• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tragedia en Río Grande del Sur: una pesadilla que afecta a Uruguay

por Iván Mourelle
16 de mayo de 2024
en Actualidad
Tragedia en Río Grande del Sur: una pesadilla que afecta a Uruguay
WhatsAppFacebook

Con calles inundadas, contando los vecinos como única forma de traslado con lanchas, pequeños botes y hasta motos acuáticas, con ciudades abandonadas y una ayuda considerada insuficiente, Río Grande del Sur continúa viviendo una verdadera tragedia, con más de 140 personas fallecidas y otro tanto consideradas en principio como desaparecidas.

Lo peor estaría por venir

A pesar de que las lluvias han cesado en los últimos días, la interconexión de ríos y arroyos ha disparado las alertas en las autoridades. La posibilidad de que algunas ciudades prácticamente desaparezcan debajo de las aguas está presente, y el primer caso refiere al municipio El Dorado do Sul, con una población que supera los 42.000 habitantes. Por disposición de las autoridades de la región, la ciudad fue completamente evacuada. Las pérdidas económicas son millonarias y el número de personas fallecidas aumenta a cada hora. El anuncio realizado por la brasileña Metsul de que ante las mayores inundaciones en la historia del sur brasileño el desborde de la temida Laguna de los Patos podría terminar de generar un solo flujo de agua con la laguna Merín, si bien genera preocupación, en principio ha sido descartado como posibilidad por las autoridades uruguayas.

Porto Alegre: una ciudad fantasma

Una de las ciudades emblemáticas de la región se ha transformado en un verdadero “pueblo fantasma”. Las calles y viviendas inundadas, sin agua y sin luz en más del 80% de la ciudad ha obligado a gran parte de la población a abandonar sus hogares. El número de personas atendidas en refugios improvisados supera los 80.000, en tanto que un número superior abandonó la ciudad dirigiéndose a la zona norte del estado.

Las imágenes son realmente conmovedoras, dejando en evidencia el daño sufrido por importantes empresas y que se entiende que será casi imposible de reparar.

Gobernador Eduardo Leite: “Los efectos son devastadores”

El gobernador Eduardo Leite (PSDB), en declaraciones a la prensa, señaló que, de acuerdo con una evaluación preliminar, “serán necesarios por lo menos 20 billones de reales para reconstruir parte de la infraestructura de Río Grande del Sur”. Al referirse a los 425 municipios afectados, el jerarca expresó: “El efecto de las inundaciones y las consecuencias de la tragedia son devastadoras”. Desde allegados al gobierno estadual surge la versión de solicitar al gobierno federal la aplicación del “Plan Marshall”como forma de poder atender las necesidades básicas de casi dos millones de personas afectadas.

Empresas privadas se unen en la tragedia

Las empresas embotelladoras de bebidas han mancomunado esfuerzo para hacer llegar agua potable a la población. La multinacional Ambev resolvió dejar de embotellar cerveza para volcar sus esfuerzos en el embotellado de un millón de litros de agua mineral por día. Las plantas potabilizadoras han sido ubicadas en lugares estratégicos para atender a personas que en muchos casos deben hacer largos recorridos para acceder al vital elemento.

En consulta realizada por La Mañana al gerente general de la empresa Azul, Sr. Luciano Matusiak, en referencia a la posible postergación de los vuelos desde Porto Alegre hacia Rivera y Montevideo, el jerarca expresó: “Por ahora nuestros esfuerzos estarán volcados a ayudar a la población de Río Grande del Sur”. Un grupo de empresas vinculadas al transporte aeronáutico se ha unido para volcar una flota de helicópteros dedicados a vuelos privados al servicio de la Fuerza Aérea brasileña para colaborar con el rescate de personas que han quedado aisladas por la inundación.

Deporte solidario

Con la suspensión del fútbol en el estado por la inundación que afectó los estadios de Gremio e Internacional, las principales figuras de los equipos más importantes se dividieron por zonas para colaborar con la recolección y distribución de alimentos.

