• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se inaugura en Salto y Paysandú el Congreso Mundial de Termalismo

por Manuel Bueno
4 de octubre de 2023
en Actualidad
Se inaugura en Salto y Paysandú el Congreso Mundial de Termalismo
WhatsAppFacebook

En momentos de imprimir esta edición de La Mañana, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, inauguraba la 21° edición de “Termatalia”, el más importante Congreso Mundial sobre Aguas Termales, que este año se realiza en Salto y Paysandú con la asistencia de más de dos centenares de médicos, técnicos, expositores y periodistas especializados en Termalismo, procedentes de una treintena de países de los cinco continentes.

Termatalia es un encuentro internacional especializado en Turismo de Salud y Bienestar, que fomenta el intercambio de experiencias entre distintos continentes desde un punto de vista empresarial, institucional y social para obtener una perspectiva global del sector, con el fin de impulsar el mercado estratégico del Turismo Termal.

El Ministerio de Turismo jugó fuerte para lograr la sede en nuestro país, con la presencia del subsecretario, Remo Monzeglio, en la anterior edición de Termatalia, realizada en Ourense (España) en setiembre de 2022. Según el director del Congreso, Rogelio Martínez, “Monzeglio nos contagió su entusiasmo, presentando los recursos termales del Uruguay y también las ventajas competitivas del país, basadas en su estabilidad gubernamental, su estructura sanitaria y tecnológica, y por la belleza y diversidad de los paisajes de sus zonas termales”.

Uruguay tiene, en efecto, todo lo necesario para posicionarse internacionalmente como uno de los grandes destinos termales de América Latina, dado que sus aguas emanan del Sistema Acuífero Guaraní, uno de los recursos hídricos más importantes del planeta, debido no solo a sus dimensiones, sino también a la calidad y temperatura del líquido surgente desde más de 1200 metros de profundidad, por debajo del basalto característico de la zona del norte litoraleño.

Las aguas termales recreativas

Las aguas termales fueron utilizadas ya por los antiguos egipcios, griegos y romanos desde hace 5000 años. Ningún otro tratamiento ha subsistido tantos milenios, y actualmente, cuando el ser humano tiende a volver a la naturaleza, adquiere un auge inmenso.

En nuestro país, las aguas termales se usan casi exclusivamente con fines de recreación, aprovechando su temperatura que ronda los 45 grados en la boca de surgencia, lo que las hace ideales para baños durante la época invernal. Y durante el verano, esa temperatura se baja por medios técnicos o naturales y por su abundancia –entre 200.000 y 800.000 litros por hora, según la perforación–  tanto en invierno como en verano, permite su aprovechamiento en piscinas y parques acuáticos que constituyen hoy la principal atracción turística de la región.

El fin recreativo es en Uruguay, casi en exclusividad, el uso que se da a las aguas termales. Queda pendiente aún su uso terapéutico, que es el que le ha dado fama universal y en el que se basa la explotación en Europa, donde sus “balnearios” son prácticamente sanatorios a los que concurren quienes sufren dolencias o quieren aliviar los males propios de la tercera edad.

El Congreso de Termatalia servirá para intercambiar experiencias entre los especialistas europeos y de nuestro país, de cuyo contacto seguramente saldrán ideas que promuevan el uso recreativo de las aguas termales con fines recreativos en Europa, y con fines medicinales en Uruguay.

Las aguas termales medicinales

Las aguas surgentes de Salto y Paysandú se acercan mucho a lo que en la antigüedad se consideraba “el elixir de la eterna juventud”. Tanto los pozos termales de Arapey, Daymán, Salto Grande (Hotel Horacio Quiroga) y Guaviyú son, por su composición química, “bicarbonatadas sódicas cloruradas”.

Esto quiere decir que estas aguas son eminentemente sedantes, antiespasmódicas, relajantes, descontracturantes, distensivas, o sea que atenúan la tensión orgánica y psíquica, disminuyendo el nerviosismo, la intranquilidad, la angustia, el insomnio, el estreñimiento, los dolores musculares, así como los calambres y contracturas, es decir, los sufrimientos por tensión neuromuscular y psicosomático.

