• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Niñez en alerta: obesidad, uso de pantallas y ausencia paterna marcan la primera infancia en Uruguay post pandemia

por César Barrios
8 de enero de 2025
en Actualidad
Niñez en alerta: obesidad, uso de pantallas y ausencia paterna marcan la primera infancia en Uruguay post pandemia
WhatsAppFacebook

Obesidad, inseguridad alimentaria, falta de la presencia paterna y muchas horas frente a un celular son algunos de los problemas detectados en la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (Endis), llevada adelante por el Instituto Nacional de Estadística, junto al Ministerio de Desarrollo Social y el de Salud Pública.

Esta encuesta fue la primera recolección de datos dirigidos a visualizar la realidad de la primera infancia en Uruguay luego de la pandemia. Se trata de niños y niñas de cero a cuatro años.

Uno de los primeros aspectos que llama la atención es con quiénes viven estos menores. La mayoría lo hace en hogares nucleares (70%), o sea con ambos padres, y un 17% vive en hogares monoparentales (con padre o madre).

Esta cifra de vivir en hogares con un solo progenitor ha crecido en el correr de los años, siendo en 2013 de 6%, en 2018 de 9%, hasta llegar al 17% actual. Lo que ha bajado es aquellos que viven en un “hogar compuesto” pasando de 30% en 2013, a 19% en 2018 y ahora a 13%. Este tipo de hogares es el compuesto por parientes o personas sin relación de parentesco.

La encuesta divide a la población en tres terciles. Se observa una mayor presencia de hogares monoparentales en el tercil 1, de menores ingresos (28%), frente a los hogares del tercil 2 y 3 (16% y 10%, respectivamente). Otra característica es que los hogares monoparentales son más en la medida en que aumenta la edad. Un 14% de niños menores de un año vive en este tipo de hogares y un 19% cuando se trata de aquellos que tienen 4 años.

Asimismo, los niveles de hacinamiento presentan diferencias sustantivas según niveles de ingresos y región, siendo mayor la proporción viviendo en condiciones de hacinamiento entre los hogares de menores ingresos, con un 29%. En el tercil 2 lo hacen el 16% y en el tres, el 3%.

Ausencia paterna

También se ha incrementado la ausencia paterna. La proporción de niños y niñas de entre 0 a 3 años que no residen con el padre fue 24% en 2013, 22% en 2018 y 26% en 2023.

Si se toma en cuenta el total de niños y niñas de la encuesta (de 0 a 4 años), el 27% no vive con su padre en el hogar. En el tercil 1 (los más pobres) el 41% vive sin la presencia paterna y el tercil 3 (de mayores ingresos) es de un 13%.

De los niños y niñas que no viven con sus padres, más de la mitad no habitan con ellos por separación o divorcio de sus padres, mientras que cerca de un 29% nunca convivió con el padre. La encuesta también señala que un 4% de los padres está privado de libertad.

En la Endis se consultó sobre la existencia de acuerdos legales o de palabra entre el padre y madre en el caso de que se encontraran separados. Un 32% de los niños y niñas que no conviven con su padre cuenta con un acuerdo para recibir pensiones y dinero de este, y 27% con algún acuerdo sobre el régimen de visitas. Sin embargo, sobre el acuerdo de recibir dinero, un 6% de los padres no cumple con lo acordado.

Aumento de depresión en madres

Sobre el bienestar emocional de los referentes de crianza se realizó también un estudio con base en una encuesta (Selft-Reporting Questionnaire). Este es un instrumento que aproxima a desórdenes mentales. El análisis muestra que el 21,8% de las personas referentes de los niños tiene probabilidad de depresión. No se encuentran diferencias por región, pero sí por nivel de ingresos. Entre las personas referentes del tercil 1 (menores ingresos) se encuentra el pico más alto con 26,2% con probabilidad de depresión, mientras que en el tercil 3 desciende a 13,5%. En comparación con la encuesta de 2018, las madres con síntomas compatibles con depresión crecieron 5,7% puntos porcentuales, pasando de 16,2% a 21,9%.

Muchos casos de anemia

Un dato para tener en cuenta a la hora de hablar de salud es la anemia. En la encuesta se observa que al 37% de los niños y niñas se le realizó extracción de sangre o punción digital para evaluar si presentaba la enfermedad, causada por mala alimentación o alimentación desequilibrada.

El 20% tenía anemia. La padece el 23,1% en el primer tercil (los más pobres) y 17,8% en el tercil más rico. La proporción de niños con anemia ha variado con los años. En 2013 para niños de 0 a 3 años fue 7,9%, en 2018 se ubicó en 23%, en tanto en 2023 descendió a 20%.

En cuanto a controles oftalmológicos, el 30% de los niños del tercil 1 concurrió, y lo hizo el 61% del tercil 3. Estas grandes diferencias también se dan en los controles odontológicos. Para el tercil 1 llega a 65% y en el 3 a 86%.

