• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Teresa Aishemberg: “Tenemos las metas claras en un mundo que aún se presenta incierto”

Gerente general de la Unión de Exportadores

por Redacción
26 de agosto de 2020
en Actualidad
Teresa Aishemberg: “Tenemos las metas claras en un mundo que aún se presenta incierto”
WhatsAppFacebook
Días atrás, la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) celebró el Día de la Exportación, evento al que asistió el presidente Luis Lacalle Pou. En un escenario tan particular como lo es el actual debido a la pandemia por COVID-19, Aishemberg dijo a La Mañana que las exportaciones han sido a la baja por factores más bien globales, sin embargo, indicó que existen elementos a mejorar de alcance interno, como lo es la competitividad.


Para este semestre del año, la UEU apuesta a que las ventas de productos uruguayos en el mundo puedan acomodarse, pero entienden que nos encontramos en un escenario de volatilidad e incertidumbre. ¿En qué situación se encuentran las exportaciones uruguayas actualmente?

En el mes de julio cayeron 14,9% con respecto al mismo mes del año pasado. Hubo un acumulado en descenso de casi 13% en los primeros siete meses del año. Podría haber sido peor porque estamos con efecto pandemia y, por ende, los más de 160 mercados a los que exportamos consumieron menos. Entonces, las caídas se explicaron principalmente por menores compras de bienes de China, Brasil, de la zona franca de Nueva Palmira, dándose una combinación del efecto pandemia al que se suma el efecto de menor competitividad.

Si bien China se mantuvo como líder del ranking pese a una caída importante del 42,2% debido a que compró menos carne, soja, pescado, lana, cuero, entre otros, hubo algunos incrementos como de madera y lácteos. Brasil, que era el segundo en el ranking, solicitó menos carne, plásticos, vehículos automotores, partes y piezas, pero incrementó pedidos de lácteos, cereales y aceites. Argentina está comprando menos, pero hay que destacar que en julio se incrementó el rubro farmacéutico y de limpieza, suponemos que por la pandemia.

¿Qué perspectivas se tienen en cuanto a una mejora de las exportaciones en los próximos meses?

Estamos viendo que Estados Unidos, por ejemplo, fue el segundo destino luego de China, superando a Brasil y Argentina. Esto es destacable porque podría ayudar a ir cambiando este escenario. También Turquía, Angola, y distintos países aparecieron ahora y están cinchando de las ventas de Uruguay pero no alcanzan a superar lo de China. Para poder superar las cifras del año pasado, o igualarlas, tendríamos que aumentar nuestras exportaciones en lo queda del semestre – casi cinco meses- en un 17%.

Pero luce muy difícil, porque además del covid-19, más los mercados que no están funcionando y la retracción de esa demanda, están jugando otros factores como por ejemplo que es incierta la definición del Brexit. Podríamos, como positivo en todo esto, firmar con Gran Bretaña un acuerdo o trabajar bilateralmente para que aumenten sus compras. Habría que ver qué sucede.


“El acuerdo que firmó Estados Unidos con China es positivo en el sentido de que no continuarán con la guerra de aranceles pero es negativo porque China le compra a Estados Unidos casi los mismos productos que a nosotros”


Es positivo y negativo el acuerdo que firmó Estados Unidos con China, que van en la fase uno. Es positivo en el sentido de que no continuarán con la guerra de aranceles pero es negativo porque China le compra a Estados Unidos casi los mismos productos que a nosotros. Entonces ese aumento que tuvimos en el mes de julio por compras de Estados Unidos, puede que con el tiempo sean sustituidas por productos americanos que van a China y China compraría menos en Uruguay.

Algo que nos genera incertidumbre a los exportadores es la volatilidad del dólar, porque quita previsibilidad en los negocios. El dólar para los exportadores es un factor muy importante y lo necesitamos a un nivel competitivo pero sin alterar las variables macroeconómicas como la inflación. El resultado final es incierto, depende de cómo evolucione el dólar.

Un aspecto negativo fue la baja de los precios de los commodities. Y positivo, la baja del precio del petróleo. Si se traduce en tarifas que no suban, sería notable. Otro aspecto positivo es que con la pandemia bajaron las tasas de intereses internacionales y sería más barato financiarnos en el mundo.

Recientemente se realizó el evento por el Día de la Exportación, al que acudió el presidente Luis Lacalle Pou. ¿Qué perspectivas se tienen en cuanto al trabajo en conjunto con el gobierno?

Tenemos que describir las problemáticas mundiales para poder saber cómo nos va a ir, eso hay que reconocerlo. Detectado el problema, vemos cómo seguir con el gobierno. Lo que hicimos con el anterior -con el que ya veníamos trabajando distintos aspectos para mejorar la competitividad- lo estamos haciendo también con este nuevo gobierno.

Estamos trabajando con la Cancillería en cómo mejorar las condiciones de acceso a los distintos mercados. Con el Ministerio de Industria, Energía y Minería estamos trabajando en el área energética y de combustible. Y también, con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente estamos trabajando para posicionar a nuestras empresas en mejoras de certificaciones ambientales, economía verde, economía circular, para que puedan posicionarse en ese sentido.


“Se necesita que trabajemos en certificaciones verdes y que cada cosa que se haga se vincule con el cuidado del planeta”


El mundo que describíamos, posiblemente, superada la pandemia, se presente como más proteccionista, entonces nuestras exportaciones van a tener que posicionarse de una forma firme y clara de que cuidamos el medio ambiente. Se necesita que trabajemos en certificaciones verdes y que cada cosa que se haga se vincule con el cuidado del planeta. Los consumidores de los países van a exigir que los productos lleven este tipo de certificación.

Uno de los puntos que recalcó Lacalle Pou es el vínculo de Uruguay con China y Estados Unidos, ¿cómo estamos en ese sentido?

Al principio vimos que Estados Unidos también crece en el ranking de exportación ocupando el segundo lugar en este momento, detrás de China. Nosotros, en nuestra estrategia de exportación, queremos llegar a todos los mercados. Sabemos que China es un jugador muy importante por su tamaño, Brasil también, al igual que Estados Unidos. Por eso le planteamos a la Cancillería, y ellos al presidente Lacalle Pou, cuáles son nuestras ideas, las estrategias cómo empresarios exportadores, hacia dónde queremos ir. Lo que dijo el presidente es el resultado de ese trabajo, de recibir los insumos de los exportadores, que queremos llegar a China, a Brasil, a Bangladesh, a Rusia, queremos estar en todas partes del mundo.

Estamos trabajando en conjunto con el gobierno, resaltando temas de logística, conectividad, transporte multimodal. Estamos trabajando en bajar los costos del país para producir competitivamente y en eso es en lo que vamos a seguir insistiendo con el gobierno, de hecho, nuestra contraparte en el gobierno en estrategia de mediano y largo plazo es el doctor Álvaro Delgado. Además también estamos trabajando con los entes autónomos, ministerios y el Parlamento.

TE PUEDE INTERESAR

La integración fronteriza: prioridad en las relaciones con Argentina
Fuerte caída de las exportaciones que siguen lideradas por la carne y celulosa
Tags: cancilleríaCOVID-19exportadoresmetasMVOTMApandemiaTeresa AishembergUnion de Exportadores
Noticia anterior

Ecuador: varios candidatos se presentan a elecciones en un país golpeado por la crisis económica

Próxima noticia

Juan Pablo I: La sonrisa de Dios

Próxima noticia
Juan Pablo I: La sonrisa de Dios

Juan Pablo I: La sonrisa de Dios

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.