• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

SARU: acompañando a jóvenes de todo el país

Servicio de Ayuda Rural del Uruguay: Abriendo oportunidades

por Redacción
9 de septiembre de 2021
en Actualidad
SARU: acompañando a jóvenes de todo el país

La Parrilla y Kiosco SARU durante la Expo Prado estarán abiertos al público del 10 al 19 de setiembre y este año han sumado take away dentro del predio.

WhatsAppFacebook

SARU es una asociación civil que trabaja con voluntarias de todo el país desde hace más de sesenta años apoyando a jóvenes del interior y especialmente del medio rural en su desarrollo, educación e inserción laboral.

Lucía Fernández Methol es docente de artes plásticas y vive en Tacuarembó. Además, es voluntaria de SARU desde hace varios años. En conversación con La Mañana, contó que sus primeras actividades fueron para “ayudar a chicas para que empezaran a estudiar”. “No podían irse a Montevideo, entonces le conseguimos el hogar y teníamos becados allí”, relató. “Y con eso seguimos hasta el día de hoy. Apoyamos la formación de muchas maestras y también varios que optaron por profesorados”.

“SARU además de pagarles el hogar los ayudaba con los materiales y dinero para fotocopias, y eso les facilitaba el estudio. Luego comenzamos a vincularnos con Sofía y María Pía, dos hermanas que conocía de Tacuarembó, que tenían la iniciativa de ir a estudiar a Montevideo. Al principio SARU solo otorgaba becas para estudiar en los centros próximos a las familias, pero insistí para que Sofía pudiera ir a Montevideo, y recibió el apoyo”, contó.

Sofía era muy buena estudiante, recordó Lucía, y agregó: “Había hecho la primaria en el colegio donde yo estaba trabajando. Su mamá falleció cuando estaba en cuarto de liceo, y todas en SARU asumimos ayudar a que las hermanas salieran adelante. Entonces procuramos conseguir la beca en el hogar estudiantil de Montevideo. Ella ahora está terminando la carrera y continuamos apoyándola”.

SARU tiene voluntarias en varios departamentos del país y apoya distintas instituciones, entre ellas el hogar en Carlos Reyles, el colegio de hermanas de Villa del Carmen, o la Fazenda de la Esperanza, y luego voluntarias como Lucía que coordinan las ayudas individuales.

Como ya es tradicional, en el mes de setiembre SARU instalará su parrilla en el Prado. Al respecto Fernández dijo que este año “viene bárbaro, ya se ha conseguido toda la parte de carnes, se consigue todo lo que se puede por medio de donaciones, y con lo recaudado se tiene el sostén más importante para el año lectivo. El año pasado, a pesar de la pandemia, tuvimos un buen año en la parrilla, aunque con menor cantidad de cubiertos. Tuvimos todas las inspecciones en orden, y dentro de lo previsto trabajamos muy bien. Nuestra actividad no se detuvo, e inclusive a raíz de esta situación tuvimos actividades extraordinarias como las canastas y algún otro tipo de ayuda”, concluyó.



Sofía Camacho

Del interior profundo a la capital persiguiendo un sueño


Sofía Camacho es de Tacuarembó, tiene 24 años, y se encuentra cursando el sexto año de Abogacía en la Universidad de la República. En diálogo con La Mañana, relató su historia desde que era niña hasta descubrir su vocación en el derecho y como voluntarias de SARU la ayudaron a cumplir su sueño.

Sofía tiene dos hermanas, junto a las que se crio en un barrio alejado del centro en la ciudad de Tacuarembó. La abuela paterna había donado el terreno de al lado de su casa para que hicieran un liceo y eso hizo que se comenzara a poblar la zona. Fue en ese liceo donde Sofía hizo ciclo básico.

Desde los ocho años comenzó a aflorar su vocación por ser abogada cuando descubrió en el colegio que le gustaban los debates. “Hice humanístico y sexto de derecho”, contó, “hasta que en ese curso un compañero nos anotó a una competencia que se llamaba abogado por un día, fuimos a Montevideo y para nuestra sorpresa ganamos. Estaba a pocos meses de irme a estudiar y ya no cabían dudas de que sería Derecho”.

“Pedí la beca del Hogar de Tacuarembó, y afortunadamente quedé. Si no me daban el hogar no tenía otra forma de venirme, estaba muy contenta. Empecé las clases en 2016, con muchas dificultades, pero siempre mirando hacia adelante”, expresó Sofía.