Sus cualidades en baños se extienden por tanto a aliviar dolencias, prevenir enfermedades, embellecer la piel y fundamentalmente ayudan a relajarse y descansar.

Pero también su ingestión está especialmente recomendada. Tomadas en ayunas atacan la acidez gástrica y están indicadas para afecciones intestinales, duodenales y renales, siendo en este último caso excelentes disolventes de cálculos. Tomadas en las comidas, facilitan la digestión, siendo un poderoso sedante estomacal y estimulando la secreción pancreática.

Si bien estas aguas no son milagrosas que curen enfermedades, son de gran eficacia en los sufrimientos y malestares de la agitada, presurosa y preocupante vida actual.

Valoradas sobre todo en el contexto de la vuelta a la medicina preventiva y natural, sus baños son recomendados en grado sumo en reumatismo, sobre todo en personas mayores que en general tienden a una deshidratación provocada por no reponer los dos litros y medio de agua que las personas eliminan cada día por diferentes vías. La experiencia indica que los pacientes con vitalidad disminuida, cansancio, nerviosismo y tensiones neuromusculares y psicosomáticas demuestran una franca y favorable recuperación.

Las aguas sulfatadas

En la zona de Guichón (Paysandú) las termas son de aguas sulfatadas, lo que hace más difícil su uso recreativo. Pero en lo medicinal, de su análisis surge que tienen acción diurética, así como una movilización del ácido úrico en los tejidos, disminuyen las cantidades de urea en la sangre, así como la tensión arterial. La balneoterapia diaria con esta agua sulfatada es aconsejada realizar bajo prescripción y supervisión médica.

Otra aplicación importante de las aguas sulfatadas es su inhalación, muy conveniente ante bronquitis secas, enfisemas y laringitis.

Expertos internacionales

Todas estas bondades de las aguas termales uruguayas serán presentadas en Termatalia durante tres días a expertos internacionales que a su vez ofrecerán sus puntos de vista y conocimientos en los paneles que conformarán el Congreso.

El Congreso Internacional de Agua y Salud –así es su nombre oficial– incluirá una serie de jornadas técnicas que abordarán el sector del termalismo desde distintas ópticas. Se dividirá en una serie de bloques temáticos que versarán sobre diferentes áreas: Salud, Hidrología Médica y Turismo, Experiencias en Ciudades Termales, Cosmética Termal, Marketing Termal, Wellness y Políticas Públicas.

Las intervenciones se realizarán en formato mixto –presenciales y online– y el seguimiento por parte de los asistentes e interesados también podrá realizarse en cualquiera de las dos modalidades, dado que esta reunión de Termatalia se transmitirá vía internet a todo el mundo.

Una página web (www.termatalia.com) ofrece toda la información sobre el Congreso y novedades sobre el sector termal.

Características de las aguas termales de salto

  • Estimulan las defensas del organismo
  • Son analgésicas y cicatrizantes
  • Antiespasmódicas
  • De uso en cosmetología por la presencia de microalgas
  • Calman dolores musculares
  • Descontracturan
  • Neutralizan la acidez gástrica
  • Alivian reumas y artrosis
  • Atacan afecciones respiratorias
  • Ayudan al aparato locomotor
  • Calman el asma bronquial


TE PUEDE INTERESAR:

Termatalia llega al país para impulsar el desarrollo del “petróleo incoloro de la cuenca del Río Uruguay”
Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay
“El Acuífero Guaraní fue descubierto en la década de 1970 y todavía no tiene un papel real en las estrategias de desarrollo”
Tags: aguas termalesConferenciaManuel BuenoSaltosaludTermataliaturismowellness
Noticia anterior

El contexto actual de los comercios de cercanía

Próxima noticia

“Los nuestros son emprendimientos familiares”

Próxima noticia
“Los nuestros son emprendimientos familiares”

“Los nuestros son emprendimientos familiares”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.