• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Urge regular el uso de la tecnología en infancia y adolescencia por el impacto de las pantallas en el desarrollo

Roberto Balaguer, psicólogo especializado en tecnología y redes sociales

por Redacción
9 de abril de 2025
en Actualidad
Urge regular el uso de la tecnología en infancia y adolescencia por el impacto de las pantallas en el desarrollo
WhatsAppFacebook

En un contexto marcado por el avance de la tecnología y el uso de las redes sociales, se torna imprescindible la regulación del uso de estas plataformas por parte de niños y adolescentes. Roberto Balaguer, psicólogo y máster en Educación, dialogó con La Mañana acerca de la necesidad de legislar sobre el tema, ya que el uso desmedido de dispositivos afecta negativamente el desarrollo emocional, social y del lenguaje. Además, brindó consejos a los padres para promover hábitos digitales saludables.

La semana pasada, usted participó del conversatorio “Uso de pantallas en la infancia y adolescencia: ¿son necesarias políticas públicas?”, en el Palacio Legislativo. ¿Cuáles fueron los principales planteos en torno a este tema?

Hay que empezar a pensar en legislar dado el lugar omnipresente de los dispositivos en la familia actual. El uso excesivo de dispositivos electrónicos durante la infancia afecta negativamente el desarrollo del lenguaje, la motricidad, la comunicación, los vínculos familiares y la salud mental. Investigaciones recientes muestran que la exposición precoz e individual a pantallas limita interacciones verbales y afectivas cruciales para el desarrollo emocional, social y del lenguaje, pero especialmente de los vínculos de apego.

¿Cuáles son las mayores preocupaciones que esto genera, dado el avance de la digitalización y el uso masivo de dispositivos electrónicos?

La interferencia tecnológica (tecnoferencia) reduce el tiempo de atención real de los adultos hacia los niños, generando frustración y deteriorando el clima familiar, generando tecnodependencia. A largo plazo, esto produce un círculo vicioso: padres distraídos generan comportamientos disruptivos en los hijos, lo que incrementa el estrés familiar y potencia aún más la dependencia tecnológica y la disfuncionalidad familiar, impactando en el desarrollo negativamente.

¿Qué efectos se han observado en los niños y adolescentes debido al uso excesivo de pantallas?

En adolescentes, el uso excesivo de redes sociales, videojuegos y dispositivos electrónicos se correlaciona con una menor calidad en las relaciones familiares, aislamiento emocional, conflictos frecuentes y dificultades en la comunicación cara a cara. El entorno digital incrementa riesgos emocionales: la necesidad de validación constante mediante redes sociales, comparación social permanente, ansiedad por no perderse experiencias digitales y normalización del aislamiento físico. La comunicación virtual carece del lenguaje no verbal y emocional, aumentando malentendidos y dificultando las interacciones reales. Un efecto pernicioso de la hiperconexión es que normaliza el aislamiento físico.

¿Qué lectura hace de la exitosa serie de Netflix Adolescencia, que retrata las consecuencias de la violencia en las redes por parte de los adolescentes?

La serie Adolescencia retrata cómo internet se ha convertido en un espacio clave para la comunicación y la expresión personal de los jóvenes. Al comienzo de la serie la Policía no logra entender el móvil del crimen hasta que un adolescente, nativo digital, guía a su padre –policía y analógico– por el mundo de las redes, los emojis y los incels [anglicismo para “célibes involuntarios”]. Ahí se hace la luz sobre los motivos del asesinato. En este nuevo entorno digital, la subjetividad juvenil se construye no solo con palabras, sino también con imágenes, íconos, performances, interacciones asincrónicas y múltiples presencias. Lo íntimo y lo público se mezclan y se reconfiguran y los efectos son reales, no virtuales. La humillación duele, aunque sea a través de un dibujito.

Sobre la pregunta del conversatorio, ¿cree que se necesitan políticas públicas para contrarrestar los efectos que esto tiene?

Absolutamente, sí. Ayudaría a los padres a establecer mejores límites en los usos de dispositivos con base en lo científico.

¿Qué tipo de medidas serían más efectivas en ese sentido?

