• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Versiones cruzadas y confusión política por negociación para dragado del puerto

por Simon Lopez Ortega
7 de abril de 2021
en Actualidad, Portada
Versiones cruzadas y confusión política por negociación para dragado del puerto
WhatsAppFacebook
Recientemente el gobierno de Argentina aclaró que el único proyecto aprobado para dragar el canal de acceso al puerto de Montevideo es de -13 metros y no de -14 como se había divulgado. Para el presidente uruguayo de la CARP, Alem García, todavía no se ha podido saber por qué existe una diferencia entre lo conversado y lo definido durante el quinquenio anterior. Esta semana Cabildo Abierto elevó dos pedidos de informes buscando aclarar ésta y otras situaciones vinculadas al principal puerto uruguayo.



El Boletín Informativo Marítimo publicó una nota enviada el 25 de marzo por el presidente de la delegación argentina de la CARP, Diego Tettamanti, al presidente de la delegación uruguaya, Alem García, en la que informa que “el proyecto aprobado es a -13 metros de profundidad y no a -14”. La carta explica que “el proyecto de Profundización y Extensión del Canal de Acceso al puerto de Montevideo fue aprobado en el comunicado por la República Oriental del Uruguay y la CARP el día 16 de enero de 2014 y luego debatido a lo largo de todo el proceso de consulta, hasta su aprobación por la República Argentina en el seno de la CARP el día 29 de mayo de 2018”.

Según indica el documento, Uruguay puede proceder al llamado a licitación para la ejecución del dragado de profundización y extensión del Canal de Acceso al puerto de Montevideo desde el kilómetro 42,4 hasta el kilómetro 57, y desde una profundización actual de -12 metros (actuales) hasta los -13 metros. Aclara que “la posición argentina no es objetar la profundidad a -14 metros ya que nunca estuvo en consideración dicha profundidad desde la presentación del proyecto hasta su aprobación”. “Para el caso que el Uruguay quisiera modificar su dimensionamiento deberá realizar un nuevo proyecto”, que llevaría a iniciar un nuevo proceso de consulta en la CARP.

García advirtió por su parte que existen “menciones concretas” sobre los -14 metros, pero “en el momento culminante se presenta el proyecto a -13 metros”. Consultado por La Mañana, García corroboró que la nota recibida afirma la aprobación del proyecto presentado por el MTOP y la ANP en la CARP que hace referencia a una profundización de -13 metros. No obstante, el delegado uruguayo señala que “en otros documentos de aquel largo trámite también se hacen referencias varias a 14 metros”. “Desde diciembre de 1985 a mayo de 2018 hubo un largo proceso en la CARP sobre el tema, donde se manejaron las dos medidas”, subrayó. El presidente uruguayo de la CARP aseguró que “hay documentos, notas, constancias en actas, en los que se hace referencia a 14 metros. Existen varias menciones muy concretas que prueban que las partes hicieron mención reiteradamente a 14 metros”.

Asimismo, advirtió que “a la hora de la verdad, en el momento culminante del largo proceso, el proyecto que se presenta señala 13 metros”. García manifestó además que le gustaría saber “por qué habiéndose expuesto la pretensión de 14 metros, al final se presenta un proyecto con una profundidad diferente”.

“Vamos a ver si podemos desentrañar la verdadera voluntad que inspiró a las partes, ateniéndonos a la sana interpretación del derecho internacional y a las normas del propio Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo”, expresó. “Las formas son muy importantes, pero también los contenidos son fundamentales. Ante una contradicción en las formas, siempre hay que ver el espíritu que tuvieron las partes, la verdadera voluntad respecto al contenido de la cuestión”, señaló García. Anunció además que “Cancillería, el MTOP y la ANP, de manera coordinada, están trabajando en el tema, y en breve se va a determinar una postura y los pasos a seguir”. Confiamos en el buen criterio y en las actitudes de colaboración para solucionar las eventuales diferencias con nuestros hermanos argentinos”.

Anuncios y compromisos asumidos por el Estado uruguayo

La nota argentina contradice el anuncio del anterior gobierno uruguayo del 4 de junio de 2018, en el que el entonces ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, aseguraba que “fue aprobada por la CARP, la autorización que se gestionaba desde hace mucho tiempo, para profundizar los canales de acceso al puerto de Montevideo hasta una profundidad de 14 metros”, así como una nueva traza para la extensión de este canal navegable hasta el kilómetro 54.

La novedad también fue comunicada ese mismo día por el entonces presidente de la CARP, Felipe Michelini (fallecido hace un año), en una entrevista con Radio Carve, y reiterada el 2 de mayo de 2019 en la Comisión Especial Río de la Plata, Frente Marítimo y Antártida de la Cámara de Diputados. Michelini destacó ante los parlamentarios que junto con las delegaciones del MTOP y de la Administración Nacional de Puertos (ANP) “se logró que Argentina levantara todas las observaciones con relación al canal de acceso al puerto de Montevideo. Fue una negociación compleja porque había que modificar la traza original, pero para el plan estratégico del puerto de Montevideo era fundamental tener un canal de acceso a 14 metros. Durante un tiempo, como no había muelles a esa profundidad, no fue tan trascendente. Cuando logramos concretar esto, liberamos en forma concomitante a la República Argentina, a los efectos de que, si quería, podría llevar a diseño y dragar el canal Magdalena a su costo”, dijo.

