• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Santiago Bernaola: “Los crímenes suelen darse donde hay bandas de narcos y por eso el uruguayo ha perdido la sensibilidad”

por Redacción
14 de diciembre de 2023
en Actualidad
Santiago Bernaola: “Los crímenes suelen darse donde hay bandas de narcos y por eso el uruguayo ha perdido la sensibilidad”
WhatsAppFacebook

Es periodista de policiales hace más de dos décadas, en estos años notó diversos cambios a la hora de realizar sus crónicas: cambió el acceso a la información, el tipo de delito y delincuentes, la cobertura que hace el periodista, y la sensibilidad de los receptores, quienes ya no se identifican con las víctimas.

Santiago Bernaola era policía de Radiopatrulla y en año 1996 estuvo en un asalto al Banco Santander por parte de la “superbanda”. Quien cubrió la noticia fue César Casavieja, uno de los periodistas policiales de Canal 4, junto con George Almendras. Él le indicó a la Policía dónde estaban los ladrones, realizaron una persecución y se dio un procedimiento exitoso. Mientras hacía su labor policial, Bernaola, en paralelo, siguió de cerca la tarea del cronista de Canal 4.

Quedó admirado con el trabajo de Casavieja, al punto que, arengado por el propio periodista, estudió periodismo. Se recibió y mientras trabajaba en un cambio conoció a una persona de la empresa de cable Señal 1. Le comentó que había estudiado y que quería trabajar en la prensa. “Me llamaron al otro día, fui a una entrevista laboral y comencé a trabajar”, recuerda Bernaola en diálogo con La Mañana.

En la época inicial del policía como periodista de policiales, la banda de los Tumanes –ubicada detrás de lo que hoy es el Mercado Agrícola– estaba en auge a través de rapiñas, arrebatos y copamientos. En un asalto se generó un tiroteo con la Policía y un integrante de la banda cayó herido. Bernaola tuvo la crónica policial y ahí comenzó su carrera.

Pasó por VTV Noticias, luego estuvo preso por lesiones debido a que tuvo un exceso con un delincuente siendo Policía. Posteriormente retomó VTV cuando se dio el caso de la fuga de Gilberto Vázquez y tuvo la primicia de su captura. Ese reconocimiento lo llevó a trabajar para Carve, Montecarlo, Canal 10, y luego Canal 4.

En este tiempo, en el noticiero estaba Almendras, Roberto Hernández, Leonardo Pedrouza y él, por lo que noventa por ciento eran noticias policiales. Posteriormente mataron a un policía en el Correo de Pocitos, que era amigo de Bernaola. “Fue un hecho que me pegó fuerte e hice comentarios no objetivos al aire y se terminó mi vínculo con Canal 4. Después de eso tuve la página de noticias policiales Pica TV y ahora informo a través de Facebook”, comentó.

Los delitos de hoy y de ayer

El entrevistado aseguró que hace un par de décadas un accidente trágico, tiroteo, rapiñas o asaltos eran la apertura del noticiero. Y que entre las noticias más graves se ubicaba una rapiña en una sucursal financiera, por ejemplo. “Se hablaba durante semanas de ese delito. Se seguía con el tema, se hacía el desarrollo de la información”, explicó. Además, si ocurría algún accidente grave se realizaba el seguimiento de la evolución de las personas y se cubría el noticiero por dos o tres días con eso.

“Los delitos han mutado. Se puede decir que, si bien hay rapiñas y copamientos, abusos, violencia de género, los delitos involucran a cierta porción de la población, a una subcultura que cometen delitos entre ellos, y eso ha causado un desarrollo tan negativo de la información policial, que lo que antes eran noticias han quedado eclipsadas por completo, no tienen notoriedad”, puntualizó Bernaola.

El periodista indicó que la información va más rápido, y que la violencia también ha mutado. “Si bien, tristemente, puede haber daños colaterales, los graves delitos siempre involucran a cierta porción de la población directamente. Eso hace que el resto de la población se ‘despegue’ de las noticias, porque no se sienten identificados ni cercanos a esos asuntos”, relató el entrevistado.

Otro cambio, sostuvo, es la manera de informar los hechos y cómo las personas se involucran con la noticia. “Me sucede que cuando informo sobre un delito, los comentarios de la gente tienen una temperatura distinta, comentan cosas como ‘uno menos’, es decir que se informan, pero no se involucran porque no siente pena con lo que acontece, no lo sufren como pasaba antes. Esto tiene que ver con la vinculación con el narcotráfico y los crímenes cinematográficos que hay de por medio”, explicó el periodista.

Señaló que los delitos por narcotráfico no afectan a toda la población, sino a cierta porción y que, además, los hechos se desarrollan, fundamentalmente, en determinadas zonas, en ciertos barrios. “A no ser excepciones, los crímenes suelen darse donde hay bandas de narcos, por ejemplo, y por eso el uruguayo ha perdido la sensibilidad”, reafirmó.

