• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, junio 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

  • Actualidad
    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

  • Economía
    Deudas y datos

    Deudas y datos

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 31 de mayo

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La insoportable levedad de lo sostenible

    La insoportable levedad de lo sostenible

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Una mina para Batlle

    Una mina para Batlle

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

  • Actualidad
    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

  • Economía
    Deudas y datos

    Deudas y datos

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 31 de mayo

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La insoportable levedad de lo sostenible

    La insoportable levedad de lo sostenible

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Una mina para Batlle

    Una mina para Batlle

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

Ignacio Curbelo, director general de Secretaría del Ministerio de Turismo

por Redacción
30 de marzo de 2023
en Actualidad
“Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

Ignacio Curbelo, director general de Secretaría del Ministerio de Turismo

WhatsAppFacebook

Durante la Semana Santa, los uruguayos aprovechan para vacacionar y conocer el territorio o viajar al exterior. En 2022 fue similar el número de personas que salieron del país y quienes ingresaron, unas 160.000. Ignacio Curbelo, director general de la Secretaría del Ministerio, expuso en diálogo con La Mañana las proyecciones que se tienen para este año.

¿Qué expectativas se tienen para la Semana de Turismo en Uruguay?

Esperamos un buen movimiento y las reservas en los destinos termales, en la costa, los destinos de turismo naturaleza, turismo de aventura y enológico, que vienen a buen ritmo. Por temas climáticos, los uruguayos generalmente esperan hasta último momento para definir su destino y realizar sus reservas. Esta temporada viene siendo excepcional en cuanto al clima para el turismo por lo que esperamos que el tiempo siga acompañando. Por otro lado, las lluvias estos últimos días significan un respiro para el sector agropecuario y la terrible sequía que hay en casi todo el país.

¿Cuáles suelen ser los destinos más concurridos? ¿Con qué festivales o actividades especiales se pueden encontrar?

Hay muchísimas opciones de actividades para hacer. Los destinos más concurridos son los de sol y playa en los departamentos de Canelones, Maldonado y toda la costa rochense; también Colonia y Paysandú con su tradicional fiesta de la cerveza.

Algunas de las actividades más relevantes por su número de ediciones y convocatoria son la Semana de la Cerveza a la que el año pasado asistieron más de 200.000 personas, y la Regata Meseta de Artigas en Paysandú; el Festival del Olimar en Treinta y Tres, que convocó a más de 70.000 personas en 2022 y es con entrada libre.

A su vez, la Fiesta de la Cerveza Artesanal en Parque del Plata, la Semana de Geoturismo con actividades varias en el departamento de Flores, o Casupá le Canta al Prócer, que es una celebración de recuerdo y reconocimiento a toda la familia Artigas. También la Camaronada y el Festival del Fruto Nativo en Rocha, la semana en termas, el Festival de la Charqueada y el Raid Federado 19 de Abril, entre otras muchas actividades por todo el país.

¿Qué balance podría hacer sobre lo que va del año en materia turística?

El movimiento turístico ha venido creciendo en forma constante, trimestre a trimestre desde que se abrieron las fronteras en noviembre del 2021. Las cifras definitivas del primer trimestre de este año serán dadas a conocer por el ministro Tabaré Viera en los próximos días.

Preliminarmente, podemos decir que fue una buena temporada, según datos del Departamento de Investigación y Estadísticas Turísticas del Ministerio de Turismo, en el último trimestre del 2022, tuvimos 898.787 visitantes, un 4% más que en el mismo período del 2019. Además, gastaron un 14,6% más con un promedio total de gasto por persona de US$501, y también tuvieron un promedio de días de estadía de 5,2, lo que es un 8,8% mayor al 2019.

El ingreso de visitantes argentinos, que es el principal mercado emisor, en el último trimestre del 2022 cayó solo un 0,6% respecto al 2019, y por otra parte el gasto promedio por persona fue casi un 30% mayor.

En relación a la ocupación en enero, por ejemplo, según información de la Cámara Uruguaya de Turismo, el promedio de Canelones fue 86%, en Montevideo de un 70% a 75%, en Maldonado un 80% al 85%, Colonia entre un 65% y 70%. A la vez, esta temporada ha sido la mejor en ocho años en cuanto a cantidad de cruceros que llegaron a las costas.

El Ministerio está promoviendo nuevos destinos, ¿cuáles son y a qué se debe?

Actualmente trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes. Por ejemplo, a través del programa con el BID, en la ruta del oro en Minas de Corrales, está en proceso de llamado la construcción de miradores ruteros y rampas accesibles a una bocamina y un paseo urbano en la avenida principal de la ciudad, con la estética del pasado minero.

Por otra parte, en la vieja represa de Cuñapirú, un sitio cargado de historia y cultura, conjuntamente con la Intendencia de Rivera, UTE y la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, se comenzará una primera etapa de mejoras en el acceso al parque, construcción de baños accesibles, estacionamiento, cartelería, de acuerdo a las necesidades.

En el departamento de Artigas, reconocido por su riqueza geológica proveniente principalmente de las piedras amatistas, se viene contribuyendo al circuito minero con intervenciones museísticas y de acondicionamiento urbano con un portal de ingreso a la ciudad y la musealización de la Casa de la Piedra.

