• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se recibió de abogado en la cárcel y ahora busca ayudar a través de su experiencia

Nicolás Avots Sugimoto, abogado y exrecluso

por Redacción
17 de julio de 2024
en Actualidad
Se recibió de abogado en la cárcel y ahora busca ayudar a través de su experiencia

Nicolás Avots Sugimoto, abogado y exrecluso

WhatsAppFacebook

El 26 de noviembre de 2012 ocurrió un hecho que cambiaría para siempre la vida de Nicolás Avots Sugimoto: después de intentar pasar a un micro en una ruta ocasionó un choque en el que murieron cuatro personas. Fue condenado a 10 años de prisión y ahora se encuentra en libertad condicional. Desde Buenos Aires, contó a La Mañana cómo lo transformó este fatal suceso.

El siniestro de tránsito tuvo lugar en la ruta 3, cerca del partido de Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires. Entre los cuatro fallecidos se encontraba una mujer embarazada de cinco meses, por lo cual fueron consideradas cinco las víctimas fatales.

Luego vinieron varios años de “tortura mental”, tal como describió Avots. Consultado sobre cómo se hace para cargar con la culpa de algo que no fue intencional, pero sí provocado, en definitiva, por una acción propia, explicó que enseguida comenzó terapia psicológica y en ese momento, con solo 18 años y todavía cierta inmadurez, lloraba muy frecuentemente por la situación.

Con el correr de los años y la realización de terapias, meditaciones, retiros espirituales, lecturas, fue cambiando su manera de verlo y empezó a trabajar en la aceptación, para finalmente comprender que era algo que nunca hubiese querido que ocurriera, ni él ni ninguno de los que participaron del siniestro. “Lo viví en primera persona y sé que di lo que pude para que no sucediera, pisé el freno con toda mi fuerza para volver atrás del micro y me tiré a la banquina. No sé si decir la palabra culpa, sí me considero responsable”, reconoció.

Seis años después del hecho, en 2018, la Justicia lo encontró responsable por la maniobra que desencadenó el choque, por lo que fue condenado a 10 años de prisión por homicidio con dolo eventual. Hasta entonces, los siniestros de tránsito eran considerados homicidios culposos, pero por la cantidad de fallecidos se entendió que debía tener una pena más fuerte y se optó por la mencionada carátula, sentando así un precedente. Ese mismo año fue recluido en una unidad penitenciaria de Saavedra, al suroeste de la Provincia de Buenos Aires.

Al final del juicio le dieron el derecho a la última palabra. Ante su sorpresa por no saber qué debía hacer, su abogado le comentó que podía decir unas palabras, pero que no era necesario. Preguntó si se podía poner de pie y si les podía dar la espalda a los jueces, porque quería hablar con las familias de los fallecidos, lo que hasta entonces tenía prohibido –y también al día de hoy–. “Los miré a los ojos y les hablé de corazón, les dije realmente lo que sentía, que nunca hubiese deseado que eso pasara, que, si me hubiesen dejado elegir, me habría ido yo y no personas que no conocía. Cuando terminé de hablar se hizo un silencio y toda la sala rompió en llanto, fue un momento muy conmovedor”, rememoró.

Desde un principio tomó conciencia de que no quería que su pasaje por la cárcel implicara atravesar “años perdidos” por estar privado de libertad, y fue así como decidió estudiar, con el agregado de que de esa forma le descontarían tiempo de condena. “Había chicos que estaban bajoneados, tristes, y se pasaban tirados en la cama mirando Netflix o jugando a los jueguitos. Y se les pasaba la vida, porque realmente son años de vida”, puntualizó.

Así, se dedicó a entrenar, a leer y a estudiar abogacía, que al momento era la única licenciatura disponible en el penal donde se encontraba. Sabía que ese era el camino para obtener la libertad en menos tiempo, y recién en el tercer año de la carrera encontró en el derecho una verdadera pasión. Fue el primero de esa unidad penitenciaria en recibirse y, por ese logro, le descontaron 15 meses de prisión. De lo contrario, recién hubiera podido salir a mediados del año que viene.

