• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se inaugura en Salto y Paysandú el Congreso Mundial de Termalismo

por Manuel Bueno
4 de octubre de 2023
en Actualidad
Se inaugura en Salto y Paysandú el Congreso Mundial de Termalismo
WhatsAppFacebook

En momentos de imprimir esta edición de La Mañana, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, inauguraba la 21° edición de “Termatalia”, el más importante Congreso Mundial sobre Aguas Termales, que este año se realiza en Salto y Paysandú con la asistencia de más de dos centenares de médicos, técnicos, expositores y periodistas especializados en Termalismo, procedentes de una treintena de países de los cinco continentes.

Termatalia es un encuentro internacional especializado en Turismo de Salud y Bienestar, que fomenta el intercambio de experiencias entre distintos continentes desde un punto de vista empresarial, institucional y social para obtener una perspectiva global del sector, con el fin de impulsar el mercado estratégico del Turismo Termal.

El Ministerio de Turismo jugó fuerte para lograr la sede en nuestro país, con la presencia del subsecretario, Remo Monzeglio, en la anterior edición de Termatalia, realizada en Ourense (España) en setiembre de 2022. Según el director del Congreso, Rogelio Martínez, “Monzeglio nos contagió su entusiasmo, presentando los recursos termales del Uruguay y también las ventajas competitivas del país, basadas en su estabilidad gubernamental, su estructura sanitaria y tecnológica, y por la belleza y diversidad de los paisajes de sus zonas termales”.

Uruguay tiene, en efecto, todo lo necesario para posicionarse internacionalmente como uno de los grandes destinos termales de América Latina, dado que sus aguas emanan del Sistema Acuífero Guaraní, uno de los recursos hídricos más importantes del planeta, debido no solo a sus dimensiones, sino también a la calidad y temperatura del líquido surgente desde más de 1200 metros de profundidad, por debajo del basalto característico de la zona del norte litoraleño.

Las aguas termales recreativas

Las aguas termales fueron utilizadas ya por los antiguos egipcios, griegos y romanos desde hace 5000 años. Ningún otro tratamiento ha subsistido tantos milenios, y actualmente, cuando el ser humano tiende a volver a la naturaleza, adquiere un auge inmenso.

En nuestro país, las aguas termales se usan casi exclusivamente con fines de recreación, aprovechando su temperatura que ronda los 45 grados en la boca de surgencia, lo que las hace ideales para baños durante la época invernal. Y durante el verano, esa temperatura se baja por medios técnicos o naturales y por su abundancia –entre 200.000 y 800.000 litros por hora, según la perforación–  tanto en invierno como en verano, permite su aprovechamiento en piscinas y parques acuáticos que constituyen hoy la principal atracción turística de la región.

El fin recreativo es en Uruguay, casi en exclusividad, el uso que se da a las aguas termales. Queda pendiente aún su uso terapéutico, que es el que le ha dado fama universal y en el que se basa la explotación en Europa, donde sus “balnearios” son prácticamente sanatorios a los que concurren quienes sufren dolencias o quieren aliviar los males propios de la tercera edad.

El Congreso de Termatalia servirá para intercambiar experiencias entre los especialistas europeos y de nuestro país, de cuyo contacto seguramente saldrán ideas que promuevan el uso recreativo de las aguas termales con fines recreativos en Europa, y con fines medicinales en Uruguay.

Las aguas termales medicinales

Las aguas surgentes de Salto y Paysandú se acercan mucho a lo que en la antigüedad se consideraba “el elixir de la eterna juventud”. Tanto los pozos termales de Arapey, Daymán, Salto Grande (Hotel Horacio Quiroga) y Guaviyú son, por su composición química, “bicarbonatadas sódicas cloruradas”.

Esto quiere decir que estas aguas son eminentemente sedantes, antiespasmódicas, relajantes, descontracturantes, distensivas, o sea que atenúan la tensión orgánica y psíquica, disminuyendo el nerviosismo, la intranquilidad, la angustia, el insomnio, el estreñimiento, los dolores musculares, así como los calambres y contracturas, es decir, los sufrimientos por tensión neuromuscular y psicosomático.

