• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tras años de espera anunciaron la creación del primer Registro Nacional de Diabéticos

por Redacción
30 de junio de 2021
en Actualidad
Tras años de espera anunciaron la creación del primer Registro Nacional de Diabéticos
WhatsAppFacebook

A través de este mecanismo se integrarán los datos de las personas diabéticas con el fin de establecer políticas y parámetros de medición y corrección de los tratamientos dirigidos a esta población.

La diabetes es una de las enfermedades crónicas no transmisibles que va en aumento a nivel mundial. Si bien se estima que existen cerca de 180 millones de personas con diabetes en el mundo, no hay datos exactos agrupados en Uruguay que permitan identificar su población de diabéticos y, por lo tanto, se ven reducidas las posibilidades de ejecutar políticas públicas que aseguren tratamientos exitosos.

Con el fin de atender las necesidades de esta población y asegurar procesos óptimos de tratamiento, el pasado lunes 21 de junio la diputada por Montevideo de Cabildo Abierto, Silvana Pérez Bonavita, y el diputado cabildante por Canelones, Álvaro Perrone, presentaron una exposición escrita ante el Ministerio de Salud Pública con el fin de solicitar la creación de un Registro único de Pacientes con Diabetes.

Casi simultáneamente, la cámara alta también realizó una iniciativa a favor de la creación de este registro. Es que el pasado martes 22, legisladores de todos los partidos realizaron una minuta de comunicación para exhortar al Ejecutivo asegurar la creación del Registro Nacional Sanitario Dinámico de personas con diabetes.

Finalmente, este martes el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, anunció en conferencia de prensa la creación del primer Registro Nacional de Diabéticos. Durante la presentación en la que estuvo acompañado por la diputada Pérez Bonavita y la directora del Fondo Nacional de Recursos, Ana Porcelli, Salinas señaló que “esto es posible porque en virtud de la campaña de vacunación, en gran parte, pudimos lograr tener acceso a información”. “Luego veremos de qué forma lo vamos a reglamentar, pero ya tenemos material”, añadió.

Antes y después

Ante estas iniciativas, el gerente general de la Asociación de Diabéticos del Uruguay, Javier González, reconoció “un antes y un después”. En diálogo con La Mañana, el entrevistado mencionó: “Entendemos importante saber si los tratamientos que se están aplicando permiten los resultados que se buscaban por parte de los especialistas que los prescribieron”.

Si bien Uruguay no cuenta con datos específicos, los tratamientos que se utilizan están alineados con los de la región. En un escenario con tres niveles de tratamiento, Uruguay se encontraría en el nivel uno o dos. “Sin lugar a dudas que no está en el tres –siendo este el mejor–”, admitió González. “Nos falta actualización de tecnología médica, Monitoreo Flash y los últimos medicamentos para el control de la glicemia en la diabetes tipo 2”, agregó.

De igual forma, también reconoció que hay países en el mundo que no cuentan con la cantidad de acceso que tiene Uruguay a las medicaciones. “No se puede decir que nuestro país tiene abandonado el tratamiento de personas con diabetes. Seríamos injustos si lo hiciéramos, pero nos consta que debemos intentar avanzar a las próximas etapas de tratamiento, ya que eso es un gran paso para el control metabólico de las personas.

En tanto, González comentó que los datos de los diabéticos en Uruguay se encuentran en los distintos prestadores de salud, pero que no existe un listado agrupado por parte del MSP de forma tal de que la cartera pueda tener control, uso y protección del mismo. A la vez, resaltó que “no hay una sola persona con diabetes en el sistema de salud de Uruguay que, habiendo sido identificada, pase a un abandono”.

No obstante, reconoció que en Uruguay la educación en diabetes no está reconocida formalmente dentro un método de tratamiento y, por lo tanto, no está incluida dentro del presupuesto. “Imposible que se puedan incluir educadores de diabetes cuando en nuestro país no hay una opción dentro de la Universidad que los forme”, advirtió. Y, si bien dijo que esta temática no fue mencionada en ningún territorio legislativo, el Registro Nacional Sanitario en Diabetes era “el cuello de botella” que se debía resolver.

Durante la pandemia se “sintió la falta” del registro

Por su parte, Gisele Mosegui, presidenta de la Fundación Diabetes del Uruguay, dijo a La Mañana que las iniciativas del legislativo respecto a la creación de este registro son fundamentales ante una necesidad que se venía planteando “desde hace muchos años”. “En esta situación de pandemia se sintió la falta, porque en el momento que se quiso priorizar la vacunación de forma rápida para la población diabética hubo una demora”, admitió.

