• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tras años de espera anunciaron la creación del primer Registro Nacional de Diabéticos

por Redacción
30 de junio de 2021
en Actualidad
Tras años de espera anunciaron la creación del primer Registro Nacional de Diabéticos
WhatsAppFacebook

A través de este mecanismo se integrarán los datos de las personas diabéticas con el fin de establecer políticas y parámetros de medición y corrección de los tratamientos dirigidos a esta población.

La diabetes es una de las enfermedades crónicas no transmisibles que va en aumento a nivel mundial. Si bien se estima que existen cerca de 180 millones de personas con diabetes en el mundo, no hay datos exactos agrupados en Uruguay que permitan identificar su población de diabéticos y, por lo tanto, se ven reducidas las posibilidades de ejecutar políticas públicas que aseguren tratamientos exitosos.

Con el fin de atender las necesidades de esta población y asegurar procesos óptimos de tratamiento, el pasado lunes 21 de junio la diputada por Montevideo de Cabildo Abierto, Silvana Pérez Bonavita, y el diputado cabildante por Canelones, Álvaro Perrone, presentaron una exposición escrita ante el Ministerio de Salud Pública con el fin de solicitar la creación de un Registro único de Pacientes con Diabetes.

Casi simultáneamente, la cámara alta también realizó una iniciativa a favor de la creación de este registro. Es que el pasado martes 22, legisladores de todos los partidos realizaron una minuta de comunicación para exhortar al Ejecutivo asegurar la creación del Registro Nacional Sanitario Dinámico de personas con diabetes.

Finalmente, este martes el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, anunció en conferencia de prensa la creación del primer Registro Nacional de Diabéticos. Durante la presentación en la que estuvo acompañado por la diputada Pérez Bonavita y la directora del Fondo Nacional de Recursos, Ana Porcelli, Salinas señaló que “esto es posible porque en virtud de la campaña de vacunación, en gran parte, pudimos lograr tener acceso a información”. “Luego veremos de qué forma lo vamos a reglamentar, pero ya tenemos material”, añadió.

Antes y después

Ante estas iniciativas, el gerente general de la Asociación de Diabéticos del Uruguay, Javier González, reconoció “un antes y un después”. En diálogo con La Mañana, el entrevistado mencionó: “Entendemos importante saber si los tratamientos que se están aplicando permiten los resultados que se buscaban por parte de los especialistas que los prescribieron”.

Si bien Uruguay no cuenta con datos específicos, los tratamientos que se utilizan están alineados con los de la región. En un escenario con tres niveles de tratamiento, Uruguay se encontraría en el nivel uno o dos. “Sin lugar a dudas que no está en el tres –siendo este el mejor–”, admitió González. “Nos falta actualización de tecnología médica, Monitoreo Flash y los últimos medicamentos para el control de la glicemia en la diabetes tipo 2”, agregó.

De igual forma, también reconoció que hay países en el mundo que no cuentan con la cantidad de acceso que tiene Uruguay a las medicaciones. “No se puede decir que nuestro país tiene abandonado el tratamiento de personas con diabetes. Seríamos injustos si lo hiciéramos, pero nos consta que debemos intentar avanzar a las próximas etapas de tratamiento, ya que eso es un gran paso para el control metabólico de las personas.

En tanto, González comentó que los datos de los diabéticos en Uruguay se encuentran en los distintos prestadores de salud, pero que no existe un listado agrupado por parte del MSP de forma tal de que la cartera pueda tener control, uso y protección del mismo. A la vez, resaltó que “no hay una sola persona con diabetes en el sistema de salud de Uruguay que, habiendo sido identificada, pase a un abandono”.

No obstante, reconoció que en Uruguay la educación en diabetes no está reconocida formalmente dentro un método de tratamiento y, por lo tanto, no está incluida dentro del presupuesto. “Imposible que se puedan incluir educadores de diabetes cuando en nuestro país no hay una opción dentro de la Universidad que los forme”, advirtió. Y, si bien dijo que esta temática no fue mencionada en ningún territorio legislativo, el Registro Nacional Sanitario en Diabetes era “el cuello de botella” que se debía resolver.

Durante la pandemia se “sintió la falta” del registro

Por su parte, Gisele Mosegui, presidenta de la Fundación Diabetes del Uruguay, dijo a La Mañana que las iniciativas del legislativo respecto a la creación de este registro son fundamentales ante una necesidad que se venía planteando “desde hace muchos años”. “En esta situación de pandemia se sintió la falta, porque en el momento que se quiso priorizar la vacunación de forma rápida para la población diabética hubo una demora”, admitió.

