• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tráfico de armas en Uruguay: un negocio de ida y vuelta

por Iván Mourelle
7 de marzo de 2024
en Actualidad
Tráfico de armas en Uruguay: un negocio de ida y vuelta
WhatsAppFacebook

En la madrugada del pasado sábado, un procedimiento en el que personal de la Dirección de Investigaciones de la Prefectura Nacional Naval, al inspeccionar un ómnibus uruguayo procedente de Argentina, detectó a dos hombres que pretendían ingresar armas al país dejó al descubierto una vieja y redituable práctica delictiva: el tráfico de armas.

Antecedentes de larga data en la frontera con Brasil

En ocasión de una entrevista en 2006, el entonces juez federal brasileño doctor Belmiro Krieger manifestaba: “En la frontera de Uruguay y Brasil esta práctica es habitual. El problema radica en la falta de controles, se revisan camiones, pero se dejan de revisar autos o camionetas. Cualquiera puede traficar revólveres o pistolas de grueso calibre”. Para ratificar la opinión del magistrado, se encontraron armas de procedencia uruguaya en poder de grupos criminales que operan desde ciudades cercanas a Porto Alegre. En la época se ajustaron los controles en armerías de la región y se logró la detención y posterior condena de los propietarios esas armas, quienes colaboraron en “blanquear” armas robadas para permitir su ingreso a territorio brasileño.

En un caso resuelto en Rivera, en mayo de 2021, se detectaron armas a nombre de personas fallecidas y el desvío de noventa mil municiones, por lo que resultaron formalizadas dos personas por “tráfico interno de armas de fuego y falsificación de documentos”. En agosto del 2021, un oficial de la Jefatura de Policía de Rivera fue condenado a veinte meses de prisión por tráfico de armas. Se comprobó que, aprovechando su condición de funcionario policial, compraba armas en Uruguay para luego venderlas en Brasil. El policía traficó cuatro pistolas calibre nueve milímetros y una escopeta, además de un número estimado de dos mil municiones.

Ahora desde Argentina

Como informamos, en los últimos días personal de Prefectura detuvo a dos hombres que viajaban en un ómnibus hacia nuestro país. En su poder se encontraron cinco cargadores extendidos para pistolas Glock, un cargador R 15 de 5.53 milímetros, un kit extensible para pistola Glock y 44 cartuchos calibre nueve milímetros, que estaban escondidos en los asientos en los que viajaban. Los dos hombres, un uruguayo y un argentino, quedaron a disposición de la Fiscalía Letrada de Montevideo.

Antonio Romanelli (máster en Seguridad, Defensa y Estrategia)

Para conocer en profundidad detalles de la operativa delictiva vinculada con el tráfico de armas, La Mañana se entrevistó con Antonio Romanelli, asesor máster en Seguridad, Defensa y Estrategia a nivel nacional e internacional.

Desde su visión, ¿debemos analizar el tráfico de armas como un delito independiente o vinculado a otros?

Es un tema complejo. En el Ejército tenemos el Servicio de Material y Armamento, un registro sumamente antiguo que hasta parece colocarnos como los más armados del mundo, pero no es así. El tema del tráfico de armas está vinculado al delito y el hecho de que las armas ingresen denota que tenemos un problema importante de control de fronteras. Es bueno reconocer que Prefectura e Inteligencia han hecho un gran trabajo para detectar armas de varias características, las cuales por ser de tipo militar no pueden ingresar de esa forma.

Respecto al crimen organizado, al cual llamamos trasnacional y presenta una situación que no es deseable, somos una vía de salida de narcóticos hacia Europa. Esas vías trabajan productos como las armas, narcóticos, y tenemos una gran preocupación, ya que el control es problemático. Debemos tener más elementos y un blindaje de frontera, los controles deben tener escáneres, incluso los móviles, ya que de esta forma atacaremos el problema de manera más efectiva. Recibimos inversiones, pero hay cuestiones que no aparecen aquí. No podemos entrar en lo político, pero ahora sabemos que tenemos esa problemática, de modo que tenemos necesidad de más control.

¿Cómo evalúa los controles que se realizan?

