• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ómicron: sin certezas sobre su severidad, especialistas recomiendan tercera dosis

por Redacción
23 de diciembre de 2021
en Actualidad
Ómicron: sin certezas sobre su severidad, especialistas recomiendan tercera dosis
WhatsAppFacebook

Consultado por La Mañana, el virólogo Juan Cristina realizó una puesta a punto de las características de la variante ómicron, cuya llegada al país es inminente.  Aunque aún no es posible hacer demasiadas afirmaciones sobre su severidad debido al poco tiempo que lleva en análisis, indicó que está comprobado que existe una mayor protección en pacientes que cuentan con la tercera dosis, por lo que llama a la población a completar la vacunación.

Hace poco más de un mes se detectó una nueva variante de covid-19 denominada ómicron. Los primeros estudios realizados por científicos en Sudáfrica, dieron cuenta de que esta nueva cepa incrementaba el nivel de contagio del virus. Debido a esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) etiquetó a la variante como “de consideración”, es decir que la colocó dentro de las que se deben atenderla por sus características.

Si bien esta nueva cepa emergió en el país africano porque fue el lugar en donde se detectó, no implica que la variante haya surgido necesariamente allí. Las alarmas de los especialistas sonaron con ómicron ya que generó preocupación la cantidad de cambios en la superficie del virus.

Juan Cristina –virólogo responsable del laboratorio de Virología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Udelar– explicó en entrevista con La Mañana: “Estas modificaciones hacen que la llave que el virus adquirió permita abrir fácilmente las puertas de nuestras células pulmonares, y encontraron, al menos, 30 cambios en esa llave con respecto a las otras variantes que hemos visto antes como alfa, beta, gama y delta”.

Al producirse esa alarma y tomar a ómicron como variante de consideración por la OMS, cada científico y especialista comenzó a aportar su granito de arena. “Sabemos que varios de esos cambios que están en la llave molecular, en la proteína spike, es compartida con variantes importantes que están circulando como la delta. Al compartir estos cambios, uno puede prever que tendrá una capacidad de expansión realmente preocupante”, aseveró Cristina.

Planteó, además, que si bien estos últimos días Europa comenzó a tomar medidas de aislamiento nuevamente por la ola de contagios, estos comenzaron a producirse con la delta y no fundamentalmente con ómicron. “Tres días después de que la OMS la anuncia como variante de consideración, ya se encontraba en más de una decena de países en el mundo”, explicó.

Dar el mensaje correcto

El virólogo expuso que se debe ser cuidadoso y no dar “un mensaje equivocado”. Detalló que, al menos, lo que está comprobado hasta hoy se conoce hace poco más de un mes. “Los primeros reportes indican que la gravedad de la patología causada por el virus permite a los pacientes sobrellevar una evolución suave o moderada, pero aún no hay datos que indiquen que la severidad sea mucho mayor con esta cepa que con las otras”.

Agregó que la peligrosidad en cuanto a la patología ocasionada por la cepa delta o por la ómicron, hasta ahora, no presenta un cambio importante, pero esa es una medición en tiempo real. “Hay que entender que no hay por qué agarrarse exclusivamente una cepa ómicron para tener serios problemas de salud –si el paciente no está vacunado–”.

En cuanto a la respuesta de las vacunas, desde el 14 de noviembre los científicos del mundo están trabajando en eso. El pasado miércoles, Cristina participó de una conferencia de la OMS y tuvo acceso a los primeros reportes –que son evolutivos– de varios colegas de distintos países europeos. “La verdad es que existe un cambio significativo en la protección cuando las personas tienen el búster de la tercera dosis”, aseguró.

Sumó que Uruguay tiene a los laboratorios de la Udelar, al Institut Pasteur, a laboratorios de la universidad en Salto, trabajando con la frontera, pero ómicron llegará inminentemente. Indicó que no hay cómo frenarla; ya está en Argentina y Brasil. “Lo que podemos hacer, anticipándonos, ya que estamos bien comparados con el mundo, es que el mensaje siga siendo el mismo”.

Las cepas circulantes son preocupantes para las personas que no están vacunadas, entonces el mensaje del que habla el entrevistado refiere a que, si alguien no se vacunó, que por su bien se vacune. “Si bien logramos una cobertura de vacunación muy buena, ha flaqueado con la tercera dosis. Por lo que el mensaje complementario es que quien no se vacunó con la tercera dosis, por favor que lo haga”.

¿Tiene fin la emergencia sanitaria?

