• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

Ignacio Curbelo, director general de Secretaría del Ministerio de Turismo

por Redacción
30 de marzo de 2023
en Actualidad
“Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

Ignacio Curbelo, director general de Secretaría del Ministerio de Turismo

WhatsAppFacebook

Durante la Semana Santa, los uruguayos aprovechan para vacacionar y conocer el territorio o viajar al exterior. En 2022 fue similar el número de personas que salieron del país y quienes ingresaron, unas 160.000. Ignacio Curbelo, director general de la Secretaría del Ministerio, expuso en diálogo con La Mañana las proyecciones que se tienen para este año.

¿Qué expectativas se tienen para la Semana de Turismo en Uruguay?

Esperamos un buen movimiento y las reservas en los destinos termales, en la costa, los destinos de turismo naturaleza, turismo de aventura y enológico, que vienen a buen ritmo. Por temas climáticos, los uruguayos generalmente esperan hasta último momento para definir su destino y realizar sus reservas. Esta temporada viene siendo excepcional en cuanto al clima para el turismo por lo que esperamos que el tiempo siga acompañando. Por otro lado, las lluvias estos últimos días significan un respiro para el sector agropecuario y la terrible sequía que hay en casi todo el país.

¿Cuáles suelen ser los destinos más concurridos? ¿Con qué festivales o actividades especiales se pueden encontrar?

Hay muchísimas opciones de actividades para hacer. Los destinos más concurridos son los de sol y playa en los departamentos de Canelones, Maldonado y toda la costa rochense; también Colonia y Paysandú con su tradicional fiesta de la cerveza.

Algunas de las actividades más relevantes por su número de ediciones y convocatoria son la Semana de la Cerveza a la que el año pasado asistieron más de 200.000 personas, y la Regata Meseta de Artigas en Paysandú; el Festival del Olimar en Treinta y Tres, que convocó a más de 70.000 personas en 2022 y es con entrada libre.

A su vez, la Fiesta de la Cerveza Artesanal en Parque del Plata, la Semana de Geoturismo con actividades varias en el departamento de Flores, o Casupá le Canta al Prócer, que es una celebración de recuerdo y reconocimiento a toda la familia Artigas. También la Camaronada y el Festival del Fruto Nativo en Rocha, la semana en termas, el Festival de la Charqueada y el Raid Federado 19 de Abril, entre otras muchas actividades por todo el país.

¿Qué balance podría hacer sobre lo que va del año en materia turística?

El movimiento turístico ha venido creciendo en forma constante, trimestre a trimestre desde que se abrieron las fronteras en noviembre del 2021. Las cifras definitivas del primer trimestre de este año serán dadas a conocer por el ministro Tabaré Viera en los próximos días.

Preliminarmente, podemos decir que fue una buena temporada, según datos del Departamento de Investigación y Estadísticas Turísticas del Ministerio de Turismo, en el último trimestre del 2022, tuvimos 898.787 visitantes, un 4% más que en el mismo período del 2019. Además, gastaron un 14,6% más con un promedio total de gasto por persona de US$501, y también tuvieron un promedio de días de estadía de 5,2, lo que es un 8,8% mayor al 2019.

El ingreso de visitantes argentinos, que es el principal mercado emisor, en el último trimestre del 2022 cayó solo un 0,6% respecto al 2019, y por otra parte el gasto promedio por persona fue casi un 30% mayor.

En relación a la ocupación en enero, por ejemplo, según información de la Cámara Uruguaya de Turismo, el promedio de Canelones fue 86%, en Montevideo de un 70% a 75%, en Maldonado un 80% al 85%, Colonia entre un 65% y 70%. A la vez, esta temporada ha sido la mejor en ocho años en cuanto a cantidad de cruceros que llegaron a las costas.

El Ministerio está promoviendo nuevos destinos, ¿cuáles son y a qué se debe?

Actualmente trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes. Por ejemplo, a través del programa con el BID, en la ruta del oro en Minas de Corrales, está en proceso de llamado la construcción de miradores ruteros y rampas accesibles a una bocamina y un paseo urbano en la avenida principal de la ciudad, con la estética del pasado minero.

Por otra parte, en la vieja represa de Cuñapirú, un sitio cargado de historia y cultura, conjuntamente con la Intendencia de Rivera, UTE y la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, se comenzará una primera etapa de mejoras en el acceso al parque, construcción de baños accesibles, estacionamiento, cartelería, de acuerdo a las necesidades.

En el departamento de Artigas, reconocido por su riqueza geológica proveniente principalmente de las piedras amatistas, se viene contribuyendo al circuito minero con intervenciones museísticas y de acondicionamiento urbano con un portal de ingreso a la ciudad y la musealización de la Casa de la Piedra.

En el complejo arqueológico Jesuita de Calera de las Huérfanas en Colonia se trabaja en una mejora en el parque de acceso y se culminó con la primera etapa de consolidación de construcciones jesuitas de los muros del siglo XVIII.

