• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sector turístico no pierde esperanza y apuesta a los avances en la vacunación

por César Barrios
10 de abril de 2021
en Actualidad, Portada
Sector turístico no pierde esperanza y apuesta a los avances en la vacunación
WhatsAppFacebook
Afrontando la peor crisis en su historia, el sector turístico que emplea a miles de uruguayos intenta sobrellevar la baja sustancial en la actividad. A pesar de la incertidumbre por el futuro, empresarios depositan su confianza en los avances en la vacunación de la población para reactivar el turismo interno. Asimismo, advierten que no pueden quedar “rehenes” de las diferencias entre los gobiernos nacional y departamental por temas políticos.



Ni en los peores presagios los operadores turísticos podían vaticinar lo que sucedió esta temporada como consecuencia de la epidemia del coronavirus. Las tenues expectativas de finales de 2020 se vieron destruidas con el aumento de contagios que se produjo primero en diciembre y más recientemente en febrero y marzo.

No obstante, el sector no pierde la esperanza. La apuesta de los operadores turísticos, a nivel nacional, está ahora en el avance de la vacunación contra el covid-19. Consideran que si se mantiene a buen ritmo el turismo interno puede repuntar en las vacaciones de julio y setiembre, llegándose a un buen nivel sobre el verano.

Dentro de las actividades que se destacaron en esta pasada Semana Santa se encuentra el turismo rural y las actividades al aire libre. La ocupación en general llegó a un 40%, siendo esta cifra muy inferior a lo esperado. En las últimas dos semanas antes de Turismo, existía un nivel de reservas muy importantes en todo el país, pero al ir aumentando los casos de covid-19 y la vacunación en esa semana, estas bajaron.

La presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur), Marina Cantera, consideró la Semana de Turismo como “bastante atípica” con una movilidad despareja en relación con todo el territorio nacional. La actividad se consideró “moderada” con respecto a la hotelería.

En diálogo con La Mañana aseveró que “todos estamos en el mismo barco de que hay que cuidar la salud e inclusive en algunos lugares como ser Rocha, había descuentos para las personas que se habían vacunado”. “Debemos de salir de esta situación de pandemia, porque somos de los sectores que más están sufriendo. Por eso es que aplicamos todos los protocolos y damos garantías”, agregó.

Cantera destacó que en el caso del destino de las termas en el litoral mientras los operadores de Paysandú pudieron trabajar sin inconvenientes, no sucedió lo mismo en Salto. En este último, y por un decreto municipal, todo el sector termal estuvo cerrado, mientras en Paysandú solo lo hicieron las termas municipales.

Sobre lo acontecido en Salto, Cantera dijo es una situación que “lamentan mucho”. “Claramente las termas dieron muestras durante todo este año de haber trabajado muy cuidadosamente con protocolos específicos. Entre ellos estuvo el monitoreo de aguas y no se detectó en estas la presencia del coronavirus. Es por esto que la situación en las termas de Salto siempre fue más que garantizada, por lo cual lamentamos la decisión de cerrarlas”, subrayó.

Respecto al futuro, la presidenta de la Camtur dijo que es imposible realizar una predicción. “Uruguay va en una buena senda de vacunación y eso puede ser que ayude al sector en lograr tener una movilidad turística más acentuada sobre las vacaciones de julio y setiembre, cuando gran parte de la población ya tenga la vacuna”, indicó. “Después está la movilidad regional, pero por ahora la vacunación de los países vecinos viene lenta. Esto lleva a que para la próxima temporada de verano no sepamos cómo vamos a estar con respecto al turismo extranjero”, sostuvo Cantera.

No obstante, se estima que existirá una mayor movilización de turistas nacionales por el avance de la vacunación, y también en cierto el turismo que pueda llegar de otros países. La situación igual se plantea como crítica. “Tras más de un año de pandemia el sistema turístico está resentido y el empresariado en una situación extremadamente complicada. Vemos que la pandemia se sigue extendiendo, lo que nos lleva, por ahora, a tener menos margen de maniobra”, acotó.