Los viajes que hacen esos vehículos son muy variados, las colas para pasar por las aduanas son tremendas. El control que pueden hacer es mínimo, no van a ver la irregularidad nunca. Este tipo de delitos se caracterizan por la inteligencia, se debe hacer algún tipo de observación algo más hostil, falta otro tipo de controles, se necesita un control importante en la frontera. Una capa de seguridad es la frontera, pero además tenemos las rutas. Son necesarios controles lógicos y sorpresivos. Se debe reducir los márgenes de riesgo al mínimo posible; es decir, si tenemos un ochenta por ciento de seguridad, con tener un veinte por ciento de riesgo ya es un gran logro.

Nos llegan muchas personas con esta modalidad de delito, estamos como queso suizo. Esto es un proceso lógico que les ha pasado a otros países, como Estados Unidos. Estas personas piensan y van evolucionando, ya que modifican las conductas. El Financial Times explica la razón de por qué Uruguay es ruta para este delito: básicamente porque es fácil. Hoy la situación que tenemos es de un tremendo agujero, no estamos llegando a tiempo con las soluciones. El sindicato de Aduanas acusa falta de personal. Es necesario que trabaje la Policía, Aduanas; debemos mejorar los esfuerzos.

¿Lo ocurrido en los últimos días en la frontera con Argentina es ocasional?

No es ocasional. Ahora está más fácil ir y venir a Argentina, con largas colas, esto ha sido histórico, y por tanto se abrió una oportunidad para pasar las armas. Tampoco es casual, por el hecho de que vemos muchas incautaciones hechas por los gendarmes de armas provenientes de Paraguay, que es otro colador. Son armas importantes las que vemos, muchas de esas armas iban a Brasil, pero por alguna razón pasan por acá. Tengo operaciones en otros países y realmente era muy denso pasar por ahí, muchos paraguayos iban a Argentina por Encarnación, y los argentinos son más meticulosos, ya que utilizan perros para los controles.

Con el problema latente y teniendo varios equipos caninos (K-9), ¿por qué no se utilizan?

Éramos un país feliz en el que no teníamos este problema. Me consta que teníamos varios K9, pero no se utilizaron. A lo mejor se entendió que no había necesidad. Ahora tenemos que poner toda la carne en el asador porque las armas detectadas son muy modernas, de calibre de guerra. Los incidentes que han existido en Montevideo son a través del uso de armas de gran porte. Las armas ilegales siempre están vinculadas al crimen organizado y vinculado a narcóticos u a otro tipo de elementos.

Usted realiza tareas de asesoramiento fuera del país, ¿cómo miran a Uruguay desde el mundo?

Ha habido incautaciones en lugares como Brasil que tienen vínculos con organizaciones. Hay gran preocupación, Inside claim muestra la situación en Uruguay. Hay publicaciones inglesas y americanas que muestran que reaccionamos tarde y no estamos tomando las medidas necesarias. Detrás de todo esto hay un costo, en Interior estamos gastando más de mil millones de dólares, pero es necesario más para controlar los anillos exteriores e interiores. Uruguay decide el presupuesto mediante parámetros democráticos, pero confío en que las próximas administraciones asignen más recursos y que se note que están más motivados por estos controles, ya que no puede ser fácil ingresar a nuestro país.

¿Los intentos de ingresar a unidades militares eran con objetivos marcados?

Siempre, cuando existen estas incautaciones, cuando son de guerra, hay que darle importancia. El mercado negro de armas es oferta y demanda, pero siempre hay mercaderías por detrás, hay sociedad con la mercadería ilegal. Sobre esta situación quedo claro que el crimen arremetió contra las bases pensando en la variable de oportunidad. Estuvo el tema lamentable de la guardia, lo cual muestra lo que son, que no tienen respeto a la vida humana. Pero ese fue un momento, ya que esto es dinámico. Hay que tener flexibilidad para detectarlo.

TE PUEDE INTERESAR:

“La seguridad pública está posicionándose como uno de los temas centrales de la campaña electoral”
Con baja seguridad la libertad es relativa
La inseguridad y el endeudamiento. Los efectos en las pymes. Los problemas reales de los uruguayos
Tags: Antonio RomanelliCrimen Organizado TransnacionaldelitosentrevistasSeguridadtráfico de armas
Noticia anterior

Una empresa comprometida con la productividad del país

Próxima noticia

ACA inaugura la cosecha de arroz 2024 en el establecimiento de Ernesto Aguirre

Próxima noticia
ACA inaugura la cosecha de arroz 2024 en el establecimiento de Ernesto Aguirre

ACA inaugura la cosecha de arroz 2024 en el establecimiento de Ernesto Aguirre

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

18 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.