La histórica subida del río Guaíba, en Porto Alegre, la capital regional, unió por un momento a los jugadores de los dos mayores equipos del estado, cuya rivalidad es considerada la mayor de Brasil. Algunos de ellos, como el delantero ecuatoriano Ener Valencia y Sergio Rochet, arquero del Inter y de la selección uruguaya, hicieron importantes donaciones como cestas básicas y kits de limpieza y en dinero efectivo, además de ponerse a disposición para trabajar en los distintos refugios.

Por su parte, figuras de renombre como Neymar Jr. y Vinicius Jr., entre otros, se hicieron presentes con millonarios aportes y arrendamiento de aeronaves para participar de rescates.

El día después en Uruguay: miles de evacuados

Las aguas bajan y los afectados por las inundaciones superan en número los 4000. A los departamentos de Salto y Paysandú, comprometidos por la crecida del río Uruguay, se suman Artigas, Durazno, Rocha, Soriano, Cerro Largo, Tacuarembó y Treinta y Tres como los más afectados, siendo este último quien cuenta con el mayor número de evacuados.

De un total de más de 4200 personas que debieron abandonar sus viviendas, más de 540 fueron evacuadas y un número superior a las 3600 están en condición de autoevacuadas. De acuerdo con el informe del Sistema Nacional de Emergencias del pasado sábado, 2152 corresponden a Treinta y Tres, 871 a Paysandú, 452 a Durazno, 431 a Salto, 129 a Cerro Largo, 69 a Artigas, 45 a Tacuarembó, 34 a Rocha y 26 a Soriano.

El número de personas desplazadas en Cerro Largo ha bajado, se mantiene en los departamentos de Soriano y Tacuarembó y aumentó en Artigas, Durazno, Paysandú, Rocha, Salto y Treinta y Tres. De todas formas, se estima que el número de afectados irá disminuyendo con el paso de las horas.

Treinta y Tres: “La situación es muy grave”

El Sr. Mario Silvera, intendente de Treinta y Tres, calificó la situación de su departamento como “muy grave”. En declaraciones a Radio Sarandí, el jerarca expresó: “La situación en Treinta y Tres es muy grave en este momento a raíz de las intensas lluvias de los últimos días”, afirmando además que el número de 496 desplazados “puede ser mayor. Hay muchos vecinos que salen por sus propios medios a casa de familiares y amigos y no dejan ningún registro”. En recorrida realizada por la zona, el presidente de la República, Lacalle Pou, expresó: “Acá se dice que va a ser la movilización de gente más grande de los últimos 30 años”.

Rivera: amenaza el desempleo

El estado de las rutas que conectan las ciudades vecinas de Río Grande del Sur con Rivera ha impactado directamente en el llamado “turismo de compras”, teniendo como principal afectado al comercio de Free Shop. De acuerdo con lo informado a La Mañana por el intendente departamental, Cr. Richard Sander, “desde el comienzo de las inundaciones fueron los dos fines de semana con menor presencia de turistas brasileños de los últimos años. Hemos visto cómo Rivera quedó vacía, las reservas en los hoteles prácticamente cayeron todas. Y acá pierde mucha gente, tanto el trabajador formal como el informal”. En referencia a las lluvias caídas en el departamento, Sander informó que “desde setiembre del 2023 a la fecha, tenemos un acumulado de lluvias de 1900 mm, y el trabajo que realizamos nos ha dejado como resultado un bajo número de personas afectadas”.

TE PUEDE INTERESAR:

ARU reclama que se garantice la circulación por todas las rutas y caminos del país
Cortes de rutas en seis departamentos y alerta amarilla para el noreste del país
Primeras heladas fuertes se esperan desde el martes
Tags: InundacioneslluviasRío Grande del SurRiveraTreinta y Tres
Noticia anterior

Sobre irregularidades en OSE: “No vale todo para intentar recuperar una banca”

Próxima noticia

Granja nacional, ¿un sector en crisis?

Próxima noticia
Granja nacional, ¿un sector en crisis?

Granja nacional, ¿un sector en crisis?

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.