Las personas con diabetes conforman uno de los grupos de población de riesgo ante el covid-19. “Lo que más se manifestó desde el inicio de la pandemia en las personas con diabetes fue temor por las complicaciones que puede acarrear el virus, el miedo al contagio y la preocupación por acceder a la vacuna”, relató Mosegui.

Mosegui explicó que el Sistema de Monitoreo de Glucosa Flash puede adquirirse de forma particular por las personas y tiene un costo de unos US$ 130 mensuales de lectores, que no son cubiertos por el sistema de salud. Este dispositivo tiene muchos beneficios, ya que no es necesario que la persona se pinche y brinda mayor información, ayudando a prevenir posibles complicaciones.

Respecto a otros costos que deben enfrentar las personas diabéticas, la presidenta de la Fundación puso como ejemplo las agujas para las lapiceras de insulina, que algunas mutualistas no brindan mientras que otras sí, aunque no siempre sin costo. Además, señaló la necesidad de poder tener mayor acceso a tiras de Cetona, para identificar si la persona está descompensada por falta de insulina. “Esas tiras reactivas no están dentro de las prestaciones, las tiene que comprar uno por fuera. El costo va a depender donde estás, qué tratamiento tengas y a lo que puedas acceder”, englobó.

La Inteligencia Artificial a favor de la detección temprana.

Recientemente, científicos de IBM y JDRF –una organización de investigación y concientización de la diabetes tipo 1, y cinco centros de investigación académica ubicados en cuatro países– realizaron un estudio que proporcionó información sobre el desarrollo de biomarcadores asociados con el riesgo de aparición de esta enfermedad en niños.

Se estima que los resultados podrían facilitar la identificación de niños en riesgo para ensayos clínicos cuyo objetivo es retrasar y posiblemente prevenir la aparición de la diabetes tipo 1. Además, el estudio permite predecir de manera confiable el riesgo de aparición de esta enfermedad en niños durante periodos de hasta 10 o 15 años a futuro.


Centenario de la insulina
Este 2021 se cumplen 100 años del descubrimiento de la insulina, un hallazgo que marcó un antes y un después entre la vida y la muerte de las personas con diabetes tipo 1. Pero, además, en Uruguay también se cumplen los 70 años de la creación de la Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU), considerada como la primera asociación de diabéticos de las Américas y la segunda más antigua en el mundo de estas características. Sin embargo, no es la única que nuclea a personas con diabetes y sus familiares. “Es muy justo mencionar que actualmente hay muchos grupos y asociaciones que reúnen a personas con diabetes. Además, reconocemos la preocupación del Parlamento y de otros ministerios que se vienen sumando a la causa. Creemos que lo hemos logrado y que hay una sociedad entera vinculada al tema”, dijo Javier González, gerente general de ADU a La Mañana.

Proyecto para asegurar tratamientos de fertilidad en pacientes oncológicos

Este martes se realizó la presentación oficial del proyecto de ley que prevé una modificación a la ley 19.167 de Regulación de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida. El proyecto persigue asegurar, a través del FNR, la accesibilidad a los tratamientos de fertilidad para los pacientes que padecen cáncer.
“Cuando una persona es diagnosticada con cáncer, muchas veces debe enfrentarse a distintas terapias y medicaciones que afectan la fertilidad, independientemente de su edad. A través de esta modificación queremos asegurar que la persona pueda optar por acceder a tratamientos para preservar la fertilidad, logrando así equidad en las personas”, explicó la legisladora consultada por La Mañana.
Pérez Bonavita explicó que tanto el Dr. Salinas como la Cra. Porcelli “apoyan y respaldan” la modificación de la ley. “Tenemos las mejores expectativas, pero esperamos que tratándose de un tema tan sensible y necesario se le dé la celeridad correspondiente en ambas cámaras”, señaló la diputada.



TE PUEDE INTERESAR

Asociaciones de personas con enfermedades crónicas aseguran que la pandemia expone las demoras en tratamientos
Silvana Pérez Bonavita: “Hay que apelar a la responsabilidad de la ciudadanía”
Diabéticos y celíacos impulsan diálogos políticos
Tags: Cabildo AbiertoDaniel SalinasdiabetesMSPRegistro Nacional de DiabéticosSilvana Pérez Bonavita
Noticia anterior

Sensible baja de contagios y casos graves a días de la interpelación

Próxima noticia

Europa partida frente al acuerdo de libre comercio con el Mercosur

Próxima noticia
Europa partida frente al acuerdo de libre comercio con el Mercosur

Europa partida frente al acuerdo de libre comercio con el Mercosur

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.