En referencia a la alimentación (tomando en cuenta nutrientes necesarios), el 79,7% de los niños entrevistados alcanzó una diversidad alimentaria mínima. Asimismo, entre los niños que viven en hogares de menores ingresos es mayor la diversidad alimentaria inadecuada (25,2%), que los niños de hogares de mayores ingresos (16,7%).

Hay dos alimentos que se consideran básicos: los huevos y la carne. En el caso de los primeros, están asociados a mayores ingestas de energía, proteínas, ácidos grasos esenciales, vitamina B12, vitamina D, fósforo y selenio. La introducción de carne como alimento complementario temprano se asoció con una mejora en la ingesta de proteínas y zinc.

El 86,5% de los niños consumió huevos y/o carnes el día anterior a la entrevista. Este consumo fue mayor en los niños que viven en hogares de mayores ingresos (91,1%) respecto a los que viven en hogares de menores ingresos (81,7%).

Problema de obesidad

El exceso de peso continúa siendo el problema de mayor relevancia. En la muestra se observa que el 41,6% de los niños y niñas tiene un índice de masa corporal mayor al esperado para su edad, en tanto el 14,1% presenta sobrepeso y obesidad. Por otra parte, el 8,1% menores de 5 años presenta algún grado de afectación de su talla. Se observa un porcentaje mayor de niños con sobrepeso y obesidad, así como con mayor retraso de crecimiento se da en los estratos más pobres.

En los hogares del primer tercil, el 9,6% de los niños presenta retraso de crecimiento, mientras que en los hogares de mayores ingresos se ubica en 7,3%.

En lo que respecta al sobrepeso y obesidad, en los hogares de menor nivel de ingresos el 15,1% de los niños presenta sobrepeso u obesidad, mientras que en los hogares con mayores ingresos este porcentaje baja a 13,6%. En la población entre uno y cuatro años, el sobrepeso y la obesidad siguen siendo los principales problemas nutricionales, con una tendencia al alza. Fue de 13,1% en 2013, 14,7% en 2018 y 16,2% en 2023.

El estado nutricional de las madres ocupa un rol fundamental en la salud y el bienestar de sus hijos tanto en el corto como en el largo plazo. En la encuesta se observa que el 59,7% tiene sobrepeso u obesidad. Entre estas se observa que sus hijos presentan un 7,6% más de sobrepeso y obesidad.

En cuanto a la seguridad alimentaria se tomó en cuenta los niños de 1 a 4 años. El 56,1% vive en hogares con seguridad alimentaria, mostrando una suba con respecto a 2018, cuando había llegado a 54,1% y similar a 2013 (56,8%).

La inseguridad leve de los hogares con niños de 1 a 4 años está en 26,6% y ha venido disminuyendo. Se ubica en 28,3% en 2018 y 29,2% en 2013. Lo que se incrementó fue la inseguridad moderada. En 2024 estaba en 13,1%, siendo en 2018 de 11,5% y en 2013 de 9,5%. La Inseguridad severa es de 4,2%. En 2018 se ubicó en 5,4% y en 2013 de 4,6%.

Exposición a pantallas

Una de las principales preocupaciones es la exposición a las pantallas, en especial a celulares. Los niños y niñas utilizan pantallas, en promedio, 94 minutos diarios. Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños de 0 y 1 año no deben ser expuestos a ningún tipo de pantalla electrónica. Para niños de 2 años a 4 años se recomienda limitarlo a 60 minutos o menos por día, dependiendo de la fuente.

Se observa que tan solo el 36% de niños cumple con las recomendaciones de la OMS. Si bien los menores de 2 años no deberían exponerse a pantallas, sí lo hacen. Entre cero y un año, se exponen por día 59 minutos y esa cifra va subiendo hasta llegar a los 4 años, con una exposición de 115 minutos por día. Por terciles, las cifras son bastante similares, aunque los números mayores con una exposición promedio se dan en el tercil 1 con 97 minutos contra 90 minutos del tercil 3.

TE PUEDE INTERESAR:

Niveles de inseguridad alimentaria grave bajaron de manera significativa en Montevideo y Canelones
Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria
“Convivimos con 20% de pobreza infantil, que compromete el futuro del país tanto en crecimiento como en desarrollo”
Tags: alimentacioninfanciasaludseguridad alimentaria
Noticia anterior

Rompió la chanchita, pero si gana la Libertadores será bicocas lo invertido

Próxima noticia

Al ritmo de Trump: algunas claves en su regreso a la Casa Blanca

Próxima noticia
Al ritmo de Trump: algunas claves en su regreso a la Casa Blanca

Al ritmo de Trump: algunas claves en su regreso a la Casa Blanca

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.