• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

SUTUR: 25 años apoyando al turismo rural y natural

por Lorenzo Berrutti
29 de octubre de 2020
en Actualidad
SUTUR: 25 años apoyando al turismo rural y natural
WhatsAppFacebook
La Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR) es una gremial que reúne a operadores y prestadores de servicios turísticos en el medio rural y natural. Comenzó agrupando a estancias turísticas y de a poco fue abriendo paso a otros servicios como posadas, restaurantes de campo, paseos.



En diálogo con La Mañana, Marina Cantera, presidenta de SUTUR, reflexionó sobre el momento que viven los establecimientos de turismo rural en nuestro país, el impacto de la pandemia, y las oportunidades que se han abierto a raíz del fomento al turismo interno.

¿El turismo rural en Uruguay ha visto un resurgimiento en este último tiempo?

Uruguay es un país agropecuario donde todos más acá o más allá hemos viajado al campo, a la casa de algún conocido. Quizá el dato más relevante es que desde que comenzó el turismo rural hace 20 o 30 años, de a poco se fue volcando la avidez de hacer turismo en el espacio rural y natural, que no es lo mismo que si voy a la casa de un amigo y voy a visitarlo, cada vez más eso se profesionalizó hacia propuestas turísticas, gente que decía, ‘bueno, vivo recibiendo gente, ¿por qué no también abrir las puertas de mi casa al turismo?’.

Así también el turismo se constituye como un ingreso extra a las posibilidades que ya tienen los establecimientos de campo en el rubro que sea, porque de repente tenemos gente que hace ganadería, granja, o gente que proviene de la agricultura o la forestación. Digamos que cualquier base productiva que el establecimiento tenga sirve como recurso turístico. En este sentido se fue ampliando, y en los últimos años ha crecido mucho, sobre todo en propuestas de disfrute de la naturaleza, el ecoturismo y el turismo aventura. El turista a nivel mundial busca espacios de naturaleza y desconexión, de desintoxicación de las ciudades, de la rutina o de lo digital.

¿Los socios están distribuidos en todas las regiones del país?

Ahora somos más o menos 50 socios distribuidos en todos los departamentos, en algunos más y en otros menos, pero eso hace que la propuesta que tenemos del turismo en espacios rurales y naturales sea muy diversificada, porque cada departamento también le da la impronta no solo productiva, sino paisajística, cultural, que tiene mucho que ver también con los productos que se generan en esta territorio. El turismo en espacios de naturaleza tiene grandes cosas que ofrecer y muy distintas entre sí.

¿Cuál es el público mayoritario?

En realidad el turismo rural no tiene un público específico que digas ‘tenemos equis porcentaje del público que proviene de este nicho de mercado’. Las propuestas son tan variadas que hay diferentes nichos, dependiendo del territorio. Por ejemplo, aquellos establecimientos que están más cercanos a Montevideo, en general tienen una oferta mucho más focalizada en los uruguayos por este tema de cercanía de la zona metropolitana. En cuanto a los establecimientos que están más alejados, empiezan a tener un porcentaje mayor de turistas que provienen de la región o de la extra región, muchos europeos, norteamericanos o canadienses. Pero va muchas veces más atado al producto en sí mismo o el territorio donde está que en la cantidad. Si miro los números fríos sería como 50 y 50, porque en realidad los uruguayos también hacen mucho turismo de naturaleza, pero mayoritariamente en las zonas periféricas a Montevideo.

¿Cómo los afectó la situación sanitaria?

Nosotros estábamos en esa época pensando que este año había sido declarado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como el año del turismo rural, que esto nos iba a permitir una visibilidad extra, que es un sector pequeño en números. Y en ese momento la verdad fue, como para todo el sector turístico, un cimbronazo muy fuerte, porque estábamos de cara a nuestra principal temporada que en la Semana de Turismo. Fue difícil estar cuatro o cinco meses parados para muchos establecimientos, inclusive algunos de nuestros establecimientos recién ahora en octubre están retomando actividades tibiamente con el sector uruguayo, con el público interno, aunque un gran porcentaje comenzó en las vacaciones de julio, con una ocupación que fue poca, pero por lo menos comenzó a andar.

¿Los protocolos fueron acordes a la realidad que se vive en los establecimientos rurales?

En ese sentido, se habló con el Ministerio de Turismo porque a veces es necesario adaptar los conceptos a la realidad. Se han hecho cursos con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y la idea es seguir haciendo cursos de protocolos ahora de cara a esta temporada estival, que siempre genera bastante movimiento para todos los operadores.

Pero ha habido un excelente acatamiento de todos los proveedores de servicio en cuanto a los protocolos, todos informándose del protocolo de hotelería, gastronomía, viendo como lo pone en práctica y buscando las herramientas para adaptar sus establecimientos a las necesidades, ha habido en este sentido mucha responsabilidad del sector privado.

¿Hubo un diálogo constante entre el Ministerio y SUTUR en la elaboración y adaptación de protocolos?

Si. Nosotros somos parte además de la Cámara Uruguaya de Turismo. Eso hace que estemos trabajando en conjunto con los otros sectores de turismo, como es el transporte y las agencias de viaje, integrando a toda la cadena de valor en la planificación de las medidas, el turismo rural como un actor más de lo que es la cadena de valor turístico.

Hace dos semanas operadores del Lunarejo nos contaron que están en su mejor momento. No lo esperaban, pero la gente del sur sobre todo ha descubierto que existen esos entornos naturales.

Creo que en eso volvería, como decía recién, a que la gente del área metropolitana de Montevideo usualmente tiende a salir a hacer algunas actividades de naturaleza, pero están más concentradas en las cercanías de Montevideo, Canelones, San José y también lo que es la Costa, pero cuesta ir hacia el norte. Pero el norte ha sabido no solamente mejorar la propuesta y crear productos atractivos para los uruguayos sino que también visibilizarlos. Y esto es muy importante porque el uruguayo se dio cuenta que ir hasta Rivera tampoco está muy lejos, tenés que manejar algunas horas, pero cuando llegás te encontrás con una naturaleza increíble para visitar con un montón de propuestas y cosas que hacer. Así que ante la imposibilidad de salir, creo que fue una gran oportunidad para el norte del Uruguay, porque eso permitió mucha más visibilidad de las propuestas existentes.

¿La pandemia generó oportunidades para difundir este otro Uruguay turístico?

Sí, totalmente. Es una realidad, creo que esta pandemia nos dio la oportunidad porque la gente va buscando lugares más a escala humana, donde no haya tanta gente, no te encuentres con tantas personas, donde tengas la posibilidad de ir a estar en contacto con tu familia, con la naturaleza, con tus amigos, minimizando las posibilidades de contagio. Para esto este tipo de lugares pequeños son excelentes. Entonces eso le dio una gran oportunidad al turismo interno y mucho más a las propuestas que no eran tan visibles. El uruguayo salió a buscar todo aquello que era descubrir cosas nuevas, buscar nuevas propuestas. Así que sin duda que es una gran oportunidad para el turismo rural.

TE PUEDE INTERESAR

Aumento del turismo interno compensará la baja de extranjeros según operadores
Turismo social: una necesidad nacional
Tags: interiorOMTpandemiaSNAPSUTURturismo internoturismo natural
Noticia anterior

Los cambios en la gobernanza de la UAM podrían impulsar los mercados regionales

Próxima noticia

El histórico pronunciamiento de hace un año

Próxima noticia
El histórico pronunciamiento de hace un año

El histórico pronunciamiento de hace un año

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.