El especialista fue consultado acerca de un cuestionamiento frecuente que la población realiza y es cuándo se levantará, o en qué condiciones podría levantarse la emergencia sanitaria. En ese sentido, sostuvo que las pandemias pasan. “Duran algunos años y el tema es cómo pasas de una pandemia a lo que se llama endemia, es decir que en una región circule el virus a un nivel basal y cada tanto haya un brote que después desaparece”, indicó Cristina.

Explicó que no se puede mirar, en el caso de un país como Uruguay especialmente, las virosis emergentes como una cuestión meramente nacional. Es decir, se debe mirar a nivel regional, porque Uruguay no es un país que tenga fronteras estrictamente delimitadas. “A estos efectos tenemos 500 kilómetros de frontera con Brasil, que no existen. Y el Río Uruguay tampoco es una frontera en este caso”, dijo.

Agregó que se debe mirar toda la situación. “Hoy, en un mundo globalizado, se debe tener el ojo con lo que está pasando en el globo. Ómicron fue detectada en Sudáfrica gracias a un excelente trabajo, eso no quiere decir que la cepa sea de allí. La cobertura de vacunación de ese país es del 20%, y en vastas zonas del mundo esta cifra desciende al 7%. Nosotros tenemos más del 75%. Y a pesar de eso la llegada de la cepa en inminente”, analizó.

Por ende, lo que le sucede a Uruguay respecto a la región es que el resto de los países no tienen los niveles de protección que tenemos. Cristina dijo que es un problema de justicia de distribución de las vacunas en los países, y que, muchos de ellos, ni siquiera poseen un sistema de vacunación en general.

“Las pandemias pasan, siempre es lo mismo, pero ¿cuánto estamos dispuestos a pagar porque pase? En la Edad Media se murió un tercio de la población de Europa por una pandemia, y para nosotros cada paciente no es un número, es una persona, una familia. Me parece que se deben mirar una serie de factores y no se puede jugar a decir, ‘ah, pero nosotros estamos bien’”, reflexionó.

Indicó que el cansancio de la población es evidente y entendible. Pero que por esta razón es que, además, se comenzó a trabajar para vacunar a los niños, porque la idea es sacarlos del circuito de riesgo. “Ya tenemos generaciones que no han tenido clases de manera paulatina, y otro año más así es agotador, porque a su vez provoca otros daños que no son tan visibles como los fiscos”, lamentó el virólogo.

El éxito del trabajo conjunto y la confianza

Cuando la pandemia comenzó en Uruguay, Cristina fue uno de los encargados de diseñar los test de diagnóstico, es así que, desde su lugar, sintió un gran respaldo y libertad de trabajo, “algo que muchos de nuestros colegas en el mundo no tuvieron”, indicó. En esa línea agradeció al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, por la confianza que tuvo.

A su vez, comentó que hubo un alineamiento entre la Udelar –en su caso con la Facultad de Ciencias–, el MSP, el Institut Pasteur de Montevideo, la empresa TGen, Hospital de Clínicas y más instituciones y organismos. “Ese alineamiento hizo la diferencia en un trabajo conjunto y fue lo que marcó el éxito de Uruguay en comparación con países de la región”.

El virólogo considera que el manejo de la pandemia fue bueno, y cree que la Comisión Asesora de Vacunación trabajó muy bien bajo presión. “La actuación de muchos colegas en el Grupo Asesor Científico Honorario también fue buena a la hora de brindar información al gobierno”, sumó.

Al mismo tiempo reconoció el esfuerzo del sector salud, “donde tanto el personal de enfermería como los médicos también hicieron un trabajo increíble”, dijo. La valoración del virólogo es, en suma, positiva en cuanto a que se hizo lo humanamente posible. “Espero que ese ejemplo de trabajar en un sistema nos sirva para poder aprovechar en tiempos normales el aprendizaje y construir un sistema que nos permita trabajar sinérgicamente de nuevo”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Países africanos repudian cierre de fronteras por variante ómicron
Investigación del Instituto Pasteur y la Universidad: La tercera dosis aumenta 20 veces los anticuerpos contra el COVID
Afectados por Covid crean asociación civil para abordar secuelas
Tags: CoronavirusJuan CristinaÓmicronOMSpandemia
Noticia anterior

Seis tradiciones navideñas que tenés que vivir sí o sí en Argentina

Próxima noticia

“Hay que potenciar la relación con el Gobierno Nacional”

Próxima noticia
“Hay que potenciar la relación con el Gobierno Nacional”

"Hay que potenciar la relación con el Gobierno Nacional"

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.