• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

A pesar de los desafíos, productores CREA lograron muy buenos resultados

por Hebert Dell’Onte
29 de diciembre de 2022
en Rurales
A pesar de los desafíos, productores CREA lograron muy buenos resultados
WhatsAppFacebook

Fucrea realizó la tradicional conferencia de prensa de cada diciembre en la cual compartió la información de los diferentes grupos que integran esa red de productores en las áreas ganadería, agricultura, lechería y granja.

La presentación de las empresas ganaderas de Fucrea estuvo a cargo del Ing. Agr. Gonzalo Ducós, coordinador ganadero, que destacó que el ingreso promedio en la gestión 2021/2022 fue de US$ 198 por hectárea, dato que resulta del análisis productivo de sistemas de cría, ciclo completo, ciclo incompleto e invernada.

Al analizar los resultados por sistema de producción vacuno, se observan dos aspectos interesantes, uno es que los ciclos completos mejoraron su margen relativo con respecto a los ciclos incompletos, lo que se explica por los precios del gordo que mejoraron respecto a los animales recriados con destino corral; y en segundo lugar, los sistemas criadores mejoraron sus márgenes principalmente respecto a los ciclos incompletos.

Además, las recrías de invernada manejan de forma más eficientes las pasturas y verdeos, lo que mejora la producción. Por tanto, en materia de gestión, mejorar los campos es una herramienta que debería adoptarse a mayor escala porque así se logra mayores márgenes sin olvidar que intensificar insumos no es garantía de mejores márgenes.

Un punto importante, principalmente para la cría, es el costo de alimentación. El ejercicio 2021/2022 fue seco y suplementar fue una estrategia con buenas relaciones costo beneficio.

Los buenos resultados permitieron a las empresas hacer inversiones que estaban postergadas, por ejemplo dividiendo campos o mejorar el acceso de los animales al agua, lo que a futuro resultará en mayor eficiencia.

Empresas mayormente agrícolas lograron mejores resultados

El coordinador agrícola ganadero, Ing. Agr. Nazar Rodríguez, dijo que los cultivos de invierno tuvieron en el período 2021/2022 buenos rendimientos y precios, logrando superar las expectativas.

Las empresas mayormente agrícolas lograron mejores resultados, y eso permitió hacer inversiones en maquinaria e infraestructura, así como destinar fondos para abatir deudas. Todas esas inversiones colocan a las empresas en una mejor situación.

En el ejercicio 2021/2022, el clima fue muy bueno para el primer semestre en el cual se desarrollaron los cultivos de invierno. Recordó el pronóstico de año Niña, sin embargo a partir del 15 de enero fue muy favorable concretándose muy buenos rendimientos de soja y maíces de segunda y tardíos. La ganadería tuvo un contexto muy bueno con fuerte demanda por parte de la industria, buenos precios y buenas relaciones de precio. No es común que todos los rubros se presenten fuertes y demandantes durante la totalidad del ejercicio, subrayó.

En definitiva, el resultado de las empresas agrícolas ganaderas CREA tuvieron una rentabilidad del 8,9% utilizando US$ 8.200/ha de activos. “Esta rentabilidad se obtuvo por un alto ingreso de capital, el cual se explica fundamentalmente por el producto bruto (producción por precio) que tuvo un incremento del 48% respecto del ejercicio anterior. Si bien los costos de producción también aumentaron en este ejercicio, el incremento de la productividad fue más que proporcional a la de los costos y por tanto se obtuvo un ingreso de capital mayor”.

En la serie 2004/2005 a 2021/2022, ésta última fue la de mayor ingreso de capital (US$ 771/ha); el incremento de productividad se explica por la agricultura: “Mientras el incremento en ganadería fue del 38%, el producto bruto agrícola por hectárea dedicada a la agricultura fue del 74%”.

Rodríguez agregó que hubo aumento de costos, en especial a partir de la mitad del ejercicio y por los fertilizantes y agroquímicos, también afectó el costo del arrendamiento.

Para 2023 las amenazas pasan por una posible caída de precios de todos los productos agrícolas, caída de precios en el mercado ganadero, costos crecientes, contexto climático desfavorable, aumento de costos agrícolas y aumento del precio de la tierra. Frente esas amenazas eventuales, Fucrea llega con empresas más sólidas, con liquidez, esquemas de rotación y mayor productividad.

Lechería: El mejor resultado en la última década

El Ing. Agr. Mario Fossatti, coordinador lechero de Fucrea dijo que las empresas de la institución lograron un ingreso de capital de US$ 648 por hectárea, el mejor resultado de la última década, asociado al mejor precio de la leche, un clima favorable y una buena producción.

En comparación con el ejercicio anterior, los costos aumentaron 22%, pero el producto bruto aumentó 28%, lo que muestra una mejora en el ingreso de capital 52% arriba del ejercicio 2020/2021.

El precio de la leche fue 20% más alto que el ejercicio anterior y la productividad 7% más alta.

El Instituto Nacional de la Leche dijo que en 2021/2022 la remisión de leche fue estable respecto al ciclo anterior, pero los productores CREA aumentaron un 5% mejorando la eficiencia en el uso de los concentrados que disminuyeron 3%.

Incidencia de la mano de obra en el sector granjero

El coordinador granjero, Ing. Agr. Marcelo Buschiazzo, dijo que hay dos conclusiones generales en ese sector, la primera es la fuerte incidencia de la mano de obra en los costos totales de la producción que representan el 50% en la fruticultura y el 70% en la viticultura; y la segunda el impacto que tiene el tipo de cambio porque es un sector que depende del mercado interno, vende su producción en pesos, paga el 90% de sus recursos productivos en pesos ,y por tanto es un rubro que está más afectado por la inflación y la devaluación de nuestra moneda.

Las empresas CREA vitícolas representan el 16% de la producción nacional de uvas con destino vinificación, por lo que su incidencia es importante.

La vendimia 2022 fue afectada por la seca de la primavera que se extendió hasta mitad de enero lo que disminuyó el potencial y la calidad de lo producido. Ambos factores representaron una caída en los ingresos brutos por hectárea (-12%) respecto a la zafra anterior.

A su vez, los costos de producción subieron 2%. El resultado fue de una disminución del 67% en el ingreso de capital.

Por otra parte, se observa una disminución del consumo de vino nacional, pero un aumento del vino importado, repitiéndose un comportamiento previo a la pandemia, advirtió Buschiazzo.

Respecto a los productores frutícolas CREA, éstos producen el 15% del total de las frutas de hoja caduca. Los últimos datos disponibles de este sector corresponden a la zafra 2020/2021 que lograron un producto bruto de US$ 10.387/ha y los costos fueron de US$ 8.168/ha.


TE PUEDE INTERESAR

Fucrea presentó positivos resultados de sus empresas agropecuarias
La diversificación productiva logra mejores resultados que la exclusivamente ganadera
A pesar de los precios internacionales y los costos de producción, los tambos Crea aumentaron su producción
Tags: CREAFucrea
Noticia anterior

UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

Próxima noticia

“Estamos mejor preparados con respecto al año pasado para el combate a los incendios”

Próxima noticia
“Estamos mejor preparados con respecto al año pasado para el combate a los incendios”

“Estamos mejor preparados con respecto al año pasado para el combate a los incendios”

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.