• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una historia de solidaridad y trabajo en barrios carenciados de Montevideo

por Alvaro Melgarejo
20 de marzo de 2024
en Actualidad
Una historia de solidaridad y trabajo en barrios carenciados de Montevideo
WhatsAppFacebook

Aunque Juan Francisco Teles siempre estuvo dando una mano a los más necesitados, durante la huelga municipal de 1965 que duró un mes y por la que debió recoger la basura como efectivo militar, descubrió “que la pobreza está acá en Montevideo”. En sus barrios Piedras Blancas y Nuevo Capra, siempre se lo podía encontrar recibiendo alguna inquietud o gestionando algún servicio para mejorar las condiciones de su gente.

Poseedor de fuertes convicciones morales y un diálogo frontal y directo, Juan Francisco Teles habló con La Mañana sobre su pasado militar –al cual definió como una escuela que le enseñó “a respetar al otro como persona”–, las actividades sociales de las que participó durante su pasaje en el Club de Leones en Piedras Blancas y en otras etapas de su vida, y los desafíos a los que se enfrenta el país.

La peor de las pobrezas con la que se ha enfrentado durante todo este tiempo en que ha dado una mano, “trabajando con el pueblo pobre”, es la mental, porque “es muy grave cuando la gente llega al punto de no pensar” y que otros decidan por ellos. Para Teles se trata de una de las peores enfermedades sociales que, junto a la legalización de la marihuana bajo la presidencia de José Mujica, han profundizado una brecha cada vez más acentuada en la sociedad. Con una vasta experiencia barrial, a Teles le preocupa la deserción educativa que hace que los jóvenes se junten en las esquinas desestimulados por sus bajos rendimientos y sean fácilmente conquistados por las drogas.

Desde que llegó a Montevideo, siempre ha compartido su vida y sus experiencias entre la gente pobre. En un primero momento vivió en Piedras Blancas y desde hace veinte años lo hace en Nuevo Capra. Oriundo de la campaña conoció desde niños las dificultades y el rigor de una vida de sacrificio y trabajo. Tal vez por ese motivo corre en sus venas una adrenalina especial cuando se trata de ayudar al prójimo, ya sea como un simple ciudadano inquieto por su barrio o a través de los cargos políticos que ocupó en el Centro Comunal 10.

Un Montevideo que no era

Aunque hace muchos años que vive en Montevideo, donde construyó su hogar y su familia, el militar retirado se siente orgulloso de haber nacido en Sarandí de Aceguá o Pueblo de las Ratas en la Quinta Sección de Cerro Largo. Reconoce entre risas que le “vendieron una ciudad de Montevideo que no era”. Con el tiempo logró acostumbrarse y en sus múltiples tareas a lo largo de su vida dedicó parte de su tiempo a los demás. Como personal subalterno de las Fuerzas Armadas, posición que ejerció con orgullo durante 33 años, conoció a fondo la realidad de sus compañeros, en su mayoría del interior, y la de la gente pobre de la capital.

Desde hace veinte años vive en el barrio Nuevo Capra. Desde su creación se buscó que fuera una zona ordenada con casas, ya fueran de material, madera o chapa, pero con determinadas características habitacionales. Aunque no fue uno de los primeros pobladores del lugar, desde su llegada puso manos a la obra para que el Estado estuviera presente en la zona. Durante la entrevista, que se tornó amena desde el inicio, comparte cada tanto alguna que otra anécdota jocosa, como cuando invitó al doctor Mario Carminatti, en ese entonces presidente de UTE, para la inauguración de la llegada de la energía eléctrica y en ese momento se enteraron de que no estaba la habilitación correspondiente. El jerarca se fue del acto enfurecido, pero al otro día los vecinos ya contaban con el servicio. Integrando la comisión vecinal o por su sola iniciativa, gestionaron el alumbrado público y las conexiones de agua potable. “Este es el país de los contactos, si nos los tenés no arreglas nada”, dijo.

Su otra escuela

“El Club de Leones me enseñó muchas cosas”, sentenció con orgullo Teles, que aconseja “a mucha gente” formar parte de la ONG “porque es parte de la escuela que yo había tenido adentro de las Fuerzas Armadas”. Durante los siete años en Leones, una de sus principales luchas fue por comida y calzado para los niños que asistían a la escuela en Nuevo Capra. “Veía pasar a los gurises medio descalzos para la escuela y pensaba que con los pies descalzos esa criatura a la hora estaría dura de frío y con hambre”. Con esa sensibilidad, se comenzaron a mover hasta que lograron que una fábrica donara los calzados para los niños de esas escuelas. Lo mismo sucede con los materiales escolares que en cada marzo se consiguen para los niños pobres, aunque dijo que esa debería ser responsabilidad de las autoridades públicas.

Dijo que, si no fuera por las pesquisas visuales que el Club de Leones organiza para las escuelas, muchos de los niños que viven en barrios carenciados no tendrían una oportunidad de corregir su visión. Alrededor del dos por ciento de los escolares padecen este tipo de problemática. La ayuda se complementa con cobertura parcial o total del especialista y los lentes recetados.

El conocimiento de la realidad y la solidaridad que siempre mostró le valieron en 2007 un lugar como concejal en Piedras Blancas. Fue en ese entonces que descubrió “la necesidad cruda de los asentamientos”. Durante la administración del arquitecto Mariano Arana se opuso al bolsón de materiales que esa administración distribuía entre las familias pobres, porque la gente “estaba pasando hambre y la iba a vender”.

Es difícil con salarios bajos

Teles se muestra preocupado por la situación económica de su gente, cuestiona a los gobiernos independientemente de su signo político por los bajos ingresos salariales, muy lejanos a los costos de la canasta básica familiar publicados por el Ministerio de Economía. Dijo que el salario mínimo debería estar ubicado en los treinta mil, si se tiene en cuenta que los alquileres oscilan entre los quince mil y los veinte mil. Se preguntó: “¿Qué le queda para comer y vestir a los hijos cuando apenas la gente gana veinticinco mil o un poco más?”.

El militar retirado dijo con orgullo que toda su carrera militar la hizo como personal subalterno. Desde ese lugar aprendió a ser un ciudadano derecho y con valores, que ya cerca de los ochenta años sigue tratando de transmitir a las nuevas generaciones. Su mayor preocupación es que los jóvenes estudien para que puedan pensar con independencia. Las nuevas tecnologías, sin dejar de ser una buena herramienta, a veces funcionan como un impedimento porque los niños se pasan todo el día en el celular y no estudian. Teles se lamenta cuando llegado el momento estos jóvenes fracasan y frustrados dejan el sistema educativo para no hacer nada. Sin embargo, con menos fuerzas que antes, dijo a La Mañana que seguirá trabajando como pueda para seguir dando una mano como hasta ahora.

TE PUEDE INTERESAR:

“La sociedad uruguaya necesita revisar la utopía que está detrás de su proyecto educativo”
La sociedad de la nieve: un mensaje de compasión y generosidad que reivindica la naturaleza humana
Acuerdan iniciativa de apoyo a jóvenes egresados de Inisa para que puedan reinsertarse en la sociedad
Tags: Club de LeonesJuan Francisco Telessociedadsolidaridad
Noticia anterior

Federico Gómez, de Saudu: En el este, “el balance de las lluvias es que cierra bien por todos lados”

Próxima noticia

Cae el consumo de supergás y llega a su punto más bajo desde 2015

Próxima noticia
Cae el consumo de supergás y llega a su punto más bajo desde 2015

Cae el consumo de supergás y llega a su punto más bajo desde 2015

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.