• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El litoral sigue produciendo mientras el movimiento turístico se reduce

por Redacción
2 de abril de 2020
en Actualidad
El litoral sigue produciendo mientras el movimiento turístico se reduce

Con la operativa interrumpida casi en su totalidad, las consecuencias socioeconómicas se ven en todos los niveles de la sociedad. Foto: Hotel Horacio Quiroga, Salto.

WhatsAppFacebook

En el litoral del Río Uruguay, especialmente en Salto y Paysandú que concentran alrededor de 240.000 habitantes y la mayor parte de los complejos termales del país, se espera con preocupación la llegada de una Semana Santa o de Turismo atípica, con las termas y la mayoría de los hoteles cerrados.

El sábado 14 de marzo, un día después del anuncio de los primeros 4 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 2 se registraron en Salto, las Termas del Daymán y Termas del Arapey cerraron sus puertas al público por tiempo indefinido. La resolución fue tomada por autoridades departamentales, y los operadores privados acompañaron la disposición. En Paysandú, las Termas del Guaviyú también cesaron la operativa.

Dos semanas después, el sábado 28 de marzo, cuando ya habían confirmados 304 casos y 5 en Salto, el Ministro del Interior Jorge Larrañaga anunció que durante Semana de Turismo todos los camping municipales estarán cerrados, con el fin de evitar aglomeraciones. También se exhorta a los camping privados a seguir la disposición, así como a los parques turísticos y las termas del litoral. Por la noche en conferencia de prensa, el prosecretario de Presidencia Rodrigo Ferrés anunció que se firmará un decreto para aplicar la medida, y el secretario Álvaro Delgado aseguró que de violar la disposición el establecimiento podría llegar a ser clausurado.

Turismo y comercio sienten el impacto

Como cada año, se aproxima la semana con mayor movimiento en el litoral termal, que genera gran afluencia de público nacional y del país vecino, y moviliza al comercio local de manera muy significativa. El empresario Julián Safi, director del Hotel Horacio Quiroga, afirmó a La Mañana en la edición del miércoles 25 de marzo que “la hotelería del litoral está en estado de catástrofe”, y aseguró que lo más grave fue mandar a más de un centenar de empleados -solo de su establecimiento- al seguro de paro.

Esta situación se repite en todo el departamento, y afecta sobre todo a los comercios salteños que aprovechan la temporada alta para proveer a los centros turísticos. En diálogo con La Mañana, Elsa Teyze de La Huerta, distribuidora de frutas y verduras, aseguró que “la situación nos ha afectado bastante, con una baja significativa en las ventas. Los operadores turísticos cancelaron todos los pedidos para la temporada alta por lo que desde ya tenemos una baja del 100%”.

Sin embargo, Elsa comenta que el movimiento en el comercio minorista no ha sentido tan significativamente el impacto, si bien “se ve menos gente en la calle”. Afirma estar de acuerdo con las medidas tomadas por el gobierno para prevenir la expansión del coronavirus, aunque no le han afectado en gran medida. “Ya mandamos a una persona al seguro, para que llegado el momento no se nos complique. Creo que la gente todavía no hace tanto caso, nosotros tratamos de tomar los recaudos de prevención, ya que estamos expuestos al contacto con las personas. Pero la gente no puede dejar de comer”, concluye.

Un engranaje que no se detiene

Salto es un reconocido polo productivo hortícola, además de la ya mencionada actividad turística. Como en todos los sectores de la economía, se viven situaciones de incertidumbre respecto a las medidas que pueda tomar el gobierno y el impacto que puedan tener a nivel socioeconómico.

Noelia Machado es Licenciada en Gestión Agrícola Ganadera, egresada de la Universidad Católica en la sede de su ciudad natal, Salto. Su padre tiene hace más de 30 años una chacra en los alrededores de la capital departamental.

En diálogo con La Mañana, Noelia contó como funciona el emprendimiento de su familia y la empresa donde trabaja, ambas empresas agrícolas salteñas. En el caso de la chacra, que planta esencialmente morrón y tomate, comenta que aún no se vieron afectados por la situación sanitaria, porque la cosecha empieza en abril o mayo. “Tenemos la incertidumbre de que no sabemos lo que va a pasar. Nosotros mandamos una parte de la producción al mercado regional, y otra al Mercado Modelo. Por el momento a nivel regional sigue funcionando casi con normalidad”.

Respecto a la próxima Semana Santa, entiende que tradicionalmente al haber movimiento, el consumo se incrementa naturalmente, por lo que pronostica que este año el parate se va a ver reflejado en la actividad. Asimismo, como se trata solamente de una semana en el año, depende de la planificación anual del productor, en su caso si hubieran plantado un poco antes podrían llegar a cosechar para principios de abril con buenos precios, pero por una cuestión de tiempos no llegaron. “La parte de producción hortícola acá en Salto tiene su fuerte en invierno, entonces el impacto no es tan grande. Actualmente seguimos trabajando con normalidad, es una actividad que no se puede detener, aunque tomamos las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades”.

A su vez, Noelia trabaja en una empresa multinacional que produce naranjas para exportación, otro rubro que no puede dejar de funcionar. Comenta que a raíz de que la operativa portuaria continúa, y que la cosecha comienza la semana entrante, las operaciones no se detuvieron, aunque la empresa realizó capacitaciones para el personal para tomar todas las medidas necesarias para evitar contagios.

“Seguimos produciendo, cuidando lo que tenemos. Si detenemos la producción podríamos perder toda la cosecha del año”, cierra Noelia.

Polémica por hoteles abiertos

En los últimos días se desató una polémica a raíz de que algunos hoteles principalmente en las Termas del Daymán continuaban agendando reservas para la Semana de Turismo. El Ministro de Turismo Germán Cardozo salió a aclarar rápidamente la situación en su cuenta de Twitter en la noche del sábado: “Desde el Ministerio de Turismo nos contactamos con hoteles que estaban publicitando “alojamiento de Semana de Turismo para pasar la cuarentena”, disuadiéndolos del ejercicio de tales prácticas. Exhortamos a evitar traslados innecesarios: #EstaVezElMejorTurismoEsQuedarseEnCasa”.

Durante la Semana de Turismo se celebran numerosos eventos en todo el país, y las ocupaciones hoteleras en el litoral y complejos termales rozan el 100% desde el jueves al domingo de Pascua. Con las fronteras con Argentina y Brasil cerradas al turismo, y todos los eventos culturales suspendidos hasta por lo menos el 12 de abril, incluida la popular Semana de la Cerveza de Paysandú, que en 2019 recibió a aproximadamente 150 mil visitantes, y las numerosas fiestas criollas del interior, se espera una semana con muy magro movimiento

TE PUEDE INTERESAR

Complejo Horacio Quiroga: Relax y naturaleza todo el año
Salto: la proclamada ciudad universitaria que sufre los altos índices de desempleo
¿Cómo sobreviven a la pandemia el turismo y la gastronomía?


Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaECONOMÍASlitoralmovimientoopinionproducirregiónsemanarioturismo
Noticia anterior

La Semana en La Mañana: 2 al 7 de Abril

Próxima noticia

La primera pandemia global

Próxima noticia
La primera pandemia global

La primera pandemia global

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.