• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tráfico de armas en Uruguay: un negocio de ida y vuelta

por Iván Mourelle
7 de marzo de 2024
en Actualidad
Tráfico de armas en Uruguay: un negocio de ida y vuelta
WhatsAppFacebook

En la madrugada del pasado sábado, un procedimiento en el que personal de la Dirección de Investigaciones de la Prefectura Nacional Naval, al inspeccionar un ómnibus uruguayo procedente de Argentina, detectó a dos hombres que pretendían ingresar armas al país dejó al descubierto una vieja y redituable práctica delictiva: el tráfico de armas.

Antecedentes de larga data en la frontera con Brasil

En ocasión de una entrevista en 2006, el entonces juez federal brasileño doctor Belmiro Krieger manifestaba: “En la frontera de Uruguay y Brasil esta práctica es habitual. El problema radica en la falta de controles, se revisan camiones, pero se dejan de revisar autos o camionetas. Cualquiera puede traficar revólveres o pistolas de grueso calibre”. Para ratificar la opinión del magistrado, se encontraron armas de procedencia uruguaya en poder de grupos criminales que operan desde ciudades cercanas a Porto Alegre. En la época se ajustaron los controles en armerías de la región y se logró la detención y posterior condena de los propietarios esas armas, quienes colaboraron en “blanquear” armas robadas para permitir su ingreso a territorio brasileño.

En un caso resuelto en Rivera, en mayo de 2021, se detectaron armas a nombre de personas fallecidas y el desvío de noventa mil municiones, por lo que resultaron formalizadas dos personas por “tráfico interno de armas de fuego y falsificación de documentos”. En agosto del 2021, un oficial de la Jefatura de Policía de Rivera fue condenado a veinte meses de prisión por tráfico de armas. Se comprobó que, aprovechando su condición de funcionario policial, compraba armas en Uruguay para luego venderlas en Brasil. El policía traficó cuatro pistolas calibre nueve milímetros y una escopeta, además de un número estimado de dos mil municiones.

Ahora desde Argentina

Como informamos, en los últimos días personal de Prefectura detuvo a dos hombres que viajaban en un ómnibus hacia nuestro país. En su poder se encontraron cinco cargadores extendidos para pistolas Glock, un cargador R 15 de 5.53 milímetros, un kit extensible para pistola Glock y 44 cartuchos calibre nueve milímetros, que estaban escondidos en los asientos en los que viajaban. Los dos hombres, un uruguayo y un argentino, quedaron a disposición de la Fiscalía Letrada de Montevideo.

Antonio Romanelli (máster en Seguridad, Defensa y Estrategia)

Para conocer en profundidad detalles de la operativa delictiva vinculada con el tráfico de armas, La Mañana se entrevistó con Antonio Romanelli, asesor máster en Seguridad, Defensa y Estrategia a nivel nacional e internacional.

Desde su visión, ¿debemos analizar el tráfico de armas como un delito independiente o vinculado a otros?

Es un tema complejo. En el Ejército tenemos el Servicio de Material y Armamento, un registro sumamente antiguo que hasta parece colocarnos como los más armados del mundo, pero no es así. El tema del tráfico de armas está vinculado al delito y el hecho de que las armas ingresen denota que tenemos un problema importante de control de fronteras. Es bueno reconocer que Prefectura e Inteligencia han hecho un gran trabajo para detectar armas de varias características, las cuales por ser de tipo militar no pueden ingresar de esa forma.

Respecto al crimen organizado, al cual llamamos trasnacional y presenta una situación que no es deseable, somos una vía de salida de narcóticos hacia Europa. Esas vías trabajan productos como las armas, narcóticos, y tenemos una gran preocupación, ya que el control es problemático. Debemos tener más elementos y un blindaje de frontera, los controles deben tener escáneres, incluso los móviles, ya que de esta forma atacaremos el problema de manera más efectiva. Recibimos inversiones, pero hay cuestiones que no aparecen aquí. No podemos entrar en lo político, pero ahora sabemos que tenemos esa problemática, de modo que tenemos necesidad de más control.

¿Cómo evalúa los controles que se realizan?