La extranjerización de la delincuencia

Bernaola expuso que el tema de los ajustes de cuentas viene desde hace once años en el país y cada vez implica hechos más graves. Indicó que hace unos cinco años los uruguayos comenzaron a ver en los celulares videos de otros países en donde pasan cosas terribles con los cuerpos, “y ahora está pasando en Uruguay también. Eso hace que los consumidores de la información perdamos sensibilidad”, dijo.

Agregó que hoy las bandas tienen a extranjeros operando en Uruguay, y que la droga ya no queda en el país temporalmente en un depósito para luego ser llevada al exterior, “ahora se opera acá directamente, se procesa y se distribuye a través de organizaciones muy bien estructuradas que están desplegadas en el territorio”, informó.

Antes, las bandas como “superbanda”, “polibanda”, o delincuentes como el Cotorra loca, incluso delincuentes pesados de los años ochenta, cuando quería adquirir armas, copaban la casa de un coleccionista, de un militar o una armería. “Pero hoy hay un tráfico tan importante de armamento que la Policía ha incautado contenedores con rifles de guerra, pero es un contenedor de diez o quince que pasan en el año”, argumentó el entrevistado.

“Las bandas están mucho mejor armadas, y dudo que la Policía tenga las herramientas para participar de un enfrentamiento con estas características de armamento y frente a delincuentes que no les importa matar”, se cuestionó Bernaola.

Informar sin nombras para protegerse

El periodista fue consultado acerca de los peligros que implica hacer seguimiento de un hecho delictivo que implique bandas narco, y apuntó a dos cosas que suceden: una es que en el primer gobierno del Frente Amplio se cambió la operativa de comunicación de la Policía con los medios de prensa. Anteriormente se contaba con la oficina de prensa de Jefatura y la del Ministerio del Interior, entonces, cuando el periodista no podía obtener información, llamaba y consultaba directo con la Policía, “pero ahora se cuidan mucho y a veces decir cosas puede implicar que se pongan en riesgo”, sumó.

Comentó que hace algunas décadas atrás los periodistas policiales podían contar con un handy y escuchar lo que hablaba la Policía durante la llegada a una escena de delito e, incluso, el periodista podía llegar antes que la Policía. “Pero luego el Ministerio de Interior se puso más hermético en cuanto a brindar información”, dijo el entrevistado.

Por otra parte, dijo que es cierto que el riesgo de hoy antes no existía, porque no se daban este tipo de homicidios mafiosos, “entonces eran pequeños ajustes de cuenta, o se mataba una vez o dos al año a alguien vinculado al narcotráfico. En esos casos las familias salían a la prensa y decían que el asesinado tuvo una mala pasada, que tomó una decisión desacertada, daban entrevistas, contaban su vida. Pero hoy, los familiares de las personas que mueren en ajustes de cuentas no salen a hablar ni reclamar porque el riesgo para ellos cambió”, detalló Bernaola.

A modo de ejemplo, comentó que cuando se comenzaron a encontrar personas muertas en la zona de Peñarol por ajustes de cuentas entre bandas, recibió amenazas de una de las familias. Incluso, lo llamó una abuela, y le dijo que uno de los asesinados era su nieto, pero que no querían denunciar ni hablar porque si no los mataban a ellos.

“A veces sucede que se matan entre familias que no se han vinculado con organizaciones narco más grandes, entonces están ‘desprotegidas’. Siempre hay riesgos para quienes no tienen nada que ver y pueden ligar un disparo de costado, pero mirado con distancia, es algo entre los delincuentes que no le pasa a la gente común”, agregó.

Bernaola informa sobre asesinatos sin brindar datos de edad ni nombre de la persona, “y creo que igual estoy informando, pero no involucro a las familias para no meterme en una interna riesgosa. Ningún periodista hoy puede hacer investigación policial y desarrollar los hechos con nombre y apellido. No es un tema de coraje, es un tema que no suma y pone en riesgo al periodista”.

TE PUEDE INTERESAR:

Rivera Elgue: “Al crimen organizado lo debemos enfrentar como a una amenaza a la seguridad nacional”
¿Por qué no se ha podido arreglar la seguridad?
Seguridad: “El compromiso firmado en 2019 se debió haber cumplido en su totalidad y de una forma más proactiva”
Tags: Crimen Organizadonarcotráficooffml1Policíaseguridad pública
Noticia anterior

Senado aprobó a Ombúes de Lavalle como Capital Nacional de la cebada

Próxima noticia

Europa entre la espada y la pared

Próxima noticia
Europa entre la espada y la pared

Europa entre la espada y la pared

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.