• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Versiones cruzadas y confusión política por negociación para dragado del puerto

por Simon Lopez Ortega
7 de abril de 2021
en Actualidad, Portada
Versiones cruzadas y confusión política por negociación para dragado del puerto
WhatsAppFacebook
Recientemente el gobierno de Argentina aclaró que el único proyecto aprobado para dragar el canal de acceso al puerto de Montevideo es de -13 metros y no de -14 como se había divulgado. Para el presidente uruguayo de la CARP, Alem García, todavía no se ha podido saber por qué existe una diferencia entre lo conversado y lo definido durante el quinquenio anterior. Esta semana Cabildo Abierto elevó dos pedidos de informes buscando aclarar ésta y otras situaciones vinculadas al principal puerto uruguayo.



El Boletín Informativo Marítimo publicó una nota enviada el 25 de marzo por el presidente de la delegación argentina de la CARP, Diego Tettamanti, al presidente de la delegación uruguaya, Alem García, en la que informa que “el proyecto aprobado es a -13 metros de profundidad y no a -14”. La carta explica que “el proyecto de Profundización y Extensión del Canal de Acceso al puerto de Montevideo fue aprobado en el comunicado por la República Oriental del Uruguay y la CARP el día 16 de enero de 2014 y luego debatido a lo largo de todo el proceso de consulta, hasta su aprobación por la República Argentina en el seno de la CARP el día 29 de mayo de 2018”.

Según indica el documento, Uruguay puede proceder al llamado a licitación para la ejecución del dragado de profundización y extensión del Canal de Acceso al puerto de Montevideo desde el kilómetro 42,4 hasta el kilómetro 57, y desde una profundización actual de -12 metros (actuales) hasta los -13 metros. Aclara que “la posición argentina no es objetar la profundidad a -14 metros ya que nunca estuvo en consideración dicha profundidad desde la presentación del proyecto hasta su aprobación”. “Para el caso que el Uruguay quisiera modificar su dimensionamiento deberá realizar un nuevo proyecto”, que llevaría a iniciar un nuevo proceso de consulta en la CARP.

García advirtió por su parte que existen “menciones concretas” sobre los -14 metros, pero “en el momento culminante se presenta el proyecto a -13 metros”. Consultado por La Mañana, García corroboró que la nota recibida afirma la aprobación del proyecto presentado por el MTOP y la ANP en la CARP que hace referencia a una profundización de -13 metros. No obstante, el delegado uruguayo señala que “en otros documentos de aquel largo trámite también se hacen referencias varias a 14 metros”. “Desde diciembre de 1985 a mayo de 2018 hubo un largo proceso en la CARP sobre el tema, donde se manejaron las dos medidas”, subrayó. El presidente uruguayo de la CARP aseguró que “hay documentos, notas, constancias en actas, en los que se hace referencia a 14 metros. Existen varias menciones muy concretas que prueban que las partes hicieron mención reiteradamente a 14 metros”.

Asimismo, advirtió que “a la hora de la verdad, en el momento culminante del largo proceso, el proyecto que se presenta señala 13 metros”. García manifestó además que le gustaría saber “por qué habiéndose expuesto la pretensión de 14 metros, al final se presenta un proyecto con una profundidad diferente”.

“Vamos a ver si podemos desentrañar la verdadera voluntad que inspiró a las partes, ateniéndonos a la sana interpretación del derecho internacional y a las normas del propio Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo”, expresó. “Las formas son muy importantes, pero también los contenidos son fundamentales. Ante una contradicción en las formas, siempre hay que ver el espíritu que tuvieron las partes, la verdadera voluntad respecto al contenido de la cuestión”, señaló García. Anunció además que “Cancillería, el MTOP y la ANP, de manera coordinada, están trabajando en el tema, y en breve se va a determinar una postura y los pasos a seguir”. Confiamos en el buen criterio y en las actitudes de colaboración para solucionar las eventuales diferencias con nuestros hermanos argentinos”.

Anuncios y compromisos asumidos por el Estado uruguayo

La nota argentina contradice el anuncio del anterior gobierno uruguayo del 4 de junio de 2018, en el que el entonces ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, aseguraba que “fue aprobada por la CARP, la autorización que se gestionaba desde hace mucho tiempo, para profundizar los canales de acceso al puerto de Montevideo hasta una profundidad de 14 metros”, así como una nueva traza para la extensión de este canal navegable hasta el kilómetro 54.

La novedad también fue comunicada ese mismo día por el entonces presidente de la CARP, Felipe Michelini (fallecido hace un año), en una entrevista con Radio Carve, y reiterada el 2 de mayo de 2019 en la Comisión Especial Río de la Plata, Frente Marítimo y Antártida de la Cámara de Diputados. Michelini destacó ante los parlamentarios que junto con las delegaciones del MTOP y de la Administración Nacional de Puertos (ANP) “se logró que Argentina levantara todas las observaciones con relación al canal de acceso al puerto de Montevideo. Fue una negociación compleja porque había que modificar la traza original, pero para el plan estratégico del puerto de Montevideo era fundamental tener un canal de acceso a 14 metros. Durante un tiempo, como no había muelles a esa profundidad, no fue tan trascendente. Cuando logramos concretar esto, liberamos en forma concomitante a la República Argentina, a los efectos de que, si quería, podría llevar a diseño y dragar el canal Magdalena a su costo”, dijo.