Los viajes que hacen esos vehículos son muy variados, las colas para pasar por las aduanas son tremendas. El control que pueden hacer es mínimo, no van a ver la irregularidad nunca. Este tipo de delitos se caracterizan por la inteligencia, se debe hacer algún tipo de observación algo más hostil, falta otro tipo de controles, se necesita un control importante en la frontera. Una capa de seguridad es la frontera, pero además tenemos las rutas. Son necesarios controles lógicos y sorpresivos. Se debe reducir los márgenes de riesgo al mínimo posible; es decir, si tenemos un ochenta por ciento de seguridad, con tener un veinte por ciento de riesgo ya es un gran logro.

Nos llegan muchas personas con esta modalidad de delito, estamos como queso suizo. Esto es un proceso lógico que les ha pasado a otros países, como Estados Unidos. Estas personas piensan y van evolucionando, ya que modifican las conductas. El Financial Times explica la razón de por qué Uruguay es ruta para este delito: básicamente porque es fácil. Hoy la situación que tenemos es de un tremendo agujero, no estamos llegando a tiempo con las soluciones. El sindicato de Aduanas acusa falta de personal. Es necesario que trabaje la Policía, Aduanas; debemos mejorar los esfuerzos.

¿Lo ocurrido en los últimos días en la frontera con Argentina es ocasional?

No es ocasional. Ahora está más fácil ir y venir a Argentina, con largas colas, esto ha sido histórico, y por tanto se abrió una oportunidad para pasar las armas. Tampoco es casual, por el hecho de que vemos muchas incautaciones hechas por los gendarmes de armas provenientes de Paraguay, que es otro colador. Son armas importantes las que vemos, muchas de esas armas iban a Brasil, pero por alguna razón pasan por acá. Tengo operaciones en otros países y realmente era muy denso pasar por ahí, muchos paraguayos iban a Argentina por Encarnación, y los argentinos son más meticulosos, ya que utilizan perros para los controles.

Con el problema latente y teniendo varios equipos caninos (K-9), ¿por qué no se utilizan?

Éramos un país feliz en el que no teníamos este problema. Me consta que teníamos varios K9, pero no se utilizaron. A lo mejor se entendió que no había necesidad. Ahora tenemos que poner toda la carne en el asador porque las armas detectadas son muy modernas, de calibre de guerra. Los incidentes que han existido en Montevideo son a través del uso de armas de gran porte. Las armas ilegales siempre están vinculadas al crimen organizado y vinculado a narcóticos u a otro tipo de elementos.

Usted realiza tareas de asesoramiento fuera del país, ¿cómo miran a Uruguay desde el mundo?

Ha habido incautaciones en lugares como Brasil que tienen vínculos con organizaciones. Hay gran preocupación, Inside claim muestra la situación en Uruguay. Hay publicaciones inglesas y americanas que muestran que reaccionamos tarde y no estamos tomando las medidas necesarias. Detrás de todo esto hay un costo, en Interior estamos gastando más de mil millones de dólares, pero es necesario más para controlar los anillos exteriores e interiores. Uruguay decide el presupuesto mediante parámetros democráticos, pero confío en que las próximas administraciones asignen más recursos y que se note que están más motivados por estos controles, ya que no puede ser fácil ingresar a nuestro país.

¿Los intentos de ingresar a unidades militares eran con objetivos marcados?

Siempre, cuando existen estas incautaciones, cuando son de guerra, hay que darle importancia. El mercado negro de armas es oferta y demanda, pero siempre hay mercaderías por detrás, hay sociedad con la mercadería ilegal. Sobre esta situación quedo claro que el crimen arremetió contra las bases pensando en la variable de oportunidad. Estuvo el tema lamentable de la guardia, lo cual muestra lo que son, que no tienen respeto a la vida humana. Pero ese fue un momento, ya que esto es dinámico. Hay que tener flexibilidad para detectarlo.

TE PUEDE INTERESAR:

“La seguridad pública está posicionándose como uno de los temas centrales de la campaña electoral”
Con baja seguridad la libertad es relativa
La inseguridad y el endeudamiento. Los efectos en las pymes. Los problemas reales de los uruguayos
Tags: Antonio RomanelliCrimen Organizado TransnacionaldelitosentrevistasSeguridadtráfico de armas
Noticia anterior

Una empresa comprometida con la productividad del país

Próxima noticia

ACA inaugura la cosecha de arroz 2024 en el establecimiento de Ernesto Aguirre

Próxima noticia
ACA inaugura la cosecha de arroz 2024 en el establecimiento de Ernesto Aguirre

ACA inaugura la cosecha de arroz 2024 en el establecimiento de Ernesto Aguirre

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.