Sus cualidades en baños se extienden por tanto a aliviar dolencias, prevenir enfermedades, embellecer la piel y fundamentalmente ayudan a relajarse y descansar.

Pero también su ingestión está especialmente recomendada. Tomadas en ayunas atacan la acidez gástrica y están indicadas para afecciones intestinales, duodenales y renales, siendo en este último caso excelentes disolventes de cálculos. Tomadas en las comidas, facilitan la digestión, siendo un poderoso sedante estomacal y estimulando la secreción pancreática.

Si bien estas aguas no son milagrosas que curen enfermedades, son de gran eficacia en los sufrimientos y malestares de la agitada, presurosa y preocupante vida actual.

Valoradas sobre todo en el contexto de la vuelta a la medicina preventiva y natural, sus baños son recomendados en grado sumo en reumatismo, sobre todo en personas mayores que en general tienden a una deshidratación provocada por no reponer los dos litros y medio de agua que las personas eliminan cada día por diferentes vías. La experiencia indica que los pacientes con vitalidad disminuida, cansancio, nerviosismo y tensiones neuromusculares y psicosomáticas demuestran una franca y favorable recuperación.

Las aguas sulfatadas

En la zona de Guichón (Paysandú) las termas son de aguas sulfatadas, lo que hace más difícil su uso recreativo. Pero en lo medicinal, de su análisis surge que tienen acción diurética, así como una movilización del ácido úrico en los tejidos, disminuyen las cantidades de urea en la sangre, así como la tensión arterial. La balneoterapia diaria con esta agua sulfatada es aconsejada realizar bajo prescripción y supervisión médica.

Otra aplicación importante de las aguas sulfatadas es su inhalación, muy conveniente ante bronquitis secas, enfisemas y laringitis.

Expertos internacionales

Todas estas bondades de las aguas termales uruguayas serán presentadas en Termatalia durante tres días a expertos internacionales que a su vez ofrecerán sus puntos de vista y conocimientos en los paneles que conformarán el Congreso.

El Congreso Internacional de Agua y Salud –así es su nombre oficial– incluirá una serie de jornadas técnicas que abordarán el sector del termalismo desde distintas ópticas. Se dividirá en una serie de bloques temáticos que versarán sobre diferentes áreas: Salud, Hidrología Médica y Turismo, Experiencias en Ciudades Termales, Cosmética Termal, Marketing Termal, Wellness y Políticas Públicas.

Las intervenciones se realizarán en formato mixto –presenciales y online– y el seguimiento por parte de los asistentes e interesados también podrá realizarse en cualquiera de las dos modalidades, dado que esta reunión de Termatalia se transmitirá vía internet a todo el mundo.

Una página web (www.termatalia.com) ofrece toda la información sobre el Congreso y novedades sobre el sector termal.

Características de las aguas termales de salto

  • Estimulan las defensas del organismo
  • Son analgésicas y cicatrizantes
  • Antiespasmódicas
  • De uso en cosmetología por la presencia de microalgas
  • Calman dolores musculares
  • Descontracturan
  • Neutralizan la acidez gástrica
  • Alivian reumas y artrosis
  • Atacan afecciones respiratorias
  • Ayudan al aparato locomotor
  • Calman el asma bronquial


TE PUEDE INTERESAR:

Termatalia llega al país para impulsar el desarrollo del “petróleo incoloro de la cuenca del Río Uruguay”
Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay
“El Acuífero Guaraní fue descubierto en la década de 1970 y todavía no tiene un papel real en las estrategias de desarrollo”
Tags: aguas termalesConferenciaManuel BuenoSaltosaludTermataliaturismowellness
Noticia anterior

El contexto actual de los comercios de cercanía

Próxima noticia

“Los nuestros son emprendimientos familiares”

Próxima noticia
“Los nuestros son emprendimientos familiares”

“Los nuestros son emprendimientos familiares”

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.