Los aprendizajes del paso por la cárcel

¿Cómo es la vida en la cárcel? ¿Es como nos muestran en las películas o en las series? ¿Qué hay de mito y qué hay de realidad? Cualquiera que nunca haya pasado por un penal podría hacerse esas preguntas. Para Avots, después de haber estado más de seis años recluido, si uno quiere buscar ese mundo que se puede ver a través de un televisor, lo puede encontrar. “Cada penal es particular y tiene muchos pabellones que son todos diferentes, con reglas distintas. Si uno va en busca de ese lugar donde no importa la vida, donde hay situaciones de hostilidad constantes, lo va a encontrar. Pero, a la vez, si uno busca manejarse con respeto, evitar los problemas, cuesta más, pero se puede”, aseguró. En la misma línea, sostuvo que, si bien el entorno influye, uno debe tener la madurez de saber discernir, poner límites y buscar el camino más afín a sus propósitos.

El paso por la cárcel le dejó muchos aprendizajes. El más importante fue que empezó a valorar las cosas más simples, como una comida en familia, compartir unos mates, una charla, un abrazo, “todo eso que muchas veces, por la vorágine del día a día, por la rutina, uno termina pasando por alto”, señaló Avots. Hoy, después de haber tocado fondo, logra ver las pequeñas cosas como un regalo de la vida.

Los cuestionamientos a su sentencia

La condena que le dieron a Nicolás es la misma que le podrían dar a alguien que toma un arma y mata a cuatro personas. Le pusieron una carátula de homicidio simple, que va de ocho a 25 años de prisión y se usa cuando alguien tiene la intención y la voluntad de cometer ese delito. En este caso, él no tuvo ni la intención ni la voluntad de que eso pasara, pero se la aplicaron a través de la figura de dolo eventual. Justamente, en la tesis que hizo para recibirse de abogado, intentó comprobar que esa sentencia no era la adecuada. Su trabajo final se tituló La incompatibilidad del dolo eventual con el ordenamiento jurídico argentino.

Avots detalló que, en realidad, el dolo eventual se inventó en Alemania y luego se aplicó en el suyo y en pocos casos más en Argentina, pese a que no pertenece al ordenamiento jurídico del vecino país. En el Código Penal sí existe la culpa (cuando el imputado no buscó provocar un daño) y el dolo (cuando obró de mala fe). En tanto, el dolo eventual se da cuando alguien es consciente de los daños que determinada acción puede tener y, aun así, sigue realizando esa conducta. “¿Cómo un juez comprueba eso? No podés meterte dentro de la cabeza de alguien y confirmar que haya sido así, a menos que esa persona lo diga. Entonces, más allá de que cuestiono su existencia, al menos debería tener su propia escala penal para aplicarse. ¿Cómo puede ser que tenga la misma escala que el dolo normal, si la persona no tuvo la intención y la voluntad de que sucediera? La idea con la tesis fue cuestionar la aplicación del dolo eventual en Argentina”, argumentó el entrevistado.

Un dato particular fue que el tutor de su trabajo final fue el juez que lo condenó. Sobre esto, afirmó que el profesor fue “muy profesional” porque corrigió su investigación y la terminó elogiando, de manera objetiva, dejando de lado su punto de vista contrario.

Los objetivos del presente y el futuro

En abril de 2028 culminará la condena y, hasta entonces, tiene prohibido contactar a las familias de los fallecidos y salir del país. También debe presentarse frecuentemente en el Patronato de Liberados, hacer terapia psicológica y no cometer nuevos delitos.

Actualmente está enfocado en generar su marca personal a través de una cuenta de Instagram, @nicosukifit, y próximamente de YouTube, para poder influenciar de forma positiva en los demás, tanto con su ejemplo de superación, como compartiendo los conocimientos que fue adquiriendo a lo largo de su vida, sobre todo, vinculados a la alimentación y el fitness.

Como reflexión final, Avots comentó: “Más allá de la situación por la que uno esté pasando o el problema que tenga, si uno se enfoca en hacer el bien, en dar lo mejor de sí, va a poder salir adelante; debe confiar en el proceso y tarde o temprano va a llegar a buen puerto. Eso es lo que trato de transmitir y de hacer con mi propio ejemplo”.

TE PUEDE INTERESAR:

Gobierno prevé más programas laborales en cárceles y construcción de nuevas unidades
Narcotráfico y cárceles: los temas tabú detrás del debate sobre homicidios
“Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro”
Tags: cárcelesderechoExpresosjusticia
Noticia anterior

Con importante participación de jóvenes se realizó el primer encuentro agroeducativo

Próxima noticia

Española Móvil lanzó Tiempo Vital

Próxima noticia
Española Móvil lanzó Tiempo Vital

Española Móvil lanzó Tiempo Vital

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.