de los últimos 20 años, por no estar tan cerca, por no tener la posibilidad de poseer una integración como la del arroz!”, señaló.

El dólar, los mercados y la infraestructura

Buffa centró sus palaras en la competitividad, mencionó el valor del dólar, los mercados y la infraestructura.

Planteó que el valor del dólar “viene cayendo hace 20 años y uno de los motivos es el gasto del Estado”, por lo que “esta administración trató de poner un bozal a ese gasto a través de la Ley de Urgente Consideración y la regla fiscal limitando lo que podemos gastar y el déficit que podemos tener. El sector productivo tiene que ser muy celoso de que el Ejecutivo cumpla con eso para que el Estado no gaste más de lo puede”.

“Otra dimensión son los mercados” en los que “se han hecho 21 gestiones comerciales con 16 resultados positivos, y algunos bien interesantes para cristalizar oportunidades de negocio”.

En el tema infraestructura señaló las inversiones realizadas, pero “tenemos pendiente el tema bitrenes y tritrenes”, importantes porque “las condiciones logísticas para el sector arrocero es una de las variables más relevantes que hacen a la competitividad. Está en agenda y va a tener que seguir estando hasta resolverlo”.

TE PUEDE INTERESAR

Las lluvias retrasan cosecha de arroz, se estiman pérdidas de US$ 15 millones
ACA actualizó los datos de la cosecha de la zafra de arroz 2023/2024
En la búsqueda de regar con menos agua para producir más soja y arroz

Tags: agroarrozINIAproducción
Noticia anterior

Marcelo Bielsa es el chofer de la montaña rusa. Diría Wimpi: “Que todo sea para bien”

Próxima noticia

La producción orgánica también sufre y se repone de los desafíos climáticos

Próxima noticia
La producción orgánica también sufre y se repone de los desafíos climáticos

La producción orgánica también sufre y se repone de los desafíos climáticos

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Claves para un Plan Integral de Seguridad

Claves para un Plan Integral de Seguridad

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.