Por su parte, el 6 de marzo de 2020, (apenas asumió como titular del MTOP), Luis Alberto Heber, comunicó en el Primer Foro de Integración y Desarrollo en Montevideo que es una “decisión hablada” que “Uruguay va a dragar a 14 metros (el canal de acceso y las dársenas) el puerto de Montevideo. “Tenemos que tener más nivel de integración ferroviaria, carretera y fluvial para que los esfuerzos que hagan los Estados sean utilizados por los actores privados”, explicó. En tal sentido, hizo referencia al proyecto del Ferrocarril Central, que une el centro del país con Montevideo. El emprendimiento es “producto de la instalación de UPM 2 y los acuerdos que el país ha realizado para que se instale”, afirmó Heber.

Uruguay suscribió, el 7 de noviembre de 2017, un contrato de inversión con la empresa finlandesa para la instalación de su segunda planta de celulosa en el país, en el que se comprometió a licitar un área del puerto de Montevideo (terminal granelera adjudicada a Obrinel hasta 2051) y la ANP deberá “realizar a su costo todos los trabajos de dragado necesarios con respecto al canal de conexión entre el Río de la Plata y la dársena adyacente al área de Concesión del puerto de Montevideo”. A 12,5 metros de calado a nivel de cero Wharton a partir de no más allá de 5 años desde el inicio de operaciones de la planta de celulosa y a partir de ese término, a 13 metros. Pero en el caso de los barcos que transportan celulosa, se le calcula en un metro más de profundidad que el calado que tiene el buque y, es entonces que, se requiere una profundidad de 14 metros.

El proyecto fue ratificado por el actual gobierno el pasado 14 de diciembre. Ese día el titular del MTOP, Luis Alberto Heber, comunicó la firma de un acuerdo con la ANP y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), para la profundización del canal de acceso al puerto de Montevideo a -14 metros. Una obra que “significa un posicionamiento inigualable en la región”, dijo Heber. Agregó que el proyecto también contempla “dos ensanches para el pasaje de barcos” y demandará una inversión de US$ 200 millones y 18 meses de trabajo. Sin embargo, un mes después, una nota en el semanario Búsqueda del experto en derecho marítimo y expresidente de la ANP, Edison González Lapeyre, concluía que “es claro como el agua: 13 metros y no 14”, fue lo autorizado por Argentina en la CARP. Esto alertó al diputado colorado Ope Pasquet, que se reunió con Heber para trasladarle su preocupación por la falta de autorización de Argentina para llevar la obra a 14 metros, tal como había sido anunciado por el gobierno.

Manini Ríos elevó dos pedidos de informes por controversias portuarias

Motivado por lo descrito en la carta recibida por Uruguay, el pasado 25 de marzo, por parte del presidente argentino de la CARP, el senador Guido Manini Ríos presentó ayer (6 de abril) un pedido de informe al Ministerio de Relaciones Exteriores, en el que expresa que “Cabildo Abierto (CA) desea conocer la relación de hechos que condujeron a esa aclaración y qué postura adoptaron las autoridades nacionales competentes durante el proceso que se inició a finales de 2013”.

Se consulta a la Cancillería: 1: cronología de las interacciones, actas y notas intercambiadas por Uruguay en el seno de la CARP vinculadas al Proyecto de Profundización y Extensión del Canal de Acceso al puerto de Montevideo. 2: declaraciones públicas de las autoridades nacionales competentes. 3: impacto que pueda tener la aprobación argentina en compromisos contractuales asumidos por el país. 4: acciones que se piensen implementar para obtener la aprobación a -14 metros.

A su vez, el senador presentó otro pedido de informe al MTOP. En este caso relativo al contrato que el gobierno uruguayo suscribió con el grupo inversor Katoen Natie, mediante el cual se extendió la concesión de la Terminal Especializada de Contenedores del puerto de Montevideo hasta el año 2081 y se dio por concluido el diferendo surgido con la empresa en el anterior gobierno. El informe expresa que CA “desea conocer los hechos que condujeron a dicha situación, con el propósito de inhibir su reiteración en el futuro y adoptar las acciones correctivas que permitan garantizar la calidad, eficiencia y adecuados costos al movimiento de contenedores por nuestra principal terminal marítima”.

Por ese motivo, se interroga al MTOP: ¿Cuáles fueron las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo en el período 2005-2020 que propiciaron el conflicto entre Katoen Natie Group y Montecon S.A. y que el presente acuerdo pretende laudar? 2: ¿hubo apartamientos del marco jurídico vigente por parte del Estado? En ese caso, especificar las normas que a su criterio fueron mal aplicadas o no aplicadas. 3: ¿cuál fue el motivo de las acciones judiciales que inició en su momento la ANP contra su socio mayoritario en la TCP? 4: ¿en qué otras oportunidades se dio intervención a la justicia competente y cuáles fueron sus resultados?

TE PUEDE INTERESAR

Dragado del puerto: la ciudadanía tiene derecho a saber
Desde Argentina se proyecta una obra que podría dañar seriamente la economía de Uruguay

Tags: ANPCARPMTOPUPM2
Noticia anterior

Médicos solicitan participar del debate sobre el proyecto de ley de eutanasia

Próxima noticia

Legisladores uruguayos valoran propuesta sobre vacunación universal solidaria y suspensión transitoria de patentes

Próxima noticia
Legisladores uruguayos valoran propuesta sobre vacunación universal solidaria y suspensión transitoria de patentes

Legisladores uruguayos valoran propuesta sobre vacunación universal solidaria y suspensión transitoria de patentes

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.