• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un camino hacia la rehabilitación de las personas privadas de libertad

Alfabetización y apicultura

por Iván Mourelle
22 de junio de 2022
en Actualidad
Un camino hacia la rehabilitación de las personas privadas de libertad
WhatsAppFacebook

Desde el año 2019 hombres y mujeres privados de libertad en la Unidad 18 del Instituto Nacional de Rehabilitación en Durazno aprenden a leer y escribir a partir de la apicultura.

En un innovador proyecto, noventa personas privadas de libertad, entre las que se cuentan hombres y mujeres, participan del curso de alfabetización que la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos del Consejo Directivo Central dicta a partir del aprendizaje de la apicultura en la Unidad 18 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) de Durazno. El maestro encargado del curso, Federico Hernández, en diálogo con La Mañana nos contó cómo ideó la propuesta que dirige desde el año 2020 y que ha ido creciendo y captando nuevos adeptos.

¿Cuéntenos cómo se llega a este proyecto?

Tiene una larga historia este proyecto; es un experimento que comienza en el 2020 con cuatro alumnos. Yo me encontraba desempeñando funciones desde el sector de adultos, solicité un permiso para realizar una presentación en el club de ciencias que fue un éxito. Lo principal que ganamos es la idea de que entre todos podamos construir el proyecto “Se puede” de apicultura. Surge la idea desde cuatro alumnos, yo y el director técnico, pensando que esta actividad podría fomentar el desarrollo de los individuos. Los primeros apoyos que llegaron fueron del MIDES que financió 40 colmenas y mamelucos. Desde el 2021 para acá no hemos dejado de tener satisfacciones, estamos sumando cada vez más compromiso y personas, estando abiertos a más instituciones.

¿Podemos hablar de éxitos en un proyecto que ya abarca a 90 personas?

Hay varias maneras de medirlo. El año 2021 se agregan funciones de talleres a lo que hacemos lo cual aumentó el número. Este año se inscribieron 84 alumnos, pero de todas formas tenemos personas que aun recibidas siguen vinculadas a nuestros proyectos. Tenemos además cursos de carpintería financiado por el MIDES y cada uno va sumando más personas.

¿Han generado el sentido de pertenencia?

Sí, por supuesto que es así. Creo que el proyecto muestra que el trato carcelario puede ser digno, no sé si logramos la rehabilitación, pero es un comienzo y es fundamental. Lamentablemente, el trato carcelario es escaso, puede ser esto una de las claves del proyecto. Tenemos que hacer partícipes de este proyecto a las personas, y tenemos un enfoque pedagógico algo que no es muy visto. Tenemos que complementar muchas de las miradas que existen para dar un curso correcto a esta situación.

En diálogo con el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Santiago González, se dialogaba sobre la pertinencia de proyectos de este tipo ya que el preso de hoy será el liberado mañana, ¿están en esa línea?

Sí, por supuesto, pero me quiero hacer cargo de un comentario, no se puede con una mirada paternalista resolver un programa en cuatro paredes; esta es una propuesta contextualizada en parte con demanda de los propios reclusos. Hace poco vinieron escuelas que se colocaron mamelucos, abrieron colmenas, hicieron caramelos de miel, también artesanías en cera, les cambió completamente la vida. Esa idea de invitar niños, ayudarlos, fue idea de uno de mis alumnos. Hay que tener confianza en ellos, hay mucha dignidad tanto dentro como afuera. Sabemos que no es un jardín de infantes, pero debo hacer un tirón de orejas a los medios de prensa que cuando informan sobre cuestiones policiales siempre realizan informes negativos. Aquí en Durazno seguramente hay un hurto de “chinelas” y sale en todos los medios, pero los alumnos nuestros que recibieron un premio del Rotary y no es noticia. Pesa más unos gramos de cocaína que un premio, hay que tener confianza y dar oportunidades.

Para algunos vende más la noticia violenta, ¿pero la realidad dice que debería tener más difusión este tipo de proyectos?

Yo agradezco este tipo de instancias para participar. Quiero insistir en que se puede. Muchas respuestas en este tipo de contextos complicados las tenemos los educadores mostrando un mundo sin limitaciones en materia de voluntad. La miel es un enfoque, hay muchas formas de generar un trato digno.

¿Por qué la apicultura y cómo se aplica?

Nuestro proyecto tiene varios componentes. Comenzó con cursos en apicultura, pero con el tiempo pensamos en producir y hoy tenemos 60 colmenas. Como hemos hecho investigaciones, llegamos a la conclusión que, si trabajamos una poca fracción de tiempo en polen, cubrimos muchos gastos, todo esto siempre agregando valor. Con el tiempo pensamos en comercializar, recuperamos una sala en desuso, tras esto capacitamos a las personas que trabajarían en el lugar, capacitándose en manipulación de alimentos. También necesitamos trabajar en diseño, es decir se abren varios frentes, pero siempre pensamos en la idea que la cárcel sea un recurso para informarse.

Realizamos Zoom con niños para sacar dudas sobre la apicultura, por eso estamos tratando de construir un museo apícola. Es una modalidad que funciona bien en Europa en donde van niños y se informan además de participar. Se promueve el consumo de la miel, el cuidado de la naturaleza, siempre es bueno saber que con las abejas se sostienen muchos alimentos en el mundo. Como última acción estamos incursionando en la gastronomía y la carpintería apícola. Todo lo mencionado es a través de recursos privados.

¿A medida que el proyecto fue funcionando se produjeron las incorporaciones?

Sí claro, ha sido paulatino. Esto ha superado mis expectativas, si hubiésemos planteado nuestra idea de entrada a lo mejor nos trataban de locos. No nos sentamos pensando en los aportes, empezamos con lo que tenemos. Yo soy apicultor de toda la vida; llevé colmenas, mamelucos, además de colocar unos pesitos. Después de los logros en el 2020 mostramos nuestros resultados al MIDES y en función de esto consolidamos el 2021. En pleno 2022 hemos mostrado que el proyecto ha avanzado sumando diversos actores. La Sociedad Apícola del Uruguay va a hacer las acreditaciones de este año de los aprendizajes, lo que realmente es un prestigio, ahora se estará sumando UTU. Cultura científica del MEC siempre está, pero además entre los propios alumnos se ha generado un contagio realmente muy positivo, ellos se apasionaron de lo que están haciendo y fueron apareciendo resultados dando el salto en el 2021.

Es bueno destacar que uno de sus alumnos donó su producción de miel a Aldeas Infantiles.

Sabe qué es lo más lindo, que a mí no me sorprende esos actos de generosidad. A ver que quede claro, las cosas que pasan en las cárceles son reales pero lo bueno es lo que no se muestra. La verdad que es súper loable; sus 25 Kg los donó de forma íntegra, pero hay más que van a las canastas del MIDES. Estas decisiones no son mías, son tomadas por el colectivo. Estamos teniendo donaciones de chapas para acondicionar lugares, por eso estamos preparando la idea de que las próximas producciones las donaremos a lugares que nuestros apoyadores nos digan, realmente esto es un ejemplo a seguir.

TE PUEDE INTERESAR:

“Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro”
“Lo que se está haciendo es fomentar que haya un delincuente más violento en vez de rehabilitar a la persona”
Ulises Caballero, de carpintero a apicultor
Tags: apiculturacárcelesINRIván MourellePPLrehabilitación
Noticia anterior

Buffa: En la ganadería es fundamental dar previsibilidad

Próxima noticia

Catar, un oasis de cemento

Próxima noticia
Catar, un oasis de cemento

Catar, un oasis de cemento

Más Leídas

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.