• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tráfico de armas en Uruguay: un negocio de ida y vuelta

por Iván Mourelle
7 de marzo de 2024
en Actualidad
Tráfico de armas en Uruguay: un negocio de ida y vuelta
WhatsAppFacebook

En la madrugada del pasado sábado, un procedimiento en el que personal de la Dirección de Investigaciones de la Prefectura Nacional Naval, al inspeccionar un ómnibus uruguayo procedente de Argentina, detectó a dos hombres que pretendían ingresar armas al país dejó al descubierto una vieja y redituable práctica delictiva: el tráfico de armas.

Antecedentes de larga data en la frontera con Brasil

En ocasión de una entrevista en 2006, el entonces juez federal brasileño doctor Belmiro Krieger manifestaba: “En la frontera de Uruguay y Brasil esta práctica es habitual. El problema radica en la falta de controles, se revisan camiones, pero se dejan de revisar autos o camionetas. Cualquiera puede traficar revólveres o pistolas de grueso calibre”. Para ratificar la opinión del magistrado, se encontraron armas de procedencia uruguaya en poder de grupos criminales que operan desde ciudades cercanas a Porto Alegre. En la época se ajustaron los controles en armerías de la región y se logró la detención y posterior condena de los propietarios esas armas, quienes colaboraron en “blanquear” armas robadas para permitir su ingreso a territorio brasileño.

En un caso resuelto en Rivera, en mayo de 2021, se detectaron armas a nombre de personas fallecidas y el desvío de noventa mil municiones, por lo que resultaron formalizadas dos personas por “tráfico interno de armas de fuego y falsificación de documentos”. En agosto del 2021, un oficial de la Jefatura de Policía de Rivera fue condenado a veinte meses de prisión por tráfico de armas. Se comprobó que, aprovechando su condición de funcionario policial, compraba armas en Uruguay para luego venderlas en Brasil. El policía traficó cuatro pistolas calibre nueve milímetros y una escopeta, además de un número estimado de dos mil municiones.

Ahora desde Argentina

Como informamos, en los últimos días personal de Prefectura detuvo a dos hombres que viajaban en un ómnibus hacia nuestro país. En su poder se encontraron cinco cargadores extendidos para pistolas Glock, un cargador R 15 de 5.53 milímetros, un kit extensible para pistola Glock y 44 cartuchos calibre nueve milímetros, que estaban escondidos en los asientos en los que viajaban. Los dos hombres, un uruguayo y un argentino, quedaron a disposición de la Fiscalía Letrada de Montevideo.

Antonio Romanelli (máster en Seguridad, Defensa y Estrategia)

Para conocer en profundidad detalles de la operativa delictiva vinculada con el tráfico de armas, La Mañana se entrevistó con Antonio Romanelli, asesor máster en Seguridad, Defensa y Estrategia a nivel nacional e internacional.

Desde su visión, ¿debemos analizar el tráfico de armas como un delito independiente o vinculado a otros?

Es un tema complejo. En el Ejército tenemos el Servicio de Material y Armamento, un registro sumamente antiguo que hasta parece colocarnos como los más armados del mundo, pero no es así. El tema del tráfico de armas está vinculado al delito y el hecho de que las armas ingresen denota que tenemos un problema importante de control de fronteras. Es bueno reconocer que Prefectura e Inteligencia han hecho un gran trabajo para detectar armas de varias características, las cuales por ser de tipo militar no pueden ingresar de esa forma.

Respecto al crimen organizado, al cual llamamos trasnacional y presenta una situación que no es deseable, somos una vía de salida de narcóticos hacia Europa. Esas vías trabajan productos como las armas, narcóticos, y tenemos una gran preocupación, ya que el control es problemático. Debemos tener más elementos y un blindaje de frontera, los controles deben tener escáneres, incluso los móviles, ya que de esta forma atacaremos el problema de manera más efectiva. Recibimos inversiones, pero hay cuestiones que no aparecen aquí. No podemos entrar en lo político, pero ahora sabemos que tenemos esa problemática, de modo que tenemos necesidad de más control.

¿Cómo evalúa los controles que se realizan?

