• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Urge regular el uso de la tecnología en infancia y adolescencia por el impacto de las pantallas en el desarrollo

Roberto Balaguer, psicólogo especializado en tecnología y redes sociales

por Redacción
9 de abril de 2025
en Actualidad
Urge regular el uso de la tecnología en infancia y adolescencia por el impacto de las pantallas en el desarrollo
WhatsAppFacebook

En un contexto marcado por el avance de la tecnología y el uso de las redes sociales, se torna imprescindible la regulación del uso de estas plataformas por parte de niños y adolescentes. Roberto Balaguer, psicólogo y máster en Educación, dialogó con La Mañana acerca de la necesidad de legislar sobre el tema, ya que el uso desmedido de dispositivos afecta negativamente el desarrollo emocional, social y del lenguaje. Además, brindó consejos a los padres para promover hábitos digitales saludables.

La semana pasada, usted participó del conversatorio “Uso de pantallas en la infancia y adolescencia: ¿son necesarias políticas públicas?”, en el Palacio Legislativo. ¿Cuáles fueron los principales planteos en torno a este tema?

Hay que empezar a pensar en legislar dado el lugar omnipresente de los dispositivos en la familia actual. El uso excesivo de dispositivos electrónicos durante la infancia afecta negativamente el desarrollo del lenguaje, la motricidad, la comunicación, los vínculos familiares y la salud mental. Investigaciones recientes muestran que la exposición precoz e individual a pantallas limita interacciones verbales y afectivas cruciales para el desarrollo emocional, social y del lenguaje, pero especialmente de los vínculos de apego.

¿Cuáles son las mayores preocupaciones que esto genera, dado el avance de la digitalización y el uso masivo de dispositivos electrónicos?

La interferencia tecnológica (tecnoferencia) reduce el tiempo de atención real de los adultos hacia los niños, generando frustración y deteriorando el clima familiar, generando tecnodependencia. A largo plazo, esto produce un círculo vicioso: padres distraídos generan comportamientos disruptivos en los hijos, lo que incrementa el estrés familiar y potencia aún más la dependencia tecnológica y la disfuncionalidad familiar, impactando en el desarrollo negativamente.

¿Qué efectos se han observado en los niños y adolescentes debido al uso excesivo de pantallas?

En adolescentes, el uso excesivo de redes sociales, videojuegos y dispositivos electrónicos se correlaciona con una menor calidad en las relaciones familiares, aislamiento emocional, conflictos frecuentes y dificultades en la comunicación cara a cara. El entorno digital incrementa riesgos emocionales: la necesidad de validación constante mediante redes sociales, comparación social permanente, ansiedad por no perderse experiencias digitales y normalización del aislamiento físico. La comunicación virtual carece del lenguaje no verbal y emocional, aumentando malentendidos y dificultando las interacciones reales. Un efecto pernicioso de la hiperconexión es que normaliza el aislamiento físico.

¿Qué lectura hace de la exitosa serie de Netflix Adolescencia, que retrata las consecuencias de la violencia en las redes por parte de los adolescentes?

La serie Adolescencia retrata cómo internet se ha convertido en un espacio clave para la comunicación y la expresión personal de los jóvenes. Al comienzo de la serie la Policía no logra entender el móvil del crimen hasta que un adolescente, nativo digital, guía a su padre –policía y analógico– por el mundo de las redes, los emojis y los incels [anglicismo para “célibes involuntarios”]. Ahí se hace la luz sobre los motivos del asesinato. En este nuevo entorno digital, la subjetividad juvenil se construye no solo con palabras, sino también con imágenes, íconos, performances, interacciones asincrónicas y múltiples presencias. Lo íntimo y lo público se mezclan y se reconfiguran y los efectos son reales, no virtuales. La humillación duele, aunque sea a través de un dibujito.

Sobre la pregunta del conversatorio, ¿cree que se necesitan políticas públicas para contrarrestar los efectos que esto tiene?

Absolutamente, sí. Ayudaría a los padres a establecer mejores límites en los usos de dispositivos con base en lo científico.

¿Qué tipo de medidas serían más efectivas en ese sentido?

