• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se inaugura centro juvenil “Construyendo valores” del INAU

Santa Clara del Olimar, Treinta y Tres

por Redacción
31 de agosto de 2023
en Actualidad
Se inaugura centro juvenil “Construyendo valores” del INAU
WhatsAppFacebook

El próximo martes 5 de setiembre se inaugura oficialmente el centro juvenil del INAU “Construyendo valores” de Santa Clara del Olimar. Se trata de un proyecto dirigido por personas de la localidad que apuestan a mejorar la integración y calidad de vida a través de nuevos hábitos de los jóvenes de 12 a 17 años.

En octubre de 2022 se abrió un llamado en Santa Clara del Olimar, Treinta y Tres, para que se presentaran propuestas de cara a la instalación a un centro juvenil del INAU. Dos equipos presentaron sus proyectos y en diciembre del año pasado confirmaron que uno fue el elegido: el proyecto de Jessica Blanco y su equipo conformado por dos amigos.

Blanco trabaja en red desde 2013, cuando surgió este proyecto necesitaba a personas que colaboraran con el armado de la propuesta, entonces se juntó con una educadora amiga y un amigo que falleció hace cuatro meses. Tenían las bases del llamado y conocían el territorio, solo debían plasmar la idea. “Nos presentamos con la propuesta escrita por nosotros y no pensamos que seríamos elegidos nosotros”, comentó en diálogo con La Mañana.

Hoy, unos nueve meses después, el proyecto se transformó en el centro juvenil “Construyendo valores” que atiende a chicos entre 12 y 17 años, de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas. Allí se brindan diferentes talleres como de emprendedurismo, cocina, huerta orgánica, entre otros; asisten adolescentes que están insertos en el sistema educativo formal y otros que no. “Intentamos darles el apoyo y la contención para que puedan retomar la educación”, comentó la entrevistada.

El centro dio la bienvenida a los chicos el 10 de agosto, pero la inauguración formal será martes 5 de setiembre. El cupo es para 50 asistentes, pero cuentan con 59 ya que los organizadores sienten que no le pueden “cerrar la puerta a chicos que demuestran interés”. “No solo se da un abordaje al participante sino a las familias, ya que contamos con un equipo multidisciplinario”, aclaró Blanco, quien posee un rol administrativo en el centro.

“Construyendo valores” cuenta con espacios de reflexión de convivencia, juegos lúdicos y ajedrez para la convivencia, guiados por el adscripto de la localidad en pos de trabajar con los adolescentes para que ellos vuelquen sus destrezas en algo que les resulte productivo, según explicó la entrevistada.

“A los chicos la propuesta les tiene que llegar y hoy a los adolescentes es complejo llegarles, entonces tenemos muchos que se inclinan primero al deporte –al frente del centro tenemos el gimnasio en donde hacen fútbol, vóley y hándbol–, que es un gran llamador, y los talleres varían dependiendo de la demanda de ellos. Ahora que los captamos no queremos perder a ninguno y si eso implica variar las propuestas para que se involucren más, lo haremos”, detalló Blanco.

Actualmente son 10 funcionarios lo que trabajan en el centro, que además es el único de este tipo en Santa Clara del Olimar, porque en las localidades vecinas sí hay centros CAIF y se planea tener un club de niños hasta los 12 años, pero no de adolescentes. “Para nosotros es un logro enorme porque ninguno de los espacios que existían hasta ahora atendían a esta franja etaria”, indicó.

Motivación social

Una de las grandes preocupaciones que motivó al grupo a presentar el programa para el centro fue que, en una comunidad de 2900 habitantes, comenzaron a verse muchos chicos pasando las tardes y noches en las plazas, a veces tomando alcohol y a veces tomando mate, pero desde los 12 o 13 años.

“Ellos mismos reconocen lo bueno de contar con un espacio, porque una de las participantes decía ‘cómo vamos a estar en la calle con este frío, vamos a estar calentitos en el centro’. Nosotros tratamos de generarles hábitos porque ellos colaboran mucho, por ejemplo, parte de la merienda es hecha por ellos”, comentó la entrevistada.

Blanco dijo que los funcionarios del lugar no se presentan como amigos de los adolescentes sino como sus referentes mayores. “En nosotros van a encontrar apoyo, no se los va a juzgar, se los va a orientar, pero no somos sus pares, porque consideramos que desde el principio hay que poner límites”, agregó. La entrevistada aseguró que se promueve que el equipo sea objetivo, sin impulsar ninguna ideología.