Algunas políticas públicas efectivas que podrían considerarse respecto al uso de dispositivos electrónicos son, en primer lugar, campañas nacionales sobre el uso saludable de pantallas, dirigidas a familias, escuelas y adolescentes; y capacitación obligatoria para docentes sobre prevención y detección temprana del uso problemático de tecnología. Segundo, leyes que establezcan espacios públicos y escolares libres de dispositivos electrónicos, especialmente en horarios clave (comidas, recreos, actividades familiares en instituciones públicas); prohibición o restricción clara del uso de teléfonos móviles en aulas y comedores escolares, con excepciones reguladas. En tercer término, la regulación publicitaria: normativas estrictas sobre publicidad de aplicaciones y videojuegos dirigidos a niños y adolescentes, sobre todo aquellos que fomentan conductas adictivas o uso prolongado. Cuarto, establecer como estándar nacional límites claros de edad recomendada para el uso individual de pantallas, basados en evidencia científica (por ejemplo, desaconsejar el uso antes de los dos años y recomendar límites estrictos hasta los seis años); y exigir a empresas tecnológicas etiquetados visibles sobre riesgos y recomendaciones de uso en productos dirigidos a la infancia. Otro punto es el apoyo a las familias, a través de la implementación de programas públicos para fomentar actividades familiares alternativas al uso de pantallas, como bibliotecas públicas interactivas, espacios deportivos o recreativos comunitarios; y el acceso gratuito a materiales educativos sobre cómo manejar el uso de pantallas en casa y promover encuentros familiares de calidad. Por último, acciones en salud pública, como integrar el abordaje del uso problemático de pantallas en los programas nacionales de salud mental y pediátricos, y garantizar servicios gratuitos o accesibles para la atención psicológica especializada en problemas derivados del uso excesivo de tecnología (adicciones tecnológicas, ansiedad, trastornos del sueño).

¿Qué papel juegan los padres en el manejo del tiempo frente a las pantallas? ¿Qué consejos les daría a aquellos padres que están preocupados por el uso tan frecuente de los celulares?

Su papel es crucial, deben poner límites, orden, establecer rutinas. Y en esos tiempos de tanta conexión, generar tiempos y lugares de desconexión es una tarea no solo deseable, sino imprescindible. El rol de los adultos es mantener un diálogo abierto y constante sobre el uso digital, establecer límites claros y consensuados sobre el tiempo y contexto de uso, dedicar tiempos libres de dispositivos exclusivamente para conversar con atención plena, supervisar sin invadir, conocer los intereses digitales de los adolescentes, fomentar la autorregulación y ofrecer confianza y apoyo frente a problemas online.

¿Ve posible que los adolescentes utilicen las redes sociales de una manera más saludable a la actual?

Sí, definitivamente es posible que los adolescentes utilicen las redes sociales de forma más saludable. Para ello, serían fundamentales algunas estrategias como la educación digital desde edades tempranas, puesto que es esencial que desde la niñez se enseñen habilidades para manejar la vida digital, por ejemplo, manejo emocional ante críticas o comparaciones, gestión del tiempo en pantalla y distinción entre identidad real y digital. A su vez, promover la autorregulación, lo que significa que, en lugar de solo imponer restricciones, conviene involucrar activamente a los adolescentes en la gestión de sus propios hábitos digitales, ayudándolos a establecer objetivos saludables de uso, como la desconexión nocturna y las pausas durante las tareas. También, brindar modelos coherentes, dado que los adolescentes aprenden observando; si en casa ven adultos equilibrados en el uso de redes, serán más propensos a internalizar hábitos saludables.

TE PUEDE INTERESAR:
Rando: “Salud mental y adicciones deben ser tomados como política de Estado”
Niñez en alerta: obesidad, uso de pantallas y ausencia paterna marcan la primera infancia en Uruguay post pandemia
Salud Pública entregó certificados a operadores socio-terapéuticos en adicciones
Tags: adolescenciaEducaciónentrevistaslm1PsicologíaRoberto Balaguersalud mentaltecnología
Noticia anterior

Los aranceles de Trump: “Podría haber sido peor para el Mercosur”

Próxima noticia

Intendencia de Montevideo: “La maquinaria está rota, el motor está fundido”

Próxima noticia
Intendencia de Montevideo: “La maquinaria está rota, el motor está fundido”

Intendencia de Montevideo: “La maquinaria está rota, el motor está fundido”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.