En el complejo arqueológico Jesuita de Calera de las Huérfanas en Colonia se trabaja en una mejora en el parque de acceso y se culminó con la primera etapa de consolidación de construcciones jesuitas de los muros del siglo XVIII.

En el Cerro Arequita en Lavalleja se promueve la oferta del motorcamping a través de obras oportunas para esto.

En el área protegida de la Quebrada de los Cuervos se construirán dos senderos, uno de ellos accesibles y la mejora del sendero principal en una primera etapa para luego construir un centro de bienvenida.

¿Cómo se prepara la quinta edición de la semana del camarón y frutos nativos en Rocha?

Sin dudas será un éxito. Se realiza el primer sábado de la Semana de Turismo y atrae muchos visitantes. Además, es un evento único en el país, al que se puede ir en familia y vivir toda una experiencia.

Se podrá disfrutar de variadas ofertas gastronómicas que tienen todas al camarón de Valizas como protagonista, como sopas, risottos, cazuelas, croquetas, tacos. Pero esa experiencia se complementa con el hecho de que se podrá estar junto a quienes trabajan el camarón de Valizas como un producto típico de la zona.

También habrá espectáculos musicales y existe la posibilidad de realizar la pesca del camarón, la que se hace embarcado en horas de la noche, una aventura que hay que vivir y que recomiendo con mucho entusiasmo.

La camaronada será el sábado 1° de abril de 12:00 a 17:00 horas en la Plaza Leopoldina Rosa en la Barra de Valizas.

Cada vez más cruceros

Desde comienzo de temporada hasta el 15 de marzo de 2023 llegaron a Uruguay 182 escalas de cruceros. Del total de arribos previstos, restan llegar 19 escalas. En el puerto de Montevideo, llegaron 135 escalas de cruceros: 14 fueron escalas técnicas y 121 fueron comerciales, restando aún llegar 14 cruceros. En el puerto de Punta del Este, por su parte, arribaron 47 escalas, y restan cinco cruceros por llegar.
Según datos de la Administración Nacional de Puertos, ingresarán por esta modalidad de visitantes US$ 4 millones en la temporada.
En la temporada 2018/2019, que fue la última de normalidad antes de la pandemia, el gasto de los cruceristas fue de aproximadamente US$ 9,5 millones, de los cuales un 63% corresponde a los cruceros que arriban al puerto de Montevideo.
“Con toda seguridad el gasto en esta temporada será mayor ya que, como mencionamos, es récord en ocho años en cuanto a cantidad de cruceros arribados al país”, aseguró Curbelo.
A su vez, indicó que estos datos permiten afirmar, de forma preliminar, que ha sido una buena temporada, y “como he dicho las cifras oficiales de la temporada serán dadas a conocer en los próximos días, pero podemos adelantar que la cantidad de visitantes, tanto en enero como en febrero, ha sido mayor a la cantidad ingresada en el 2019”, apuntó el entrevistado.
Comentó que el turismo interno también ha trabajado muy bien y ha crecido en 15 departamentos del país según datos de movilidad proporcionados por un convenio con Antel.

“Hay una estrecha vinculación entre el turismo y la gastronomía”

Vinculado a la Semana del Camarón y Frutos Nativos en Rocha, Curbelo aseguró que el evento es posible por el esfuerzo de varios actores, entre ellos la Organización de Gestión de Destinos Rocha que está integrada por la Dirección de Turismo de la Intendencia de Rocha, la Corporación Rochense de Turismo, el Ministerio de Castillos. Estos actores trabajan mancomunadamente desde hace varios eventos para lograr que la camaronada esté consolidada, apoyado y declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo.
“El camarón tiene una gran importancia para todo el departamento, próximo a la Paloma en la laguna de Rocha, laguna Castillos y también, obviamente, en el arroyo Valizas. Es un producto importante para la economía local, principalmente en la época de la zafra que se da de marzo a mayo y genera trabajo para cientos de personas de la zona”, resaltó el entrevistado.
Por otra parte, añadió que es de gran importancia para promocionar un destino turístico específico, pero también de todo el Uruguay. “Hay una estrecha vinculación entre el turismo y la gastronomía, y uno de los factores que toma en cuenta el turista al momento de elegir el país al que viajar es, sin duda, la oferta gastronómica que hace a la calidad de la experiencia”, aseguró.
En ese sentido citó el caso de Perú, en el que el turismo gastronómico es reconocido a nivel mundial, es el tercer motivador de los viajes hacia ese país y uno de los motores del crecimiento económico que mueve US$ 5 mil millones al año.

TE PUEDE INTERESAR:

Autoridades de Turismo del MERCOSUR presentaron “Visit South America” en FITUR 2023
Ministros de Turismo del Mercosur coinciden en la necesidad de mejorar la conectividad aérea
Uruguay tiene condiciones para desarrollar nuevos tipos de turismo termal
Tags: crucerosMinisterio de TurismoSemana Santaturismo
Noticia anterior

Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

Próxima noticia

Algo más sobre Lussich

Próxima noticia
Algo más sobre Lussich

Algo más sobre Lussich

Más Leídas

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

31 de mayo de 2023
Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

31 de mayo de 2023
Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

31 de mayo de 2023
Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

31 de mayo de 2023
Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

31 de mayo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.