“Entendemos que para muchos jóvenes esto es una escapatoria del hogar, y nosotros, a pesar de ser una pequeña comunidad, ignorábamos algunos de los casos tan complejos que existen. Estamos muy contentos de que sea una realidad el centro y considero que hemos empezado bastante bien”, dijo.

Blanco trabaja en la salud y trabajó en las escuelas durante dos años, en ese sentido, comentó que a veces se generan preconceptos de los adolescentes, pero eso cambia totalmente dentro del centro. “Hemos tenido derivaciones en las que se nos indica que los chicos son conflictivos, pero delegándoles responsabilidades ellos refuerzan el sentido de pertenencia y eso es fantástico, porque sin ellos no podemos funcionar”, explicó.

Del espacio participan chicos con TEA, con síndrome de Down y un adolescente que sufrió un accidente y quedó con grandes secuelas, quienes van a socializar e integrarse.  

Equipo y financiación

Es un equipo que trabaja en el centro es multidisciplinario, cuentan con psicóloga, trabajadora social, coordinador, docentes y tallerista, y esto es parte de las exigencias que tiene el INAU. Blanco fue quien realizó el proyecto y solicitó a una Organización de la Sociedad Civil (OSC) que la presentara. “Como la OSC no se encuentran en Santa Clara del Olimar, soy la representante de ellos en el centro, entonces cumplo un rol administrativo y representativo”, explicó la entrevistada.

En cuanto al financiamiento, INAU brinda una partida variable, que, en este caso, si no se cumplen con los estándares –a diferencia de CAIF y club de niños que tiene una partida segura– varía. “En los centros juveniles si no cumplís con determinada población y en ella no se denota cierta vulnerabilidad, se reduce la partida. INAU la da de acuerdo a lo que se suba al programa y lo evalúan”.

El centro “Construyendo valores” no cuenta con convenios aún, de la partida se pagan los sueldos, se cubren las necesidades del centro y se da la alimentación. “Por al momento no contamos con otro tipo de apoyo, pero lo que sí sabemos es que podemos recibir donaciones y hasta ahora la OSC ha cubierto todas las necesidades”, informó Blanco.

Por otra parte, se generan vínculos con otras instituciones para obtener talleristas. Por ejemplo, pronto se brindará un taller de uso de redes sociales, y quien lo brindará lo hará de forma voluntaria. A su vez, si un vecino quiere enseñar algo, están abiertos a que lo haga, “simplemente hay que coordinarlo por un tema de cronograma, pero cuando sea el momento se la llama para que comience”, dijo Blanco.

“En un futuro queremos incorporar una huerta orgánica, pero vamos a ir de a poco, porque no todo lo paga el INAU, ni hay mucho dinero de por medio, todo lo tenemos que hacer en red y organizadamente. Mi interés es que esto salga bien, que los chiquilines estén bien. Estamos unidos y queremos salir adelante”, agregó la entrevistada.

Valió la pena

Blanco sostuvo que antes de presentarse al proyecto oficialmente pasaron por diversos problemas que los hizo dudar sobre si seguir o no, sin embargo, la fuerza y entusiasmo pudo más.

“Cuando estábamos en medio del proceso de elaboración de la propuesta mi bebé tenía pocos meses, mi amigo ya estaba enfermo, y yo me cuestionaba si valdría la pena seguir. Además, que el otro equipo que se presentó eran técnicos, con conocimientos y herramientas para elaborar la propuesta. Pero mi amigo me dijo que debíamos seguir adelante, porque cuando nos reunimos para unificar y elaborarlo con el otro equipo, descubrimos que ellos tenían mucho interés en fomentar ciertos valores y derechos, pero no de las responsabilidades, tirábamos para lados diferentes”, relató.

Agregó: “Sin duda no tenemos las exigencias que tiene el liceo, pero lo que hemos podido observar es que está siendo positivo lo que hacemos y esto modificó la vida a varios de los adolescentes que asisten”.

TE PUEDE INTERESAR:

En Paysandú, Inau cederá un local para una policlínica de Asse y construirá un nuevo Caif
En Uruguay el suicidio aumenta principalmente en las generaciones de jóvenes y adolescentes
El país de los niños perdidos
Tags: adolescenciaCentros juvenilesINAUvalores
Noticia anterior

“Los recursos no aparecen, nuestros reclamos no han sido contemplados”

Próxima noticia

La semana en el mundo: 30 agosto 2023

Próxima noticia
La semana en el mundo: 30 agosto 2023

La semana en el mundo: 30 agosto 2023

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.