Los viajes que hacen esos vehículos son muy variados, las colas para pasar por las aduanas son tremendas. El control que pueden hacer es mínimo, no van a ver la irregularidad nunca. Este tipo de delitos se caracterizan por la inteligencia, se debe hacer algún tipo de observación algo más hostil, falta otro tipo de controles, se necesita un control importante en la frontera. Una capa de seguridad es la frontera, pero además tenemos las rutas. Son necesarios controles lógicos y sorpresivos. Se debe reducir los márgenes de riesgo al mínimo posible; es decir, si tenemos un ochenta por ciento de seguridad, con tener un veinte por ciento de riesgo ya es un gran logro.

Nos llegan muchas personas con esta modalidad de delito, estamos como queso suizo. Esto es un proceso lógico que les ha pasado a otros países, como Estados Unidos. Estas personas piensan y van evolucionando, ya que modifican las conductas. El Financial Times explica la razón de por qué Uruguay es ruta para este delito: básicamente porque es fácil. Hoy la situación que tenemos es de un tremendo agujero, no estamos llegando a tiempo con las soluciones. El sindicato de Aduanas acusa falta de personal. Es necesario que trabaje la Policía, Aduanas; debemos mejorar los esfuerzos.

¿Lo ocurrido en los últimos días en la frontera con Argentina es ocasional?

No es ocasional. Ahora está más fácil ir y venir a Argentina, con largas colas, esto ha sido histórico, y por tanto se abrió una oportunidad para pasar las armas. Tampoco es casual, por el hecho de que vemos muchas incautaciones hechas por los gendarmes de armas provenientes de Paraguay, que es otro colador. Son armas importantes las que vemos, muchas de esas armas iban a Brasil, pero por alguna razón pasan por acá. Tengo operaciones en otros países y realmente era muy denso pasar por ahí, muchos paraguayos iban a Argentina por Encarnación, y los argentinos son más meticulosos, ya que utilizan perros para los controles.

Con el problema latente y teniendo varios equipos caninos (K-9), ¿por qué no se utilizan?

Éramos un país feliz en el que no teníamos este problema. Me consta que teníamos varios K9, pero no se utilizaron. A lo mejor se entendió que no había necesidad. Ahora tenemos que poner toda la carne en el asador porque las armas detectadas son muy modernas, de calibre de guerra. Los incidentes que han existido en Montevideo son a través del uso de armas de gran porte. Las armas ilegales siempre están vinculadas al crimen organizado y vinculado a narcóticos u a otro tipo de elementos.

Usted realiza tareas de asesoramiento fuera del país, ¿cómo miran a Uruguay desde el mundo?

Ha habido incautaciones en lugares como Brasil que tienen vínculos con organizaciones. Hay gran preocupación, Inside claim muestra la situación en Uruguay. Hay publicaciones inglesas y americanas que muestran que reaccionamos tarde y no estamos tomando las medidas necesarias. Detrás de todo esto hay un costo, en Interior estamos gastando más de mil millones de dólares, pero es necesario más para controlar los anillos exteriores e interiores. Uruguay decide el presupuesto mediante parámetros democráticos, pero confío en que las próximas administraciones asignen más recursos y que se note que están más motivados por estos controles, ya que no puede ser fácil ingresar a nuestro país.

¿Los intentos de ingresar a unidades militares eran con objetivos marcados?

Siempre, cuando existen estas incautaciones, cuando son de guerra, hay que darle importancia. El mercado negro de armas es oferta y demanda, pero siempre hay mercaderías por detrás, hay sociedad con la mercadería ilegal. Sobre esta situación quedo claro que el crimen arremetió contra las bases pensando en la variable de oportunidad. Estuvo el tema lamentable de la guardia, lo cual muestra lo que son, que no tienen respeto a la vida humana. Pero ese fue un momento, ya que esto es dinámico. Hay que tener flexibilidad para detectarlo.

TE PUEDE INTERESAR:

“La seguridad pública está posicionándose como uno de los temas centrales de la campaña electoral”
Con baja seguridad la libertad es relativa
La inseguridad y el endeudamiento. Los efectos en las pymes. Los problemas reales de los uruguayos
Tags: Antonio RomanelliCrimen Organizado TransnacionaldelitosentrevistasSeguridadtráfico de armas
Noticia anterior

Una empresa comprometida con la productividad del país

Próxima noticia

ACA inaugura la cosecha de arroz 2024 en el establecimiento de Ernesto Aguirre

Próxima noticia
ACA inaugura la cosecha de arroz 2024 en el establecimiento de Ernesto Aguirre

ACA inaugura la cosecha de arroz 2024 en el establecimiento de Ernesto Aguirre

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.