“Tuve el apoyo de Bienestar Universitario que me ayudó no solo económicamente, sino que me dieron acompañamiento psicológico varios años. Eso me ayudó a seguir estudiando”, recordó sobre esos años de estudio. “Hacer el duelo de la pérdida de mi mamá empezando a vivir en otra ciudad era demasiado, y ellos me ayudaron mucho. Yo además de la facultad y la economía tenía temas personales, mis hermanas viviendo en Tacuarembó, y me preocupaban mucho, hacer terapia me ayudó muchísimo”.

Finalmente, Sofía se recibió de procuradora, título intermedio de la carrera de Derecho, en 2019. “Había mandado un par de currículum y después vino la pandemia y me fui a Tacuarembó. Un día luego de varios meses de estar allá me llamaron de un estudio, yo ya me había olvidado, pero me citaron a una entrevista y salí de inmediato. Fue mi primera entrevista de trabajo y quedé. Es un lugar muy lindo y tengo muy buenos compañeros, me encanta ser procuradora y estoy aprendiendo muchísimo”.

A raíz de un trabajo de extensión ofrecido por Facultad, Sofía tenía experiencia como procuradora en un consultorio voluntario en el Cerro de Montevideo, atendiendo a personas de bajos recursos. “Esa experiencia me encantó, y me dio herramientas para el trabajo que hago hoy”, puntualizó.

Una ayuda para seguir adelante

Cerca de terminar secundaria, el camino de Sofía y sus hermanas se cruzó con el Servicio de Ayuda Rural del Uruguay (SARU). “Conocí a SARU a través de Lucía Fernández en el año 2015”, contó la estudiante. “Nosotros hace poquito habíamos perdido a mi madre, entonces Lucía nos acercó a SARU para brindarnos una ayuda, porque ella conocía nuestra situación. Nos ayudaron brindándonos materiales de estudio. Después en el año 2016 me fui a estudiar a Montevideo, y me dieron la beca en el Hogar de Tacuarembó, donde viví todos estos seis años”.

“SARU me ayudaba económicamente a mí en principio, luego a los dos años se vino mi hermana María Pía y también la ayudaron a ella. Además, nosotros contamos con la beca de Bienestar. Entonces, entre esas ayudas fue posible llevar un poco mejor la carrera. En varias oportunidades participamos ayudando en la parrilla de SARU en el Prado. Después mi hermana se volvió a Tacuarembó a estudiar otra carrera en el Polo Tecnológico y yo estoy cursando mi último año de abogacía”.

“Estoy muy agradecida por el apoyo que nos ha brindado SARU, y que siempre nos han estado incentivando a continuar con nuestros estudios y salir adelante”, relató Sofía, que el año pasado se recibió de procuradora y hoy se encuentra trabajando en un estudio jurídico en Montevideo.

Cerca al fin de las carreras universitarias, la disyuntiva de volver al interior la afrontan la mayoría de los estudiantes, pero depende en gran medida del campo laboral disponible. “Yo quiero ser juez, pero por ahora no lo voy a hacer porque lo puedo hacer un poco más grande. Hoy han cambiado además mis prioridades y creo que voy a volver a Tacuarembó, pero soy consciente de las oportunidades de trabajo que hay en Montevideo, incluso en el estudio donde estoy actualmente”, concluyó Sofía.


La Parrilla y Kiosco SARU durante la Expo Prado estarán abiertos al público del 10 al 19 de Setiembre. Para sumarse como voluntarios o para solicitar reservas y take away contactarse al 099 139 688.



TE PUEDE INTERESAR

La primera dama visitó el Prado y colaboró con la obra social SARU
“Antes los productores rurales mandaban a sus hijos a la ciudad para tener una vida mejor, hoy hacen lo contrario”
Inclusión de la juventud en las políticas públicas orientadas al desarrollo rural
Tags: Bienestar UniversitariocomunidadExpo PradoHogar de TacuarembóSARUvoluntariado
Noticia anterior

“El gobierno tiene que priorizar objetivos y jerarquizar instrumentos”

Próxima noticia

Política cambiaria a contramano

Próxima noticia
Política cambiaria a contramano

Política cambiaria a contramano

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.