A nivel laboral y de ingreso salariales de los trabajadores, Cantera destacó que los salarios que son en verano para algunos trabajadores de la zona este, lo son en invierno para otros, como ser en el litoral; y que todos fueron afectados. Cuando se cierra la puerta para trabajar en una zona, se abre en otra. Pero en este caso se afectó el verano en el este, y los meses de marzo y abril en otra como ser las termas, el turismo rural o Colonia. Pero en esta ocasión, ambas temporadas fueron afectadas.

Empresarios no quieren ser rehenes de situaciones políticas

El cierre de las termas, tanto públicas como privadas, en Salto, llevó a una fuerte polémica, la cual aún no ha culminado. La presidenta de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto, Flavia Lavecchia, dijo a La Mañana que se está realizando una evaluación sobre lo acontecido, buscándose entre todos los operadores una posición única, la cual se va a manifestar la semana próxima. “No es momento de realizar declaraciones sobre caliente, hay que analizar la situación y presentar una postura en común, trabajando hacia el futuro”, sostuvo.

Los empresarios mantuvieron en las últimas horas contactos con el Ministerio de Turismo y el intendente de Salto, Andrés Lima, y se consideran “rehenes de situaciones políticas manejadas a nivel del gobierno nacional y el departamental”. “Quedamos en el medio y fuimos el único sector que no estuvimos operativo durante Semana de Turismo. Perdimos la segunda zafra más importante de la temporada”, explicó Lavecchia.

Lo que se busca con los contactos establecidos a nivel nacional y departamental, es fijar pautas que queden definidas para el futuro. El gobierno nacional había exhortado a las comunas que tomarán las medidas que consideren pertinentes para frenar la movilidad durante turismo, y el intendente Lima optó entonces por el cierre de todo el sector termal.

En cambio, Paysandú fue exhortado a lo mismo, pero se decidió solo el cierre de las termas públicas. El temor de los empresarios del sector es que el tema se torne político, cuando a su entender debe ser un hecho netamente empresarial que beneficie al departamento. Una de las principales críticas realizadas a las medidas adoptadas en Salto es que el sector privado llevó adelante una serie de medidas que garantizaban que las termas eran seguras frente al coronavirus, y temen que la decisión del cierre haya creado en la población otra visión sobre las mismas.

Importante movimiento en el este

Durante la Semana de Turismo, en el este del país se registró un importante movimiento, debido principalmente al cierre de otras opciones como ser las termas en Salto. No obstante, los operadores consideran que en muchos casos se trató de personas que tienen propiedades en la zona costera de Maldonado o Rocha.

En el caso de Maldonado se observó una ocupación de un 40% del aforo permitido en algunos hoteles, destacándose Piriápolis como uno de los balnearios con mayor movimiento, principalmente debido a que muchas personas tienen casa en ese lugar, según se informó desde la comuna de ese departamento.

En los balnearios de Rocha, muchos hoteles no abrieron, siendo los principales destinos Punta del Diablo y La Paloma, con turismo interno que tiene propiedades en esos balnearios. Donde se notó una ausencia total de visitantes fue en Chuy y sus zonas aledañas (como ser el balneario Barra del Chuy). La situación del covid- 19 en Brasil y la aparición de una nueva variante del virus en ese país, hizo que los uruguayos se alejaran totalmente de esos destinos de frontera.

Abrió solo la mitad de los hoteles en todo el país
El Ministerio de Turismo prepara para las próximas horas un informe sobre lo acontecido a nivel general durante la pasada semana. Los datos primarios muestran que a nivel hotelero la ocupación en Colonia fue de 30% de lunes a miércoles, elevándose a un 60% entre jueves y domingo.
Punta del Este, en general, llegó a un 30% y Piriápolis a 40%. En Rocha el promedio de ocupación fue de 20% a 35%. En todo el país, el 50% de los hoteles fueron los que estuvieron abiertos y ninguno de ellos llegó al 50% de la ocupación.



TE PUEDE INTERESAR

Colonia: turismo en pandemia
Turismo: un trabajo a largo plazo
Lacalle anunció el cierre de fronteras por veinte días y nuevas medidas para el turismo
Tags: CAMTURCoronavirusMarina Canteraturismo
Noticia anterior

Soja: expectativa de rendimiento zona por zona

Próxima noticia

La pandemia exacerbará pobreza e informalidad en América Latina

Próxima noticia
La pandemia exacerbará pobreza e informalidad en América Latina

La pandemia exacerbará pobreza e informalidad en América Latina

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.