• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Se precisa una ley nacional de promoción de la producción lechera, con beneficios importantes”

Omar Lafluf, Intendente de Río Negro

por Redacción
1 de julio de 2021
en Actualidad
“Se precisa una ley nacional de promoción de la producción lechera, con beneficios importantes”
WhatsAppFacebook

El desempleo y el déficit habitacional son los principales problemas que padece Río Negro, según dijo el jerarca en entrevista con La Mañana. De todas formas, destacó el buen momento que atraviesa el agro y analizó de manera positiva el crecimiento de la forestación en el departamento. Por otra parte, aseguró que el impacto de la pandemia en Uruguay fue amortiguado gracias a que la actividad agropecuaria siguió en funcionamiento.



¿Cómo es la realidad actual de Río Negro?

Es una realidad que no escapa al contexto nacional; el principal problema que tenemos es la falta de trabajo y el segundo es la vivienda. Por suerte nosotros habíamos hecho, en los 10 años en los que fui intendente, una gran política de tierra que permitió construir mucha vivienda del tipo cooperativo.

Ahora tenemos 30 cooperativas en construcción, pero lo que más se precisa es la vivienda social, dado que, para la gente que vive de changas o con un trabajo no estable, es muy difícil poder pagar una cuota de una vivienda cooperativa de 12.000 pesos. Tenemos algunos instrumentos muy buenos con el Ministerio de Vivienda, como el Habitar Juntos, los realojos y el sistema de canastas de materiales.

Acerca del empleo, nos tocaron 416 lugares de las oportunidades laborales recientes, y eso viene marcando espectacularmente bien. A su vez, hemos estado siempre al lado de los servicios para que no pararan, incluso yo soy de la idea de que la Intendencia debe comprar localmente para lograr esos apoyos necesarios en las ventas de los comercios.

Tenemos algunas industrias interesantes, como Alimentos Fray Bentos, Claldy, San Miguel de Tucumán, el Grupo Marfrig. La parte turística lamentablemente ha sido muy mala, y la comercial, aunque parezca mentira, al haber tenido prácticamente cerrada la frontera, se ha recuperado brutalmente. Tenemos un área agrícola muy importante, la agricultura no paró, y la lechería sigue trabajando muy bien, pese a que nos falta leche en las industrias del departamento.

Alimentos Fray Bentos es una planta de leche en polvo en cuyo predio estamos a punto de lograr la declaratoria de parque industrial y atraer inversiones ahí, que son más de 90 hectáreas compactadas, más 200 hectáreas de campo.

¿De qué manera repercutió la emergencia sanitaria en el departamento?

En realidad, repercutió de la misma forma que lo hizo en todo el país. Nosotros tuvimos momentos muy complicados, la Intendencia tuvo que hacer inversiones grandes, pero siempre tratamos de acompañar a la directiva del gobierno nacional, siguiendo el tema de la salud y al mismo tiempo tratando de que la actividad no se detuviera.

La pandemia nos pegó duro porque en la Intendencia estamos trabajando con un tercio del personal, pero también impactó a nivel del comercio. Evidentemente, tuvo un costo tremendo. La comuna está entregando casi 13000 viandas de comida por mes y canastas a las familias carenciadas. Hemos tenido gran apoyo del Mides y de instituciones privadas.

¿Cuál es la situación económica del gobierno departamental?

Muy complicada. Nosotros agarramos una Intendencia con un déficit muy importante y con un crédito corriente que debió haber sido cancelado antes de que se retirara la administración anterior, que no se hizo, y por lo tanto eso dificulta muchísimo conseguir crédito a plazo.

El déficit acumulado en 2019 era de 279 millones de pesos; ahora estamos cerrando la rendición de cuentas de 2020 y sabemos que va a ser bastante más. En ese sentido estamos trabajando con alguna línea de crédito y tratando de cumplir con los programas de obra que tenemos, tanto el del Fondo de Desarrollo del Interior como el de caminería rural, y también el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional, en diferentes obras.

La ganadería es una de las principales actividades de Río Negro. ¿Qué valoración hace de la situación actual del rubro?

