• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Teresa Aishemberg: “Tenemos las metas claras en un mundo que aún se presenta incierto”

Gerente general de la Unión de Exportadores

por Redacción
26 de agosto de 2020
en Actualidad
Teresa Aishemberg: “Tenemos las metas claras en un mundo que aún se presenta incierto”
WhatsAppFacebook
Días atrás, la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) celebró el Día de la Exportación, evento al que asistió el presidente Luis Lacalle Pou. En un escenario tan particular como lo es el actual debido a la pandemia por COVID-19, Aishemberg dijo a La Mañana que las exportaciones han sido a la baja por factores más bien globales, sin embargo, indicó que existen elementos a mejorar de alcance interno, como lo es la competitividad.


Para este semestre del año, la UEU apuesta a que las ventas de productos uruguayos en el mundo puedan acomodarse, pero entienden que nos encontramos en un escenario de volatilidad e incertidumbre. ¿En qué situación se encuentran las exportaciones uruguayas actualmente?

En el mes de julio cayeron 14,9% con respecto al mismo mes del año pasado. Hubo un acumulado en descenso de casi 13% en los primeros siete meses del año. Podría haber sido peor porque estamos con efecto pandemia y, por ende, los más de 160 mercados a los que exportamos consumieron menos. Entonces, las caídas se explicaron principalmente por menores compras de bienes de China, Brasil, de la zona franca de Nueva Palmira, dándose una combinación del efecto pandemia al que se suma el efecto de menor competitividad.

Si bien China se mantuvo como líder del ranking pese a una caída importante del 42,2% debido a que compró menos carne, soja, pescado, lana, cuero, entre otros, hubo algunos incrementos como de madera y lácteos. Brasil, que era el segundo en el ranking, solicitó menos carne, plásticos, vehículos automotores, partes y piezas, pero incrementó pedidos de lácteos, cereales y aceites. Argentina está comprando menos, pero hay que destacar que en julio se incrementó el rubro farmacéutico y de limpieza, suponemos que por la pandemia.

¿Qué perspectivas se tienen en cuanto a una mejora de las exportaciones en los próximos meses?

Estamos viendo que Estados Unidos, por ejemplo, fue el segundo destino luego de China, superando a Brasil y Argentina. Esto es destacable porque podría ayudar a ir cambiando este escenario. También Turquía, Angola, y distintos países aparecieron ahora y están cinchando de las ventas de Uruguay pero no alcanzan a superar lo de China. Para poder superar las cifras del año pasado, o igualarlas, tendríamos que aumentar nuestras exportaciones en lo queda del semestre – casi cinco meses- en un 17%.

Pero luce muy difícil, porque además del covid-19, más los mercados que no están funcionando y la retracción de esa demanda, están jugando otros factores como por ejemplo que es incierta la definición del Brexit. Podríamos, como positivo en todo esto, firmar con Gran Bretaña un acuerdo o trabajar bilateralmente para que aumenten sus compras. Habría que ver qué sucede.


“El acuerdo que firmó Estados Unidos con China es positivo en el sentido de que no continuarán con la guerra de aranceles pero es negativo porque China le compra a Estados Unidos casi los mismos productos que a nosotros”


Es positivo y negativo el acuerdo que firmó Estados Unidos con China, que van en la fase uno. Es positivo en el sentido de que no continuarán con la guerra de aranceles pero es negativo porque China le compra a Estados Unidos casi los mismos productos que a nosotros. Entonces ese aumento que tuvimos en el mes de julio por compras de Estados Unidos, puede que con el tiempo sean sustituidas por productos americanos que van a China y China compraría menos en Uruguay.

Algo que nos genera incertidumbre a los exportadores es la volatilidad del dólar, porque quita previsibilidad en los negocios. El dólar para los exportadores es un factor muy importante y lo necesitamos a un nivel competitivo pero sin alterar las variables macroeconómicas como la inflación. El resultado final es incierto, depende de cómo evolucione el dólar.

Un aspecto negativo fue la baja de los precios de los commodities. Y positivo, la baja del precio del petróleo. Si se traduce en tarifas que no suban, sería notable. Otro aspecto positivo es que con la pandemia bajaron las tasas de intereses internacionales y sería más barato financiarnos en el mundo.

Recientemente se realizó el evento por el Día de la Exportación, al que acudió el presidente Luis Lacalle Pou. ¿Qué perspectivas se tienen en cuanto al trabajo en conjunto con el gobierno?

Tenemos que describir las problemáticas mundiales para poder saber cómo nos va a ir, eso hay que reconocerlo. Detectado el problema, vemos cómo seguir con el gobierno. Lo que hicimos con el anterior -con el que ya veníamos trabajando distintos aspectos para mejorar la competitividad- lo estamos haciendo también con este nuevo gobierno.

Estamos trabajando con la Cancillería en cómo mejorar las condiciones de acceso a los distintos mercados. Con el Ministerio de Industria, Energía y Minería estamos trabajando en el área energética y de combustible. Y también, con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente estamos trabajando para posicionar a nuestras empresas en mejoras de certificaciones ambientales, economía verde, economía circular, para que puedan posicionarse en ese sentido.


“Se necesita que trabajemos en certificaciones verdes y que cada cosa que se haga se vincule con el cuidado del planeta”


El mundo que describíamos, posiblemente, superada la pandemia, se presente como más proteccionista, entonces nuestras exportaciones van a tener que posicionarse de una forma firme y clara de que cuidamos el medio ambiente. Se necesita que trabajemos en certificaciones verdes y que cada cosa que se haga se vincule con el cuidado del planeta. Los consumidores de los países van a exigir que los productos lleven este tipo de certificación.

Uno de los puntos que recalcó Lacalle Pou es el vínculo de Uruguay con China y Estados Unidos, ¿cómo estamos en ese sentido?

Al principio vimos que Estados Unidos también crece en el ranking de exportación ocupando el segundo lugar en este momento, detrás de China. Nosotros, en nuestra estrategia de exportación, queremos llegar a todos los mercados. Sabemos que China es un jugador muy importante por su tamaño, Brasil también, al igual que Estados Unidos. Por eso le planteamos a la Cancillería, y ellos al presidente Lacalle Pou, cuáles son nuestras ideas, las estrategias cómo empresarios exportadores, hacia dónde queremos ir. Lo que dijo el presidente es el resultado de ese trabajo, de recibir los insumos de los exportadores, que queremos llegar a China, a Brasil, a Bangladesh, a Rusia, queremos estar en todas partes del mundo.

Estamos trabajando en conjunto con el gobierno, resaltando temas de logística, conectividad, transporte multimodal. Estamos trabajando en bajar los costos del país para producir competitivamente y en eso es en lo que vamos a seguir insistiendo con el gobierno, de hecho, nuestra contraparte en el gobierno en estrategia de mediano y largo plazo es el doctor Álvaro Delgado. Además también estamos trabajando con los entes autónomos, ministerios y el Parlamento.

TE PUEDE INTERESAR

La integración fronteriza: prioridad en las relaciones con Argentina
Fuerte caída de las exportaciones que siguen lideradas por la carne y celulosa
Tags: cancilleríaCOVID-19exportadoresmetasMVOTMApandemiaTeresa AishembergUnion de Exportadores
Noticia anterior

Ecuador: varios candidatos se presentan a elecciones en un país golpeado por la crisis económica

Próxima noticia

Juan Pablo I: La sonrisa de Dios

Próxima noticia
Juan Pablo I: La sonrisa de Dios

Juan Pablo I: La sonrisa de Dios

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.