Algunas políticas públicas efectivas que podrían considerarse respecto al uso de dispositivos electrónicos son, en primer lugar, campañas nacionales sobre el uso saludable de pantallas, dirigidas a familias, escuelas y adolescentes; y capacitación obligatoria para docentes sobre prevención y detección temprana del uso problemático de tecnología. Segundo, leyes que establezcan espacios públicos y escolares libres de dispositivos electrónicos, especialmente en horarios clave (comidas, recreos, actividades familiares en instituciones públicas); prohibición o restricción clara del uso de teléfonos móviles en aulas y comedores escolares, con excepciones reguladas. En tercer término, la regulación publicitaria: normativas estrictas sobre publicidad de aplicaciones y videojuegos dirigidos a niños y adolescentes, sobre todo aquellos que fomentan conductas adictivas o uso prolongado. Cuarto, establecer como estándar nacional límites claros de edad recomendada para el uso individual de pantallas, basados en evidencia científica (por ejemplo, desaconsejar el uso antes de los dos años y recomendar límites estrictos hasta los seis años); y exigir a empresas tecnológicas etiquetados visibles sobre riesgos y recomendaciones de uso en productos dirigidos a la infancia. Otro punto es el apoyo a las familias, a través de la implementación de programas públicos para fomentar actividades familiares alternativas al uso de pantallas, como bibliotecas públicas interactivas, espacios deportivos o recreativos comunitarios; y el acceso gratuito a materiales educativos sobre cómo manejar el uso de pantallas en casa y promover encuentros familiares de calidad. Por último, acciones en salud pública, como integrar el abordaje del uso problemático de pantallas en los programas nacionales de salud mental y pediátricos, y garantizar servicios gratuitos o accesibles para la atención psicológica especializada en problemas derivados del uso excesivo de tecnología (adicciones tecnológicas, ansiedad, trastornos del sueño).

¿Qué papel juegan los padres en el manejo del tiempo frente a las pantallas? ¿Qué consejos les daría a aquellos padres que están preocupados por el uso tan frecuente de los celulares?

Su papel es crucial, deben poner límites, orden, establecer rutinas. Y en esos tiempos de tanta conexión, generar tiempos y lugares de desconexión es una tarea no solo deseable, sino imprescindible. El rol de los adultos es mantener un diálogo abierto y constante sobre el uso digital, establecer límites claros y consensuados sobre el tiempo y contexto de uso, dedicar tiempos libres de dispositivos exclusivamente para conversar con atención plena, supervisar sin invadir, conocer los intereses digitales de los adolescentes, fomentar la autorregulación y ofrecer confianza y apoyo frente a problemas online.

¿Ve posible que los adolescentes utilicen las redes sociales de una manera más saludable a la actual?

Sí, definitivamente es posible que los adolescentes utilicen las redes sociales de forma más saludable. Para ello, serían fundamentales algunas estrategias como la educación digital desde edades tempranas, puesto que es esencial que desde la niñez se enseñen habilidades para manejar la vida digital, por ejemplo, manejo emocional ante críticas o comparaciones, gestión del tiempo en pantalla y distinción entre identidad real y digital. A su vez, promover la autorregulación, lo que significa que, en lugar de solo imponer restricciones, conviene involucrar activamente a los adolescentes en la gestión de sus propios hábitos digitales, ayudándolos a establecer objetivos saludables de uso, como la desconexión nocturna y las pausas durante las tareas. También, brindar modelos coherentes, dado que los adolescentes aprenden observando; si en casa ven adultos equilibrados en el uso de redes, serán más propensos a internalizar hábitos saludables.

TE PUEDE INTERESAR:
Rando: “Salud mental y adicciones deben ser tomados como política de Estado”
Niñez en alerta: obesidad, uso de pantallas y ausencia paterna marcan la primera infancia en Uruguay post pandemia
Salud Pública entregó certificados a operadores socio-terapéuticos en adicciones
Tags: adolescenciaEducaciónentrevistaslm1PsicologíaRoberto Balaguersalud mentaltecnología
Noticia anterior

Los aranceles de Trump: “Podría haber sido peor para el Mercosur”

Próxima noticia

Intendencia de Montevideo: “La maquinaria está rota, el motor está fundido”

Próxima noticia
Intendencia de Montevideo: “La maquinaria está rota, el motor está fundido”

Intendencia de Montevideo: “La maquinaria está rota, el motor está fundido”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.