Las personas con diabetes conforman uno de los grupos de población de riesgo ante el covid-19. “Lo que más se manifestó desde el inicio de la pandemia en las personas con diabetes fue temor por las complicaciones que puede acarrear el virus, el miedo al contagio y la preocupación por acceder a la vacuna”, relató Mosegui.

Mosegui explicó que el Sistema de Monitoreo de Glucosa Flash puede adquirirse de forma particular por las personas y tiene un costo de unos US$ 130 mensuales de lectores, que no son cubiertos por el sistema de salud. Este dispositivo tiene muchos beneficios, ya que no es necesario que la persona se pinche y brinda mayor información, ayudando a prevenir posibles complicaciones.

Respecto a otros costos que deben enfrentar las personas diabéticas, la presidenta de la Fundación puso como ejemplo las agujas para las lapiceras de insulina, que algunas mutualistas no brindan mientras que otras sí, aunque no siempre sin costo. Además, señaló la necesidad de poder tener mayor acceso a tiras de Cetona, para identificar si la persona está descompensada por falta de insulina. “Esas tiras reactivas no están dentro de las prestaciones, las tiene que comprar uno por fuera. El costo va a depender donde estás, qué tratamiento tengas y a lo que puedas acceder”, englobó.

La Inteligencia Artificial a favor de la detección temprana.

Recientemente, científicos de IBM y JDRF –una organización de investigación y concientización de la diabetes tipo 1, y cinco centros de investigación académica ubicados en cuatro países– realizaron un estudio que proporcionó información sobre el desarrollo de biomarcadores asociados con el riesgo de aparición de esta enfermedad en niños.

Se estima que los resultados podrían facilitar la identificación de niños en riesgo para ensayos clínicos cuyo objetivo es retrasar y posiblemente prevenir la aparición de la diabetes tipo 1. Además, el estudio permite predecir de manera confiable el riesgo de aparición de esta enfermedad en niños durante periodos de hasta 10 o 15 años a futuro.


Centenario de la insulina
Este 2021 se cumplen 100 años del descubrimiento de la insulina, un hallazgo que marcó un antes y un después entre la vida y la muerte de las personas con diabetes tipo 1. Pero, además, en Uruguay también se cumplen los 70 años de la creación de la Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU), considerada como la primera asociación de diabéticos de las Américas y la segunda más antigua en el mundo de estas características. Sin embargo, no es la única que nuclea a personas con diabetes y sus familiares. “Es muy justo mencionar que actualmente hay muchos grupos y asociaciones que reúnen a personas con diabetes. Además, reconocemos la preocupación del Parlamento y de otros ministerios que se vienen sumando a la causa. Creemos que lo hemos logrado y que hay una sociedad entera vinculada al tema”, dijo Javier González, gerente general de ADU a La Mañana.

Proyecto para asegurar tratamientos de fertilidad en pacientes oncológicos

Este martes se realizó la presentación oficial del proyecto de ley que prevé una modificación a la ley 19.167 de Regulación de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida. El proyecto persigue asegurar, a través del FNR, la accesibilidad a los tratamientos de fertilidad para los pacientes que padecen cáncer.
“Cuando una persona es diagnosticada con cáncer, muchas veces debe enfrentarse a distintas terapias y medicaciones que afectan la fertilidad, independientemente de su edad. A través de esta modificación queremos asegurar que la persona pueda optar por acceder a tratamientos para preservar la fertilidad, logrando así equidad en las personas”, explicó la legisladora consultada por La Mañana.
Pérez Bonavita explicó que tanto el Dr. Salinas como la Cra. Porcelli “apoyan y respaldan” la modificación de la ley. “Tenemos las mejores expectativas, pero esperamos que tratándose de un tema tan sensible y necesario se le dé la celeridad correspondiente en ambas cámaras”, señaló la diputada.



TE PUEDE INTERESAR

Asociaciones de personas con enfermedades crónicas aseguran que la pandemia expone las demoras en tratamientos
Silvana Pérez Bonavita: “Hay que apelar a la responsabilidad de la ciudadanía”
Diabéticos y celíacos impulsan diálogos políticos
Tags: Cabildo AbiertoDaniel SalinasdiabetesMSPRegistro Nacional de DiabéticosSilvana Pérez Bonavita
Noticia anterior

Sensible baja de contagios y casos graves a días de la interpelación

Próxima noticia

Europa partida frente al acuerdo de libre comercio con el Mercosur

Próxima noticia
Europa partida frente al acuerdo de libre comercio con el Mercosur

Europa partida frente al acuerdo de libre comercio con el Mercosur

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.