• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sembradores de la paz, cosechadores de la esperanza

La Comunidad Católica Shalom en Montevideo se dedica a acercar los jóvenes a la experiencia de un Dios vivo a través de la solidaridad y la caridad. Actos como repartir alimentos a los más necesitados, charlar con las personas que se ignoran cada día en las plazas, o visitar a ancianos que se encuentran internados, se ven como una gota que pule la roca hacia un compromiso con la fe y la dignidad humana.

por Redacción
17 de octubre de 2019
en Actualidad
Sembradores de la paz, cosechadores de la esperanza
WhatsAppFacebook

Cuando Ronayb Fernández llegó a Uruguay con el fin de extender la experiencia del encuentro con Dios hacia los más jóvenes, el primer sitio que visitó fue un campo de Melilla donde vivió unos años con algunos compañeros. Ya han transcurrido 14 años de eso y Fernández aún recuerda el choque que le produjo la apacibilidad de los campos que se mezclaba con la de los uruguayos. Era una población a la que él deseaba dedicarse y que insumía varios desafíos, entre ellos, aprender un nuevo idioma.

La Comunidad Católica Shalom es una asociación de fieles reconocida por la Santa Sede que se encuentra presente en varios países del mundo. En Montevideo está desde el año 2005 y se ubicó en un principio en el barrio La Unión para instalarse, en el año 2011, en la esquina de las calles Goes y Bulevar Artigas, frente a la terminal de ómnibus Tres Cruces. “Buscamos estar en un lugar al que pueda venir gente de todos lados. Cuando descubrimos que el slogan de la terminal era ‘Donde se encuentra un país’, sentimos que era el sitio que estábamos buscando”, comentó Fernández en entrevista con La Mañana.

Actualmente, la comunidad está formada por hombres, mujeres, familias, jóvenes, personas consagradas y, desde enero, contará también con un sacerdote. La organización nació con una impronta de un grupo juvenil universitario que deseaba llegar a otros jóvenes para que tuvieran una experiencia con Dios. Buscaba hacer un movimiento, más no una fundación. Sin embargo el número de personas que se sumó hizo que fuera necesario articularse en una organización. En cuanto a su relación con la Iglesia católica de nuestro país, comentó que han tenido mucha apertura, respaldo y confianza. “El cardenal Daniel Sturla es para nosotros un padre muy cercano”, afirmó.

La palabra que los define, Shalom, tiene un significado especial. Es de origen hebreo y significa paz. “Era la palabra con la que Jesús saludaba, entonces nos apoyamos en ello porque además resume lo que estamos llamados a hacer”, comentó Fernández.

De esa forma, como quien cosecha con la vida fraterna y la comunidad, desean sembrar la paz. Para cumplir con este fin se apoyan en tres columnas importantes con el fin de atraer a los jóvenes y a sus familias.
En este sentido, la línea artística es fundamental y han organizado espectáculos y obras teatrales en el Auditorio del Sodre. Estos eventos son el fruto de un largo trabajo de todo un año. Para lograrlo van a colegios, realizan talleres y audiciones.

Otra de las columnas es la juvenil, donde realizan campamentos, retiros, fiestas y movidas. “Queremos que se acerquen a un Dios vivo. Más allá de que la Iglesia tuvo errores a lo largo de su historia y seguramente los tendrá, porque está hecha de hombres, es también una Iglesia que perdura porque fue fundada por Jesús y es Él quien la sostiene”, observó. De esta forma, desde la comunidad ven a la Iglesia como una “casa de todos” y un lugar de acogida.

Para llegar a los jóvenes salen a plazas y espacios públicos a charlar con ellos. “Nos dimos cuenta que muchas veces, más que hablarles hace falta escucharlos. Queremos saber cómo estar y encontrar una grieta para sembrar esa paz”, explicó el fundador de la comunidad en Montevideo. Asimismo, se expanden en las redes sociales con el fin de aggiornarse a los nuevos tiempos.´

Por último, la tercera base es la solidaridad. “El uruguayo es solidario de por sí, entonces tratamos de aprovechar ese don natural de querer ayudar”, indicó. Es así que con la ayuda de todos los jóvenes realizan un “Shalom solidario”, donde todos los jueves salen a las calles a dar comida a los más necesitados, o a sentarse a charlar con alguna persona en situación de calle para conocer su realidad, se acercan a jóvenes que se estén drogando. “Tratamos de hacer acciones de solidaridad que involucren la pasión y la caridad, que más de preocuparse sea ocuparse de los que sufren y ayudarles a tener dignidad humana, algo que es para todos, no solo para los creyentes”, comunicó.

Además, los jueves, viernes y sábados realizan visitas al sanatorio del Círculo Católico, Juan Pablo II, donde se encuentran con muchas realidades y situaciones de dolor, incluso de personas abandonadas que no tienen familia. “De alguna manera no deja de ser una compasión hacia el otro. Algunas personas no quieren charlar y eso se respeta, pero el que esté de acuerdo, lo acompañamos. Hemos tenido experiencias muy lindas”, agregó. A la vez, visitan a los abuelos del hogar Piñeiro del Campo, donde se acercan para charlar e incluso acompañarlos a la misa.



Igualmente, realizan ventas económicas, a las que denominaron “Bendita venta”, donde muchas veces la gente se acerca a comprar ropa. “A veces, cuando no tienen plata, se la regalamos”, confesó Fernández. Manifestó que en estas instancias muchas veces las personas se abren y comparten sus vidas.

Por otro lado, mencionó que las puertas del centro siempre están abiertas para las personas que quieran pasar el día, incluso como un lugar de agasajo, o un sitio donde encontrar paz o recurrir para estudiar. En definitiva, aseguró que desean que sea un “oasis”.

Por otro lado, dijo que todas estas actividades buscan que el encuentro con Dios suceda por la presencia más que por la palabra. “Queremos que ellos tengan una experiencia. Es importante hablar y escuchar, pero queremos que también lo sientan, porque eso es lo que los ayuda a cambiar, estén en la situación en la que estén”, observó.

Ánimos y esperanza


En su trabajo con la juventud y las familias uruguayas, Fernández ha notado un desánimo generalizado, que va más allá de la sociedad de nuestro país y que se extiende a una tendencia mundial. En este sentido, remarcó que nota una falta de determinación y de decisión en los más jóvenes, que los hace ir a la deriva y “según para donde sople el viento”.
Se trata, explicó, de un factor para trabajar y que muchas veces se realiza a través de la fe, puesto que es ella la que hace insumir un compromiso.
“Hace falta en la sociedad el no bajar los brazos, comprender y tener mayor paciencia”, sentenció.
Por otro lado, mencionó que la falta de esperanza ha golpeado mucho a los chicos. Por esta razón afirma que “ayudar a que los más jóvenes tengan un proyecto de vida es uno de nuestras labores. Si tienen una aptitud los estimulamos para que vayan por ello con muchas ganas”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacatolicosComunidad Católica ShalomopinionRonayb Fernándezsemanario
Noticia anterior

Turquía comenzó su operación militar en el norte de Siria

Próxima noticia

Martínez: viajes, construcciones y roscas de chicharrones

Próxima noticia
Martínez:  viajes, construcciones y roscas de chicharrones

Martínez: viajes, construcciones y roscas de chicharrones

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.