• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Significativo aumento del registro de concentraciones económicas

por Redacción
23 de septiembre de 2021
en Actualidad
Significativo aumento del registro de concentraciones económicas
WhatsAppFacebook

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha visto incrementado su trabajo desde el año pasado y aumentará debido a que la Rendición de Cuentas le otorgará nuevas potestades en los mercados de comunicaciones, bancos y servicios de energía y agua. Sus integrantes conversaron con La Mañana sobre la actuación de la comisión y los desafíos que enfrenta.

Integrada por Natalia Jul (presidenta) y los comisionados Alejandra Giuffra y Daniel Ferrés, la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia interviene cuando las partes implicadas pasan un umbral de facturación anual que se ubica en 600 millones de Unidades Indexadas (unos US$ 68 millones). Generalmente ese umbral es superado por el comprador.

En diálogo con La Mañana, Natalia Jul, indicó que las modificaciones introducidas a la Ley de Competencia en abril del año pasado llevaron a un mayor control de las concentraciones económicas, ya que las adquisiciones por encima de determinado umbral económico deben ser notificadas.

Este año se han presentado 28 solicitudes de concentración y el año anterior, entre notificaciones y solicitudes de autorización, fueron 40.

El gran cambio registrado desde abril de 2020 es que hasta esa fecha las empresas debían únicamente notificar la concentración económica realizada y la comisión no tenía potestades para denegarla o no.

De las 28 solicitudes que se han cursado este año, se han autorizado varias y otras están a estudio sin que por el momento se negara ninguna. Las solicitudes de concentración se han dado en el sector forestal, el mercado minorista, las farmacias y los grupos de inversión.

El comisionado Daniel Ferrés comentó que algunas de las solicitudes de concentraciones que se están dando en la actualidad son de cadenas de supermercados que compran establecimientos más pequeños o, en la parte forestal, empresas que adquieren campos o bosques.

Según la información publicada en la página web de la Comisión de Competencia, en lo que va de 2021 se ha autorizado la compra de seis supermercados ubicados en Montevideo y el interior por parte de Tienda Inglesa, la cual realizó otras seis adquisiciones en 2020. En el rubro farmacias, Farmashop adquirió cinco comercios similares, también ubicadas en Montevideo y el interior.

En todos los casos se analiza la ubicación de los locales y si tienen una competencia directa de otras grandes cadenas, para evitar de esta manera que se genere un monopolio en la zona de influencia.

Sobre las grandes superficies, el último gran caso que se recuerda es el intento de Tienda Inglesa por adquirir la cadena Disco. Si bien el informe de las negociaciones llegó a la Comisión, para ese entonces aún no estaba la norma de que era esta quien debía aprobar la adquisición. Regía únicamente el principio de notificación y el análisis se podía realizar si se entendía que se incurría en un monopolio de hecho. Esto fue estudiado por la comisión, pero cuando se estaba en el proceso, las partes involucradas informaron que no seguirían adelante con las negociaciones. En la actualidad Tienda Inglesa ha comprado establecimientos pequeños de menos de cinco cajas registradoras, los cuales están ubicados en la Costa de Oro y Montevideo. Esas adquisiciones han debido ser autorizadas por la Comisión.

Se aclaró que las empresas no tienen límites para las adquisiciones y podrían llegar a ser advertidas si se entiende que se va rumbo a un monopolio, lo que en la actualidad y por lo menos en el tema supermercadismo no ha acontecido.

Ferrés indicó que lo que más se analiza por parte de la Comisión son denuncias por posibles abusos de posición dominantes, o sea la práctica de prácticas comerciales excluyentes. Dentro de este tipo de casos se enmarca denuncias realizadas en el pasado contra una fábrica de cerveza que hacía firmar contratos de exclusividad con los comercios, aunque también existieron denuncias en el mercado del cloro, en medicamentos, talleres de reparación de vehículos y hasta gimnasios.

Cambios normativos

En el Parlamento está a estudio la Rendición de Cuentas en la Cámara de Senadores y se plantea para la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia una reforma que implica cambios en las potestades de la Comisión.

La comisionada Alejandra Giuffra explicó que en el proyecto se plantea cambios en el artículo 27 de la ley de creación de la Comisión. Según el proyecto, en materia de competencia podrán actuar, con la excepción de aquellos sectores que cubre el Banco Central, la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) y la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea).

“Este proyecto de reforma implica que somos competentes para actuar en todas las prácticas anticompetitivas que se den en todos los mercados, mientras que el análisis de las concentraciones queda en mano de cada uno de los organismos mencionados”, dijo Giuffra.

Por su parte, Natalia Jul explicó que reguladores como ser el BCU, Ursea o la Ursec atendían todo lo referente a prácticas anticompetitivas y concentraciones económicas. De aprobarse en el Senado los artículos en la Rendición de Cuentas referentes a la Comisión, solo atenderán lo referente a las concentraciones.

Esto llevará a que la Comisión tenga más trabajo, aunque el incremento en la actividad ya se venía registrando. “El año pasado y en medio de la pandemia se registró un movimiento brutal en cuanto al incremento de las concentraciones económicas. No lo podemos atribuir a la pandemia en sí mismo y pensamos que fue a causa de la reforma que implicaba que ante una adquisición que pudiera constituir una concentración económica, se tenía que informar a la Comisión. Pudimos ver entonces que había concentraciones económicas que antes no visualizábamos, porque no se informaban todas”, dijo Jul.

Antes de la reforma que entró en vigencia en abril del año pasado, la ley indicaba que se debían notificar las concentraciones, pero esto no siempre se hacía. Por año se notificaban entre 6 y 8 adquisiciones, y el año pasado se llegó a 40. La deducción es que muchas grandes adquisiciones no se informaban y en algunos casos la Comisión se enteraba por los medios de prensa y era cuando solicitaban la información a las empresas involucradas.

Catalogan de “reservado” expediente sobre solicitud de Katoen Natie

El pasado viernes 17, la Comisión de Defensa de la Competencia emitió una resolución sobre la pertinencia o no de la denuncia presentada por Montecon contra Katoen Natie, por supuestas prácticas anticompetitivas en el puerto de Montevideo. El expediente fue calificado como “reservado” y se notificará a las partes en breve, según se señaló desde la Comisión.

La denuncia abarca también al Poder Ejecutivo y el expediente es por demás voluminoso. La Comisión debía resolver si tiene o no competencia sobre el caso.



TE PUEDE INTERESAR

En OSE se encontró “un desorden administrativo grande”
“El propósito que nos mueve todos los días es bajar el costo de vida del país”

El peligro para la democracia de la concentración del poder político y económico
Tags: Alejandra GiuffraComisión de Promoción y Defensa de la Competenciaconcentración económicaDaniel FerrésLey de Competencia
Noticia anterior

Cabildo Abierto defiende “función social” de juzgados de paz y votará partida

Próxima noticia

Paso a la inmortalidad del Gral. José Artigas

Próxima noticia
Paso a la inmortalidad del Gral. José Artigas

Paso a la inmortalidad del Gral. José Artigas

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.