En el Cerro Arequita en Lavalleja se promueve la oferta del motorcamping a través de obras oportunas para esto.

En el área protegida de la Quebrada de los Cuervos se construirán dos senderos, uno de ellos accesibles y la mejora del sendero principal en una primera etapa para luego construir un centro de bienvenida.

¿Cómo se prepara la quinta edición de la semana del camarón y frutos nativos en Rocha?

Sin dudas será un éxito. Se realiza el primer sábado de la Semana de Turismo y atrae muchos visitantes. Además, es un evento único en el país, al que se puede ir en familia y vivir toda una experiencia.

Se podrá disfrutar de variadas ofertas gastronómicas que tienen todas al camarón de Valizas como protagonista, como sopas, risottos, cazuelas, croquetas, tacos. Pero esa experiencia se complementa con el hecho de que se podrá estar junto a quienes trabajan el camarón de Valizas como un producto típico de la zona.

También habrá espectáculos musicales y existe la posibilidad de realizar la pesca del camarón, la que se hace embarcado en horas de la noche, una aventura que hay que vivir y que recomiendo con mucho entusiasmo.

La camaronada será el sábado 1° de abril de 12:00 a 17:00 horas en la Plaza Leopoldina Rosa en la Barra de Valizas.

Cada vez más cruceros

Desde comienzo de temporada hasta el 15 de marzo de 2023 llegaron a Uruguay 182 escalas de cruceros. Del total de arribos previstos, restan llegar 19 escalas. En el puerto de Montevideo, llegaron 135 escalas de cruceros: 14 fueron escalas técnicas y 121 fueron comerciales, restando aún llegar 14 cruceros. En el puerto de Punta del Este, por su parte, arribaron 47 escalas, y restan cinco cruceros por llegar.
Según datos de la Administración Nacional de Puertos, ingresarán por esta modalidad de visitantes US$ 4 millones en la temporada.
En la temporada 2018/2019, que fue la última de normalidad antes de la pandemia, el gasto de los cruceristas fue de aproximadamente US$ 9,5 millones, de los cuales un 63% corresponde a los cruceros que arriban al puerto de Montevideo.
“Con toda seguridad el gasto en esta temporada será mayor ya que, como mencionamos, es récord en ocho años en cuanto a cantidad de cruceros arribados al país”, aseguró Curbelo.
A su vez, indicó que estos datos permiten afirmar, de forma preliminar, que ha sido una buena temporada, y “como he dicho las cifras oficiales de la temporada serán dadas a conocer en los próximos días, pero podemos adelantar que la cantidad de visitantes, tanto en enero como en febrero, ha sido mayor a la cantidad ingresada en el 2019”, apuntó el entrevistado.
Comentó que el turismo interno también ha trabajado muy bien y ha crecido en 15 departamentos del país según datos de movilidad proporcionados por un convenio con Antel.

“Hay una estrecha vinculación entre el turismo y la gastronomía”

Vinculado a la Semana del Camarón y Frutos Nativos en Rocha, Curbelo aseguró que el evento es posible por el esfuerzo de varios actores, entre ellos la Organización de Gestión de Destinos Rocha que está integrada por la Dirección de Turismo de la Intendencia de Rocha, la Corporación Rochense de Turismo, el Ministerio de Castillos. Estos actores trabajan mancomunadamente desde hace varios eventos para lograr que la camaronada esté consolidada, apoyado y declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo.
“El camarón tiene una gran importancia para todo el departamento, próximo a la Paloma en la laguna de Rocha, laguna Castillos y también, obviamente, en el arroyo Valizas. Es un producto importante para la economía local, principalmente en la época de la zafra que se da de marzo a mayo y genera trabajo para cientos de personas de la zona”, resaltó el entrevistado.
Por otra parte, añadió que es de gran importancia para promocionar un destino turístico específico, pero también de todo el Uruguay. “Hay una estrecha vinculación entre el turismo y la gastronomía, y uno de los factores que toma en cuenta el turista al momento de elegir el país al que viajar es, sin duda, la oferta gastronómica que hace a la calidad de la experiencia”, aseguró.
En ese sentido citó el caso de Perú, en el que el turismo gastronómico es reconocido a nivel mundial, es el tercer motivador de los viajes hacia ese país y uno de los motores del crecimiento económico que mueve US$ 5 mil millones al año.

TE PUEDE INTERESAR:

Autoridades de Turismo del MERCOSUR presentaron “Visit South America” en FITUR 2023
Ministros de Turismo del Mercosur coinciden en la necesidad de mejorar la conectividad aérea
Uruguay tiene condiciones para desarrollar nuevos tipos de turismo termal
Tags: crucerosMinisterio de TurismoSemana Santaturismo
Noticia anterior

Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

Próxima noticia

Algo más sobre Lussich

Próxima noticia
Algo más sobre Lussich

Algo más sobre Lussich

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.