Por su parte, el 6 de marzo de 2020, (apenas asumió como titular del MTOP), Luis Alberto Heber, comunicó en el Primer Foro de Integración y Desarrollo en Montevideo que es una “decisión hablada” que “Uruguay va a dragar a 14 metros (el canal de acceso y las dársenas) el puerto de Montevideo. “Tenemos que tener más nivel de integración ferroviaria, carretera y fluvial para que los esfuerzos que hagan los Estados sean utilizados por los actores privados”, explicó. En tal sentido, hizo referencia al proyecto del Ferrocarril Central, que une el centro del país con Montevideo. El emprendimiento es “producto de la instalación de UPM 2 y los acuerdos que el país ha realizado para que se instale”, afirmó Heber.

Uruguay suscribió, el 7 de noviembre de 2017, un contrato de inversión con la empresa finlandesa para la instalación de su segunda planta de celulosa en el país, en el que se comprometió a licitar un área del puerto de Montevideo (terminal granelera adjudicada a Obrinel hasta 2051) y la ANP deberá “realizar a su costo todos los trabajos de dragado necesarios con respecto al canal de conexión entre el Río de la Plata y la dársena adyacente al área de Concesión del puerto de Montevideo”. A 12,5 metros de calado a nivel de cero Wharton a partir de no más allá de 5 años desde el inicio de operaciones de la planta de celulosa y a partir de ese término, a 13 metros. Pero en el caso de los barcos que transportan celulosa, se le calcula en un metro más de profundidad que el calado que tiene el buque y, es entonces que, se requiere una profundidad de 14 metros.

El proyecto fue ratificado por el actual gobierno el pasado 14 de diciembre. Ese día el titular del MTOP, Luis Alberto Heber, comunicó la firma de un acuerdo con la ANP y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), para la profundización del canal de acceso al puerto de Montevideo a -14 metros. Una obra que “significa un posicionamiento inigualable en la región”, dijo Heber. Agregó que el proyecto también contempla “dos ensanches para el pasaje de barcos” y demandará una inversión de US$ 200 millones y 18 meses de trabajo. Sin embargo, un mes después, una nota en el semanario Búsqueda del experto en derecho marítimo y expresidente de la ANP, Edison González Lapeyre, concluía que “es claro como el agua: 13 metros y no 14”, fue lo autorizado por Argentina en la CARP. Esto alertó al diputado colorado Ope Pasquet, que se reunió con Heber para trasladarle su preocupación por la falta de autorización de Argentina para llevar la obra a 14 metros, tal como había sido anunciado por el gobierno.

Manini Ríos elevó dos pedidos de informes por controversias portuarias

Motivado por lo descrito en la carta recibida por Uruguay, el pasado 25 de marzo, por parte del presidente argentino de la CARP, el senador Guido Manini Ríos presentó ayer (6 de abril) un pedido de informe al Ministerio de Relaciones Exteriores, en el que expresa que “Cabildo Abierto (CA) desea conocer la relación de hechos que condujeron a esa aclaración y qué postura adoptaron las autoridades nacionales competentes durante el proceso que se inició a finales de 2013”.

Se consulta a la Cancillería: 1: cronología de las interacciones, actas y notas intercambiadas por Uruguay en el seno de la CARP vinculadas al Proyecto de Profundización y Extensión del Canal de Acceso al puerto de Montevideo. 2: declaraciones públicas de las autoridades nacionales competentes. 3: impacto que pueda tener la aprobación argentina en compromisos contractuales asumidos por el país. 4: acciones que se piensen implementar para obtener la aprobación a -14 metros.

A su vez, el senador presentó otro pedido de informe al MTOP. En este caso relativo al contrato que el gobierno uruguayo suscribió con el grupo inversor Katoen Natie, mediante el cual se extendió la concesión de la Terminal Especializada de Contenedores del puerto de Montevideo hasta el año 2081 y se dio por concluido el diferendo surgido con la empresa en el anterior gobierno. El informe expresa que CA “desea conocer los hechos que condujeron a dicha situación, con el propósito de inhibir su reiteración en el futuro y adoptar las acciones correctivas que permitan garantizar la calidad, eficiencia y adecuados costos al movimiento de contenedores por nuestra principal terminal marítima”.

Por ese motivo, se interroga al MTOP: ¿Cuáles fueron las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo en el período 2005-2020 que propiciaron el conflicto entre Katoen Natie Group y Montecon S.A. y que el presente acuerdo pretende laudar? 2: ¿hubo apartamientos del marco jurídico vigente por parte del Estado? En ese caso, especificar las normas que a su criterio fueron mal aplicadas o no aplicadas. 3: ¿cuál fue el motivo de las acciones judiciales que inició en su momento la ANP contra su socio mayoritario en la TCP? 4: ¿en qué otras oportunidades se dio intervención a la justicia competente y cuáles fueron sus resultados?

TE PUEDE INTERESAR

Dragado del puerto: la ciudadanía tiene derecho a saber
Desde Argentina se proyecta una obra que podría dañar seriamente la economía de Uruguay

Tags: ANPCARPMTOPUPM2
Noticia anterior

Médicos solicitan participar del debate sobre el proyecto de ley de eutanasia

Próxima noticia

Legisladores uruguayos valoran propuesta sobre vacunación universal solidaria y suspensión transitoria de patentes

Próxima noticia
Legisladores uruguayos valoran propuesta sobre vacunación universal solidaria y suspensión transitoria de patentes

Legisladores uruguayos valoran propuesta sobre vacunación universal solidaria y suspensión transitoria de patentes

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.