El país no va a tener la catástrofe que pudo haber provocado esta pandemia gracias a que la actividad agropecuaria no paró. La agricultura es muy relevante principalmente debido a los productores argentinos que vinieron en 2005, que fueron los que iniciaron con fuerza la producción de soja.

Además, la ganadería está viviendo un buen momento. Nosotros tenemos empresas realmente importantes, con tecnología de punta. La lechería tiene sus problemas de competitividad, tenemos dos grandes industrias lácteas a las que muchas veces les falta leche para el procesamiento. También tenemos un packing de San Miguel de Tucumán que está sustituyendo la producción de naranja por limones.

La actividad de UPM ha diversificado la producción del departamento. ¿Cómo lo analiza?

Yo soy un gran defensor de la producción forestal y de UPM, con todas las limitantes que puede tener. Lo he vivido desde el 2004, cuando esto se inició, y lo viví anteriormente con la producción forestal.

Soy un convencido de que hay que darle a la industria lechera este mismo incentivo o uno parecido; se precisa un gran empuje, como una ley nacional de promoción de la producción lechera, con beneficios importantes, porque no hay producción que afinque más gente en el campo, que meta más tecnología en la tierra, en la alimentación, en el sistema de ordeñe, en la genética, que la lechería.

La forestación, a pesar de que los contras dicen otra cosa, incluso en Fray Bentos, tuvo un antes y un después con UPM. Cuando se dice que UPM tiene 350-400 puestos de trabajo, en realidad, eso es trabajo directo adentro de la planta, pero después tiene miles de puestos colaterales o anexos en un montón de servicios que hoy no tendríamos en la región si no estuviera UPM. Por ejemplo, a la planta de Fray Bentos entran 300 camiones por día, con la cantidad de empleos que eso implica.

¿Cómo evalúa el proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores y hacia dónde habría que caminar en ese sentido?

En el Congreso de Intendentes, en 2010, cuando se votó la Ley de Descentralización, todos sabíamos que iba a tener carencias, pero era la oportunidad que teníamos de votarla, por lo tanto, la ley se hizo con un montón de cosas que no están claras en cuanto al funcionamiento.

Los municipios deben entender que tienen que trabajar junto al gobierno departamental, y este junto al gobierno nacional; tiene que haber una complementariedad y no un enfrentamiento entre los municipios y las intendencias, al igual que estas con el gobierno nacional.

Yo fui 10 años intendente con gobiernos del Frente Amplio y traté de trabajar siempre en concordancia, y lo mismo pasa ahora. ¿Por qué esto es importante? Por la optimización de los recursos. Cuando yo digo que estamos trabajando con el Mides, nosotros desde que entramos nos instalamos en un galpón con una oficina junto con el organismo, porque yo conseguí muchas canastas con empresas amigas, donaciones, y el Mides puso mucha plata también, entonces, tendríamos que cruzarnos datos para que no pase que alguien reciba cinco y quede uno que no reciba nada.

Acá se ha despilfarrado mucha plata y se le ha perdido el respeto a la plata en el uso público. Cualquiera te dice: “yo puedo hacer poco porque me dieron un millón de dólares nada más”, como si fueran dos vintenes. Los intendentes que estamos acostumbrados –y perdón la palabra– a andar “pelados”, sabemos usar los recursos hasta el último pesito.


TE PUEDE INTERESAR

“Hoy hay que apuntar a la vivienda”
Ana Bentaberri: “El desempleo en San José se incrementó muchísimo, pero hoy se está revirtiendo la situación”
Pablo Caram: “Apostamos a que Artigas despegue de una vez por todas”
Tags: EconomíaentrevistasforestaciónlecheríaOmar Laflufpandemiarío NegroTrabajo
Noticia anterior

Partido Colorado obstaculiza proyecto de los socios de coalición sobre tenencia compartida

Próxima noticia

Frente Amplio dividido sobre condena al gobierno de Nicaragua

Próxima noticia
Frente Amplio dividido sobre condena al gobierno de Nicaragua

Frente Amplio dividido sobre condena al gobierno de Nicaragua

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.